Perfil del Docente

Edgar Apolinar Figuera

rofesor Asociado de la Universidad Bolivariana de Venezuela (desde el 15 de
Enero de 2004). Doctor en Ciencias Sociales, especialidad en Etnología e historia. Profesor e Investigador en el Programa Nacional de Formación Avanzada Artes y Culturas del Sur, en UNEARTE. Director del Centro de Estudios de Patrimonio, Economía y Soberanía Culturales. Programa de Investigación: Artes y Estéticas Descoloniales. Director Editorial de la Revista Aesthesis

Profesor de Pregrado: Epistemología y Geopolítica y Teoría y
Praxis de las Relaciones Internacionales. Profesor de Postgrado (Doctorado en
Ciencias Estratégicas para el Desarrollo): Seminario de Investigación y Seminario
de Teoría del Desarrollo. Profesor Invitado del Doctorado en Ciencias Sociales,
mención Estudios Culturales de la Universidad de Carabobo; Seminarios: 1.
Sociedad, Identidad y ciudadanía; 2. Métodos: Teoría y Praxis de la Etnografía; 3.
Vida Cotidiana, Prácticas Culturales y Producción de Identidades en las
Comunidades afrodescendientes.
3.2. Diector Fundador del Centro de Estudios Sociales y Culturales (CESYC)
3.3. Director Fundador de la Revista Científica de Economía, Sociología, Historia y
Antropología Sujeto Histórico.
3.4. Director Fundador de Cuadernos del CESYC
3.5. Director del Programa de Formación de Grado Licenciatura en Educación
3.6. Coordinador del Diseño del Programa de Formación de Grado Antropología
3.7. Coordinador del Centros de Estudios del Pensamiento Político Latinoamericano y
caribeño.
3.8. Programa de investigación:
3.9. Raíces de la Identidad y fundamentos de la interculturalidad Americana:
Pueblos Originarios, Procesos migratorios europeos y africanos
3
3.10. Proyecto actualmente en ejecución: Vida Cotidiana, Prácticas Culturales y
Construcción de Identidades: Saberes ancestrales asociados a la producción de
cacao en la Región de Barlovento
3.11. Coordinador del Centro de Estudios Indígenas, históricos y antropológicos de la
UBV
3.12. Coordinador del Programa de Formación y Actualización Académica de la UBV
(Programa Obligatorio para todos los docentes e investigadores que se incorporan
a la UBV como miembros ordinarios)
3.13. Subproyecto 10 Proyecto de investigación en Red en el marco de la Ruta del
Chocolate: Manejo y beneficio agronómico del cacao: Saberes y prácticas
ancestrales asociados a la producción orgánica de cacao en diversas zonas del
País, a fin de identificar marcadores de la identidad local y de certificación de
origen del rubro.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDOS5
4.0. Vida cotidiana, pautas de crianzas y nutrición: A.) Comunidades
afrodescendientes cacaoteras venezolanas: Rito.mito de la culturización del
territorio de la cultura africana.
B.) La cultura caibeña en la "mesa venezolana": geopolítica de la alimención bajo
la égida del sistema mundocapitalista.
4.1. Antropología del fracaso social. Pobreza y Educación
4.1.1. Línea de investigación: Cultura, Identidad y Resistencia
4.1.2. Situación actual: en proceso de ejecución
4.1.3. Tiempo: inicio en octubre de 1998, finalizaría en octubre 2000
4.1.4. Difusión: Primera y Segunda etapas publicadas
4.2. Proyecto Socioeducativo del Alto Apure (Municipio Páez)
4.2.1. Línea de investigación: Estado, Sociedad y Reforma Educativa
4.2.2. Situación actual: finalizando
4.2.3. Tiempo: desde octubre de 1994 hasta diciembre de 1999
4.2.4. Difusión: Publicada
4.3. Gestión Escolar y formación de la Identidad Nacional
4.3.1. Línea de investigación: Gestión Escolar y Formación Docente
4.3.2. Situación actual: finalizado
4.3.3. Tiempo: desde febrero de 1992 hasta julio de 1998
4.3.4. Experiencias realizadas:
4.3.4.1. Proyecto Escuelas Integrales (Estado Mérida)
4.3.4.2. Proyecto Escuelas Solidarias (Estado Aragua)
4.3.4.3. Proyecto Escuelas Ecológicas (Municipio Crespo, Edo. Lara)
4.3.4.4. Proyecto Escuelas Democráticas (Municipio Chacao)
4.3.5. Difusión: Publicada
4.4. Antropología Cultural del Docente Venezolano
4.4.1. Línea de Investigación: Cultura, Identidad y Resistencia
4.4.2. Situación actual: terminado (primera y segunda etapas)
4.4.3. Tiempo: desde octubre de 1997 hasta julio de 1998
4.4.4. Difusión: Publicad



Centro de Investigación y Núcleo

Centro de Investigación Soberanía Cultural, Núcleo de Economía Política Cultural.


Área(s) de Especialización

Antropología filosófica decolonial. Programa de Investigación en arte y estética del Sur


Publicaciones

Aesthesis


Detalles Académicos
Docente En ComisiÓn De Servicio, Instructor a dedicación Convencional 7. Adscrito a(l)(la) C.R.E.A. ARMANDO REVERON.


Unidades Curriculares Impartidas

EPISTEMES COMPARADAS DEL SUR, FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA PARA LA CREACIÓN ARTÍSTICA, POÉTICAS Y ESTÉTICAS DESCOLONIZADORAS, SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV, TEORÍAS E HISTORIA DEL ARTE, TERRITORIOS, PUEBLOS Y CULTURAS DEL CARIBE,


Correo(s) de contacto: edgarfiguera@yandex.com, edgarfiguera@unearte.edu.ve