Pedro Jose Chacon Requena

Pedro Chacón
(Barquisimeto, Venezuela 26.XII.1975). Músico, Musicólogo, Licenciado en el Instituto Universitario de Estudios Musicales (I.U.D.E.M); Componente Docente por la Universidad Monteávila (UMA); Magíster en Historia de Venezuela egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Compositor y arreglista. Estudia guitarra académica en la Escuela de Música Juan Manuel Olivares bajo la tutela de José Maria Verdú y José Gregorio Guánchez. Jazz con Miguel González, Luís Enrique Rincones y Miguel Ángel Morillo, entre otros. Flamenco con Patricia García, Arti Hernández, Curro de Córdoba, Diego de Bormujo y Flavio Rodrigues.
Como arreglista resalta su participación en el “Festival Onda Nueva 1997” bajo la batuta del Maestro Aldemaro Romero; así como incursiona en la composición durante el mismo año participando en el “Festival Nuevos Talentos” en Madrid y en el “1er Festival Profesional de Flamenco” en Caracas. Realiza la adaptación y dirección musical de la obra de Tschaikovsky El Cascanueces al género flamenco, para el espectáculo «Cascanueces Flamenco» (2007-2008). Al igual que trabaja en composiciones y arreglos para diferentes espectáculos de figuras del baile entre las que destacan Anita Loynaz “Sentir Flamenco” (2009); Sonsoneo “Un día cualquiera” (2009), “Elementos” (2012); Stefany Vivas “Maha” (2015).
Es autor del libro Los Motetes de José Francisco Velásquez, el Viejo (Funves, 2006), el cual le merece el “Premio Especial”, “Libro de Música”, del IV Premio Nacional del Libro de Venezuela 2006, otorgado por el Centro Nacional del Libro (CENAL); así como también ha escrito diversos artículos, para distintas revistas, vinculados con la Historia de la Música en Venezuela.
Ha participado en diferentes espectáculos dentro y fuera de Venezuela así como en producciones discográficas artísticas y publicitarias de diversos géneros. Entre los artistas internacionales con los que ha trabajado como guitarrista se cuentan Siudy Garrido, Pastora Vega, Los Hidalgo, Daniela Tugues, Alfonso Losa, José Moro, Jesús “El Duende”, Talegón de Córdoba, Antonio Reyes, Tatiana Garrido, Carmen “La Talegona”, Concha Jareño, Fran Vílchez y Antonio Canales.
Es profesor ordinario por la Cátedra de Historia de la Teoría Musical en Occidente en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), miembro de número de la Sociedad Venezolana de Musicología y guitarrista para distintas figuras del baile flamenco.
Grupo(s) de Investigación
Sociedad Venezolana de Musicología
Publicaciones
Área(s) de desempeño
Musicología, Investigación, Música, Historia, Teoría, Estética, Arte.
Detalles académicos
Docente Ordinario, Instructor a dedicación Tiempo Completo. Adscrito a(l)(la) COORD. ACADEMICA (C.R.E.A. AQUILES NAZOA).
Unidades Curriculares Impartidas
ACÚSTICA
ARTE Y CULTURA VENEZOLANA
CRÍTICA MUSICAL I
CRÍTICA MUSICAL II
ESTÉTICA DE LA MÚSICA
ESTÉTICA MUSICAL I
ESTÉTICA MUSICAL II
HISTORIA CRÍTICA DE LA MÚSICA I
HISTORIA CRÍTICA DE LA MÚSICA II
HISTORIA DE LA TEORÍA MUSICAL EN OCCIDENTE I
HISTORIA DE LA TEORÍA MUSICAL EN OCCIDENTE II
HISTORIA DE LA TEORÍA MUSICAL I
HISTORIA DE LA TEORÍA MUSICAL II
HISTORIOGRAFÍA MUSICAL
MUSICOLOGÌA HISTÓRICA I
MUSICOLOGÍA HISTÓRICA II
MUSICOLOGÍA HISTÓRICA III
MUSICOLOGÍA IV
MUSICOLOGÍA V
MUSICOLOGÍA VI
MUSICOLOGÍA VII
PENSAMIENTO MUSICAL III
PENSAMIENTO SOCIAL
PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO I
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO INVESTIGACIÓN DE MUSICOLOGÍA HISTÓRICA I
SEMINARIO INVESTIGACIÓN DE MUSICOLOGÍA HISTÓRICA II
TEORÍAS E HISTORIA DEL ARTE
Correo(s) de contacto: pguitar716@gmail.com,pedrochacon@unearte.edu.ve,,