Perfil del Docente

Edgar Edgardo Jose Ramon Lanz Fernandez

Las artes, como la vida, están en todo lo social y cultural. Desde antes de nacer y hasta la muerte. La música, las artes plásticas, la danza, el teatro, el cine, lo audiovisual, lo literario nos envuelve desde los espacios culturales y territoriales que frecuentan nuestros progenitores, y por los que luego, desde la existencia consciente, nos desplazamos, hacemos vivencia y convivencia.
El estudio de las Artes no es sólo un fenómeno social, cultural, estético, ético y humano; sino científico, tecnológico y técnico. El arte está impregnado de profundos valores humanos sobre lo bueno, lo bello, el bien, que dignifican y reivindican la labor de sus practicantes y estudiosos. Constituye este espacio del saber y el hacer cultural un invalorable medio y recurso para educar a una sociedad que se propone ser comunitaria en su esencia, teniendo como norte la participación ciudadana para la consolidación del poder popular.
La Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE, consciente de la trascendencia historia de la revolución social y política en marcha, dando cuerpo a políticas del Estado venezolano y en especial de los Ministerios del Poder Popular para: la Educación Universitaria, la Cultura, la Ciencia y la Tecnología, realiza esta propuesta curricular que busca superar las deficiencias de formación humanística y científica latentes en los planes de estudios de arte, así como en sus métodos de enseñanza, eliminando de esta manera el especialismo técnico y profesionalismo libre, las carreras desligadas de lo social-comunitario, centradas en el lucro y el desempeño competitivo de mercado.
Es por eso que propone nuevos planes de estudios para los Programas Nacionales de Formación (Programas de Grado) en Artes Plásticas, Danza, Música y Teatro, que son inclusivos en la medida en que deslindan las fronteras entre lo académico, lo popular y lo tradicional en materia de artes y culturas, considerando las realidades territoriales geográficas y culturales mentales, así como la pertinencia con relación a lo originario, lo mantenido, incrementado, congregado, novedoso y coherente, conservando lo propio e introduciendo elementos que resulten valiosos no sólo para el país, sino también para los foráneos.
De acuerdo a los lineamientos de la Misión Alma Mater del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, el Programa Nacional de Formación trascurre en cinco trayectos. Un trayecto Inicial, preparatorio para la asunción de los estudios superiores, sin carga crediticia, de doce semanas de duración y cuatro trayectos, de dos semestres de entre 14 y 16 semanas cada uno. A lo largo de cada trayecto se desarrolla un proyecto comunitario o creación artística, junto a unidades curriculares que garantiza la formación integral del egresado contemplada en los cinco ejes transversales: 1) Epistemológico-Heurístico; 2) Socio-Histórico; 3) Formación Profesional; 4) Estético-Lúdico; 5) Ambiental.
Los Trayectos pares, 2 y 4, son conducentes a títulos académicos universitarios. El 2 Técnico Superior Universitario y el 4 Licenciado.
El programa de grado tiene unidades curriculares distribuidas de la siguiente manera: 4 proyectos de investigación o creación artística y cursos, con duración cada uno de un trayecto, con fases a y b de un semestre. En su flexibilidad, el plan propone componentes con unidades curriculares que son comunes para todas los Programas de Grado: transdisciplinarios, interdisciplinario y multidisciplinario. De igual manera las asignaturas disciplinarias de un Programa pueden ser transdisciplinarias de otro.



Centro de Investigación y Núcleo

Centro de Investigación Creación Artística y Cultural, Núcleo de Prácticas Culturales.


Área(s) de Especialización

COMPOSICION


Detalles Académicos
Docente Activo, Asistente a dedicación Tiempo Completo. Adscrito a(l)(la) C.R.E.A. MODESTA BOR.


Unidades Curriculares Impartidas

COMPOSICIÓN CON TÉCNICAS APLICADAS EN LA MÚSICA POPULAR I, COMPOSICIÓN CON TÉCNICAS APLICADAS EN LA MÚSICA POPULAR II, COMPOSICIÓN LIBRE I, COMPOSICIÓN LIBRE II, COMPOSICIÓN LIBRE IV, LENGUAJE, TÉCNICAS Y TEORÍAS ANALÍTICAS MUSICALES II, MEDIOS Y RECURSOS PARA LA COMPOSICIÓN Y EL ARREGLO MUSICAL I, MEDIOS Y RECURSOS PARA LA COMPOSICIÓN Y EL ARREGLO MUSICAL II, MEDIOS Y RECURSOS PARA LA COMPOSICIÓN Y EL ARREGLO MUSICAL III, MEDIOS Y RECURSOS PARA LA COMPOSICIÓN Y EL ARREGLO MUSICAL IV, MEDIOS Y RECURSOS PARA LA COMPOSICIÓN Y EL ARREGLO MUSICAL V, MEDIOS Y RECURSOS PARA LA COMPOSICIÓN Y EL ARREGLO MUSICAL VI, MEDIOS Y RECURSOS PARA LA COMPOSICIÓN Y EL ARREGLO MUSICAL VII, MEDIOS Y RECURSOS PARA LA COMPOSICIÓN Y EL ARREGLO MUSICAL VIII, MÚSICA AUDIOVISUAL I, TALLER DE CUERDAS, TALLER DE PERCUSIÓN, TALLER DE VIENTOS MADERA, TALLER DE VIENTOS METAL,


Correo(s) de contacto: edgaredgardolanz@gmail.com, edgarlanz@unearte.edu.ve, edgaredgardolanz@gmail.com