Docentes

La Universidad Nacional Experimental de las Artes pone a disposición de la comunidad universitaria y del público en general el directorio detallado de su planta docente a fin de visibilizar y difundir la creación y producción académica que se genera en nuestra casa de estudios; Así como facilitar la articulación en redes de trabajo intra e interinstituionales en los campos de especialidad de esta casa de estudio.

Para más información puede descargar su síntesis curricular o ampliar en Ver Detalles.


  • Abrahaam Jose Moreno Martinez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'Moreno Martínez Abrahaam José V-12.395.713 LUGAR DE NACIMIENTO: Caracas – Distrito Capital FECHA: 18-10-1976 EDAD: 45 Años NACIONALIDAD: Venezolana PROFESIÓN: Periodista- Técnico y Productor Audiovisual- Locutor – Camarógrafo – Editor – Operador de máster - Fotógrafo – Docente Desempeño Actual: Docente ganador de concurso en el programa de Artes Audiovisuales UNEFM, Área de Conocimiento Cine y Televisión. Jefe del Departamento Académico de Artes Audiovisuales UNEFM, miembro del grupo de investigación de Televisión (CISE), miembro de las comisiones: Trabajo de Grado (CTG), Eventos, Sub-Comisión de Currículum, Eventos, Producción y Contenidos Institucionales y Horarios del Programa Académico de Artes Audiovisuales UNEFM. Ancla de Noticias Universitarias (TVUNEFM). Universidad Católica Cecilio Acosta UNICA – Maracaibo Licenciado en Comunicación Social Mención Desarrollo Social Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL Diplomado en Competencias Pedagógicas para Profesionales no Docentes


    Ver Detalles
  • Abrahan Jose Jimenez Yanez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    DOCENTE EN EL SISTEMA DE ORQUESTA DEL EDO COJEDES DOCENTE UNIVERSITARIO EJECUTANTE DE VIOLIN EJECUTANTE DE GUITARRA EJECUTANTE DE CUATRO ESPECIALISTA EN PARTITURAS ACTIVISTA COMUNITARIO EN ACTIVIDADES MUSICALE


    Ver Detalles
  • Ada Coromoto Velazquez De Salas

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Nombres Ada Coromoto Apellidos Velazquez de villalobos cedula de identidad 7491023 fecha de nacimiento día 06 mes 11 año 1961 Lugar de nacimiento País Venezuela Ciudad Coro estadoFalcon Dirección exacta urbanización Monseñor Iturriza I etapa calle 04 casa 72 Parroquia: Santa Ana Municipio Miranda teléfono móvil 04127844957-04125346635 correo electrónico adavsan27@gmail.com Estudios realizados :primaria escuela Diego León zuñiaga secundaria Liceo Cecilio Acosta ciclo básico ciclo, diversificado instituto República título obtenido bachiller docente,estudios universitarios ,Universidad Pedagógica libertador título obtenido profesor educación integral mención ciencias sociales,postgrado título obtenido planificación y evaluación de la educación universidad Santa María, componente de capacitación para subdirectores universidad Pedagógica experimental libertador. experiencia laboral profesor de música en la escuela básica 5 de julio 28 años de servicio jubilada, formador integral de música del sistema nacional de orquestas de coros juveniles e infantiles de Venezuela desde el 2013,10 años de servicio Profesor de música mención canto en la universidad experimental de las Artes unearte 5 años de servicio, Talleres Realizados, taller de educación básica zona educativa,seminario de Educación musical zona educativas, implantación de programas de educación básica primera etapa, implantación de programas de educación básica segunda etapa,zona educativa ,taller de adiestramiento Patria y música escuela de música Elías David Curiel- zona educativa ,curso de implantación de programas de Educación musical,curso intensivo de Educación musical nivel 1 duración un año universidad Simón Rodríguez coro,curso intensivo de Educación musical segundo nivel universidad Simón Rodríguez coro, curso de cuatro escuela de música Elías David Curiel coro, taller de danza folklórica zona educativa, taller lenguaje musical escuela de música Elías David Curiel,taller dirección y práctica coral conac,la taller historia de la música a nivel 1 conac,taller de diseño curricular de música,taller y certificado del festival Canta claro como Jurado,taller baile las turas , taller de identidad regional,taller el joropo y sus variantes, taller de gerencia coral upel,iutag,uptm,taller estampa falconianas, entre otros. Grupos polifónicos en los que he participado como integrante,coral Falcón en el ateneo de coro, coral magisterial zona educativa,orfeón instituto universitario Alonso gamero, coral centro de refinación paraguaná pdvsa,cantoría Alí Primera cumarebo,coral teolindo Lugo, coral José María Gil,coral upel Universidad Pedagógica experimental libertador. instrumentos que ejecutó,cuatro,guitarra mandolina, flauta dulce.


    Ver Detalles
  • Adalberto Ramon Barazarte Ramos

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'dalberto Barazarte Ramos nace en caracas el 22 de Octubre de 1988, es licenciado en Artes Plásticas mención pintura egresado en el año 2014 de la Universidad Nacional Experimental de las Artes UNEARTE Portuguesa, es militante, productor y realizador audiovisual del colectivo endógeno cultural AKUMAJAA desde el año 2010, a participado en diferentes exposiciones colectivas y salones nacionales en Artes Plásticas, talleres y festivales internacionales como performancista desde la disciplina del arte sonoro y procesos fotográficos digitales y tecnológicos, cabe destacar que ha participado como ponente en las Jornadas de Investigación UNEARTE 2017, actualmente es docente exclusivo de la Universidad Nacional Experimental de las Artes UNEARTE Portuguesa en las disciplinas de audiovisual y artes plásticas, encargado de la dirección de información, comunicación y difusión en dicha Universidad.


    Ver Detalles
  • Ada Maria Palomino De Bellido

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    Doctorado en Arte y Cultura para América Latina y el Caribe. Universidad Pedagógica Libertador. Maestría en Educación Superior Universitaria.Universidad Simón Bolívar. Especialista en Dinámica de Grupos. Universidad Central de Venezuela Licenciatura en Arte, mención Artes Escénicas. Universidad Central de Venezuela.


    Ver Detalles
  • Adelaida Beatriz Bilbao Tirado

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Fecha de Nacimiento: 08/12/1951 Lugar de Nacimiento: Caracas - Venezuela Compositora venezolana de amplia trayectoria como directora, intérprete, investigadora, docente, fundadora de diversas agrupaciones corales y de cámara. Diploma en Dirección Coral, Mtro. Alberto Grau y Mtra. Modesta Bor 1976. Primera Promoción de Directores Corales Consejo Nacional de la Cultura y Movimiento Coral Cantemos. Conservatorio "" George Dhima "" Cluj Napôca, Rumania. Indiana University y New England Conservatory Lic. en Composición 1982. Sus obras han sido interpretadas exitosamente por solistas, agrupaciones corales, de cámara y orquestas, en países de América, Europa y Asia. Directora Titular de la Escuela de Música "" Prudencio Esáa "" (2001- 2008) CONAC y Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Profesora del Instituto Universitario de Estudios Musicales (1991- 2008). Desde 2008, Profesora de UNEARTE, sede "" Modesta Bor"" Sartenejas.


    Ver Detalles
  • Adhemar Alberto Ravara Sansinena

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'dhemar Alberto Ravara C.I. 81.099.507 Teléfono: (0058) 212.577.2590 / 0416.824.4422 Parque Central. Caracas. Venezuela. tuchoravara@hotmail.com Nace en Argentina, se radica en Venezuela en 1978. Alumno de Yirair Mosián, David Radner, María Mombrú, Héctor López, Oswaldo Dragún, Eduardo Di mauro, Alexis Antíguez y Atahualpa del Cioppo. Estudios para maestro normalista Estudió Escuela de superior de arte Provincias Bs. As. Argentina. Egresado de UNEARTE Caracas Venezuela. Es Director Teatral,Titiritero, Escritor, Promotor Cultural y Docente. Sus primeros pasos en el teatro los realiza en 1961. El comienzo de su actividad profesional data del año 1969. Sus trabajos son: Como director: Ha realizado más de 130 montajes, entre los que destacan: 1.- ""Un pequeño amor"" (Argentina -1975); 2.- ""Lobo Bueno"" (Brasil - 1978) 3.- ""El escultor y la estatua"" (Venezuela - 1980) 4.- ""Ejercicio No 1"" (Venezuela - 1981) 5.- ""Los muñecos del Primo Tucho"" (Venezuela - 1981) 6.- ""Vida de Leonardo Da Vinci"" (Venezuela - 1982) 7.- ""El espantapájaros que quería ser rey"" (Festival de Teatro para Niños, Venezuela - 1983); 8.- ""Vida de Goya"" (Venezuela - 1984) 9.- ""Los de la mesa diez"" (Venezuela - 1984) 10.- ""La Cacería"" (Venezuela - 1985) 11.- ""Los hijos de Petra"" (Venezuela - 1986) 12.- ""La identificación"" (VII Festival Internacional de Teatro de Caracas, Venezuela - 1987); 13.- ""Tartufo"" (Venezuela - 1988); 14.- ""Aniversario"" (Venezuela - 1989) 15.- ""La ratonera"" (Venezuela - 1989) 16.- ""Réquiem para un viernes a la noche"" (Venezuela - 1990); 17.- ""Carcajadas Lusitanas"" (Venezuela - 1990) 18.- ""Paso a la vida"" (Argentina - 1991); 19.- ""Un día en el reino de Bambina"" (Argentina - 1992); 20.- ""Cuentos de mi barrio"" (Argentina - 1992); 21.- ""El mago de la felicidad"" (Venezuela - 1992) 22.- ""El rey de Los Araguatos"" (Venezuela - 1993); 23.- ""EI andamio"" (Venezuela - 1993); 24.- ""El animador"" (Venezuela - 1995) 25.- ""De doncellas y Dragones"" (Venezuela - 1996) 26.- ""Piano de cola"" (Venezuela - 1997) 27.- ""Lo distinto"" (Venezuela - 1998) 28.- ""Web site Story"" (Venezuela - 1999) 29.- ""Caprichos capitales"" (Alemania - 2000) 30.- ""Chocosueños Mágicos"" (Venezuela - 2001) 31.- ""La Guerrita de Rosendo"" (Venezuela - 2002) 32.- ""Doña Bárbara"" (Venezuela - 2003) 33.- ""Los hijos de Bolívar"" (Venezuela - 2004) 34.- ""El mago y el payaso"" (Venezuela - 2004) 35.- ""Condecorado"" (Venezuela-2005) 36.- ""La Bandera de Colombeia"" (Venezuela-2006) 37.-""Luz del Continente"" (Venezuela-2006) 38.- ""La Conciencia de un Juramento"" (Venezuela 2006


    Ver Detalles
  • Adriana Lissette Reyes Gragirena

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'icenciada de Educación ,16 años como docente especialista de cultura en el MPPE 25 años docente , bailadora y cantante de danza tradicional popular venezolana 30años como tallerista promotor cultural , gestor y productor de eventos culturales en el área de danza tradicional manifestaciones culturales. 8 años como docente UNEARTE de proyecto artístico comunitario, 2 años como coordinador académico de PAC del CREA PLAZA MORELOS, 1 año como Director General de Proyecto Artístico Comunitario , cursando estudio en programa nacional de formación avanzada culturas del sur actualmente director de vinculación y articulación para la formación en artes y Coord (E) de la unidad de acreditación, Docente ordinario Asistente de la UNEARTE.


    Ver Detalles
  • Adriana Maria Issa Ponce

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Economía Política Cultural

    Lic. En relaciones industriales (Ucab), Master en políticas culturales ( Universidad de Girona) directora de Ceca plaza Morelos, directora de promoción artística plaza Morelos, asesoría gerencial , productora de Artes escénicas de la compañía Dramo, directora asociada de la compañía la productora, asesoría curricular de Aamedia consultore


    Ver Detalles
  • Adriana Maria Pinto Noguera

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Profesional, con miras a desarrollarse en un ambiente cálido de trabajo, donde las responsabilidades no sean un obstáculo para el excelente desempeño de las metas asignadas. Motivada a trabajar arduamente para la consecución de los objetivos destinados a su cargo y dispuesta a buscar un mayor conocimiento de sus tareas, colaboradora y dispuesta a desarrollarse en la vanguardia de las nuevas tecnologías. Acostumbrada a trabajar bajo presión y de cara a los usuarios, maleable en su campo de desempeño, sabe adaptarse al ambiente y a la dinámica de sus compañeros. Formación académica de postgrado Maestría en Educación (en curso) Universidad Bolivariana de Venezuela Caracas-Venezuela Formación académica de pregrado Derecho (2011) (Materias finalizadas) Derecho en la Universidad del Cauca Popayán - Colombia Licenciada en Comunicación Social (1996) Universidad Católica “Andrés Bello” Caracas – Venezuela Tecnólogo en Diseño Gráfico (1990) Taller de Artes Gráficas “Eloy Pinto Cabrera” Caracas – Venezuela Educación Continuada Diseño Instruccional para Entornos Virtuales de Aprendizaje (2020) Universidad Bolivariana de Venezuela Caracas - Venezuela Componente Docente (2019-2020) Universidad Experimental de Caracas Caracas - Venezuela Producción de Programas de Radio (2019) Universidad Bolivariana de Venezuela Maracay - Venezuela Experiencia Laboral • Institución: FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA Aldea Universitaria “Vicente Salias” – Los Teques Cargo: Profesora Colaboradora Año: 2018 – hasta la actualidad Desempeño: Profesora Asesora en Calidad de Colaboradora del Programa de Formación de Grado de Comunicación Social, orientación educativa en las cátedras de; Metodología de la Investigación (Proyecto I, y IV), Investigación, Interpretación y Periodismo de Precisión. Coordinador: Lic. María Auxiliadora González Coordinadora de Misión Sucre del Estado Miranda Teléfono: 0426 5122566 • Institución: FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA Aldea Universitaria “Santos Michelena” – Las Tejerías Cargo: Profesora Asesora Año: 2014 – hasta la actualidad Desempeño: Profesora Asesora en Calidad de Colaboradora del Programa de Formación de Grado de Comunicación Social, orientación educativa en las cátedras de; Metodología de la Investigación (Proyecto I, II, III y IV) Historia de los Medios de Comunicación, Teoría de la Comunicación, Epistemología de la Comunicación, Fotografía, Discurso Audiovisual I y II, Infografía, Producción y Edición de Medios Impresos, Tecnologías de la Información y Comunicación I, II y III, Semiótica, Discurso Periodístico III, Discurso Periodístico IV, Investigación, Interpretación y Periodismo de Precisión, Cine Documental, Cine Experimental, Producción y Edición Audiovisual. Coordinadora del PFG de Comunicación Social


    Ver Detalles
  • Adrian Jose Monasterios

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Patrimonio Cultural

    Lic. en Historia de la UCV, Pintor y Escultor de artes ingenua. Director de una academia de Dibujo privada. Cultor de la festividades en honor a San Juan Congo y custodio de la imagen. Cronista del Municipio Brion del Edo. Miranda. Experiencia docente en secundaria y universitaria


    Ver Detalles
  • Adrian Oscar Lista Rondon

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    Músico compositor y cantante. investigador de las manifestaciones de la tradición de Venezuela , Europa y países de América y el Caribe, productor musical, productor de radio Lic en Educación Mención Músic


    Ver Detalles
  • Ailin Margarita Vasquez Cedeño

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    ESTUDIOS REALIZADOS: 2018 en curso, Programa Nacional de Formación de Estudios Avanzados Artes y Cultura del Sur. Universidad Nacional Experimental de las Artes.1993 - 2000, Universidad Central de Venezuela. Licenciada en Contaduría Pública.CURSOS, TALLERES Y DIPLOMADOS: 2018 - en curso, Diplomado Metodología de la Investigación. Universidad Pedagógica Experimental de Caracas. Instituto Pedagógico de Caracas.Pie de Página: comunidad de influenciadores literarios de autores venezolanos. Fundación editorial el perro y la rana. Octubre 2018 (16 horas académicas).Epistemología III. Pensamiento Crítico Latinoamericano para la Investigación. Centro de Investigación Miranda, noviembre 2017 a febrero 2018Redacción de Informe de Investigación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Febrero 2018 (16 horas académicas)Seminario de Epistemología en las Ciencias Sociales II. Enfoque Metodológico, dictado por la profesora Alba Carosio. Desde 19-05-2017 hasta el 16-07-2017Cátedra de Historia Insurgente Federico Prieto Figueroa. Centro Nacional de Historia. Doce conferencias realizadas entre el 28/4/2016 y el 28/7/201


    Ver Detalles
  • Alba Senovia Ramos Sevilla

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    FORMACIÓN ACADÉMICA: Universidad Nacional Experimental de las Artes. Núcleo Portuguesa *Licenciada en Artes Plásticas Mención Pintura. U.E.N. Luís Beltrán Pietro Figueroa. 2004. *Bachiller en Ciencias. EXPERIENCIA LABORAL: Docencia Escuela Técnica Agropecuaria RobinsonianaOspino. 2011. *Programa de creación y capacitación de la Brigada Muralista""Tricolor""conlosestudiantesdelainstitución. U.E.N. Dr. Félix Saturnino Ángulo Ariza. Guanare. 2012-2013. *AcargodelacátedradeEducaciónparaeltrabajo. Guardería Preescolar Burbujitas. Club Ítalo Venezolano, Araure. 2012 *Arteyrecreación. Fotografía Desarrollos de portafolios por encargo. 2012-actualidad Trabajo voluntario Fundación Dr. Sonrisa Payasos de Hospital 2014-2015 *Desarrollo de Arteterapia con niños y adolescentes ensituación de hospitalización. Colectivo Akumajaa2012-2013 *Producciónvisual,fotografía Asociación Civil Portugueseña para la Dislexia y Diversidad Intelectual. APODIS. 2016-actualidad *Refuerzopedagógicoaplicandofundamentosdearteterapiaaniñoscondificultadadeaprendizaje.Enero-Abril2017 *Beneficios terapéuticos del dibujo artístico(Curso practico Mayo-actualidad). * Docente en Unearte- Portuguesa. (actualidad


    Ver Detalles
  • Alberto Ramos Molero

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'I) ESTUDIOS EN EDUCACIÓN: .- Magister en Educación, UPEL-IPMJMSM, (2014-2018) .- Capacitación Pedagógica para Profesionales no Docentes, UPEL-IPC, (2002-2003). II) ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO: .- Diplomado en Gestión de Sistemas de Calidad, UNIMET, (2012). .- Diplomado en Mercadeo y Estrategias de Negocios, UNIMET, (2012) .- Especialista en Gerencia de la Empresa, USB, (1993-1996) .- Licenciado en Administración, mención Mercadeo, UNESR, (1986-1990) .- Técnico Superior en Mercadotecnia, ISUM, (1981-1983) III) EXPERIENCIA DOCENTE: Desde 1993 hasta la fecha profesor universitario de Administración, Inglés y Mercadeo. .- Desde 2019 hasta la fecha, clases de inglés privadas para niños. .- Desde 2001 hasta la fecha, profesor AGREGADO de UNEARTE .- Universidades: Humboldt, UBV, UNEFA, USM, USR (pre y postgrado) .- Institutos Universitarios: IUDET, IUNP, ISUM. IV) EXPERIENCIA GERENCIAL-COMERCIAL: .- Presidente, DISTRIBUIDORA CIELO AZUL C. A. (Franquicia de Nestlé). (Jul. 07 / Sep. 09) .- Ejecutivo de Ventas, PAPELERIA COLISEO. (Jun. 05 / Jul. 06) .- Gerente de Ventas Telpago, TELCEL. (Abr. 97 / Jun. 00) .- Administrador y Productor, TEATRO ESTUDIO DE CARACAS. (Sep. 94 / Abr. 97) .- Gerente de Productos, SMITHKLINE BEECHAM. (Ene. 93/Ago. 94) .- Analista de Ventas y Distribución, PEPSI COLA. (May. 86 /Dic. 92>) .- Coordinador de Ventas, HIT DE VENEZUELA. (Ago. 85 / Abr. 86) V) INGLÉS: .- 2013. UNEARTE. Curso de comprensión lectora de Inglés. .- 1999. CVA. Todos los niveles + TOEFL. .- 1992. Executive English System. Curso avanzado de conversación. .- 1979. BARBADOS. Curso básico e intermedio. VI) OTROS CURSOS: 2010. Conindustria. Taller “Buenas Prácticas Contables, Administrativas y Fiscales”. 2010. Conindustria. Taller “Sistema Integral de Control de Gestión en la Empresa. Formulación y Seguimiento de Indicadores de Gestión”. 2010. Conindustria. Taller “¿Cómo Establecer los Precios de venta de su Empresa?”. 2010. Conindustria. Taller “Medición y mejoramiento de la satisfacción del cliente en la PYME –Indicador IMSC- clave en el sistema de gestión de la calidad”. 2001. CEDIC. Oratoria Efectiva. 1999. CEDIC. Frases para Aumentar las Ventas. 1997. EPSON. Office Integrado. 1994. Asociación Venezolana de Mercadeo Directo. Simposio de Mercadeo Directo. 1992. Federación de Colegios de Licenciados en Administración. Jornadas de Administración y Gerencia 1985. INCE. Relaciones Humanas. 1985. PEPSI COLA. Taller de Distribución y Ventas.


    Ver Detalles
  • Alberto Ramon Medina Rodriguez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Lcdo. Alberto Medina IDENTIFICACIÓN PERSONAL: Nombres : Alberto Ramón Apellidos : Medina Rodríguez Cédula de Identidad : V- 7.544.286 Nacionalidad : Venezolana Estado Civil : Soltero Fecha de Nacimiento : 26-08-61 Acarigua-Portuguesa E. Mail : amedinaunica2@gmail.com ESTUDIOS REALIZADOS. -Lcdo. En Música. Mención Musicología Universidad Católica ""Cecilio Acosta 2011 ESTUDIOS MUSICALES REALIZADOS -Armonía: Conservatorio ""V.E, Sojo"" Bqto Edo Lara. -Historia de la Música Conservatorio ""V.E, Sojo"" Bqto Edo Lara. -Mandolina Casa de la Cultura ""Carlos Gauna"" Acarigua, Edo. Portuguesa. 3er año 1980-1983 -Violoncello ONJ. Módulo Acarigua -Araure, Edo Portuguesa. 3er año 1979- 1982 -Lenguaje Musical Conservatorio ""V.E, Sojo"" Bqto Edo Lara.. 4to año 1978- 1982 -Guitarra Clásica Conservatorio ""V.E, Sojo"" Bqto Edo Lara.. 6to año. 1978-1984 ""Improvisación Musical"" Centro de Bellas Artes Amanda Muñoz Urriola"". Guanare, 2002 ""Técnica Vocal"" Casa de la Cultura ""Carlos Gauna"" Acarigua, 1999 ""Taller de Mejoramiento para Directores de Coro"". CONAC. Caracas Dtto. Federal, 1994 ""Análisis de Formas Musicales"". Centro de Bellas Artes ""Dr. Pablo Herreras Campins"", Acarigua, 1992 ""Música de Cámara"" Centro de Bellas Artes ""Dr. Pablo Herrera Campins"" Acarigua, 1992 ""Técnicas de Canto Coral"" Centro de Bellas Artes Amanda Muñoz Urriola"". Guanare, 1990 ""Cuatro Tradicional y Solista"" Casa de la Cultura ""Carlos Gauna"" Acarigua, 1986. ""Campaña de Cuatro"". ONJ Módulo Acarigua-Araure, 1985. ""Curso de Dirección Coral"" UCLA, Barquisimeto, Edo Lara 1983 - 1984 ""XIIIER Curso Internacional de Guitarra"" UCLA, Barquisimeto, Edo Lara 1983 EXPERIENCIA PROFESIONAL: -Instructor medio tiempo. UNEARTE Portuguesa -Instructor de Guitarra Clásica. Fundación Arte Gabrielle. 2011 hasta la actualidad -Instructor de Lenguaje Musical, Cuatro y Mandolina (1981-2009) Casa de la Cultura ""Carlos Gauna"" -Director Coral (2002-2005) Alcaldía del Municipio Páez. Acarigua Estado Portuguesa -Director Coral (2000-2003) Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) Acarigua, Estado Portuguesa. -Director Coral (2000- 2002) Universidad Nacional Abierta (UNA) Centro Local Portuguesa. -Integrante de la Orquesta Típica (1999-2002) Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa (IUTEG) -Director Coral (1991 - 1997) Casa de la Cultura ""Carlos Gauna"" - Director Encargado (1993) Orquesta Nacional Juvenil Módulo Acarigua - Araure -Coordinador Académico (1989 - 1992) Orquesta Nacional Juvenil Módulo Acarigua- Araure -Instructor de Lenguaje Musical. (1989-1992) Orquesta Nacional Juvenil Módulo Acarigua- Araure -Director Musical Asistente (1986 - 1989) Orquesta Nacional Juvenil Módulo Acarigua- Araur


    Ver Detalles
  • Alcides Antonio Ramos Gil

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    la guair


    Ver Detalles
  • Alejandro Jose Garcia Marin

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'T.S.U Artes Audiovisuales de la UNEFM (2016). Columnista del diario Nuevo Día, criticas de cine. Prof. Lenguaje Plástico y Audiovisual en UNEARTE Artista Plástico “Retratista”.


    Ver Detalles
  • Alejandro Jose Vivas Ramirez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Lic. Educación mención Arqueología; Fundador de la Peña Literaria “Medardo Vivas Pérez” y del Museo de Artes y Ciencias de Michelena; Diplomados: preservación y divulgación del Arte rupestre; Conservación del patrimonio cultural Local. Organizador de la primera y segunda Feria Andina del Libro en Michelena. Publicaciones: En las revistas “Cantera” – México; Crear en Salamanca – España; Editorial Despertar – Argentina. En Venezuela: Antología Primer encuentro de poetas jóvenes (13vo festival mundial de poesía) —El perro y la rana. En la revista cultural digital Bordes y en los portales digitales El Ojo Memorioso, Diario voz, Palabras a la sombra y Letralia. De la Comedia Humana y sus fatalidades (Primer Premio de Poesía Joven “Rafael Guerrero”, 2014 coordinado por la casa de letras Andrés Bello y la Plataforma del libro y la lectura – Táchira) —(Zócalo Editores, 2016), Un puñado de sombras —(Zócalo Editores, 2017), Un ala incierta (Primer Premio Nacional de Poesía Stainless Steel Valencia – Fundalharayu) – (Zócalo Editores, 2017.); Lento reclinar de la noche (Zócalo Editores, 2017); Concilio de Búhos (Zócalo Editores, 2018). Bar de invierno (Mención honorífica en el primer certamen de poesía INICIANTES DEL CAMINO Dirección de cultura – Táchira, 2019).


    Ver Detalles
  • Alejandro Miguel Lopez Rodriguez

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Políticas Culturales

    Licenciado en Historia de la Universidad Central de Venezuela (2008). Asistente Proyecto Colombeia Francisco de Miranda MPPC-Academia de Historia (2006). Analista de la Dirección de Relaciones Internacionales MPPC (2006). Profesor contratado UCV (2010) Coordinador de Instrucciones Presidenciales del Despacho MPCC (2012) , Subsecretario de Identidad Caraqueña del Gobierno del Distrito Capital y Secretario de Identidad Caraqueña (2013), Director Ejecutivo de la Fundación Centro Nacional de Historia (2015). Director del Museo Nacional de Historia (actual). Profesor contratado Unearte (actual).


    Ver Detalles
  • Alexander Mauricio Paredes Cedeño

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    NACE EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 1955 , TÉCNICO MECÁNICO INDUSTRIAL-1974, LIC. EN EDUCACIÓN DESARROLLO CULTURAL, 2009, MÚSICO INSTRUMENTISTA DE LA ORQUESTA DE INSTRUMENTOS LATINOAMERICANOS ODILA, 1982- Estudios de cuatro mandolina, en la casa municipal de la juventud, 1970 ,estudios de percusiòn y contrabajo en la fundaciòin padre Sojo 1976, -1974 2019, estudios de lutheria en los talleres de cultura popular de la fundación Bigott-1992-1996, estudios de especialización( Cursos Avanzados de lutheria impartidos por el Maestro Norteamericano Thomas Humprey , Guitarra Milenium 1994- especialización de acabados `para la guitarra , impartidos por el Maestro luthier Paul Fischer ( Ingles ) 1995 LUTHIER DESDE 199


    Ver Detalles
  • Alexis Joel Santaella Hernandez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'echa de nacimiento 18 de febrero de 1972 Lugar de nacimiento Caracas. Teléfono (0239) 2318917 - (0414) 1785746 Urb. Las Dos Lagunas, Bloque 10, Apto.0201, Santa Teresa del Tuy - Edo. Miranda shjolmar@hotmail.com - shjolmar@gmail.com UNEFA 2012-2016 PROFESOR DE TRADICIONCULTURA Y FOLKLORE 2010-2011 Unexpo Asesor del Gurpo de Danza del Nucleo 2009 Metro de Caracas CA. Facilitador del modulo de Sensibilización del Programa de Formación Sociopolítica de los trabajadores del Metro de Caracas. 2008-2009. MILCO Tutor en Línea de los Cursos de Formación Sociopolíticas del Programa de Formación de Fabrica Adentro 2007-2008. UNEFA. Profesor de la Cátedra de Tradición, Cultura y Folklore. 2007-2008. Fundación Habana Caracas. Instructor de Salsa Casino 2006. U.N.E """"Simón Rodríguez"""". Preparador de la Cátedra Cultural Popular y Folklore EDUCACIÓN 2002 Universidad Nacional Experimental """"Simón Rodríguez"""". Titulo Obtenido: Licenciado en Educación Integral 1999 Curso de Reparación y Ensamblaje de Computadoras, Sistentuy. 1997 Taller de Automatización de Válvulas. Neumaticas Stop Didactic. 1995 Libre Escolaridad Ministerio de Educación Titulo Obtenido: Bachiller en Ciencias. 1994 Curso de Electricidad Industrial Refrigeración y Aire Acondicionado, CETEC Caracas. 1990 Técnico Medio en mecánica de Mantenimiento, Convenio INCE - IGLESIA EN I.J.J. Bernal, Cúa.


    Ver Detalles
  • Alexis Jose Sanchez Fernandez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    Toda persona que no posee necesariamente un estudio formal de la música, crea o compone por instinto o manejan un dominio mínimo de teoría musical (talleres, autodidactas, etc), en este grupo se incluyen cantautores populares e instrumentistas sin estudios formales tales como: Guitarristas populares, bajistas populares o bateristas populares (todo instrumentista que no tenga un estudio superior, es decir en conservatorios, universidades, institutos, academias). Cabe señalar que existen muchos instrumentistas de esta rama que son virtuosos y que no poseen formación alguna. En este grupo se desprende un gran número de géneros musicales, tales como, entre otros: Pop Rock Heavy metal Salsa Trova New Wave Cabe señalar que una corriente (género) que merece un estudio aparte son los músicos que hacen jazz, ya que esta rama de la música necesita una especialización y estudio más acucioso de esta. Esta división se acrecentó en la época del neoclasicismo, donde los compositores, en un acto por diferenciarse aún más de los trovadores, crean la música contemporánea. Sin embargo, en el clasicismo se da una especialización del músico, haciendo que éstos se perfeccionen en un solo instrumento, debido a las complejas técnicas y grado de especialización de la ejecución instrumental


    Ver Detalles
  • Alexis Lorenzo Barrios Sierra

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'En la ciudad de Los Teques Con el Grupo de Teatro Casona que dirigió el Fallecido director español Julio Magdalena trabajó en los Montajes de obras españolas tales como, Usted Puede ser un asesino de Alfonzo Paso, la Tres Perfectas casadas de Alejandro casona, entre otras. Ha recibido talleres de la Cátedra Ana Julia Rojas del Ateneo de Caracas, Dirección de Cultura del Estado Miranda.


    Ver Detalles
  • Alfonso Enrique Rivera Lemus

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Pianista de música popular y jazz, arreglista, compositor clásico y popular, productor y director musical. Docente e investigador universitario, multi-instrumentista (bajo de pecho, baby, contrabajo, mandolina, cuatro, tres cubano, guitarra, requinto, bongo, maracas y congas). Excelentes habilidades comunicacionales escritas y orales, manejo de trabajo en equipo, Manejo de programas (finale, audacity y Band yin a box. • Realizo estudios de Solfeo, armonía de composición Clásica y Piano en la escuela superior de música José Ángel lamas. • Realizo estudios de armonía Moderna Contra punto, improvisación de Jazz y Piano en el Conservatorio de Música José Reyna. • Estudio teclado moderno, armonía moderna, arreglos e improvisación de Jazz en el Roland Learning Center en Caracas Venezuela. • Curso de arreglo y composición con el maestro Alberto Naranjo. • Curso de Cronología del Jazz, con el Maestro Guitarrista Venezolano Gonzalo Micó. • Curso de Improvisación Moderna de Jazz, con el trompetista cubano Julio Mendoza. • Curso de Composición contemporánea con el Maestro Diógenes Rivas. • Superior: Licenciado en música egresado del Instituto Universitario de estudios musicales ( I.U.D.E.M) alma mater del sistema nacional de orquestas y coros infantiles de Venezuela fundado por el maestro José Antonio Abreu, hoy Universidad Experimental de las Artes • Especialización en Gerencia Cultural en la Universidad Simón Rodríguez. Comenzó estudios de derecho en la Universidad Santa Rosa de Caracas, dejándolos pausados por compromisos musicales en el exterior. ✔Estuvo durante 12 años impartiendo clases de música a nivel superior en la cuidad de caracas, 2 años en el Instituto de estudios musicales ( IUDEM) y 10 en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) desempeñando con el cargo, de profesor de piano jazz y académico. También estuvo a cargo de los ensambles de jazz de la universidad y como tutor y revisor de tesis de grado. Fué llamado a concurso en el año 2012 el cual ganó y fué acreditado como investigador/docente universitario con las más altas calificaciones. ✔ En la actualidad se encuentra dictando clases privadas de piano y música en general en la ciudad de caracas, Venezuela. Al igual dedica mucho tiempo a componer y hacer arreglos para deferentes agrupaciones de música popular recibiendo invitaciones para colaborar en sus diferentes producciones. También se encuentra al frente del proyecto Alfonso Rivera y su ‘’Latin River Jazz’’ con el cual a sido invitado a representar a Venezuela en distintos festivales de jazz entre los cuales se encuentra el 3er encuentro etnocultural por un futuro negro y bonito en la ciudad de Bucaramanga/Colombia. ✔ Fue pianista y arreglista de la excelente agrupación “Skaracas jazz ensamble” . ✔ Arreglista y pianista del Quinteto son Jazz, desde abril 2003 hasta la 2012 Como arreglista y pianista del Cuarteto de navidad de “In navidad”, desde el 2007 hasta 2012. ✔ Pianista titular de la gran Orquesta de conciertos de la guardia nacional de Venezuela 1993 hasta 2008. ✔ Coral I.U.D.E.M Teatro Teresa Carreño, Salas Rios Reyna. Misa en do menor de mozart orquesta sinfónica simón bolívar. Amadeus 2004. ✔ Como Pianista Grupo de merengue Hip-Hop calle ciega. ✔ Acompañó como solista en el piano programa Sábado Sensacional Gran Cantante español Rafhael en el 2004. ✔ Coral I.U.D.E.M Teatro Teresa Carreño, Salas Rios Reyna..Misa en do menor de mozart orquesta sinfónica simón bolívar. Amadeus 2004. ✔ Como Pianista Grupo de merengue Hip-Hop calle ciega. ✔ Acompaño como solista en el piano programa Sábado Sensacional Gran Cantante español Rafhael en el 2004. ✔ Como arreglista y pianista del merenguero venezolano Roberto Antonio y su Orquesta 2001 hasta 2002. ✔Como arreglista y pianista del quinteto de fusión de caracas, desde 1995 hasta 2000. ✔Como Pianista Sección de metales (orquesta Sinfónica municipal de caracas) desde 2000 hasta 2002. ✔Como Pianista de Un Solo Pueblo diciembre 2001. ✔Como Pianista de Liz y su orquesta 2001. ✔Como Pianista Big Band Orquesta Sinfónica Venezuela en el 2000. ✔Como Pianista de Orquesta Barranco Mix 1999. ✔Como Pianista Emilio Lovera y su show abril 1998. ✔Como Pianista de Gonzalo micó cuarteto de jazz 1995 hasta 1996. ✔Como Pianista de Andy duran y su jazz latino 1994 hasta 1995. ✔Como Pianista de Orquesta la grande octubre 1993 hasta marzo 1994. ✔Como Pianista de Miguel Moly y su orquesta enero 1991 hasta marzo 1993. Entre muchísimas otras agrupaciones importantes de Venezuela.


    Ver Detalles
  • Alfonso Jose Pacheco Brito

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    CALLE SAN RAFAEL NRO 13-10, SANTA CRUZ DE ARAGU


    Ver Detalles
  • Alfonzo Jose Palacios Añez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Urb.La Gracianera Av.6 n° 48 Guanare Portugues


    Ver Detalles
  • Alfredo Jesus Medina

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Licenciado en Educación, Mención Desarrollo Cultural. Actor y Director de Teatro y Cine. Con estudios en la Escuela Nacional de Teatro (1971/72. Egresado de la Escuela de Teatro Juana Sujo. (1972/1974). 45 años de trabajo profesional en Teatro y Cine. Ha trabajado como actor en el Teatro Tilingo, en el Teatro universitario de la Universidad Central de Venezuela, Agrupación Cero de Venezuela, Teatro Bamboche, Teatro El triángulo, Ateneo de Caracas. Como docente en Escuela Funcional de Teatro Gonzalo Camacho, Teatro Universitario UCV.


    Ver Detalles
  • Alfredo Jesus Caldera Guzman

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Políticas Culturales

    'DUCACIÓN 2017-2019 Universidad Experimental de las Artes Doctorado en Artes y culturas del sur (En curso) 2006 Universidad Autónoma de Barcelona, España MASTER en Escritura de Guiones para TV y Cine. 2005 Universidad Central de Venezuela. Postgrado en Ciencias Administrativas ESPECIALIZACIÓN. Mercadeo de Empresas 1999 Universidad Central de Venezuela SOCIÓLOGO Docente, gestor cultural, diseñador de Iluminación, director y Productor teatral y cinematográfico, guionista. Idiomas Español, Portugués Inglés y francés EXPERIENCIA LABORAL 1999-2005 Coordinador General Secretaria Ejecutiva de la Cinematografía Iberoamericana (SECI) Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI) 2005 Asesor Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films 2006 Programador Circuito Gran Cine 2006 Asesor en compra de fílmicos Iberoamericanos Televisora social TEVES 2007 Coordinador del Programa Profeser Instituto Universitario de Teatro (IUDET) 2008-2011 Coordinador de Producción Compañía Nacional de Teatro (CNT) 2012 Director de Artes Escénicas Director del Museo del Teclado Fundarte Alcaldía de Caracas 2012-2018 Director General Compañía Nacional de Teatro (CNT) Centro Nacional de Teatro 2017-2018 Gerente General de Fonprocine Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) 2018 en la actualidad Director Ejecutivo Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films 2008 hasta la actualidad Docente Ordinario categoría Agregado Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE) Ha formado parte como miembro suplente de la Junta Interventora y restructuradora del Teatro Teresa Carreño, así como Representante del Ministro del Poder Popular para la Cultura ante el Consejo Directivo de UNEARTE del 2013 al 2018. Ha sido director general, director técnico, programador, productor y Coordinador técnico de festivales internacionales y nacionales de teatro, compañías de rentals, eventos corporativos y grupos musicales. Así mismo, programador de festivales de cine, tales como el Festival Iberamericano de cine de Caracas y Festival de Cine latinoamericano. Para la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela ha sido Coordinador de Producción y diseñador de iluminación. Ha sido delegado de Venezuela ante mercados de Artes Escénicas como: MICA (Argentina), MICSUR (Argentina),(Colombia), GIRART (Argentina) Resumen artístico. Recibió formación de manos del Maestro mexicano Angel Ancona, siendo diseñador de iluminación para teatro, danza, música y opera. En lo referente a la dirección teatral, recibió formación en Francia en la ""Comedie de Reims"" con el director Francés Christian Schiarreti. Como productor ha producido obras para la Compañía Nacional de Teatro, Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE), Grupo Pentadrama, Tumbarancho Teatro, David Morales dance (España). Ha sido programador y productor general del V Festival de Monólogos, programador del Festival de Teatro de Caracas, Encuentro de Colectivos teatrales I,II,III, productor de reuniones ordinarias y extraordinarias del Programa IBERMEDIA y de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamerica (CACI), así como distintos eventos nacionales e internacionales del Ministerio de la Cultura de Venezuela. Por otro lado impulso y formo parte de la organización del II Congreso Nacional de Teatro y Circo y III Congreso Nacional de Cultura. Así como la conformación de la Red de Arte Circense. En la actualidad forma parte del Consejo Directivo nacional de la Red de teatro como miembro honorario. Ha sido nominado varias veces al Premio Nacional del artista, ganándolo en dos oportunidades, nominado por su trabajo como iluminador al premio Marco Antonio Ettegui de la Fundación Rajatabla, ganador del mejor performance en el 1 er festival Nacional Juvenil de Teatro y Danza, ganador en la quinta, la quinceava, venteava y Ventiuneava edición del Festival Interclubes sociales de teatro, ha sido nominado al Premio TIN Como mejor iluminador y recibió en 2009 el Premio municipal de teatro como mejor iluminación por la Cantata del Rey Miguel y Premio Municipal de Teatro 2010 por la musicalización de la obra Kombit. Así mismo se ha desempeñado como Productor asociado en proyectos cinematográficos y ha realizado producción de campo para Producción Nacional Independiente en tv.


    Ver Detalles
  • Alfredo Jose Leal Yepez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'Cargos desempeñados: profesor en escuela de medios audiovisuales de la Unab, Colombia. Profesor en el Cieca escuela de medios, Barquisimeto. Profesor en Ucla , Barquisimeto. Profesor en Enfoque profesional, Acarigua.


    Ver Detalles
  • Alirio Jose Padron Salaya

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Políticas Culturales

    EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMO INGENIERO GEÒLOGO, EGRSADO DEL CONSERVATORIO DE DANZAS DEL ESTADO BOLÍVAR COMO INTERPRETE DE DANZA CONTEMPORANEA. TALLERES DE FORMACIÒN CON EL CONAC EN DANZA CLÁSICA, CONTEMPORANEA Y ESCRITURA DE LABAN. MULTIPLES PRESENTACIONES Y MONTAJES COREOGRÁFICOS. DOCENTE DE DANZA EN fUND. DANZAS-BALLET SHALOM ADONAY, DOCENTE DE DANZAS EN EL SISTEMA REGIONAL DE FORMACIÒN ARTISTICA Y CULTURAL DEL ESTADO BOLÌVAR, ENTRE OTROS


    Ver Detalles
  • Alonso Peña Torres

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'Bachiller en Ciencias. Actor y productor. Operador en la salud mental. Estudios Universitarios: OPERADOR SOCIAL EN LA SALUD MENTAL • Escuela Viamonte, Argentina. (vianet a distancia) Centro de investigación y desarrollo de Psicología social 2014. • Estudios en Licenciatura de Historia del Arte. Escuela de Letras, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Los Andes. - 2004 • Estudios en Licenciatura de Actuación. Escuela de Artes Escénicas-ULA. • Comunidad de aprendizaje UPTM Psicología social- 2012 • 1 año en PNF, psicología social UPTM 2017. • Licenciatura en educación alternativa, mención psicología social. UNIVERSIDAD SIMON RODRIGUEZ. CARACAS. Productor nacional independiente. Director general de VAHO creación escénica, investigación y producción del arte. Ha trabajado en las últimas 8vas ediciones en el festival del movimiento, fundador Director y productor de BOCANADA festival de las artes integradas, ha trabajado en las compañías de teatro ANDROGINOS, SOMA Y TERPSIS (danza contemporánea), fue miembro de la red Latinoamérica pro –niñez (Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Venezuela). Así mismo ha trabajado como intérprete en las coproducciones de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, Fundador de la Asociación Civil para la Formación Integral, ha desarrollado trabajos comunitarios en población infantil y tercera edad. Dentro de su formación ha recibido clases de los maestros Alejandro Carrizo (Argentina) Cristian Dubuoort (Brasil), Francisco Salazar, (Venezuela), Eugene Van L, (Holanda), Guillermo Heras (España), Arístides Vargas (Argentina) Carolina Avendaño (Venezuela.) Yamil Ostroswki (Argentina), María de los Ángeles Soles (Cuba), Alexey Terán (Cuba). Abelardo Gameche (Venezuela), Vicky Pérez (España), Antonio Salinas (México), Vicky Larrain (Chile), Martín Inthamoussú (Uruguay) Reinaldo Mijares (Venezuela), Luis Domingo Gonzales, (Venezuela) Mónica Guffanti (cuba), Eduardo Vergara (cuba), Mireya Tamayo, Carmen Ortiz, Francisco Rivera (Venezuela). Ha representado a Venezuela al primer encuentro de la cultura estética de los pueblos en las artes escénicas lima- Trujillo PERU. Ha trabajado en cortometrajes de la escuela de medios audiovisuales de la Universidad de los Andes, Curso Cuatro Semestres de Estudios en la Licenciatura de Historia del Arte. Escuela de Letras, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Los Andes y Dos Años de Estudios EN ACTUACION de la Licenciatura de Artes Escénicas. Escuela de Artes Escénicas, Facultad de Arte, Universidad de Los Andes. Curso estudios en el Teatro Estable de la Universidad de Los Andes - TEULA.1996. Planta Actoral Estable del Teatro Nacional Juvenil de Venezuela TNJV - Núcleo Mérida (1997-2001). Curso estudios en el Centro de investigación y desarrollo de Psicología social plataforma virtual, la plata Argentina 2014. Actualmente trabaja en la fundación Bon Bosco. MERIDA.


    Ver Detalles
  • Alonzo Sabas Milano

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    'rimeramente Soy un percusionista guataqero, luego Maestro Especialidad Educación Integral UPEL-IMPM y Profesor Especialidad Educación Integral. Especialización en Educación de Adulto UNESR (Tesista) y Maestría en Ciencia de la Educación, Mención: Administración Educativa, con un Diplomado en Investigación. Me forme en el Frente de Trabajadores Sociales "José Félix Ribas" allá en la Habana- Cuba. He realizado talleres de Proyecto Pedagógico de Aula en Educación Integral, Organización y Funcionamiento de las Comunidades Educativas Bolivarianas, en Elaboración de Proyectos de Investigación y Genero. Tengo Experiencias como Moderador de las "III Jornadas Internacionales de Investigación Holística", Organizador del Encuentro Internacional "Ética, Educación y Formación en Valores", Participante a la Jornada "Reflexiones sobre la Metodología de la Investigación Holística" Facilitador de la Jornada de 300 Horas "La Educación Bolivariana", he sido Profesor-Facilitador de Metodología de la Investigación UNESRIEC, Moderador del "III Encuentro Nacional y I Encuentro Internacional de Investigadores y Educadores de Personas jóvenes y Adultas" Coordinador Centro de Misión Ribas en Curiepe. Facilitador de la Unidad Curricular Proyecto Misión Sucre, Sub-Director de III etapa de Educación Estado Bolivariano de Miranda, Asesor externo independiente en Trabajos Especiales de Grado en diferentes universidades nacionales. He recibido la Condecoraciones: Medalla "Paso de Los Andes" en su tercera Clase por Merito al Trabajo, por el Ministerio de la Defensa 1983 y la del "El Precursor" en su segunda y ubica clase por la Gobernación del Estado Miranda 2018. Mis Intereses Socios-culturales son: Fundador-Directivo Cooperativa "Actores del Hecho Investigativo" Fundador de la Manifestación de Los Santos Inocentes de "La Línea" Fundador de la Parranda Los Santos Inocentes de "Vista Hermosa" Directivo de "Barlovento Trombón Ensamble" Vocero Principal del Consejo Comunal de "Vista Hermosa"


    Ver Detalles
  • Altagracia Yasmira Ruiz De Montes

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    RESUMEN CURRICULAR YAZMIRA RUIZ DE MONTES Fecha de Nacimiento: 25/12/1938. Lugar de Nacimiento: Caracas. Estudios: Escuela Superior de Música José Ángel Lamas en Caracas. Escuela Superior de Música en Cracovia, Polonia. Academia Chigiana de Siena, Italia. Mozarteum de Salzburgo, Austria. Maestros: Profesora Helena Lazarska (Canto Lírico), Profesor Willy Mager (Pianista Acompañante), Profesor Martín Imaz (Pianista Acompañante), Profesor Giorgio Favaretto (Canto de Concierto), Profesor Furlotti (Pianista Acompañante), Profesor Ettore Campogaleanni (Piano Acompañante), Profesora Elzbieta Sobkowicz (Pianista Acompañante), Profesora Mónica Celegon (Pianista Acompañante), Profesora Teresa Cos (Pianista Acompañante) Premios: Ganadora de 7 Premios Internacionales Europeos en Canto Lírico. Orden Vicente Emilio Sojo en su 3ra. Clase, 1997. Grado de Maestra Honoraria en Unearte 2009. Premio Municipal de Música por su carrera artística y docente en 2013.


    Ver Detalles
  • Alvaro Juan Falcon Ascanio

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    's desde esta premisa que se parte para postular un cambio de esas relaciones de producción a favor de la participación y toma de decisiones en todo lo cultural de las fuerzas sociales de producción, lo que traducido al lenguaje coloquial significa la participación del poder popular conformado por la clase trabajadora y menos favorecida de la sociedad en los procesos de toma de decisiones culturales y entre ellas a las que se relacionan con las artes. Siguiendo a Gramsci (1960) y Althusser (1967) es vital romper la hegemonía del poder, las formas de legitimación de grupos dominantes frente al verdadero valor del saber que está en el pueblo, en sus formas de organización y tradiciones, cuidando que los aparatos e instrumentos ideológicos del Estado dejen de ser medios reproductores de los intereses de la élite. Toda propuesta académica dentro de la visión socialista que se propone para el nuevo modelo de sociedad venezolana debe asentarse, dentro de lo político, en la consolidación del poder popular; buscando la inclusión, la participación y la seguridad de los servicios en lo social; el desarrollo armónico descentralizado y desconcentrado en lo territorial; la consolidación de las comunidades en su multiculturalidad y pluriculturalidad en lo cultural, así como la constitución de una relaciones de producción dirigidas a favorecer a las mayorías en lo económico. Finalidad Normativa La Universidad Nacional Experimental de las Artes es un cuerpo social académico llamado, junto con los restantes componentes de la Nación Venezolana, a consolidar. Tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su Artículo 2, un: Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. Dicho instrumento del Poder Popular establece en materia educativa los siguientes fines y derechos: Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines. Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social con


    Ver Detalles
  • Amanda Nazareth Sequera Landaeta

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Arquitecto y Licenciada en Artes Plásticas mención Escultura, egresada del Instituto Superior de Artes Plásticas Armando Reverón en el año 2004. Especialización en Docencia por la Universidad Pedagógica Libertador. Maestría en Filosofía en la Universidad Simón Bolívar (en Estudio). Experiencia docente en Educación Media y Superior; en el Instituto Prodiseño y en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE desde 2011. Adscrita a la Coordinación Académica del Centro de Creación Artística (Ceca) Armando Reverón como Profesor Asistente en el Área de Dibujo y Teoría del Color.


    Ver Detalles
  • America Villegas Rodriguez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'Licenciada en Letras, UCV 2003. Magister en Literatura Venezolana, UCV 2008. Cursante del Doctorado en Historia , Centro Nacional de Estudios Históricos - Unearte 2021. Doula, Educadora Menstrual, Correctora y editora. Docente en esta universidad desde 2012.


    Ver Detalles
  • Amilcar Alcides Alejo Realza

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    artistas plastico, docente, tallerista, cultor popular, curador plastico. Director del Museo Casa La Blanquea en San Carlos edo Cojedes.artistas plastico, docente, tallerista, cultor popular, curador plastico. Director del Museo Casa La Blanquea en San Carlos edo Cojedes.artistas plastico, docente, tallerista, cultor popular, curador plastico. Director del Museo Casa La Blanquea en San Carlos edo Cojede


    Ver Detalles
  • Ana Isabel Bonilla Astudillo

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    fals


    Ver Detalles
  • Ana Karellys Miliani Medina

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    'Ana Karelis Miniani, (Guanare 1983). Es una crítica militante de las artes y las acciones de transforación social, vincualdas al feminismo. Lo femenino, en términos clásicos o convencionales, ha ocupado un lugar especial en el campo del arte, pero como forma o tema, es decir, lo femenino en su condición pasiva, como elemento contemplativo y estimulante para un contingente masculino. Pero desde los años 70 del siglo XX, lo femenino asume una postura consciente tanto en la producción artística como en el campo teórico, lo cual se suma a las luchas reivindicativas en el terreno social, asociadas al activismo sobre los derechos civiles y la distribución del trabajo. El feminismo nos ha heredado una “mirada advertida” que contribuye a reinterpretar la realidad, incluyendo el campo del arte. Se diferencia así una estética femenina y una estética feminista. El arte feminista ha contribuido a recuperar formas expresivas periféricas y, a la vez, ha advertido sobre la no neutralidad del lenguaje y del arte, apuntando sus marcas de género, etnicidad, sexualidad y clase social. Lo femenino, en términos clásicos o convencionales, ha ocupado un lugar especial en el campo del arte, pero como forma o tema, es decir, lo femenino en su condición pasiva, como elemento contemplativo y estimulante para un contingente masculino. Pero desde los años 70 del siglo XX, lo femenino asume una postura consciente tanto en la producción artística como en el campo teórico, lo cual se suma a las luchas reivindicativas en el terreno social, asociadas al activismo sobre los derechos civiles y la distribución del trabajo. El feminismo nos ha heredado una “mirada advertida” que contribuye a reinterpretar la realidad, incluyendo el campo del arte. Se diferencia así una estética femenina y una estética feminista. El arte feminista ha contribuido a recuperar formas expresivas periféricas y, a la vez, ha advertido sobre la no neutralidad del lenguaje y del arte, apuntando sus marcas de género, etnicidad, sexualidad y clase social.


    Ver Detalles
  • Anakaryna Marin Rodriguez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Si necesitas postularte a una vacante y aún no sabes cómo hacer tu CV en formato PDF, no te preocupes. En este artículo te mostraremos cómo elaborar tu currículum en PDF paso a paso para que puedas participar en todas las candidaturas que quieras. Además, te proporcionaremos un ejemplo de CV para descargar gratis en .pdf y en .doc y poder personalizarlo a tu manera. Recuerda que es muy importante seguir las indicaciones de la vacante al momento de enviar o entregar tu CV. Anteriormente, era más común que las empresas solicitaran Currículum en formato Word, pero esto ha cambiado debido a la cantidad de problemas que surgían con la compatibilidad de ese tipo de archivos. Por ello, lo mejor es utilizar el PDF.


    Ver Detalles
  • Anali Del Valle Rivera De Abreu

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'NALI DEL VALLE RIVERA DE ABREU Celular: Email: dvalleanali@gmail.com Datos personales Fecha de Nacimiento: 16 de Diciembre de 1989 Edad: 30 Años C.I: 19.793.233 Grado de estudio: Universitario Formación Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” San Juan de los morros. Maestría en investigación educativa (actualmente) Universidad Pedagógica Experimental Libertador “Rafael Alberto Escobar Lara” Maracay. Diplomado en Docencia Universitaria Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) Decanato de teatro Licenciada en Teatro – Mención Actuación (2012) U.E.N. “Rafael Bolívar Coronado” Bachiller en Artes mención Teatro (2006) Talleres dictados • Proyecto sobre el teatro comunitario “Piensa, organízate, construye y expresa a través de juegos teatrales” En UNESR. Núcleo Maracay. Periodo 2013-II • Taller El teatro comunitario “Piensa, organízate, construye y expresa a través de juegos teatrales” En la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Núcleo Maracay. Octubre 2013 • Proyecto sobre el teatro comunitario “Juega y expresa a través del Teatro del Oprimido” En la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Núcleo Maracay. Periodo 2014-I • Proyecto sobre el teatro comunitario “Piensa, organízate, construye y expresa a través de juegos teatrales” En la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Núcleo Maracay. Periodo 2014-II • Taller Títeres. Creación y manejo. E.B.E “Santiago Mariño” Noviembre 2014 y Enero 2015. Camburito- Edo. Aragua. • Taller Títeres. Creación y manejo. Noviembre 2014 y enero 2015. “Jardín de infancia D´Eluyar”. Ocumare- Edo. Aragua • Taller circuito cultural: creación de máscaras y títeres con materiales de provecho. E.B.N.B. “Felipe Guevara Rojas” febrero 2015. Maracay Edo. Aragua • Taller Títeres. Creación y manejo. En la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Núcleo Maracay. Febrero 2015. Maracay- Edo. Aragua. • Taller de Iniciación al Teatro. Casa de la cultura Palo Negro en conjunto a la alcandía del municipio Libertador. Abril 2015. Palo negro-Edo. Aragua. Experiencia teatral * “Universo Reveroniano” performance Jesús Ojeda. Misión cultura Aragua. 2019 * “Costureras de la independencia” Brandon Castro. Grupo MÁS OM. 2018 * “El regalo perfecto” Anali Rivera. Grupo MÁS ACROPOLIS y El Grupo de teatro SIMÓN RODRIGUEZ. 2015 * “El hombre que escondió el sol y la luna” Anali Rivera. Grupo MÁS VERDE 2013 * “El regalo perfecto”Diego Mora. Grupo teatral Moraroja. PDVSA La Estancia Paraguana 2013. * “Se busca novi@s” Joseph Rivero. Festival de Teatro de Vargas. Grupo + Acrópolis teatro 2013 Edo. Vargas. * “Aristofánia” Costa Palamides. Festival de Teatro La Azulita. 2012 Edo. Mérida * ´´Comedia de la equivocaciones´´ Diana Peñalver. Montaje profesional de egreso 2011 UNEARTE * ´´Aristofánia´´ Costa Palamides. UNEARTE 2011 *´´Mujeres´´ Irene Vivas. Trabajo coreográfico UNEARTE 2011 * ´´Como si la tierra estuviese deshabitada´´ Ludwig Pineda 2011 * ´´La Convención´´ Christian Jiménez Lectura dramatizada para el día mundial del teatro 2010 *“Ceremonia de brujas” Juan Carlos Gómez. Grupo teatral AVALON 2010-2009 * Un Tesoro Escondido” Andrés Eloy Izarra. Grupo teatral TAIJ 2009 *“Vidas - minuto” Joseph Rivero. Grupo + Acrópolis teatro OFF FESTIVAL UNEARTE 2009 * Participación en evento de La Conmemoración del 19 de abril de 1810 en el 2009. *“El Galán Fantasma” Dairo Piñeres. IUDET 2009 *“Teleférico Teatral” Daniel Rojas. Teatro comunitario con la Compañía Metropolitana de Teatro 2008


    Ver Detalles
  • Ana Magdalena Lopez De Ugas

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Técnico Medio en Artes Visuales, Mención Arte Puro (Escuela Técnica Robinsoniana de Artes Visuales Cumaná 2007). Técnico Superior en Educación Integral (UNA, 2007). Licenciada en Educación Integral (UNA, 2009). Licenciada en Educación, Mención: Desarrollo Cultural, (UNESR, 2009). Licenciada en Educación, Mención: Dificultades de Aprendizaje, (UNA, 2015). Diplomado en Gestión de la Cultura y el Patrimonio (UDO, 2013). Especialista en Planificación y Evaluación de la Educación (CIPPSV, 2012). Especialista en Dirección y Supervisión Educativa (UNESR, enero 2019), Especialista en Pedagogía Cultural e Interculturalidad (UNESR; abril 2019). Especialista en Dirección y Supervisión Educativa (UNESR; enero 2019). Magister en Ciencias de la Educación, Mención: Administración Educativa (UNA, 2014). Doctora en Patrimonio Cultural, Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC, Caracas, 2017). Postdoctorado en Educación Latinoamericana, (Convenio RIEAC, UPEL, IMPM, 2018). Doctorando en Educación Latinoamericana Políticas Públicas y Profesión Docente DLAE (Convenio UNESCO- Pedagógico de Miranda 2016, en proceso). Estudiosa de la Especialización en Derechos Humanos en la Universidad Nacional Abierta. Como Artista Plástico he participado en veinte exposiciones colectivas, y organizado una individual en el Museo Gran Mariscal de Ayacucho (Cumaná). He realizado ponencias: Encuentro de Pasantías (2007), II Congreso Regional de Investigación Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas, 2013; titulada “Líneas marco de gestión para articular escenarios de integración teórico práctico en el área de artes dentro del programa de la carrera de licenciatura en educación integral de la Universidad Nacional Abierta”. Además, en el I Encuentro Interdisciplinario del Nororiente Venezolano y su Vinculación Caribeña, UDO, Núcleo Nueva Esparta, 2014; titulada: “Percepción de los docentes de educación Integral sobre la gestión del conocimientos en las artes plásticas en las instituciones educativas desde la fenomenología”. Publicación en la Revista Tiempo y Espacio (2014) (N°6, pág. 341-356). En la parte laboral; Coordinadora de enlace CONAC- Zona Educativa-Dirección de Cultura del Estado Sucre (2000-2003). Coordinadora de Investigación Cultural Zona Educativa Estado Sucre y Coordinadora del Programa de Formación Docente en Artes Plásticas, adscrita a la División de Cultura de la Zona Educativa del Estado Sucre (2004-2009 y 2013 hasta septiembre 2014). Facilitadora en el PNF de Artes Plásticas bajo la administración de la Misión Sucre (2008-2012). Docente de Aula en la E.B. José Antonio Ramos Sucre, Docente de Cultura y de Artes Plásticas en la E.B. José Antonio Ramos Sucre (2009-2014). Docente Especialista de Artes Plásticas en la Fundación Niño Simón (2011-2012). Creadora y fundadora del proyecto denominado: Unidad Educativa Integral para las Artes y el Turismo “Anna Magdalena Bach” (2003). Presidenta de la Fundación Cultural “Anna Magdalena Bach” (FUANAMAGBACH). En el año 2014, cumplí función docente en el Aula Integrada de la U.E. José Antonio Ramos Sucre, desarrollando Arteterapia. Docente del Curso: Expresión Plástica en la UPEL, (Lapso I y II 2014). Docente de Arte y Comunicación en la Universidad Católica Santa Rosa. Docente de la Licenciatura en Educación para las Artes (UNEARTE 2018).En el año 2015 cumplí funciones como docente investigador y vocera del Centro de Investigación y Formación Permanente en la U.E. José Antonio Ramos Sucre y del Circuito Educativo Guaiquerí N° 6. He participado en los Sábados Pedagógicos y en los Congresos Pedagógicos año 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 como participante, facilitadora, orientadora y ponente, además conformo el intelectual colectivo del estado Sucre. Directora Regional del Programa Nacional de Formación Avanzada (PNFA) en Educación del estado Sucre y formo parte del Colectivo Nacional de Asesores Acompañantes del mismo PNFA. Asesoré la Especialización en Pedagogía Cultural e Interculturalidad y el Eje de Reflexión Pedagógica: Pedagogía del Amor el Ejemplo y la Curiosidad. Vocera Principal de la mesa de Educación, Cultura y Turismo del Consejo Comunal “La Copita”. Vocera Principal de la Mesa de Formación y Cultura de la Sala de Batalla Subversiva Caribe, luego nombrada Área Estratégica. Vocera del Consejo Mayor de las Artes Plásticas, Formo parte del Equipo Estadal APC-PSUV. Represento a UNAMUJER en la estructura del CLAP “La Copita”. Responsable del Plan Nacional Integral de Educación en Patrimonio y Turismo año escolar 2017-2018. Supervisora del Circuito Educativo Miranda N° 18 año 2017- 2018. Asesora de la Especialización y de la Maestría de Pedagogía Cultural e Interculturalidad desde el año 2016, Docente en UNEARTE.


    Ver Detalles
  • Ana Violeta Nobrega Hernandez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    .Nace en 1948 en Tumeremo ,Estado Bolívar Venezuela , Estudios ” Escuela de artes Rafael Monasterios “Maracay. Técnico medio en Artes Puro, Artes de el Fuego y Artes Gráficas. “Uniarte Lic. Artes Plásticas Mención Artes Gráficas, Caracas Venezuela Trabajos de Investigación - Guía de Estudios. (Publicadas Por El Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu, Maracay) “Fuera Del Plano”. Artista Emilio Agra”. Artista Juan Loyola “Músico Como Truenos”. Artista Lewis Araque Movimiento- Luz. Artista José Arcadio Carrasquel. Ha participado en diversas explosiones nacionales, colectivas e individuales Representada en museos nacionales e internacionales , entre algunos de los premios obtenidos se encuentra Premio Regional de Artes Visuales. Otorgado por el Museo de Arte de Maracay Mario Abreu. -Venezuela en el año 201


    Ver Detalles
  • Andreina Franceschi Perez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'ndreina Franceschi Caracas, 1970 Reside y trabaja en Caracas Venezuela A partir de 1991 realiza estudios de diseño en el Instituto de Diseño de Caracas. Obtuvo una licenciatura en Artes Plásticas, mención Cerámica, en el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón, Caracas en 1988. Realiza estudios de Fotografía Experimental con profesor Nelson Garrido (ONG), Caracas 2002. En el 2006 culmina Master de Diseño de Interiores en la Universidad de Salamanca, España. Entre sus participaciones colectivas destacan: la I Bienal de Artes Plásticas en Puerto la Cruz (1991); Hablan las imágenes, Museo Jacobo Borges, Caracas (1998), I y II Exposición de Arte Efímero en Caracas (1998) y La Guaira (1999); PRO Intervención Interdisciplinaria en el Ateneo del Hatillo, Caracas (2000); 13 horas, Sala Mendoza, Caracas; Salón Pirelli de Jóvenes Artistas, MACCSI; IV Salón de Jóvenes con FIA en el MACCSI(2001); 6en punto, Galería Minotauro, Caracas (2002); 29,30,31 y 40 Salón Nacional de las Artes del Fuego (2002, 2003, 2004 y 20015); Cabaret FRIA, Diálogos con la FIA, CELARG, Caracas (2002);I Mes de la Fotografía, Librería Read Books, Las Mercedes, Caracas, (2003); Actos de Fe, diez miradas contemporáneas, Sala RG, Caracas; Como en la Tele MBA, Caracas (2004); De todos modos. Sala Espacio Joven, Salamanca, España (2005). Autonomía y Desplazamiento, Exposición itinerante de la Colección Banco Mercantil (2005 al 09). Colectiva Cerámica, sala G7, los galpones, Caracas (2011); Rapsodia Galería 39 (2014); Colectiva Spazio Zero , Caracas; Sintaxis, Sala Mendoza, Caracas; PIXELES, Galería GBG Arts, Caracas (2015) Memoria y Presencia: Visión Antológica de la Cerámica (2015 al 2016). Individualmente expone: Intimo: espacio contenido Sala Experimental de la Hospedería Fonseca, Salamanca, España (2006); ¡Mucha Mierda¡ Sala L´Eescenari, Alcoi, España (2007) Conversación intima en el espacio del Hotel Paseo Las Mercedes (2011); Crece, Oficina #1, Caracas (2011). Reconocimientos: Mención honorifica en Salón Pirelli de Jóvenes Artistas, MACSI, Caracas (2001); Premio Angel Ramos Giugni 30 Salón de las Artes del Fuego (2004); Mención Honorifica en 40 Salón Nacional de las Artes del Fuego (2015).


    Ver Detalles
  • Andres Adolfo Sanchez Otamendi

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Universitario Institución: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Decanato de Educación Avanzada Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas Carrera en Curso: Doctorado en Ciencias de la Educación Institución: Instituto de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón. Fecha de Egreso: 2000 Título Obtenido: Licenciado en Artes Plásticas, Mención Artes Gráficas Tesis: """"La Isla"""" 20 puntos Mención Exposición en Sala de Arte Institución: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Artes. Fecha de Inicio: 1989 Fecha de Egreso: 1991 Nivel: 4º Semestre


    Ver Detalles
  • Andres Emilio Cartaya Rodriguez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Joven músico caraqueño, da sus primeros pasos en la música a la edad de siete años, aprendiendo piano académico durante tres años con el maestro Alejandro Guzmán, luego se orienta al órgano durante un período similar con la maestra Irma de Lorenzo, realizó estudios de teoría y solfeo por dos años en el “Conservatorio Juan José Landaeta” con el maestro Miltru Martínez. A los 14 años ingresa a la “Escuela de Arte Popular Otilio Galíndez”, donde inicia sus estudios de bandola llanera con los maestros Héctor López e Ismael Querales, en dicha escuela también recibe clases de cuatro con Javier Marín, maestro más influyente en su carrera musical, siendo éste el Director del Grupo Criollo de la USB del cual Andrés Emilio fue integrante desde el año 2006 hasta 2014. Recibió clases de maracas con los maestros Ismael Querales (Escuela Otilio Galíndez), Luis Hernández (Fundación Bigott) y Ernesto Laya en el “Conservatorio Simón Bolívar”, donde también fue integrante de los ensambles de música venezolana de dicho Conservatorio. Fue alumno del IUDEM durante tres años en los cursos de lenguaje musical. Ha recibido clases y talleres sobre etnomusicología, manifestaciones tradicionales y cultura popular con la musicólogo e investigadora Doctora Katrin Lengwinat. A su vez a recibido talleres de instrumentos tradicionales con maestros de la talla de Ricardo Sandoval, Alfonzo Moreno, Alberto “Beto” Valderrama, Máximo Cañongo, talleres de baile de joropos tradicionales con los cultores Domelis González, Luis Dionisio Ñañez, Juan Montoya y Carlos Torrealba. Ha acompañado a artistas de reconocida trayectoria tales como: Gabriel Rodríguez y la agrupación “Antología Tuyera”, Daisy Gutiérrez, Francisco Pacheco, Francisco Cortesía “Chico Mono”, Remigio “Morocho” Fuentes, Cecilia Todd, Orquesta Típica Nacional, Orquesta Sinfónica Infantil de Chacao, Enbandolaos, Mónico Marquez y Edward Ramírez entre otros. Actualmente es integrante de la agrupación CONVENEZUELA y Los Ponsigués. Es licenciado en música mención ejecución instrumental “Bandola Tradicional” (llanera, oriental, central y guayanesa) egresado de la UNEARTE, bajo la tutela del maestro Ignacio Hernández. Se desempeña en labores docentes en dicha institución en el CECA – Sartenejas, es parte del equipo de trabajo de la “Coordinación de Investigación de Artes Tradicionales” de la UNEARTE, y es profesor de la cátedra de bandola llanera, maracas y bajo del programa alma llanera, núcleo San Agustín de FUNDAMUSICAL. Premio Municipal de Caracas 2015 mejor musicalización para obra de danza, Premio Municipal de Caracas 2017 mejor musicalización para obra de teatro


    Ver Detalles
  • Andres Felipe Garcia Torres

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    Realizó estudios académicos musicales, de violín, viola y dirección coral, en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Valencia, la Escuela Sebastián Echeverría Lozano y el Conservatorio de Aragua, con profesores como Joseph Kolbe, Ricardo Narváez, Zwzislaw Waskewitz, Charles Dalton, Domingo Corona, Miguel Casas, Modesta Bor y Antonio Estéves. Fue viola principal de OSJ Valencia y Sinfónica de Carabobo; tutti en Orquesta de Cámara de la Universidad de Carabobo y actualmente en la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. Autodidacta en guitarra, cuatro y mandolina como solista o acompañante. Dirigió y arregló para estudiantinas y coros en varias instituciones y liceos. Licenciado en música mención educación del Instituto Universitario De Estudios Musicales. Transcribió obra guitarrística de Antonio Lauro y otros autores en Finale para el sello Caroní Music. Diseñó el método de análisis y enseñanza musical PADMe para primera etapa de educación básica. Licenciado en Música mención Educación del IUDEM. Fue viola principal de la Orquesta Sinfónica Juvenil Valencia y la Sinfónica de Carabobo y tutti en la Orquesta de Cámara de la Universidad de Carabobo y actualmente en la Sinfónica Municipal de Caracas. Realizó sus estudios académicos musicales, violín, viola y dirección coral, en la OSJ de Valencia, la Escuela Sebastián Echeverría Lozano y el Conservatorio de Aragua, con profesores como Joseph Kolbe, Ricardo Narváez, Zwzislaw Waskewitz, Charles Dalton, Domingo Corona, Miguel Casas, Modesta Bor y Antonio Estéves. Guitarrista, cuatrista y mandolinista autodidacta, solista y acompañante. Ha dirigido y arreglado para estudiantinas y coros en varias instituciones y liceos. Transcribió con el programa Finale la obra guitarrística de Antonio Lauro y de otros autores para el sello Caroní Music. Diseñó el método de análisis y enseñanza musical PADMe para primera etapa de educación básica. Licenciado en Música, mención Educación (IUEM- 2005). Docente de música UNEARTE metropolitano. Coordinador del Entorno Virtual de aprendizajes (EVA) de la UNEARTE. Investigador. Tutor pregrado.


    Ver Detalles
  • Andres Jesus Gerardo Castillo Arteaga

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Lic en Artes mención Promoción cultural UCV. Lic en Educación UCV. Doctorado en Patrimonio Cultural. ULAC (En proyecto de tesis). Escritor/Poeta/Trabajador cultural Locutor. Ctfdo. 35.189 Actor de teatro Egresado Escuela Juana Sujo 1989. Productor radial. Coordinador de la Cátedra Libre: Alí Primera Unearte.


    Ver Detalles
  • Angela Di Lorenzo De Pastran

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'En espera de la jubilación desde septiembre 2019 por cumplimiento en edad y años de servicio. Administradora de empresas, Psicóloga, Psicoanalista. Especialista en Educación Universitaria, Magister en Ciencias de la Educación. Diplomada en Prevención y Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes. Certificada en Prevención y Abordaje de la Enfermedad de Alzheimer. Especialista en Terapia Cognitivo Conductual para tratamiento psicológico en línea en el manejo de la ansiedad generalizada, Especialista en estimulación y rehabilitación cognitiva para pacientes post Covid-19.


    Ver Detalles
  • Angela Del Valle Barrios Olivares

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'Psicóloga, Maestra Honoraria UNEARTE. Especialista en Dinámica de Grupo UCV. Con estudios de Maestría en Danza Movimiento Terapia. Universidad Nacional. de las Artes de Argentina. Especialista en Arte y Salud y Doctorante en Artes y Culturas del Sur. Coordinadora de la Cátedra Libre Cuerpo Arte y Salud. UNEARTE Integrante del Equipo Coordinadora de Cirandas del Sur-Redes de Cooperación Internacional en Arte y Salud. Con larga trayectoria en el diseño y gestión de proyectos en Salud y Educación, especialmente en los ámbitos de la Salud Mental Comunitaria y Salud Sexual y Reproductiva. Ha sido asesora del Ministerio del Poder Popular para la salud para la inserción del Arte en el Sistema Público Nacional de Salud de Venezuela.


    Ver Detalles
  • Angel Eric Alarcon Korins

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'PROFESION: DOCENTE, BAILARIN, COREOGRAFO, ACTOR TITULO: LICENCIADO _ MENCION DESARROLLO CULTURAL (UNIVERSIDAD SIMON RODRIGUEZ) CONVENIO MISION CULTURA _MENCION DANZA TRADICIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES-UNEARTE (IUDANZA) OCUPACION *DOCENTE ESPECIALISTA EN ARTE, CULTURA Y DANZA EN EL TALLER DE EDUCACION LABORAL SUR (MPPE) (EDUCACION ESPECIAL) 12 AÑOS EN LA INSTITUCIÓN *DOCENTE TUTOR DIPLOMADO DE DANZAS TRADICIONAL CONVENIO CUAM-RED DE DANZAS DE CARABOBO. *DOCENTE METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION/ TEORIA DE LA CULTURA DANZA TRADICIONAL 1, 2, 3 MONTAJE Y PROYECCION DE LA DANZA TRADC/PROYECTO ARTISTICO. *CASA DE LOS NIÑOS NIEVES SARCO LIRA DE TRUJILLO (FUNDACION REGIONAL EL NIÑO SIMON ARAGUA) 23 AÑOS EN LA INSTITUCIÓN *FUNDACION SIN FINES DE LUCRO COLOR, RITMO Y FOLKLORE- ESCUELA Y COMPAÑÍA ARTISTICA DIRECTOR, COREOGRAFO, PRODUCTOR, DISEÑADOR, DOCENTE, INTERPRETE. PONENTE, CONFERENCISTA, TALLERISTA. DESDE HACE 26 AÑOS. *OCUPACIONES AFINES _COORDINADOR DE ESTADO DEL CIOFF SECCIONAL VENEZUELA CONSEJO INTERNACIONAL DE FESTIVALES DE FOLKLORE, ONG DE LA UNESCO _VOCERO DEL MOVIMIENTO DANCISTICO DEL ESTADO ARAGUA _VOCERO DE LA RED BOLIVARIANA DE CREADORES EN DANZA, MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCANTARA, CAPITULO ARAGUA _VOCERO DE LA SECCIONAL DE BAILARINES DEL SINDICATO DE TRABAJADORES PORFESIONALES DE LA RADIO, TEATRO, CINE Y TELEVISION Y AFINES DEL ESTADO ARAGUA.


    Ver Detalles
  • Angel Jesus Liendo Origuen

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Comunicador social con más de 20 años de experiencia, especialista en semiología, magister en comunicación y en educación. Autor de siete libros de investigación, poeta y escritor. Egresado de la UCV y UPEL. Ex director de currículo de la UNEARTE


    Ver Detalles
  • Angel Luis Piñero Lopez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    'icenciado en Música mención ejecución instrumental, Mandolina. Fue integrante del Grupo Instrumental de Cámara Multifonía y actualmente de la Orquesta Típica Naciona


    Ver Detalles
  • Angie Alice Chourio

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Egresada de la Escuela de Arte Dramático año 2000. Egresada del Taller Permanente de Danza, Escuela de Danza Moderna 2004. Egresada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Rafael Alberto Escobar Lara 2006. Docente de la Escuela de Arte Dramático 2019. Docente de la UPEL Maracay 2007-2009 / 20012-2014. Docente de la UPEL-Mácaro 2010-2011. Actriz del Grupo de Teatro Libreteatro 2002. Actriz del Grupo de Teatro 8 de Marzo 2004. Actriz de la Compañía de Repertorio del TOM 2018. FESTIN 2001. Festival Internacional de Teatro de Occidente 2004-2005. FIT Caracas 2019.


    Ver Detalles
  • Anibal Enrique Garcia Belardinelli

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'acido en Argentina. Realizó estudios primarios, secundarios y especialización en teatro, graduado en el año 1969, llega a Venezuela en el año 1975 y se incorpora como docente teatral en la universidad Simón Bolívar Núcleo Del Litoral. Perteneció por más de una década a la fundación Raja Tabla desde 1983-1992 fue coordinador del Taller Nacional de Teatro de la misma fundación. Desde 1989 hasta su transformación fue docente del Instituto Universitario de Teatro en la Ciudad de Caracas y en el Núcleo del Estado Anzoátegui. Maestro Honorario de Unearte en el 2015. Actualmente profesor a tiempo completo en el Crea Argimiro Gabaldón de Unearte Estado Portuguesa. Con mas de 53 años dedicado a la actuación, a la dirección, a la dramaturgia y a la investigación teatral. Mas de 100 titulos en los cuales ha participado como actor y otros tantos como director. Ha recibido reconocimientos con premios municipales en diferentes estados y de la critica de la ciudad de Caracas. Director de programación del Festival Internacional de Teatro hasta 1983. Actualmente y desde 1999 es director de programación del Festival de Teatro de Occidente Estado Portuguesa. Entre sus publicaciones figura un libro editado por Fundarte en el año 2013(La razón de mi actuación) tiene 2 trabajos de investigación con ponencias en las jornadas de Unearte 2016 y 2019, actualmente realiza un trabajo de investigación:(El teatro, la ciencia de la actuación


    Ver Detalles
  • Aniuska Linares Mujica

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'rofesora en Educación Integral Mención Ciencias Sociales. Especialista en Planificación y Evaluación. Cursando Maestría en educación.Mención Currículo. Docente Ordinario.


    Ver Detalles
  • Anny Lorena Gomez Nieves

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'Realizadora y Productora audiovisual egresada de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes (ULA). Aficionada a la fotografía fija en el género documental y de calle, igualmente con experiencia en la fotografía de producto y de marca. Profesora ordinaria de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) en el Estado Mérida de las unidades curriculares: Dirección Audiovisual I, Guión I, Historia de las Artes Audiovisuales, Producción I, Continuidad, Análisis Audiovisual y Semiología de las Artes Audiovisuales. Actualmente Directora del PNF Artes Audiovisuales. 10 años de experiencia en gestión cultural como Directora Operativa del Gabinete de Cultura del Estado Mérida del Ministerio del Poder Popular para la Cultura del 2009 a 2019. Analista de Apropiación del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación de Tecnologías Libres (CENDITEL) en el área de Prensa y Comunicación. 2019-marzo 2022


    Ver Detalles
  • Antonio Alexander Rodriguez Cariaco

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'TALLER DE “ SENSIBILIZACION PARA LA DANZA”MATURIN -1993  TALLER DE CRUZ DE MAYO – CUMANA 1994  TALLER DE “ DANZAS FOLKLORICAS “ CARACAS, 1995  TALLER DE “ PASTORES DEL NIÑO JESUS” CUMANA, 1997  TALLER DE “ CULTURA POPULAR” CUMANA,1997  Higiene y Seguridad Industrial. Cumaná, 2000.  TALLER DE “DIRECCION CORAL” CUMANA. 2002  Destrezas y Principios Básicos de Electricidad. Cumaná, 2003.  Operador de Micros. Cumaná, 2003.  Formación de Promotores Deportivos Integrales Comunitarios. (Proyecto Salto). Cumaná, 2003.  Proyecto Salto. Caracas, 2003.  Internet como Herramienta de Estudios para la Educación Básica. Puerto la Cruz, 2004.  Programa Nacional de Alfabetización “Misión Robinson”. Caracas, 2004.  TALLER DE “ LAS FASES DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO Y RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLECENTE”CUMANA , 2006  Procesos Movilizativos y de Integración Comunitaria desde la cultura.


    Ver Detalles
  • Antonio Carmelo Giannilivigni Sandoval

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Director de coros, arreglista, guitarrista, productor musical, publicista y administrador de empresas. Nace en Caracas en 1967 e inicia sus estudios musicales en la Escuela de Música “José Lorenzo Llamozas”, donde cursó teoría y solfeo, armonía, historia de la música y guitarra clásica con los maestros Aura Castillo, Violeta Lares, Boris Serdóz y Alejandro Vásquez, realizando paralelamente estudios de armonía contemporánea y composición con el maestro Gerry Weil, guitarra clásica con el maestro Leopoldo Igarza en la Escuela Superior de Música “José Ángel Lamas”, además de guitarra renacentista y barroca con el maestro Bartolomé Díaz en la Camerata de Caracas, participando activamente en cursos de perfeccionamiento realizados en los estados Aragua, Miranda y Distrito Capital con los maestros Luis Zea, Ignacio Ornés, Alirio Díaz y Rodrigo Riera (Venezuela), Maria Pina Roberti (Italia), Leo Brouwer (Cuba) y Simmon Dinnigan (Inglaterra) En la música coral, realiza estudios de Licenciatura en Música: Mención Dirección Coral, en el Instituto Universitario de Estudios Musicales IUDEM con los maestros Alberto Grau, María Guinand, Maria Adela Alvarado, Ana María Raga y Belén Ojeda, realizando cursos de perfeccionamiento en dirección coral y arreglos corales con los maestros María Felicia Pérez (Cuba) y César Alejandro Carrillo (Venezuela), además de dirección orquestal con el maestro Pablo Castellanos. Ha sido director asistente de la Coral “Vicente Emilio Sojo”, director de la Coral infantil “Modesta Bor” y la Coral Juvenil “Alberto Grau” de la Escuela de Música “Juan Manuel Olivares”, director fundador del Coro de Cámara “III Milenio” y de la Coral Digitel, con la que realiza la organización del Festival Coral Digitel en el año 2002, director del Coro Juvenil “Lino Gallardo” y del Coro de Voces Claras “Lino Gallardo”. Ha participado con sus diferentes agrupaciones en varias salas y auditorios, destacando la participación en el Festival “Caribe toma Caracas” de la Fundación Banco Mercantil y el Festival Internacional “América Cantat III”, en el año 2000, “Navidad entre Amigos” auspiciado por la Corporación Digitel en el Teatro Teresa Carreño en el año 2001, el IV Festival de Voces Iguales y el Festival Coral Cánticum Noel en el año 2018. En la docencia ha sido facilitador del Taller “El cuatro venezolano y su repertorio” realizado en Maturín, Estado Monagas en el año 1999, Profesor especialista en Música de la U.E.N. Jesús María Páez durante los años 2000 al 2002, además de haber sido profesor universitario en otras disciplinas como la publicidad y la producción audiovisual en el Instituto de Diseño y Artes Aplicadas y la Universidad Alejandro de Humboldt. Actualmente es profesor universitario de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, dictando las cátedras de Producción musical y Audioperceptiva, además de Profesor de música y Director de coros en la Escuela de Música “Lino Gallardo”, manteniendo además una actividad constante como coralista en la cuerda de tenores del Coro de cámara “Cantarte” y como profesor de guitarra desde el año 1998


    Ver Detalles
  • Antonio Jose Sanchez Marrero

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    FORMACIÓN EN LAS ARTES GRÁFICAS (CEGRA) Estudios de especialización en litografía, Prof. Mike Sims. Estudios de especialización en grabado, Prof. Luis Adrián León. Estudios de Especialización grabado en relieve y técnicas experimentales. Prof. Ponce de León y Prof. Takayo Noda Pratt Institute, Brooklyn, New York, United States, 1990. Curso básico experimental ""normas de conservación e inventario de colecciones"". Dirigido a directores de los museos piloto de cada región del país. Fundación museo de Bellas Artes - Caracas. 1993 Curso de conservación preventiva de bienes culturales. Convenio CONAC - Gobernación del Edo. Anzoátegui. Restauradoras Ingrid lozano y Lucila linares. Dirección de cultura del Edo. Anzoátegui - Barcelona. Profesor de dibujo y grabado. Taller de esmalte ""Mariano Picón Salas"". Caracas. 1983-8


    Ver Detalles
  • Anuar Elias Mendez Mendoza

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Cultor de tradiciones músico-danzarias; nació en El Eneal, Duaca-Lara. Con una impronta familiar que data de más de 70 años de trayectoria. Es compositor, instrumentista, arreglista y poeta. Entre sus composiciones destacan los aguinaldos enealeños, una característica que se le atribuye a la manera cómo son escritos y musicalmente arreglados los cantos de aguinaldo de su autoría. Es licenciado en educación mención desarrollo cultural y tomado como un referente en la zona de El Eneal. Ha cosechado frutos artísticos tanto en personas a las que ha enseñado como en su familia, cuya pasión por la música se demuestra en la agrupación Voces Decembrinas, en El Eneal, Municipio Crespo, Patrimonio Estadal del Estado Lara, integrado en su totalidad por la familia Méndez Mendoza y sus agregados. En el año 2019, la agrupación fue reconocida por su labor en pro del patrimonio cultual larense por el Consejo Autónomo de Cultura del Estado Lara (CONCULTURA). El canto de aguinaldos era música que se hacía para cantarle al arbolito y a los pesebres, pero se hizo tan popular que logró insertarse en el ritual de la misa. Esto llevó a que el Papa León XIII concediese el privilegio de cantar aguinaldos o “parranda” dentro de la misa. Muchas veces estas manifestaciones se convierten en un hecho o bien material o inmaterial que debe ser preservado, conservado o admirado. Convirtiéndose así en Patrimonio. Llega a las tierras portugueseñas gracias a que sus hijas comenzaron a estudiar en UNEARTE Ceca Argimiro Gabaldón y en ese proceso se incorpora al cuerpo docentes, donde ha estado des hace seis años, demostrando ser comprometido, coherente y apasionado con su función de enseñar.


    Ver Detalles
  • Aquiles Jose Abreu Barrios

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'Apellidos y Nombres: Abreu Barrios José Aquiles Nacionalidad: Venezolana Cedula de Identidad: 4.616.458 Fecha de Nacimiento: Estado Civil 13-05-1953 Casado Profesión: Artista Plástico: Mención Arte Puro Licenciado en Educación Mención Desarrollo Cultural Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Teléfono: Correo Electrónico 0412-0884824 aqui.abreu@hotmail.com Dirección de Habitación: Calle Las Flores/ Casa Quinta Don Cesar/ Cumanacoa/ Municipio Montes Edo Sucre/ Calle Bermúdez 2047-Av. Las Palmeras Maturín Edo. Monagas. Desde el inicio en La Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas “Eloy Palacios” de Maturín, me orienté a cooperar en la formación de nuevos iniciados en las Artes. Una vez egresado, como Técnico en Artes Plástica: Mención Arte Puro, el Ministerio de Educación asimila la promoción y me corresponde ejercer como docente, acumulando más de diez (10) años de experiencia en el campo de la docencia desempeñando el cargo de profesor por horas en las asignaturas de artes plásticas e historia y filosofía del arte, y filosofía, en el Liceo Tavera Acosta, Creación Carúpano, Escuela de Artes “Tito Salas” en Carúpano Estado Sucre y en el Liceo Ayacucho de Maturín Estado Monagas; y en el área administrativa como director-fundador de la Esc. De Artes “Tito Salas” de Carúpano) (Descripción Nº2) En otra dimensión de la especialidad, una vez culminada la etapa en Educación, me dedique al libre ejercicio como Artista Plástico haciendo énfasis en el diseño arquitectónico para la arquitectura interna y externa. Lo cual ha contribuido a la acumulación de más de 25 años de experiencia (dirigida y acompañada por especialistas en el ramo, con los cuales he venido compartiendo el conocimiento y el trabajo) dedicados a la Arquitectura y posterior al Paisajismo Urbano como dibujante y diseñador para empresas y arquitectos, lo que ha permitido ser asistente de ingenieros civiles, arquitectos y empresarios; así como dibujante arquitectónico y asesor en las aéreas técnicas de artes decorativas y restaurativas, pasando a ser empleado en empresas privadas de construcción civil y arquitectura ejerciendo como diseñador conceptual, dibujante/proyectista a mano alzada y de AutoCAD, elaborando Memorias Descriptivas, Presupuestos, Planos de Planta, Planos de Secciones, Elevaciones y Detalles e Isométricos para las Disciplinas, Civil, Electricidad y Arquitectura; como Asistente de Arquitecto y Equipos Técnicos diseñando para las áreas de Arquitectura, Civil y Urbanismo en las que se incluyen actividades de levantamiento de información en campo y elaboración de documentos y planos tales como: Criterios de Diseño, Memoria Descriptiva, Especificaciones de Construcción y Acabado, Planta Conjunto, Fachadas y Detalles, Planta de Estructura y Techo, Planta de Distribución Inmobiliaria, Instalaciones Sanitarias e Instalaciones Eléctricas y Memorias Descriptivas Especializadas para acabados, ambientación y equipamiento. Últimamente dedicado al trabajo investigativo del Patrimonio, el Urbanismo y la Historia del municipio Montes, desempeñándome como Proyectista de Proyectos Especiales, y Coordinador de Planificación y Sala de Proyectos de la Alcaldía del Municipio Montes. (Descripción Nº 3) Ambos procesos los he venido acompañando del estudio y la lectura de material que ha servido para la investigación de trabajos aislados y de estudio permanente lo cual ha permitido juntar una biblioteca de más de 1300 libros, (donados 600 entre escuelas y particulares) 60 colecciones y 1700 páginas electrónicas, así como la selección de 1300 archivos de estas para la consulta de objeto-estudio.


    Ver Detalles
  • Aracelis Del Valle Garcia Reyes

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Economía Política Cultural

    Caricuao, ud 4, Queseras del Medio, Terraza A. bloque 55, piso 8 -0


    Ver Detalles
  • Arcadio Jose Quiaro Diaz

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    Artista plástico popular, con reconocida producción como escultor, ebanista, pintor, muralista e investigador popular. Formación y larga experiencia como Facilitador de procesos para el desarrollo y potencializar las actitudes artísticas dentro del quehacer de la plástica, para y con las comunidade


    Ver Detalles
  • Arianne Alexandra Velis Ordosgoitti

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Licenciada en Artes UCV y Magister en Ciencias de la Educación UNESR, egresada del VI Curso Regional de Diseño de Planes y Programas de Formación de Agentes para el Desarrollo Cultural. Especialidad: Diseño, Gerencia y Evaluación de Proyectos de Preservación del Patrimonio Cultural y Natural (CLACDEC), se diplomó en Políticas Públicas en la UBV. Fue docente en el IUTIRLA, UBV, UNESR y desde el 2014 de Proyecto Artístico Comunitario de la UNEARTE, actualmente es docente en el PNF Avanzado de la misma universidad. Investigadora inscrita en el Registro de Investigadores e Innovadores del MPPEUCT, jurado de la revista arbitrada "Notas de Investigación" de la UNESR, articulista de la Revista "Así Somos",Actualmente coordina Danzas "Itanera" y "Ensayo Colectivo", ha representado a Venezuela en festivales internacionales en más de 10 países.


    Ver Detalles
  • Armando Jose Nones Alvarez

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Patrimonio Cultural

    'Licenciado en Música en la Universidad de Los Andes, mención Dirección Coral. Inicia sus estudios musicales en el Nivel Medio de la Escuela de música de la Universidad de los Andes. En el año 2002 ingresa en la licenciatura en Música mención dirección coral. Posteriormente, en el 2004 realiza estudios en calidad de intercambio en la Universidad de Sao Paulo (USP) (Brasil), con los maestros Aylton Escobar y Mario Ficarelli, realizando paralelamente talleres de percusión corporal con el grupo Barbatuques. Ha participado como coralista en agrupaciones de gran importancia nacional e internacional, como Coral FACES ULA, Coro de Opera CALLAS, Coral XI de Agosto de la Fac de Derecho de la USP, Canamus, Orfeón ULA y la Cantoría de Mérida. Sus maestros han sido, Gilberto Rebolledo, Argenis Rivera, Geraldo Arrieche, William Alvarado, Rafael Saavedra, Dagmara Piñero entre otros. Igualmente realizó talleres con los importantes maestros: Eduardo Cifre, Javier Busto, Jerry Weil, Werner Pfaff, Tony Costa, Guido Minoletti, Alina Orraca, Juan Tony Guzmán, Geraldo Arrieche, Julio Domínguez, Gomolemo Motswaledi, Sofía López-Bor y Verena Maschat. Entre los años 2002 y 2009 se ha destacado como Jefe de cuerda de la Coral FACES ULA, asistente de director de coro del Coro de Opera CALLAS, jefe de cuerda de la Coral XI de Agosto, jefe de cuerda del Orfeón ULA y Director del el Coro José Rafael Rivas de la Fac. de Medicina ULA y Director Fundador de las Voces Oscuras Promusica. Actualmente es Director de la Cantoría Juvenil del Estado Mérida y Director-Fundador de Ensamble Camarita; a la par es docente de UNEARTE CECA – Mérida y del Seminario San Buenaventura. Ha sido tallerista de “Percusión corporal aplicada al canto coral” en diversos festivales de música coral como: Encuentro Nacional de Coros Orfeón IUTE, Ejido. 2008, V Festival Coral Internacional El Caribe y Centroamérica Cantan, Barquisimeto. 2009, XII Festival de Coros Julio Villarroel y V Festival de coros de Santander. Bucaramanga-Colombia-2010. Y realiza un trabajo Editorial con Ediciones ARE, publicando la obra de compositores venezolanos.


    Ver Detalles
  • Armando Jose Gonzalez Segovia

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Estudió la escuela primaria en la Escuela Nacional "Antonio Ignacio Rodríguez Picón", Píritu, estado Portuguesa (1971-1977), la secundaria en el Liceo Nocturno "Miguel Ángel Granados", Apartadero, estado Cojedes (hasta 1988). Licenciado en Educación egresado de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" (2001). Magister Scientiarum en Historia de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" y Doctor en Historia de la Universidad Central de Venezuela (UCV, 2014). Ha ejercido como Cronista del Municipio Anzoátegui, estado Cojedes, 1992-2006. Director del Archivo Histórico del Estado Cojedes, 1999-2007. Ejerció como Docente del Ministerio de Educación. Docente de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora, en diferentes subproyectos (cátedras), en la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", en el decanato de Humanidades y Artes y en la Maestría en Historia. Ha participado en diversos eventos en calidad de Jurado y como organizador, tanto a nivel regional, nacional e internacional. Catorce títulos publicados (folletos, libros y libros colectivos), así como más de 30 artículos especializados. Programa de Estímulo a la Investigación (PEII) del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología, categoría B. Profesor Asociado de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE)


    Ver Detalles
  • Arnaldo Jose Mendoza Jimenez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'ocente, Actor, Director Teatral Trayectoria de 31 años. Más de20 obras participando como actor, asistente, director. Actuado con los grupos TET, Escena de Caracas, Dramo, Teatrela, Teatro del Laberinto. Actor de cine en 8 largos


    Ver Detalles
  • Augusto Cesar Montoya Rosales

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Estudios Realizados: Licenciatura En Artes Audiovisuales Mención Producción Audiovisual: UNEARTE 2015 – Año en Curso. Curso de Audio y Sonido: INCES 2014. Curso English Speaker: inglés Intermedio, centro de Idiomas Lingua Franca C.A. 2015. Experiencia Laboral En El Área Audiovisual: DIANA: Modalidad: ficción | Año: 2015 | Duración: 5 min | Cargo: Actor. HAY ESPERANZA: Modalidad: ficción | Año: 2016 | Duración: 1 min | Cargo: Guionista/Director. UMBRARUM : Modalidad: ficción | Año: 2016 | Duración: 1 min | Cargo: Productor. ALMAS MESTIZAS: Modalidad: ficción | Año: 2016 | Duración: 4 min | Cargo: Guionista/Director. LA PORTUGUESA: Modalidad: ficción | Año: 2016 | Duración: 4 min | Cargo: Montajista. DESPIERTA: Modalidad: Videoclip | Año: 2017 | Duración: 4 min | Cargo: Guionista/Director/Productor. LA HOGUERA: Modalidad: Videoclip | Año: 2017 | Duración: 4 min | Cargo: Productor. CALZONES ROJO PASIÓN: Modalidad: Ficción | Año: 2017 | Duración: 4 min | Cargo: Montajista. INVOLUCIÓN: Modalidad: Documental | Año: 2017 | Duración: 10 min | Cargo: Productor. BARÁ: Modalidad: Ficción | Año: 2018 | Duración: 10 min | Cargo: Guionista/Director. PAN DULCE: Modalidad: Ficción | Año: 2018 | Duración: 10 min | Cargo: Asistente de Producción. EL SUEÑO DE VOLVER: Modalidad: Ficción | Año: 2018 | Duración: 10 min | Cargo: Asistente de Arte. EN LA ADVERSIDAD: Modalidad: Ficción | Año: 2019 | Duración: 10 min | Cargo: Productor. DULCE SUEÑOS: Modalidad: Ficción | Año: 2019 | Duración: 10 min | Cargo: Asistente de Dirección. EL SILENCIO DE ANA: Modalidad: Ficción | Año: 2019 | Duración: 10 min | Cargo: Director de Sonido. Festivales Y Premios: HAY ESPERANZA: Mejor Cortometraje | Festival de cine de los llanos | 2016. DESPIERTA: Mejor Videoclip | VI muestra audiovisual UNEARTE Portuguesa | 2017.


    Ver Detalles
  • Aura Marina Lunar

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    Lic. en Educ. Integral,Mención: Lengua,Tesista en la Lic,en Castellano y Lit en la Universidad de Oriente,Núcleo de Sucre,Presidenta de la Fundación Teatral Rayuela,Diplomado en Literatura Infantil,Cooord., el nodo oriental de la Misión Jóvenes de la Patria ámbito de Teatro,Coord. Programa de teatro para Educación Básica y Media en todo el estado Sucre desde la Zona Educativa


    Ver Detalles
  • Aveki Yuruani Torres Guillen

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Aveki Yuruani Torres Guillén Nacida en San Juan de los Morros estado Guárico y criada en Villa de Cura estado Aragua, inició sus estudios musicales desde muy corta edad, graduándose de bachiller en el colegio patrimonial de Aragua, los Niños Cantores de Villa de Cura, siendo allí su sede de conocimiento amplio en las áreas del solfeo, canto coral, popular, piano clásico, cuatro y dirección coral básica. Tras graduarse se mudó a Acarigua Araure para continuar con sus estudios en el canto popular, siendo su casa de estudios la Unearte; trabajó con el Sistema Nacional de Orquestas en el núcleo de Araure, y ha tenido diversos empleos menores anteriores en el área de piano, canto y solfeo, actualmente es egresada de Unearte como Licenciada en Canto Popular-Tradicional, es coach vocal y artístico, corista, coralista, pianista, emplea la guitarra y el cuatro, productora musical, dueña de una academia musical y un sello discográfico en apoyo a los nuevos artistas en nacimiento.


    Ver Detalles
  • Avysmar Florismer Flores Vasquez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    * Educación Universitaria: Universidad Nacional Experimental de las Artes. UNEARTE. 2018 Titulo obtenido: Licenciatura en Música Mención Musicología. SENINARIOS REALIZADOS * V Seminario Internacional Portuguesa 2012 * VI Seminario Internacional Portuguesa 2013 * Concierto de Clausura del Seminario dirigido por Francisco Ramírez. EXPERIENCIA LABORAL * Monitora de la Cátedra de Violín de la Orquesta Sinfónica de Turén desde abril del 2010 hasta la actualidad. * Directora Musical de la Orquesta Infantil desde marzo 2012 hasta 2013. RECITALES * Casa de la Cultura """"Manuel Graterol Santander"""". 17 de julio 2009. Turén Estado Portuguesa. * Casa de la Cultura """"Manuel Graterol Santander"""". 10 de julio 2010. Turén Estado Portuguesa. * Casa de la Cultura """"Manuel Graterol Santander"""". 11 de diciembre 2010. Turén Estado Portuguesa. TALLERES * Gerencia Holística desde 18, 19 y 20 de abril del 2013 (30 horas). * I Taller de Metodología de la Enseñanza Musical. 09 de febrero 2014. * Taller de Manipulación de Alimentos con duración de 08 horas académicas. Villa Bruzual-Turén 03 de octubre del 2013. RECONOCIMIENTOS * II Congreso Interno de la Sociedad Bolivariana Estudiantil, en la modalidad: Ponencia Histórica (Segundo Lugar). Villa Bruzual 27 de marzo de 2003. * Participación en el II Congreso Interno de la Sociedad Bolivariana Estudiantil, Villa Bruzual 27 de marzo de 2003.


    Ver Detalles
  • Baldemar Jose Bottini Diaz

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Docente, investigador, filósofo, con diplomados en docencia universitaria, escritura para la investigación y tutores de investigación. Docente, investigador, filósofo, con diplomados en docencia universitaria, escritura para la investigación y tutores de investigación. Docente, investigador, filósofo, con diplomados en docencia universitaria, escritura para la investigación y tutores de investigación. Docente, investigador, filósofo, con diplomados en docencia universitaria, escritura para la investigación y tutores de investigación. Docente, investigador, filósofo, con diplomados en docencia universitaria, escritura para la investigación y tutores de investigación.Docente, investigador, filósofo, con diplomados en docencia universitaria, escritura para la investigación y tutores de investigación. Docente, investigador, filósofo, con diplomados en docencia universitaria, escritura para la investigación y tutores de investigación. Docente, investigador, filósofo, con diplomados en docencia universitaria, escritura para la investigación y tutores de investigación.


    Ver Detalles
  • Basilisia Del Carmen Burgos

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Enfermera Profesional 1964 Licenciada en Enfermería 1998. Maestra Honoraria de las artes en el área de salud: -Planificación y Programación -Investigación Aplicada -Epidemiologia - Cardiología Sanitaria -Diagnostico Comunitario -Gerencia en salud -Administración en salud En el Área Cultural -Locución Comercial: Radio y Tv -Planificación y promoción cultural -Diseño y metodología de la investigación -Secretariado comercial y redacción. -Expresión Corporal -Corte y costura Experiencia laboral en el área cultural: -Docente en cultura y folclor en Hogar Juvenil mesa de Cavaca 1968-76 - Coordinadora de baile Folclórico Funda Común. Guanare 1976-79 -Facilitadora en talleres de baile folclórico en jardín de Infancia los Coromoticos y Blanca Rodriguez de Perez Comanpoli Guanare 1980-82 - Facilitadora de talleres en baile de Joropo en el centro de estudio de las Culturas populares y tradicionales CONAC . Caracas 1990 - Coordinador y Facilitadora de talleres en el sindicato de folcloristas de Guanare 1983-95 Facilitadora de talleres de Joropo en Colegio de Abogados , Museo de los llanos y centro de Bellas Artes. - Participación en el bloque turístico de los llanos . Fondoturismo e Instituto de Cultura. Facilitadora de talleres de Baile de Joropo. Dirección de Cultura del estado Mérida. ULA. - Facilitadora de talleres de Costumbres y Tradiciones. Velorio de la Cruz de mayo y San Juan. centro de Bellas Artes Guanare . - Facilitadora de talleres de joropo en diferentes caseríos e instituciones escolares en los municipio Guanare , Ospino, Acarigua Araure, Agua Blanca, San Rafael de onoto, Unda y Sucre, San Genaro de Boconoito. - Coordinadora de baile folclórico en el ICEP 2000-2004 -Facilitadora de talleres en INAGER 2001-2004 - Formadora de Agrupaciones Culturales en niños adolescentes, adultos y adultos mayores : Danzas Guanaguaicas, Danzas centauro, Grupo infantil renacer llanero, el vivero del folclor, el semillero del folclor, danzas de la urbanización Simón Bolívar. - Creación de la escuela de Cultura Popular Llano legendario en el sector los Próceres 1985 hasta la actualidad donde funciona la agrupación Nietos de Flor Maria, Coral de adultosa mayores ""Alma y voces de mi pueblo"" y la agrupación de bailadores "" Los baquianos del Joropos"". Participación en otros eventos y actividades: - participación en talleres de teatro. Teatro Juarez en barquisimeto. 1960-64. -Participación en el grupo de danzas Terepaima-Barquisimeto. 1960-64 - Participación en la organización y Fundación del gremio del folcloristas del Estado Portuguesa 1960-1961. -Participación en la programación del festival del Silbon durante 29 ediciones. -Integrante de la directiva del sindicato de folcloristas del estado portuguesa ocupando diferentes cargos hasta la secretaria general. -Asesora en el primer festival de la voz vecinal Guanare. -Asesora en el primer festival de la voz universitaria IUTEPI Guanare. -Asesora en el festival de la tercera edad Guanare. -Jurado en bailes de joropo en diferentes festivales: Voz rural, Voz primaria, Voz vecinal, festival del silbon y baile de joropo alpargata de oro del orinoco-estado Bolivar, Festival cantaclaro. -Delegada del estado Portuguesa en el festival simarron de portuguesa y el festival cinco águilas blancas en Merida. -Participación como bailadora de joropo en el festival Venezuela, pueblo y cultura en Higuerote 1993. -Participación como bailadora y ponente de en el segundo seminario del llano y los llaneros san Fernando de apure 1990. -Participación en el evento internacional Llanos, Pampas y Sabanas en el teatro Tereza Carreño 2004. -Participación en diferentes programas de Televisión nacional como: Televen- programa ¿Como lo hicieron?. Echo y palabras en Promar TV. Venezolana Televisión-La lampara de Diogenes, Participación en el festival Venezuela, pueblo y cultura. Guanare-Barinas. Invitada especial en el segundo seminario el llano y los llaneros en San Fernando de Apure-1990, Festival ""alpargata de oro"" del orinoco 1992. Participación en el encuentro nacional del joropo Venezolano en El Tigre estado Anzuategui. desde el 2014-2017. Reconocimientos: -Premio regional de cultura Tomas Montilla. -Merito al buen ciudadano de la alcaldía de Guanare. -Orden general Jose Antonio Paez en el año 2014 -Premio nacional honor al merito en el trabajo otorgado por el ministerio de salud y el ministerio de trabajo en 1970. -Premio nacional al trabajador de Hierro en 1995, De plata en 1989 y de oro en mi 1990. -Premio internacional de la universidad de Sonora en Mexico. -Premio nacional a la mejor investigación folclorica en el festival Carabobo de oro-2015. -Centro de la diversidad cultural reconocimiento como joropera del estado Portuguesa y a su valor en la defensa de la expresiones tradicionales. -Ministerio del poder de cultura en honor a sus labores como representante excepcional de lo saberes tradicionales.


    Ver Detalles
  • Belen Gisela Ojeda Falcon

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    Directora de coros, docente, poeta y traductora. Obtuvo la Maestría en Dirección Coral en el Conservatorio Chaikovsky de Moscú con mención Summa cum Laude. Fue ganadora de la Bienal Lazo Martí en Poesía con la obra Graffiti y otros textos.Dirigió durante quince años el coro del IUDEM


    Ver Detalles
  • Bervely Dayana Del Carmen Garcia Douglas

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'UNIVERSIDAD DE ORIENTE- Licenciada en Enfermería Educación secundaria U.E.N “Prof. José Francisco Miranda”. Ciudad Bolívar. Estado Bolívar. Venezuela. 2008 Intercambio cultural “cuba-Venezuela” Carmen Cruz 2008 Técnicas básicas dancehall Luna Fuentes 2008 Actualización en el diagnostico microbiológico 2009 Intensivo en técnicas contemporáneas Jesús Trias Y Mandí Galardón 2010 Danza contemporánea e iniciación al ballet, lugar: conservatorio de danzas del estado bolívar. Facilitador: Naci Guevara, Yolieser Rengel, Deivis Rengel 2011 1er festival comunitario y conversatorio vecinal 2011 Taller de danza clásica, contemporánea y nacionalista. 2012 Taller técnicas básicas de montura en zancos. NORALI MARTINEZ 2012 4to taller dancístico del estado bolívar 2012 I jornada danza Bolívar C.T.E CACHAMAY 2013 técnicas dancísticas guasa Yaramir Castilla (YARADANZA) 2013 Conversatorio conociendo nuestra hermosa Ciudad Bolívar. MARIITA RAMIRES. 2014 Taller pasarela de modelaje, etiqueta y protocolo. ROY REYES 2014 Técnicas avanzadas de montura en zancos. NORALIS MARTINEZ 2014 Jornada de despistaje de cáncer de mama 2014 taller de joropo nacionalista Oglis Olivero director de la agrupación Titirambos de Caracas 2014 Danza contemporánea avanzada por Felix Oropesa 2014 taller técnicas básicas del arte de danza aérea en telas. ANDREINA DOMINGUEZ 2015 taller de danza nacionalista, contemporánea y jazz dictado por Carlos García 2015 Taller de danza nacionalista dictado por Iván Valderrama 2015 Taller de reanimación cardio-pulmunar cerebral RCPC BASICO 2016 Clínica de composición coreográfica 2016 III Jornada científicas de actualización en salud 2017 Salsa casino nivel básico. Josmer Diaz Secretaria De Cultura Del Estado Bolivar I Jornada De Danza Bolivar. TallerMontaje De Danza Contemporánea. Fundación Bolívar Sin Limite Estudios De Danza Moderna(2005-2008) Academia De Baile Moderno Sirklan Bolívar Estudios De Danza Moderna (2008-2011) Conservatorio De Danza Del Estado Bolívar Estudios De Ballet Clásico (2010-2012) Fundación Escuela Danza Ballet “Shalom Adonay “ Estudios De Ballet, Nacionalista, Contemporáneo, Tradicionalista Y Danza Moderna. (2011-2018)


    Ver Detalles
  • Betsy Coromoto Hernandez Rivas

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'HERCYRIS NAZARET MARTINEZ PACHECO Primera Entrada de “La Pañoleta” 4ta casa S/N. Tercer Piso. Carayaca, Estado Vargas Contacto: 0414-116.41.43 DATOS PERSONALES  C.I: 15.780.641  Estado Civil: Soltera  Lugar de nacimiento: La Guaira, Edo. Vargas.  Fecha de Nacimiento: 09/06/1982  Correo electrónico: nazarethmartinez@hotmail.com  Facebook: Nazaret Martínez FORMACION ACADEMICA Institución: Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto Pedagógico de Caracas. Titulo Obtenido: Profesora en Artes Escénicas Año: 2007 CURSOS Y TALLERES DE CAPACITACION PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACION  Taller de Formación de Tutores de Pasantías Universidad Marítima del Caribe 31 de Octubre de 2016 Duración: 8 Horas Académicas  Taller Montaje. (Sueño de una Noche de Verano: W, Shakespeare) Ateneo de Caracas. Enero 2011 Duración: 3 meses  Cine en curso- Taller de Realización Audiovisual Comunitaria Cnac- Caracas, Venezuela 2009 Duración: 35 horas  Educación Bolivariana (Fundamentos de la Ed. Bolivariana, S.E.B, Formación Integral) M.P.P.E Caracas, Venezuela Julio- Diciembre 2007 Duración: 300 horas  Mantenimiento y Reparación de PCS Compatibles. INVECAPI- APEP Noviembre de 2005 Duración: 170 horas  Constitución de Cooperativas. INVECAPI- APEP. Octubre de 2005 Duración: 50 horas  Narración Oral (Seminario) UPEL-I.P.C, Caracas, Venezuela Abril de 2003 Duración: 30 horas  Actuación Escuela de Actuación: Juana Sujo. Caracas, Venezuela Enero de 2003-2004 Duración: 1 año  Dirección Teatral, La puesta en escena desde distintos Enfoques (Seminario) UPEL-I.P.C, Caracas, Venezuela Abril de 2004 Duración: 20 horas EXPERIENCIA LABORAL  Universidad Nacional Experimental “Marítima del Caribe”. Avenida “El Ejercito”, Catia la Mar. Estado Vargas. Cargo: Docente de Teatro. Año: 2013-2016  Fundación Comunitaria Tarmas Comunicación Libre y Alternativa. Carayaca, Edo. Vargas Desempeño: Productora Artística (Proyecto Comunitario Audiovisual) Julio-Septiembre 2011  ETA Voces de Carayaca. Estado Vargas Directora de grupos Teatrales estudiantiles. Año: 2006-2011  M.P.P.E Escuela Técnica de artes “Voces de Carayaca”. Carayaca, Edo. Vargas. Cargo: Profesora de Teatro Año: 2006- 2011  Centro de Formación Santa Maria de Nazaret- INVECAPI CONVENIO COMUNIDAD EUROPEA. Cargo: Docente Formadora en el área Artística Fecha: Septiembre 2003 hasta Diciembre de 2006  Grupo de teatro la Rueda Actriz UPEL- I.P.C. Caracas, Venezuela Año: 2002-2005 RECONOCIMIENTOS ACADEMICOS Y PROFESIONALES  Reconocimiento y Felicitación a: Sub- Directora de Teatro del la U.M.C. Motivo: Eficiente labor docente y artística dentro de la Coordinación de Cultura de la U.M.C Lugar: Dirección de Interacción con las comunidades de la U.M.C 24 de Octubre de 2016  Agradecimiento a: Directora de Performance Teatral Motivo: Celebración de la semana de las Artes Lugar: Etra Voces de Carayaca Septiembre de 2011  Reconocimiento a: Trabajo de Dirección del Nacimiento Viviente del I.P.C Lugar: UPEL-I.P.C. Caracas, Venezuela 23 de Enero de 2007  Certificado por: Excelente desempeño como Formadora Artística a jóvenes desocupados de la Comunidad Lugar: C. F. Sta. María de Nazaret. Carayaca, Estado Vargas 8 de Septiembre de 2006  Certificado por: Participación Actoral Motivo: Celebración de la semana del Idioma Lugar: Colegio


    Ver Detalles
  • Bety Del Valle Mendoza Chacon

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    Docente de Danzas tradicionales con 35 años de experiencia. Lic° en Danzas Tradicionales. En UNEARTE docente de Saberes populares y Tradiciones, Festividades y Montaje y Proyección de la Danza tradiciona


    Ver Detalles
  • Biella Antoinette Da Costa Gomez De Falcon

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Cantante y profesor honorario de la UNEARTE Licenciado en ejecución instrumental Canto. He grabado varios discos ""Solo Jazz""Jazz y Blues,Biella Da Costa en Navidad, El sueño con La Banda Casablanca y colaboraciones como La Pasión según San Marcos""de Osvaldo Golijov, Homenaje a Telonius Monk ,Homenaje a Ademaro Romero,Cesar Orozco,Gonzalo Tepa entre otros


    Ver Detalles
  • Birnia Fabiana Torrealba De Oropeza

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    ' Reconocimiento por la colaboración y apoyo en pro de la educación de los estudiantes de 6to año en las Especialidades del Arte de Gráfica, Fuego y Puro del año escolar 2018-2019.  Reconocimiento al Mérito Estudiantil. Cuadro de Honor, UCLA 2009  Reconocimiento por haber aprobado con puntos la asignatura “Aprendizaje Basado en Procesos” , del primer semestre de la Licenciatura de Artes Plásticas, en el lapso académico  Reconocimiento por la participación en Concurso y Exposición del afiche alusivo al XLV Aniversario de la UCLA.  “Circuito Sociocultural para la Prevención Integral”  Jornada contra lá Violencia Intrafamiliar.  Taller “Apreciación Plástica” dictado por el artista plástico Édgar Sánchez


    Ver Detalles
  • Bruno Ramon Castillo Vargas

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    BRUNO RAMON CASTILLO VARGAS 9564993,URB LA CORTEZA AVENIDA 1 VEREDA 3 CASA #1 ,PROFESOR EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR ,ESPECIALISTA EN PEDAGOGIA SOCIAL ,13 AÑOS DE TRABAJO SOCIAL EN EL INSTITUTO NACIONAL DEL MENOR COMO DOCENTE Y DIRECTIVO DE LAS INSTITUCIONES DE LA MISMA DOCENTE DE LA


    Ver Detalles
  • Calixto Antonio Gutierrez Aguilar

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Calixto Gutiérrez Aguilar Licenciado en Lengua, Literatura y Latín por la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. Desde hace algunos años me inclino por la producción de textos narrativos, breves en su mayoría. Me desempeña como acompañante pedagógico en la Casa Hogar “Fray Romualdo de Renedo” en el Centro Misional “Los Ángeles del Tukuko” en la Sierra de Perijá, Estado Zulia, Venezuela.


    Ver Detalles
  • Carla Sofia Guerrero Rueda

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    Licenciada en Diseño Industrial Universidad de Los Andes. Diseñadora de Moda por el Instituto Chepo, Roma, Italia. Múltiples talleres en areas de Diseño Industrial a través del ordenador. Múltiples talleres en el área de maquillaje y estilismo profesional. Ha laborado como: Diseñadora industrial y de moda en empresas y de modo independiente.


    Ver Detalles
  • Carlos Rodríguez Rodríguez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Área profesional 2015 : Profesor de lenguaje musical en la orquesta sinfónica juvenil Simón Bolívar del Estado nueva Esparta núcleo la Auyama 2014 : Profesor de contrabajo y mandolina en la Orquesta Sinfónica Penitenciaria de la Región Insular (OSPRI) Fundación Simón Bolívar. 2011 a 2014: Profesor de guitarra en la casa de la Cultura Ramón Vásquez Brito Porlamar 2010 Producción musical del cortometraje ""La Chacalera"", realizado por el equipo de Fuerza y pa tierra de Misión Cultura con los habitantes de la comunidad de La Chacalera. 2007 a 2014: Instructor y ejecutante de guitarra piano bajo armonía popular moderna y cuatro en el Centro de enseñanza musical Yamamusic, Centro Comercial AB. Habilidades y capacidades Amplia experiencia como guitarrista y bajista en diferentes géneros musicales, tanto venezolanos como internacionales. Experiencia en el manejo de programas multimedia en el área musical, así como también en el área de grabación y masterización de sonido. Enseñanza musical a través de software de computación. Formación académica: 1979 Bachiller en Ciencias. Quinto semestre aprobado en la carrera Análisis de Sistemas, en la Universidad Central Lisandro Alvarado Barquisimeto. 1979- 1984: Estudios formales de Contrabajo, Guitarra, Piano, Teoría y Solfeo, Historia de la música y Armonía en el Conservatorio de música Vicente Emilio Sojo, Barquisimeto. 2005 Estudios de canto con el profesor Isidro Spinetti. Porlamar. 2012: Licenciado en Educación Mención Desarrollo Cultural Universidad Simón Rodríguez (Misión Cultura). Otros datos: 2002 Curso de improvisación y armonía popular moderna con el saxofonista Pablo Gil Rodulfo, ganador del Grand Prix de Saxofones de Francia. 2003 Técnica y rudimentos de la percusión afro caribeña, con el Prof. Andrés Briceño, Director de la Orquesta Big Band Jazz Simón Bolivar. Trayectoria general soy músico profesional desde el año 1980 como bajista e intérprete de la guitarra estudié música lenguaje musical teoría y solfeo contrabajo guitarra y piano en la escuela de música Vicente Emilio sojo, mis estilos de música son pop Rock latino jazz Bossa Nova blues, soy arreglista y compositor he participado en varios cursos de armonía improvisación con músicos y profesores destacados de Venezuela, en la actualidad soy licenciado en educación me dedico a la docencia en musica y al ensamble de agrupaciones musicales para eventos así como músico, también manejo programas de computación dedicado a la producción musical así como también amplia experiencia en el manejo de sonidos en tarima también manejo la parte de mantenimiento de instrumentos de Cuerda tales como bajo eléctrico y acústico y guitarra eléctrica y acústicas


    Ver Detalles
  • Carlos Sala Ballester

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio de Música del Edo. Aragua, en la especialidad de piano. En 1989 gana una beca para cursar estudios musicales en la URSS. Entre 1989 y 1994 estudia en la Academia del Conservatorio Chaikovsky de Moscú donde se gradúa con el título de Director Coral (Suma cum Laude), bajo la tutela del Prof. Yuris Fransievich Radishkievich. Entre 1994 y 1999 estudia en la Academia Rusa de Música Gniesin de Moscú, obteniendo la Maestría en Artes Musicales, mención Dirección (Suma cum Laude) en la cátedra de Prof. Vladimir Onufrevich Cimeniuk. Ha participado en cursos de dirección coral y orquestal en Marsella, Zaragoza y Stüttgart. Ha sido director invitado de los Niños Cantores de Villa de Cura, del Coro de Opera del Estado Aragua, Coro de Cámara Antonio Estévez, Coro de Ópera Teresa Carreño, Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana, Orquesta Sinfónica Carlos Mohle (Maturín), Orquesta Sinfónica Venezuela, Orquesta Sinfónica de Maracaibo, Orquesta Sinfónica del Edo. Aragua, Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho. Entre los 2010 y 2013 fue profesor de la Cátedra de Dirección Orquestal de la Facultad Experimental de Artes (FEDA) en Universidad del Zulia (LUZ). Desde 2001 y hasta 2008 fue profesor de piano, entrenamiento auditivo, elementos de dirección, formas y análisis musical para directores orquestales en el Instituto Universitario de Estudios Musicales (IUDEM). Desde 2008 y hasta la fecha es profesor titular de la Cátedra de Dirección Orquestal en la Universidad Nacionales Experimental de la Artes (UNEARTE). Paralelo a su actividad como director, investigador y docente, ha realizado especial énfasis en la actividad de música de cámara, con acento en la música venezolana y rusa. Desde 2016 y hasta la fecha ha realizado en la ciudad de Caracas cuatro ""Talleres de Fonética e Interpretación de Romanzas Rusas"" para cantantes líricos. Entre el repertorio ruso que ha estrenado en Venezuela se destacan: 6 coros para voces blancas y piano op. 15 de Sergei Rajmaninov, Trio para violín, cello y piano de Georgi Sviridov, 8 canciones rusas para gran orquesta sinfónica de Anatoli Liadov, Tres piezas rusas op. 41 de Sergei Rajmaninov para coro mixto y orquesta sinfónica, Suite Tiempo Adelante para orquesta sinfónica de Georgi Sviridov, Cantata Moscú de P.I. Chaikovsky, además de una notable cantidad de obras para coro a capella y romanzas rusas junto a destacados cantantes líricos venezolanos. En cuanto al repertorio venezolano, ha volcado el mayor interés en la difusión de la obra de la insigne compositora Modesta Bor, presentando en diversas salas del país la Suite para cello y piano, la Sonata para violín, el Tríptico sobre poesía cubana para voz y piano, Tres canciones para mezzo y piano, además del repertorio para piano solo.


    Ver Detalles
  • Carlos Alfonso Franco Gil

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Patrimonio Cultural

    'rofesor, licenciado en Historia por la Universidad Central de Venezuela (UCV), Magíster en Historia de América por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), doctorando en Historia en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Autor de varios artículos arbitrados y de divulgación referentes al tema de la historia de Estados Unidos e historia política del siglo XIX y X


    Ver Detalles
  • Carlos Deivy Mora Pinto

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'icenciado en Danza mención Danza Contemporánea. Egresado de UNEARTE corte IUDANZA, año 2013. Director Operativo e intérprete en SUR Compañía de Danza Contemporánea. Miembro del Congreso Nacional de Danza - Barcelona Venezuela. Docente y Coreógrafo en Jhakima Danza Studio, Acarigua - Portuguesa. Docente activo de CREA Argimiro Gabaldón. Responsable del PNF Danza 2014 al 2016. Responsable de Planificación y Programación 2016 al 2018. Coordinador de Cultura 2018 hasta la actualidad


    Ver Detalles
  • Carlos Eduardo Lopez Maurera

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular resumen curricular


    Ver Detalles
  • Carlos Eduardo Sotillo Jurkowich

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Cédula de Identidad Nº: V-17.011.262 Lugar de Nacimiento: San Felipe, Estado Yaracuy. Fecha de Nacimiento: 27 de Mayo de 1983. Contacto: Teléfonos: (0416) 2559655 Correo Electrónico: carlossotilloj@gmail.com Dirección: Urb. “Las Mercedes” Calle G, entre Av. 5 y 6, Lote 25, Casa 25-3. Cabudare-Edo. Lara. FORMACIÓN ACADÉMICA Primaria: - U.E. “El Paraíso de los Ángeles”. Periodo 1.990-1995. Secundaria: - U.E. “Jacinto Lara”. Periodo: 1.995-2000. Bachiller en Ciencias, U.E.N. “Jacinto Lara”. Universitaria - Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” UNESR. Licenciado en Educación, Mención Desarrollo Cultural. 2011. - Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” UNESR. Estudios de Posgrado Especialización en Pedagogía Cultural Crítica e Interculturalidad. Agosto 2016 – Noviembre 2018. CAPACITACIÓN EXTRA ACADÉMICA - Taller de Rondas, Juegos y Canciones: Agrupación de Teatro y Títeres “Los Niños Creadores”, duración 24 horas.13, 14,15 de Noviembre de 1.999. - Taller de Zancos: Agrupación de Teatro y Títeres “Los Niños Creadores”. Febrero-Diciembre de 1.999. - Taller de Maquillaje: Agrupación de Teatro y Títeres “Los Niños Creadores”. 5,6 y 7 de 1999. - Taller de Elaboración de Máscaras: Agrupación de Teatro y Títeres “Los Niños Creadores”. Febrero del 2.000. - Taller de teatro Infantil: Agrupación de Teatro y Títeres “Los Niños Creadores”, duración 92 horas, Enero-Febrero del 2.000. - Taller de Fotografía: Niveles I y II, Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar. Septiembre del 2.000 a Junio del 2001. - Curso de Instructor de Arte mención teatro: Escuela de Instructores de Arte “Manuel Ascunce Domench” Santa Clara- Villa Clara Cuba. Septiembre del 2001 a Junio del 2003. - Taller de Clown Intensivo y Magia: Primera Convención Internacional de Circo de Venezuela 2.003, del 8 al 12 de Octubre del 2.003. - Curso de Actuación Cinematográfica: Consejo Autónomo de Cultura CONCULTURA- Talentos Unidos, duración de 64 horas, desde el 23-09-06 al 10-02-07. - Curso Básico de Ingles: Fundación Universidad de Carabobo FUNDAUC- Niveles 1, 2, 3, 4,5 y 6 desde Octubre del 2.007 a Octubre del 2.008. - Curso de producción radial comunitaria: CONATEL, del 20 al 22 de abril del 2009, 24 horas. - Curso de fotografía: Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar de Septiembre del 2012 a Julio del 2013. EXPERIENCIA LABORAL - Docente Especialista de Teatro: U.E.B. “Agua Viva” y U.E.B. “El Placer”. Periodo: Abril-Julio del 2.003. - Promotor Socio-Cultural: Dirección de Educación del Edo. Lara. Periodo: Septiembre-Noviembre 2.003. - Docente Especialista en Teatro: Dirección de Cultura Estatal de Edo. Lara. Periodo: Diciembre-Enero del 2.004. - Promotor Socio-Cultural: Fundación Escolar del Edo. Lara FUNDAESCOLAR. Periodo: Enero-Junio del 2.004. - Actor, Coordinador, Tesorero, Técnico, Asistente de Dirección y Director: Fundación de Teatro HINAYANA. Periodo: Julio del 2.004 a Enero del 2.009. - Instructor de Teatro: Dirección de Educación del Edo. Lara. Proyecto de Teatro: TEATRO ADENTRO. Periodo: 01-03-2006 al 31-12-2006. - Actor y Técnico: Agrupación de Teatro “ESPACIO SILENTE”. Periodo: Julio del 2.007 hasta julio del 2009. - Integrante de la Agrupación de teatro MENGAN@S, octubre del 2009 hasta el 2010. - Director, actor y productor de la Agrupación teatral MANDINGA-COMEDIA. Enero del 2011 hasta la actualidad. - Docente de teatro, Fundación Complejo Cultural Andrés Eloy Blanco. Mayo del 2013 hasta la actualidad. - Docente de Teatro, Ministerio Popular Para La Educación. Diciembre 2016 hasta la actualidad. - Docente de Teatro, Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE)- Ambiente de aprendizaje, Edo. Lara. Septiembre 2019 hasta la actualidad.


    Ver Detalles
  • Carlos Ernesto Castillo Palma

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'achiller en Ciencias (UE Colegio San Agustín de Caricuao). Ingeniero Metalúrgico (Facultad de Ingeniería - Universidad Central de Venezuela). Diplomado en Componente Docente (Universidad Católica Santa Rosa). Diplomado en Gerencia de Proyectos (Universidad Alejandro de Humboldt). Editor y Post-Productor de Audiovisuales. Consultor en Ingeniería de Riesgos. Profesor Universitario. Fundador del Frente Bolivariano de Innovadores, Investigadores y Trabajadores de la Ciencia (FREBIN - Distrito Capital)


    Ver Detalles
  • Carlos Javier Hernandez Alvarez

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Patrimonio Cultural

    -UNEARTE- CECA MÉRIDA Mérida, Edo. Mérida Profesor de las Cátedras Guitarra Clásica, Guitarra Popular, Audioperceptiva y Análisis musical I, II, IV y V desde Septiembre 2014. -Cursante del 5to año de la Licenciatura en Música Menc. Ejec. Instrumental: Guitarra, de la Universidad de los Andes. Mérida - MÉRIDA. (En desarrollo de Trabajo de Grado) Proyectos Artísticos Personales Integrante del ENSAMBLE SOJO. Sexteto (soprano, tenor, barítono, guitarra, cuatro y piano) dedicado al arreglo e interpretación de obras de compositores venezolanos de la llamada Escuela Nacionalista y del repertorio del s.XIX venezolano; añadiendo en sus montajes obras de compositores populares-tradicionales venezolanos desde Agosto de 2015. Creador del Taller ""Las Formas de música popular venezolana: elementos para su apropiación y enseñanza"" orientado a la muestra de las herramientas pedagógicas que ayudan al proceso de asimilación - y posterior enseñanza- de las formas de música popular venezolanas, desarrolladas por el tallerista en su experiencia docente. Lugares: Asociación Civil Escuela de Arte (Mayo 2015) y Escuela de Música ""José Rafael Rivas"" (Enero 2016). Mérida, Edo. Mérida


    Ver Detalles
  • Carlos Jose Rojas Gomez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    CURRICULUM VITAE CARLOS ROJAS DATOS PERSONALES ________________________________________________________ Apellidos y Nombres: Carlos José Rojas Gómez C.I: V-16.571.888 Edad: 34 Años Lugar y Fecha de Nacimiento: Maturín-Venezuela / 29-09-1982 Dirección de Residencia: Calle Zamora Residencia las Trinitarias Nro.113 Nueva Barcelona, Barcelona, edo. Anzoátegui. Telf.: (0414)-5426834 (0414)-8327079 e-mail: carlosjrojasg@gmail.com ESTUDIOS REALIZADOS __________________________________________________________________ 2017 Titulo de Especialista en Animacion 2d y 3d Caracas-Venezuela """"Escuela de Titulo: Cine y TV de Caracas ESCINETV"""" Titulo de tesis: Sistema de Transporte Masivo para la Ciudad de Puerto la Cruz Edo Anzoátegui. 2008 Titulo de Arquitecto Barcelona-Venezuela Instituto Universitario Politécnico """"Santiago Mariño"""" Titulo de tesis: Sistema de Transporte Masivo para la Ciudad de Puerto la Cruz Edo Anzoátegui. 1999 Título de Bachiller en Ciencias Barcelona-Venezuela Colegio Bicentenario Titulo de Tesis: Problemática Ambiental EXPERIENCIA LABORAL 2016-2019 IUPSM (Instituto Universitario Santiago Mariño) Cargo: Profesor de Facultad de Arquitectura Materias: Taller de Diseño, Arquitectura e Impacto Ambiental, Construccion y Conservacion y Restauracion de Monumentos, 2011-2016 IUTEP (Instituto Universitario Tecnológico Pedro María Freites). Cargo: Profesor de la Escuela de Mantenimiento de Edificaciones. Materias:(Mantenimiento I, Mantenimiento II, Edificaciones I, Edificaciones II, Edificaciones III, Gerencia del Mantenimiento, Legislación Urbana, Acondicionamiento Ambiental y Visita de Obras I). 2015-2019 EPS TRANZOATEGUI (MINISTERIO DE TRANSPORTE). Propuesta de Revitalización y Mejoras del Sistema de Transporte Urbano Interurbano BTR Cacique Cayaurima, Remodelación de Paradas y Construcción de Sistemas de Transferencias. 2014 - 2015 REDI ORIENTAL (REGION ESTRATEGICA DE DESARROLLO INTEGRAL ORIENTE) Cargo: Inspector del Edo Anzoátegui. Control y Seguimiento a la Gestión de las Obras Publicas de Compromiso de Gobierno de Calle en el Estado Anzoátegui. 2009- 2019 ARQUI3, C.A Cargo: Gerente de Proyectos Turísticos Proyectista de Remodelación y Construcción de Hoteles y Proyectos Turísticos Recreacionales en el Estado Anzoátegui. Proyectos:(Rehabilitación de Grupos Hoteles California Pto la Cruz, Rehabilitación Hotel la Perla Pto la Cruz, Construcción de Centro Turístico Campestre Tierra del Llano, Construcción de Campamento Recreacional Mi Pueblo, Rehabilitación de Centro Turístico Campestre Restaurante Tizón de jose, Construcción de Posadas en Mochima y Boca de Uchire) 2008-2009 PDVSA REFINACION ORIENTE Cargo: Analista de Proyectos de Arquitectura y Construcción. Gerencia de Servicios Logísticos 2005-2008 PDVSA DESARROLLO URBANO Cargo: Analista de Proyectos de Arquitectura y Construcción en el departamento de Desarrollo Urbano PDVSA. Gerencia de Servicios Logísticos 2004-2005 PDVSA DESARROLLO URBANO Cargo: Asistente de Arquitectura de Proyectos Turísticos Gerencia de Servicios Logísticos de Desarrollo Social FORMACIONES ADICIONALES E INTERESES _________________________________________________


    Ver Detalles
  • Carlos Jose Lopez Linarez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Educacion Basica: UE Ezequiel Bujanda Educacion Media: Liceo Jacinto Lara Educacion Universitaria UCLA Analista de Sistemas, UPEL Profesor de Musica, UNESR Licdo. en Educacion Ejercicio Docente: Escuela Blanca Estela de Mescoli, San Felipe Yaracuy, Nucleos Sistema de Orquestas de Lara, Liceo Jacinto Lara Cursos de computacion, cooperativismo, locucion, encuadernacion, entre otros. Fundador Orquesta Juvenil e Infantil de Cabudare, Radio Comunitaria Kabudari Musico: Orquesta de Camara de la UCLA, Orquesta Sinfonica de Lara, Orquesta Mavare.


    Ver Detalles
  • Carlos Julio Morillo Torrealba

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Políticas Culturales

    sa s as a sa s a sa a sa s a sasasasasasasasasasasasasasa sa s as asasasas asasasasasasa sasasasa sasasasa sasasasa sasasasasa sasasasas asasasasa sasasasas asasasasas asasasasas asasasasas


    Ver Detalles
  • Carlos Vladimir Martinez Pereira

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'ARLOS MARTINEZ. Nace en Caracas. Arquitecto, (Universidad Simón Bolívar, 1990); Licenciado mención Ejecución Instrumental, Guitarra Clásica, (Instituto Universitario de Estudios Musicales, IUDEM, 2000). Inicia su formación musical con el maestro Fernando Córdoba, posteriormente, estudia en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas y en la Escuela de Música José Reyna, siendo sus maestros Leopoldo Igarza y Douglas Esteves. Ingresa al Instituto Universitario de Estudios Musicales (IUDEM), en donde continúa su formación con los maestros Douglas Esteves, Luis Zea e Irina Kircher. Ha participado en diversos talleres de guitarra, destacándose los dictados por los maestros Luis Zea (Venezuela), Leo Brower (Cuba), Abel Carlevaro (Uruguay), Carlos Barboza Lima (Brasil), David Russell (Inglaterra), Dúo Hill & Wiltchinsky, (Inglaterra), Dúo Montes-Kircher, (Venezuela-Alemania) y el maestro Alirio Díaz (Venezuela). En 1989 participa en el III Concurso Nacional de Guitarra ""Antonio Lauro"", en donde recibe mención honorífica. Ha sido invitado a diversos festivales, entre otros: Apertura del Festival de Agosto en Homenaje a los Maestros Alirio Dìaz y Rodrigo Riera. Sala José Félix Rivas, Teatro Teresa Carreño. (1993); Primer Festival de Maestros e Intérpretes de la Guitarra en Homenaje a Luis Zea. Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello. (1994); Primer Festival de Jóvenes solistas en Homenaje a Antonio Lauro. Escuela José Ángel Lamas, (1996); Noveno Encuentro Guitarrístico de Choroní, (1996); Ha sido invitado para tocar a trío con el prestigioso dúo Montes-Kircher. Perteneció al Trío Raúl Borges, con el que tuvo diversas participaciones en salas nacionales, incluyendo la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, en homenaje, y con la participación del maestro Alirio Díaz. Formó parte del Orfeón de la Universidad Simón Bolívar dirigido por los Maestros Alberto Grau y María Guinand, de la agrupación Cantarte Coro de Cámara dirigido por el Maestro César Alejandro Carrillo y al coro del Instituto Universitario de Estudios Musicales, dirigido por la Maestra Belén Ojeda. Con estas agrupaciones participó en conciertos, concursos y giras nacionales e internacionales, entre otros: XII Choralies Internationales, Vaison-la-Romaine, Cairanne, Francia, (1986); Ciudad del Vaticano. Basílica de San Pedro. Pali d oro, Italia, (1986); IV Festival International de Chant Coral, Martinica, (1987) ; Con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar: Royal Festival Hall, Londres, Inglaterra (1989); Sala Anton Phillip Saal, La Haya, Concertgebow, Ámsterdam, Holanda (1989); Con la Orquesta Sinfónica Nacional de México: Sala Netzahuatcoyotl, D.F. (1990); Diversas Iglesias de Puebla, Universidad de Las Américas, D.F.; Con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar: Festival Internacional Cervantino, Guanajuato, (1991); Expo Sevilla 92. Conciertos varios en Huelva y Rascafrías. Ateneo de Madrid. España (1992); con la agrupación Cantarte Coro de Cámara, participó en el Concurso Internacional de Canto Coral. Ciudad de Ibagué, en el que se obtuvieron dos primeros premios. (1994). Al año siguiente, 1995, participó junto a esta agrupación en el Concurso Nacional de Coros en el estado Mérida, en donde se obtuvieron dos primeros premios. Ha integrado parte del coro en múltiples montajes corales o sinfónico corales a nivel nacional e internacional. Ha participado en diversas grabaciones, entre otras: Guitarristas Venezolanos Interpretan Alex Rodríguez (Alex Rodríguez, Producciones), Cantata Criolla. Coros y Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. (Dorian Discovery); Coros del Mundo (Deutsche Grammophon); Alberto Grau Composiciones Corales (Producciones Musicarte); Orfeón Universitario Simón Bolívar (Extensión Universitaria, USB). Es profesor de guitarra clásica y de y teoría y solfeo en la Escuela de Música Lino Gallardo y ha participado como parte del jurado en diversos concursos , destacándose dos participaciones como jurado en los Premios Municipales de Composición. Paralelo a su actividad como músico, ejerce la profesión de arquitecto.


    Ver Detalles
  • Carmen America Vercelli De Rojas

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'Carmen Vercelli de Rojas Estudios realizados: Ballet Clásico, programa regular del pensum escolar bajo la tutela de René Nájera, Miro Antón, Piera Cassale, Julio Lamas, Inés Mariño, Everest Mayora, Henry Danton. Danza Contemporánea, Prof. Rodolfo Valera. Estudios: Ballet Clásico técnica Royale maestro Henry Danton y técnica cubana maestra María Teresa Carrizo. Título obtenido: Profesora y Bailarina en el año 1975 otorgado por la Dirección Municipal de la Gobernación del Distrito Capital.


    Ver Detalles
  • Carmen Elsa Hernandez Mardones

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Es investigadora en arte latinoamericano, con experiencia curatorial y museológica. Ex-directora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Ha ejercido la docencia en la UCV y en la UPEL. Licenciada en Artes Plásticas, UCV, 1994. Magíster en Literatura Latinoamericana, USB, 2000. Doctora en Ciencias Sociales, UCV, 2008. Ha sido colaboradora con publicaciones en revistas y periódicos nacionales. Ha publicado los libros: Desde el cuerpo: alegorías de lo femenino. Una visión del arte contemporáneo, Monteávila Editores, Caracas (2008) e Insubordinación: Diamela Eltit y Paz Errázuriz. Urgencia y emergencia de una nueva postura artística en el Chile Post-Golpe (1983-1994), Monte Ávila Editores, Caracas (2011), los cuales han recibido reconocimientos por su valor investigativo. Actualmente es docente en la Universidad Experimental de las Artes, Caracas, Venezuela. Es co-editora del proyecto web independiente: Plataforma de Arte Contemporáneo -PAC- http://plataformadearte.net.ve


    Ver Detalles
  • Carmen Maria Galanton Villarroel

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'bachiller en ciencias, tsu en tecnologia, de alimentos, profesora de educacion musical, especialista en planificación y evaluación educativa. doctorado en ciencias de la educacion (sin Culminar), pnfa


    Ver Detalles
  • Carmen Orieta Lopez Azuaje

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    LA VICTORIA ESTADO ARAGU


    Ver Detalles
  • Carmen Petra Ochoa Jimenez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'DATOS PERSONALES C.I. 9.256.039 Lugar y Fecha Nacimiento: Acarigua, Portuguesa, 29 de junio de 1967 Lugar de Residencia: Carrera 7 con Calle 8. Sector Centro. Píritu, Portuguesa Teléfonos: 0412-6049228 Correo: carmenpetra@gmail.com ESTUDIOS REALIZADOS 2019. Doctoranda en Ciencias de la Educación. UNESR 2018. Magíster en Ciencias de la Educación. UNESR 2013. Licenciada en Educación. CEPAP-UNESR CURSOS, TALLERES, JORNADAS, ENCUENTROS 2014 a 2017. Jornada Reflexiva del Pensamiento de Paulo Freire y Simón Rodríguez. CEPAP. Caracas 2011. Festa de Bonecas com Zobeyda. Pernambuco, Brasil 1984. Encuentro de Muñequeros y Muñequeras. Píritu, Portuguesa 1982 a 2012. Fiestas de Muñecas con Zobeyda en Bibliotecas, Escuela, Universidades, Calles, Plazas, Parques Públicos, otros. EXPERIENCIA LABORAL 2019 a la actualidad. Docente Investigadora. UNEARTE. Portuguesa 2006-2010. Directora. Biblioteca Pública Central Cecilio Acosta. Instituto Autónomo de Bibliotecas del Estado Miranda. Los Teques 2006-2008. Miembro del Comité Editorial de la Fundación Fondo Editorial Simón Rodríguez. Los Teques 1991-2005. Asistente de Biblioteca. Instituto Autónomo Biblioteca Nacional. Caracas y San Antonio de Los Altos PUBLICACIONES 2022. Ensayo “Narrando-nos desde el pueblo que somos”. Publicado en https://unidoccepap.blogspot.com 2018. Libro “Leer Viviendo a Simón Rodríguez”. Editado por el Decanato de Educación Avanzada de la UNESR OTROS Experiencia en trabajos de investigación con enfoque cuantitativo y sistematización de experiencias. Facilitadora de Talleres de promoción de lectura y escritura.


    Ver Detalles
  • Carmen Yohana Mercado Hernandez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    'romotora sociocultural comunitaria con 20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos, programas y planes orientados a la vinculación sociopolítica de las artes y las culturas como herramientas de transformación social


    Ver Detalles
  • Carol Catherine Guilarte Aparicio

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'sicóloga, Lic en Educación. Con estudios en neuropsicología. Interprete, coreógrafa y profesora de danzas tradicionales venezolana y danzas árabes; cantante y con experiencia en actuación y dirección de teatro. Estudiando actualmente en el PNFA Artes y Culturas del Sur en la linea de investigación Arte y Salud.


    Ver Detalles
  • Castor Jose Rivero

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Docente Cultural, por mas de veinte años en la comunidad de Marizapa, municipio Acevedo. Director y fundador del Grupo Ritual Negro de Barlovento, con el cual representó al eje Barlovento en diferentes festivales nacionales e internacionales. Coordinador de cultura del Eje BArlovento por la zona educativa Miranda durante cinco años.


    Ver Detalles
  • Cecilia Gil Valderrama

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Profesional de la docencia y de la música, cantante, investigadora, promotora de las investigaciones musicales tradicionales en el estado Nueva Esparta, con grandes inquietudes por la palabra escrita en relación a las artes.


    Ver Detalles
  • Cecilia Del Carmen Parra Quintero

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'icenciada en Gerencia y Producción Teatral - UNEARTE, con especialización en Gerencia Cultural- UNESR. Cursó estudios de Sociología en la Universidad del Zulia, Danza y Ballet en la Escuela de Danza de la Universidad del Zulia y actuación en la Escuela de Teatro ""Inés Laredo"" de Maracaibo. Fotógrafa egresada de la academia de Bellas Artes ""Neptali Rincón"" de Maracaibo. Docente en Gestión Cultural y Producción para la Danza. Ha coordinado Proyectos y Programas Socioculturales a través de Convenios Institucionales para el CONAC, Ministerio de Justicia, Coordinadora y Productora General de diferentes Eventos de ámbito nacional e internacional auspiciados por el IAEM y el MPPC. Miembro de la Fundación Compañía Nacional de Danza, ocupando cargos de Coordinación y Producción General de Proyectos Artísticos desde sus inicios hasta la actualidad. Orden al Mérito al Trabajo en primera clase por el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, es miembro del Consejo Internacional de la Danza CID - UNESCO. Productora de ComeCandela Teatro.


    Ver Detalles
  • Cesar Alejandro Maldonado Sosa

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    CÉSAR MALDONADO SOSA (1971) Compositor y guitarrista venezolano, inicia sus estudios musicales en el Conservatorio de Música del Estado Aragua en 1988 donde posteriormente, bajo la guía decisiva y fundamental de los Maestros Efraín Silva y Luis Ochoa, recibirá el título de Profesor Ejecutante de Guitarra. En 1995, ingresa a la Cátedra de Guitarra de la profesora Ortrud Posedu en la Universidad de Música y Arte Dramático de Graz, Austria. Al año siguiente (1996) pasará a formar parte de la Cátedra de Guitarra de Concierto de la Maestra Brigitte Zaczek, en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, Austria. En Junio de 2002, se gradúa con honores en esta prestigiosa institución, obteniendo el título Magister Artium Konzaertfach Gitarre. Su trabajo como intérprete solista y como integrante de ensambles de distintos formatos de música académica y popular le ha dado la oportunidad de realizar conciertos en Venezuela, Austria, Alemania y Cuba. Como compositor y arreglista, inicia su formación de manera autodidacta con obras para guitarra, ensambles vocales y ensambles vocales-instrumentales, tanto de música académica como de música popular. A partir de 2012, desarrolla su trabajo como compositor en la Cátedra de Composición ""Antonio Estévez"", dirigida por el Maestro Juan Carlos Núñez. Luego, desde 2015, continúa estudios de Composición en el Programa de Formación Académica para Jóvenes Músicos, Docentes y Directores del Sistema de Orquestas Nacionales y Juveniles de Venezuela, tutelado también por el Maestro Juan Carlos Núñez, recibiendo certificado de culminación y aprobación en Septiembre de 2018. Hasta el momento su obra contempla composiciones para guitarra, piano, coro, música de cámara y orquesta, así como, arreglos para ensambles diversos y música incidental para teatro. En 2015, recibió el Primer Premio del Concurso de Composición organizado por el Festival Presénces de Radio France, por su obra para Orquesta Dimensiones intemporales, que sería estrenada en París, en Febrero de ese mismo año por la Orquesta de la Radio France, en el marco del mencionado festival. Paralelo a su labor artística, viene trabajando desde el año 2001 en una línea de investigación que tiene como punto central el Hexacorde y el sistema en torno a él desarrollado, como herramienta para el análisis de la música modal y tonal, fundamentalmente, de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, sin dejar de lado su incidencia en la música de los períodos Clásico y Romántico, así como, en la música popular venezolana y latinoamericana, en general. Al mismo tiempo, producto de esta línea de investigación (que inicia con el Trabajo de Grado El Hexacorde como herramienta para el análisis de la música barroca. Análisis de la Fuga de la Sonata en Do Mayor para Violín solo de Johann Sebastian Bach BWV-1005. Viena-2002), ha desarrollado contenidos y estrategias que llevan a aplicar estos conocimientos en el estudio de la Armonía, el Contrapunto y el Análisis de la música modal y tonal anterior al siglo XX. Desde el año 2002 hasta el 2008, fue docente de Cultura general en la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA). Desde el 2003 ha desarrollado su labor pedagógica musical en la Escuela de Música ""Federico Villena"" (Maracay-Estado Aragua), el Conservatorio de Música del Estado Aragua y la Escuela Técnica Robinsoniana de Artes ""Voces de Carayaca"" (Estado Vargas), impartiendo contenidos y conocimientos en asignaturas tales como Armonía, Contrapunto, Formas y Análisis de la Música, Teoría y Solfeo, Dictado Musical, Lenguaje musical, Entrenamiento auditivo, Apreciación musical, Interpretación musical, Historia de la Música, Ensamble vocal e instrumental, Música de Cámara y Guitarra. Así mismo, ha participado como maestro invitado en diversos festivales, cursos, charlas y talleres en distintos espacios artísticos, culturales y educativos de Venezuela. Actualmente, desarrolla su labor pedagógica en la Universidad Experimental para las Artes (UNEARTE Caracas-Venezuela) donde ejerce como docente de Texturas musicales, Armonía y Contrapunto, Análisis de la Música, Música de los Siglos XX y XXI, Arreglos y Composición de Música Coral, Entrenamiento Auditivo y Medios y Recursos para la Composición (Instrumentación y Orquestación). Además, es fundador y coordinador de la iniciativa Musiké, Talleres de Música, donde contribuye a formar a niños y jóvenes que se inician en la actividad musical, así como a músicos en proceso de crecimiento y desarrollo artístico personal.


    Ver Detalles
  • Cesar Alfredo Bisier Marin

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    guitarrista clasico y popular, estudios de teoria y solfeo en conservatorio de musica carlos afanador real , estudios de guitarra clasica y armonia clasica bajo la tutela del mestro Jose Luis Lara, estudios de arreglo musical con el maestro Orlando Cardoso en conservatorio itinerante de artes escenicas y musicales (ciaem), armonia moderna en Academia de jazz y musica contemporanea A Una Voz , improvizacion de jazz con el maestro Darwin Manz


    Ver Detalles
  • Cesar Augusto Araujo Torres

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    'istoriador del Arte. MsC. Historia, Teoría y Crítica de Arquitectura (ULA), Tesista del Doctorado en Historia UNEFM-CNH. Tesis: Hacia una Historia Descolonizada del Arte Venezolano. Profesor en la Licenciatura en Artes Plásticas, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), Profesor en el Programa Nacional de Formación Avanzada (PNFA) Artes y Culturas del Sur UNEARTE CECA Acarigua. Seminarios: Epistemes Descolonizadoras y Epistemes Comparadas del Sur. Profesor del Ambiente de Aprendizaje y Enlace Académico de UNEARTE Lara. Investigador del Museo de Barquisimeto, Especialista de la Plataforma de las Artes de la Imagen y del Espacio (IARTES) Gabinete de Cultura del Estado Lara. Facilitador en la Misión Cultura. Profesor del Departamento de Historia del Arte, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Los Andes. Miembro-Investigador del Grupo de Investigaciones en Arte Latinoamericano (GIAL) de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes. Ha desarrollado desde 2005 innumerables charlas, ponencias, conversatorios, talleres y cine-foros en espacios culturales, educativos y comunitarios de Lara, Mérida, Caracas, Portuguesa y Yaracuy; sobre cine, arte venezolano, arte latinoamericano, descolonización y en torno a la cultura como herramienta transformadora. Autor del libro: Positivismo y Arquitectura. Arquitectura venezolana del Guzmancismo


    Ver Detalles
  • Cesar Eduardo Revanales Tabares

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Actor y Licenciado en Teatro mención Actuación UNEARTE. Cursó estudios en el Laboratorio teatral Anna Julia Rojas a cargo de los Maestros Horacio Peterson, Esteban Herrera, Rocío Rovira y Oscar Acosta. También en la Escuela de Teatro Teófilo Leal y Fundesba. Ha participado en varios montajes con grupos como Bagazos en Un duende en Navidad (Nominada a 7 premios TIN 1999 ) con Fusión Creativa en Una bella no tan durmiente. Teatro del Artilugio con Las aventuras del Catire y el burrito 2010, La Puerta Laboratorio Teatral con Josefina la Cantora 2013-14 (Premio Municipal Libertador 2014). En docencia como instructor de teatro para niños y actualmente como Profesor de actuación en UNEARTE-Anzoátegui


    Ver Detalles
  • Cesar Eduardo Rojas Marquez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'TÈCNICO EN ELECTRÒNICA LICENCIADO EN ARTES UCV GERENTE CELARG PROYECTOS ESTRATEGICO DE LA VILLA DEL CINE REGIDOR DE LA CNT ASISTENTE DE DIRECCIÒN RJATABLA CENTRO DE DIRECTORES PARA EL NUEVO TEATRO. EL GALPÒN SAN FIDEL UAV UNEARTE TALLER DE DRAMATURGIA UNIVERSITARIA


    Ver Detalles
  • Cesar Gonzalo Vazquez Briceño

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Artista visual. Director de cine de animación. Ex gerente de Imagen en Ávila TV. Director Coop de Medios. Director del Informativo INFOTIUNA. Tiuna el Fuerte. Técnico Medio en Artes Visuales.


    Ver Detalles
  • Claudia Margarita Jaimes Granados

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'icenciada en Artes Plásticas del IUESAPAR 2003, artistas docente de la Facutad de Arte de la ULA 2005- 2007 , artista docentes del IUESAPAR 2007-2008, investigador del Museo Virtual de america Latina y el Caribe del IARTES 2008-2009, artista docente de la A.C. coordinador de talleres del Colectivo Cultural Arte Pensamiento y Formación 2013-2019,


    Ver Detalles
  • Claudio Emilio Muskus Rodriguez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    Licenciado en Educación de la Universidad Central de Venezuela y Licenciado como profesor de canto lírico del Trinity College of Music de Londres Inglaterra. Se desempeña en la actualidad como Profesor de Canto Lírico del Convenio UNEARTE-Conservatorio de Música Simón Bolívar . Artísta y docente con más de 36 años d eexperiencia laboral tanto en la docencia como en el campo del Canto lírico profesiona


    Ver Detalles
  • Costaz Mario Palamidez Stamatiadh

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Licenciado en Artes, Mención Artes Escénicas, UCV. Magister en Teatro Latinoamericano, UCV. Director Fundador de TEATRELA / Teatro de Repertorio Latinoamericano y de AEDOS (Colectivo de Canto Popular) Director de más de 50 obras latinoamericanos con más de 20 grupos teatrales de Venezuela y el exterior. Profesor y Maestro Honorario de la UNEARTE. Miembro Fundador de la Compañia Nacional de Teatro como Actor, Regidor y Coordinador del Programa de Formación Teatral de la CNT. Especialista en Canto -Teatro, Danzas Griegas Tradicionales y Teatro Latinoamericano.


    Ver Detalles
  • Cristian Serra

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    Resumen Curricular Datos Personales. Apellidos: Serra Urbaez. Nombre: Cristian David. C I: 16.337.687 Estado civil: soltero. Edad: 32 Años. Fecha Nacimiento: 25/07/1984. Dirección Permanente: Calle Botuto, Qta. 3 de Mayo, N° G-24C. Urb. Playa El Ángel, Municipio Maneiro. Telf.: 0295.262.19.97- 0414.981.50.80 Estudios Realizados. Primaria: Desde el 1er nivel hasta el 6to grado, Escuela Básica José Joaquín de Olmedo Pampatar. (1989-1996) Obteniendo certificado de aprobación del ciclo primario Secundaria: Desde el 7° hasta el 9° grado, Unidad Educativa Ángel Noriega Pérez, Pampatar. (1996-1999) Obteniendo cerificado de aprobación del ciclo básico. Ciclo diversificado: 1° y 2° año de ciencias, ciclo diversificado, Unidad Educativa Ángel Noriega Pérez, Pampatar. (1999-2001) Grado obtenido: Titulo de Bachiller en Ciencias. Estudios Superiores: Universidad de Margarita (U.N.I.M.A.R.) El Valle del Espíritu Santo. Municipio García, Edo Nueva Esparta. (2002-2007) Titulo Obtenido: Licenciado en Artes. Mención: Diseño Grafico Estudios Musicales Realizados: Escuela de música Pampatar: Teoría y Solfeo Profesor: Carlos Ortiz (1996 - 1998) - Instrumento: Cuatro Profesor: Robert Natera. (2000 - 2001) - Instrumento: Guitarra Popular Centro de Enseñanza Musical Yamamusic: Teoría y Solfeo Profesor Luis Ortiz. (2003 - 2005). Instrumentos: Guitarra y Bajo Eléctrico. Experiencia Laboral: - Profesor de la cátedra de Cuatro, Guitarra eléctrica, Guitarra Acústica y Bajo Eléctrico en el Centro de Enseñanza Musical Yamamusic. (2009 - 2016). - Profesor de la Cátedra de Cuatro, en Escuela de Música Acordes y Armonía. (2011-2016). - Profesor de la Cátedra de Cuatro en la Escuela de Música Pampatar. (2011 - 2015). - Clases Particulares de Guitarra Popular y Eléctrica, Cuatro y Bajo Eléctrico. - Talleres de Música Popular y Folclórica Dictados en distintos Centros Culturales y Educativos de la Región. - Miembro de diferentes Agrupaciones Musicales del Estado.


    Ver Detalles
  • Cristian Germán Núñez González

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    'Cristian Germán Núñez González. Interprete. Nacionalidad. Chilena. C.I.E-81.941.374 Residente en Venezuela desde 1976. Lic. en Teatro, mención Actuación, en UNEARTE. Ha Hecho Talleres de Teatro con: Grupo Thespis. Dimas Gonzales. Juan Carlos De Petre. Grupo Altof, Toni Cots, Eduardo Gil, Eugenio Barba, Angus Balbemie, Tapa Sudana. Diana Peñalver, Luís Ramírez entre otros. Tres años de aprendizaje del Juego de Palos con el Maestro Mercedes Pérez y los Hermanos Pérez Wilke, Aprendizaje de técnica de Yoga con Mercedes López, instructor de yoga desde el 2009. Montajes: Los hijos del Pueblo. El fin de la caja negra. Fiesole. El Círculo. Los inquilinos. La Tala del Árbol. Los hijos del viento. Ludus ludere. El Guardián. Historia de Reyes. La Pasión del Arcangel. Artilugio. Tierra Firme. Ciudad Melón. Las aventuras de los Jóvenes Dioses. ¿Pa ónde vamo?. CANIBALES. Leyendas Indígenas. SIN. Baku y Ugli. Eventos: Festival Internacional de la Oralidad. Festival Internacional ¡Viva el teatro callejero!. 9ª Invasión Cultural en Bosa, Bogotá. ENTEPOLA, Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano Chile. Festival Internacional de Oriente, Barcelona. Festival Internacional de Teatro de Occidente, Guanare. Festival Internacional de Caracas, 2002, 2011, 2018, 2019. 1ª Festival Internacional de Teatro de Callejero Tunja 2018. 1ª Encuentro Mundial de Teatro Popular, Chile. Encuentro Amigos del Circo, Lara. FITECA, Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas, Lima. 8º Festival Internacional de Oralidad, Chile. 4º Festival del Sur, Quito. Congreso Nacional de Teatro Venezolano 2007, 2012. 2º Encuentro de Movimiento Creativo. Festival Intermunicipal de Teatro Comunitario. 1ª FESTIANDES. 1ª FITECA, 1ª Festival Internacional de Teatro de Calle Huila, Colombia. 1ª Encuentro de Teatro “Arribando al Puerto de Maracaibo”. Festival Nacional de Teatro Tovar. Festival Infantil realizado en PDVSA/ la Estancia, Zulia. 2º Festival de Teatro de la Red Nacional de Teatro y Circo. 1º y 2º Encuentro Nacional de Jugadores de Garrote. XVI Festival de Teatro Infantil José Gregorio Romero, Puerto la Cruz. Con el Grupo de Teatro SOMA ha realizado Tres Giras itinerantes por el continente Sur Americano (Colombia, Ecuador, Perú, Chile) presentándose en comunidades (barrios, pueblas) Escuelas, Universidades, Centros nocturnos, zonas rurales, calles, plazas. En los años 2000,2003, 2006. Reconocimientos: Reconocimiento del gobierno Bolivariano del estado Mérida, de la Alcaldía Santos Marquina, Municipalidad de Pudahuel, Santiago de Chile. Reconocimiento en los “450 años de Mérida” 2001 y en el “Día internacional de Teatro”. Reconocimiento por su incansable labor en el área del Teatro 2008. Actividad actual: Miembro desde su fundación del Grupo Teatro SOMA patrimonio Cultural del Municipio Santos Marquina. Imparte clases de Juego de Palos Larence de manera privada desde 2002. Tallerista en el Sistema Nacional de Cultura Popular. Profesor en UNEARTE, CREA las Heroínas, Estado Mérida.


    Ver Detalles
  • Cristobal Jose Requena Martinez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    La danza contemporánea surge como una reacción a las formas clásicas y probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI. Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX. En los inicios se buscaba una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico, empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el escenario. Con el tiempo, fueron apareciendo variaciones en las que la técnica clásica brillaba por su ausencia e incluso se introducían movimientos de otras técnicas corporales, como el flamenco, movimientos de danzas tribales y hasta del yoga. Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, este renovado estilo de danza se llamó danza moderna, pero su evolución desde finales de los años 1940 en adelante llevó a que se prefiriese a partir de entonces emplear la expresión danza contemporánea. Hoy en día, las técnicas modernas dejan paso a un torbellino de mezclas de estilos, llegándose incluso a no dejar claro a qué estilo se asemeja o qué patrones se siguen. Según Nieves Rosales, ""Hoy parece que cualquiera es bailarín de contemporáneo, pero no todo vale"".1​[cita requerida] Se pueden distinguir en los inicios dos escuelas, la americana y la europea. Una característica distintiva es el uso de multimedia para acompañar las coreografías, como video e imágenes usados de fondo. La danza clásica tiene una dramaturgia con principio, clímax y desenlace. La danza contemporánea puede seguir esta estructura o bien, contar historias de una forma no lineal. La danza contemporánea puede hablar de un concepto, proponer un ambiente o presentar movimientos con el propósito de conseguir una estética determinada, no siempre tiene que contar una historia. Por otro lado, la danza clásica se construye a través de pasos ya existentes y siempre codificados mientras que la danza contemporánea busca la innovación y la creación de nuevas formas de movimiento de acuerdo con las necesidades del coreógrafo o el intérprete. La danza clásica busca el preciosismo, lo estructurado y perfecto, la conexión con lo etéreo, con lo celestial; más bien está ligada al concepto de lo apolíneo . La danza contemporánea busca la conexión con lo terrenal, con lo humano y sus pasiones, la no estructura, la transgresión; está ligada al concepto de lo dionisíaco. El coreógrafo suele tomar las decisiones creativas. Él o ella elige si la pieza tendrá un carácter abstracto o narrativo. Los bailarines son seleccionados en función de su habilidad y entrenamiento. La coreografía es determinada basándose en su relación con la música o los sonidos con los que se baila. El papel de la música en danza contemporánea es diferente al de otros géneros porque puede servir de fondo para la pieza. El coreógrafo supervisa la elección del vestuario y su valor estético para la composición general de la actuación y también para ver como influye en los movimientos de los bailarines.2​ La danza como las otras artes ha tenido grandes cambios estéticos durante toda su historia. En los últimos cincuenta años la investigación y la búsqueda continua de las nuevas formas de expresión ha conducido a la danza por diferentes caminos hacía la perfección técnica y artística. Influida por los cambios de la vida social y política y también de otras artes, la danza ha cambiado su forma de ser, su estética y su percepción.3​


    Ver Detalles
  • Cruz Ramon Linarez Mendoza

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'ducación Superior : Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio ""Extensión Acarigua Estado Portuguesa"" Titulo Obtenido: PROFESOR. ESPECIALIDAD: EDUCACION ESPECIAL EN DIFICULTAD DEL APRENDIZAJE


    Ver Detalles
  • Dalia Rosa Perez De Serrada

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    ' Educación Universitaria: Universidad Experimental Simón Rodríguez .UNESR Título Obtenido: Licenciada en Educación. Mención: Desarrollo Cultural Diplomado: 2016- FUNDACIÓN MISIÓN CULTURA. Diplomado sobre Investigación y Cultura Comunal. Postgrado: Especialización en Pedagogía Cultural. En MPPE PNFA - Educación Segundaria: U.E.N. Pedro Guerrero. Acarigua Edo. Portuguesa. Título Obtenido: Bachiller en Ciencias Educación Universitaria: Universidad Experimental Simón Rodríguez .UNESR Título Obtenido: Licenciada en Educación. Mención: Desarrollo Cultural Diplomado: 2016- FUNDACIÓN MISIÓN CULTURA. Diplomado sobre Investigación y Cultura Comunal. Postgrado: Especialización en Pedagogía Cultural. En MPPE PNFA


    Ver Detalles
  • Daniela Del Valle Primera Herman

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'DANIELA DEL VALLE PRIMERA HERMÁN C.I.: V-16.756.453 Nacionalidad: Venezolana Lugar y Fecha de Nacimiento: Punto Fijo, Falcón, 22 de febrero de 1985 Estado Civil: Casada. Teléfono: +58(414)6905322 Email: dprimerah@gmail.com Lcda. Comunicación Social Mención Periodismo Audiovisual. Universidad del Zulia, Maracaibo, 2007 2019 Diplomado en Creación de Contenidos. AulaCiete. Universidad de Los Andes, Modalidad online. (Sin concluir) 2018 Diplomado en Gestión de Medios Digitales. AulaCiete. Universidad de Los Andes, Modalidad Online. 2017 – Formación como Promotora en Lactancia Materna. Celacma. 2016 – Formación para formadores del Diplomado de Fotografía de UBV – Universidad Bolivariana de Venezuela, Falcón. 2009 Diplomado en Docencia en Educación Superior. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Falcón. 2009 Maestría en Intervención Social. Escolaridad concluida. Universidad del Zulia. Maracaibo2023- Actual Community Manager – Trabajo por cuenta propia con clientes de Chile, México y Venezuela. Trabajo Remoto donde administro sus redes sociales, creo su contenido y gestiono su publicidad. 2021 – 2023 Community Manager y Social Media Manager de la Agencia Huasa Digital – Chile (Trabajo remoto) 2021 – Docente de Diplomado Online de Iartes - Promoción e Intercambio Social del Trabajo Creativo en las Artes Visuales. 2020 – Community Manager, Voice Over y Diseñadora freelancer, trabajando para clientes en EEUU, México, Argentina, Chile, Perú y Uruguay. 2018 . Actual Docente auxiliar de Unearte – en el área de Artes Plásticas (Fotografía, pintura y artes gráficas) 2018 – 2020 Jefe de producción de Emisora Caquetía 89.1 Fm. 2011 – 2022 Comisión de Servicio en Circuito Somos Falcón al Cargo de carrera: Comunicador Social I del Instituto Autónomo de Puertos Públicos del Estado Falcón. (Puertos de Falcón). 2011-2018 Dir. (E) Comunicación y Relaciones Interinstitucionales. Instituto Autónomo de Puertos Públicos del Estado Falcón. (Puertos de Falcón). 2017- Docente Diplomado de Fotografía- UBV Falcón 2012-2015 Productora y moderadora del programa radial institucional “Puertos de Falcón Puertos de Liberación” Emisora Bicentenaria 96.5 fm 2011 Redactora Revista Turística Rumbos 2010-2015 Docente de Misión Sucre. Aldea Universitaria E. Mene Grande. (Cátedras: Fotografía, Discurso Audiovisual I y II, Producción y edición de medios impresos, Electiva Periodismo de sucesos, Discurso periodístico I y II, Tecnologías de la información y la comunicación II y III, Cine documental e Infografía Periodística.) 2009 Reportera Viso Producciones C.A. (Revista En Consulta, MASS Pro Magazine y Periódico Turístico Hola Falcón) 2009 Fotógrafa FOTO REAL (Eventos y fotografía Freelance) 2008-2010 Reportera Gráfica y Periodista del Diario La Mañana C.A. 2007-2008 Reportera de Falconía Canal 6


    Ver Detalles
  • Daniela Isaniel Gonzalez Tovar

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    Daniela Isaniel González Tovar Dirección: La Vega, calle 1º de Mayo, callejón Carúpano, casa No 33, Caracas. Telf: 0412 6363180 Email: isaniela1983@gmail.com Cédula de Identidad: V.- 16.412.209 Lugar y Fecha de Nacimiento: Caracas, 10/01/1983 Nacionalidad: Venezolana Edad: 36 Sexo: Femenino Estado Civil: Soltera Formación Académica: Educación Diversificada: U.E.N """"Felipe Fermín Paúl"""" (Bachiller en Ciencias) Educación Superior: Licenciada de Danza, mención Intérprete en Danza Contemporánea en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE-Danza). Becada por la embajada de Indonesia para realizar estudios en la Universidad Pakuan de Danzas Tradicionales y bahasa (idioma) Indonesia en el período 2006 - 2007. Experiencia Profesional: Desde enero del 2010 hasta el momento actual me desempeño como bailarina del elenco de danza contemporánea en la Fundación Compañía Nacional de Danza: Convenio Cuba - Venezuela (Cuba 2010, 2011, 2012) Caracas Se Mueve (Caracas 2010, 2011) Festival """"Solos y Duetos"""" Festival de """"Poesía"""" Festival Internacional de """"Arte Corporal"""" (Caracas 2011) Festival Internacional de """"Teatro de Caracas"""" XXII Festival del Movimiento (Mérida 2014) I Festival de Danza Venezuela se Mueve (Caracas 2014) Filven (Caracas 2018) Participación en la pieza, """"La Consagración de la Primavera"""" de la maestra y coreógrafa Claudia Capriles, quien se llevó el premio Municipal como mejor coreografía de danza contemporánea. Participación en diferentes montajes coreográficos con maestros nacionales como: Félix Oropeza, Miguel Issa, Leyson Ponce, Julie Barnsley, Carolina Petit, Rommel Nieves, Inés Rojas, Luis """"Yayo"""" Castillo, Rafael González, Juan Carlos Linares. Y con maestros internacionales, entre ellos Carmen Werner, Martín Inthamoussu, Marcos Rossi y Joshua Cienfuegos. Invitada a participar con un papel principal, en la producción """"De Arañero a Libertador"""" del Movimiento de Artistas para la Integración del Sur - MAIS (Caracas 2014, 2015). Embajada de Indonesia: Bailarina actual del grupo estable IndoVez, desde el 2005. Caracas - Venezuela. Eventos: Feria de Comercio de Indonesia - Sambil (Caracas 2005, 2006) XIV Festival del Movimiento -ULA (Mérida 2005) Presentación Cultural (Guárico 2006) Festival Internacional de Danza - Danzaluz (Maracaibo 2007, 2009) XXIV Festival de Jóvenes Coreógrafos (Caracas 2008) Festival Gastronómico y Cultural de Indonesia en el Hotel J.W. Marriott (Caracas 2008) Fitven (Mérida 2013, Margarita 2017) Semana Cultural de Indonesia en PDVSA La Estancia (Caracas - Trasnocho Cultural 2016) Muestra de Cine (Caracas 2017) Aniversario de la Independencia de Indonesia (Caracas 2006, 2010, 2011, 2012, 2013, 2015, 2017)


    Ver Detalles
  • Daniel Alexander Pinto Herrera

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'FECHA DE NACIMIENTO: 23 de febrero de 1984 LUGAR DE NACIMIENTO: Caracas, Venezuela CÉDULA DE IDENTIDAD: 16.934.252 DIRECCIÓN: Araure. Portuguesa E-MAIL:fundaciontierrademujeres@gmail.com TELEFONO: 04265544659 ESTUDIOS REALIZADOS  Licenciado en Actuación. Facultad de Arte. Universidad de Los Andes  Curso de Formación Avanzada en Docencia para las Artes y Culturas del Sur. UNEARTE  Diplomado de Profesores de YOGA. Asociación Internacional de YOGA Yoghismo


    Ver Detalles
  • Daniel Leopoldo Guerra Garcia

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    '• Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE. I Promoción. Título Obtenido: Licenciado en Artes Plásticas Mención Pintura. Caracas, Dtto. Capital, 2008 • Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Valencia. Falta tesis para obtener título de T.S.U. en Diseño Gráfico Publicitario. Valencia, edo. Carabobo, 1994-1998. • Escuela Superior de Artes Plásticas “Arturo Michelena”. III año de Pintura. Valencia, edo. Carabobo, 2002 • Director General del Gabinete de Cultura, M.P.P.P. Cultura en el edo. Bolívar, Enero 2019, Actualmente • Especialista en Gestión Cultural de la Plataforma de las Artes de la Imagen y el Espacio del M.P.P.P.Cultura, Gabinete Bolívar. Ciudad Bolívar, edo. Bolívar. Marzo 2018 – Enero 2019 • Coordinador de Desarrollo para la Formación Artística del Municipio. Alcaldía de Heres. Ciudad Bolívar, edo. Bolívar, Enero 2014 – Marzo 2018 • Actor de la Fundación “Estatuas del Rio” del Frente Cultural Mimina Rodríguez Lezama, Ciudad Bolívar, edo. Bolívar, Enero 2000 – Actualmente • Instructor de talleres de Pintura “Era Bicentenaria de Guayana”, Secretaría General de Gobierno del edo. Bolívar, C.C. Orinokia Ciudad Guayana, edo. Bolívar, Marzo – Abril 2017 • Actor y Escenógrafo de la Fundación de Teatro Experimental de Ciudad Bolívar” 2012- Actualmente • Facilitador de Talleres de Artes Plásticas Plataforma del MPP Cultura, edo. Bolívar, Mayo 2012 - 2018. • Promotor Cultural Especialista en Artes Plásticas de la Superintendencia de Calidad de Vida, Recursos Humanos del Distrito Social Morichal PDVSA División Carabobo. Morichal edo. Monagas, Marzo 2011- Febrero 2012, • Artista Supervisor, encargado del registro fotográfico del Monumento a las Madamas Isidora Agnes y Lulú Basanta, Secretaría de Cultura del Estado Bolívar. Municipio El Callao, edo. Bolívar. Enero – Febrero 2011 • Docente contratado tiempo convencional para la extra cátedra de Artes Plásticas. UNEFA, Ciudad Bolívar, edo. Bolívar, septiembre 2010- Marzo 2011. • Facilitador de Talleres de Artes Plásticas del Programa SIRFAC de la Secretaría de Cultura de la Gobernación del estado Bolívar. Marzo 2010, noviembre 2015 • Docente de la Misión Sucre en las materias Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía, Educación y Cultura, Taller de Orientación y Acreditaciones, Programa Avalado por la U.B.V. Aldea “Prudencio Esaa”. Chaguaramas, edo. Guárico. Septiembre 2008- Marzo 2010. • Docente Instructor de UNEARTE, Programa Especial Guárico. En las materias de Pintura III, IV, V y VI, Arte y Antigüedad, Geografía Humana, Dibujo I y II, Renacimiento y Barroco, Teoría del Arte y Arte del Siglo XVII y XVIII. Chaguaramas, edo. Guárico, Octubre 2008 – Junio 2010. • Facilitador de los talleres de “Creatividad Infantil” y de “Arte y Comunidad”. UNEARTE- Misión Alma Mater. Chaguaramas, edo. Guárico, 2008-2010. • Facilitador de los Talleres de Orientación a la Formación Artística, IUESAPAR, Dictado en los 15 Municipios del estado Guárico entre 2007-2008. • Participante del Programa de Becas CONAC, para estudiantes de alto rendimiento IUESAPAR_UNEARTE como Encargado de Montaje de Exposiciones del Dpto. de Extensión Universitaria. Caracas, Dtto. Capital, 2005-2008. • Asistente de Producción, Diseñador Gráfico y Actor, de la Fundación “El Cristo del Orinoco” Ciudad Bolívar, edo. Bolívar 1995-2013. • Actor, Escenógrafo y Diseñador de la Asociación Civil “La Casita de Los Títeres”, con participación en 21 montajes entre títeres y teatro en Ciudad Bolívar, edo. Bolívar, 1990-2009. • Actor, Escenógrafo y Diseñador del Teatro Universitario Bolívar. Participación en 12 montajes teatrales, Universidad de Oriente, Ciudad Bolívar, edo. Bolívar, 1991-2006.


    Ver Detalles
  • Darvis Jesus Paraguacuto Parra

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    '*DARVIS JESUS PARAGUACUTO PARRA, NATURAL DEL TIGRE ESTADO ANZOATEGUI, NACIDO EL 03/03/1963. RESIDENCIADO EN LA URB. CNEL. MANUEL FRANCISCO AVENDAÑO, UD-109, SAN FELIX, PARROQUIA SIMON BOLIVAR. CASA NUMERO 43, CALLE 17, SECTOR 3. *LICENCIADO EN EDUCACIÓN MENCIÓN DESARROLLO CULTURAL (2011) *TSU EN ARTES PLASTICAS (2010) Urb.Cnel. Manuel Francisco AMPLIA EXPERIENCIA EN EL PLANO DE LA PLÁSTICA COMO DIBUJANTE, RETRATISTA, MURALISTA, PINTOR Y ESCULTOR. HE REALIZADO TALLERES DE DIBUJO TECNICO, DISEÑO, GRABADO, ARTES MANUALES (CONSTRUCCIÓN DE MASCARAS, PIEZAS ARTESANALES, EXPRIENCIA DOCENTE EN EL AMBITO CULTURAL, PROMOTOR CULTURAL DE LAS COMUNIDADES A TRAVES DE LA FUNDACION SOCIAL DBOLIVAR - GOBIERNO REGIONAL, DOCENTE DE CULTURA A NIVEL UNIVERSITARIO EN LA UNEG, CURSOS BASICOS. ENTRE OTROS


    Ver Detalles
  • David Gustavo Noguera

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    LIC EN DANZA CLASICA EGRESADO DE IUDANZA DIRECTOR DE LA ESCUELA REGIONAL DE DANZA DEL EDO COJEDES DOCENTE UNIVERSITARIO CULTOR POPULAR TRABAJADOR COMUNITARIO DE EVENTOS SOCIALE


    Ver Detalles
  • David Ignacio Vazquez Heredia

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Licenciado en Artes, mención musicología con un trabajo de grado mención publicación (2019). • Estudios musicales desde Preparatorio hasta Contrapunto e instrumento musical Mandolina en el Conservatorio y Escuela de Música Pedro Nolasco Colón adscrita al Ministerio del Poder Popular de Educación (2004-2013). • Ejecutante del instrumento mandolina con experiencia en diversas orquestas, agrupaciones, ensambles, estudiantinas y giras nacionales como Orquesta Típica del Pedagógico de Caracas (2004-2009), Estudiantina de la Orquesta Típica Nacional (2007-2009) y Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) en el montaje de la ópera Los martirios de Colón de Federico Ruiz (2016-2017). • Fundador del grupo de música instrumental venezolana Zuhe (2009-2021). He tocado con dicha agrupación en las salas más importantes de la capital del país como el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Galería de Artes Nacional, Museo de Bellas Artes, Teatro Teresa Carreño, Aula Magna de Universidad Central de Venezuela, Sala de concierto del complejo cultural BOD, Sala Centro Cultural Chacao y en el Festival de Jazz del Hatillo y compartido con artistas como Aquiles Báez, Miguel Delgado Estévez, Alfredo Naranjo, Betsayda Machado, Jorge Torres entre otros. • He participado como actor en los montajes universitarios de las obras Lisístrata de Aristófanes (2009) y El día que me quieras de José Ignacio Cabrujas (2010); a su vez he sido integrante de la musicalización de las obras teatrales El rompimiento de Rafael Guinand en el Festival de Teatro (2012), Aquella Navidad en el Festival Suena Caracas (2014) y el montaje de egreso Sueño de una noche de verano en el Taller Experimental de Teatro Luis Peraza (2019). • Director de la Estudiantina de la Universidad de las Fuerzas Armadas (2010). • Camarógrafo en la Comunidad de Trabajo e Investigación (COTRAIN) dirigido por Lilian Blasser enmarcado dentro de las elecciones presidenciales de octubre 2012. • Ayudante de sonido de la Editorial Agujero Negro en el marco de la producción Memorias IV Congreso Diversidad Biológica (2013) • Participante en el Servicio Comunitario Todo tiene su arte: Museo de Bellas Artes a cargo del Museo de Bellas Artes (MBA) en el que obtuve herramientas básicas sobre curaduría de salas y trabajo con personas con discapacidad visual (2013). • Pasantías como investigador y catalogador en el Centro de Documentación e Investigaciones Acústicos-Musicales de la UCV (2014-2019). • Profesor universitario en la Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE) de las cátedras Audioperceptiva y análisis musical y Texturas Musicales (2015-2020) • Curso Community Management promovido y ejecutado por AEUCAB y Centro Internacional de Actualización Profesional de la Universidad Católica Andrés Bellos (2016). • Participante de la Feria Internacional de Música de Venezuela 2016 con la agrupación Zuhe (2016). • Profesor de música de Iniciación Musical para niños en la Escuela Experimental de Música Manuel Alberto López bajo la dirección de la profesora Olga López (2016- 2021). • Profesor de lenguaje musical, teoría y solfeo, guitarra, cuatro, teclado en sucursal de Yamaha World Music-Venezuela (2017-2018) • Coordinador General de la Academia Musical Toto Music (2018). • Nominado a los Premios Pepsi Music como mejor disco de música instrumental venezolana “Una bombita ahí” con la agrupación Zuhe (2020). • Participante en el XIV Congreso de la Rama latinoamericana de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular- IASPM-AL con la presentación de Edición crítica de la Misa criolla venezolana de Humberto Sagredo Araya Medellín- Colombia (2020).


    Ver Detalles
  • David Javier Medina Chirinos

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'illa Jardín Los Granados Casa 7. Ciudad Guayana, estado Bolíva Especialista en producciones radiales, audiovisuales y proyectos editoriales, además de asesoría en comunicación institucional. Creación de proyectos para radio, televisión y elaboración de guiones. Conferencista en temas sobre comunicación y asesoría en campañas políticas. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en radio 2014 y 2021. Es responsable estadal de la comisión de Agitación, Comunicación y Propaganda del PSUV en el estado Bolívar.


    Ver Detalles
  • Deivis Alcides Sotillo Melendez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'actor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor cultural.actor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor culturalactor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor culturalactor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor culturalactor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor cultural actor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor cultural.actor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor culturalactor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor culturalactor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor culturalactor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor cultural actor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor cultural.actor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor culturalactor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor culturalactor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor culturalactor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor cultural actor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor cultural.actor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor culturalactor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor culturalactor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor culturalactor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor cultural actor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor cultural.actor, productor, docente y director de teatro y circo, realizador artístico y promotor actor, productor, docente y director de teatro y circo actor


    Ver Detalles
  • Delia Carolina Campos Pereira

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    av. Loira, Edf. Mara, 3 piso,apt, 23 El Parais


    Ver Detalles
  • Demetria Casimira Monasterio Vasquez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .Esquinas de Truco a Cardones Residencias Guillermo V piso 9 apto. 9a. Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital .


    Ver Detalles
  • Derlis Anibal Rivas Bandres

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Estudios Realizados Maestría en Pedagogía Crítica en la UNESR - Licenciado en Educación para las Artes Mención Danzas Tradicionales de Venezuela (UNEARTE) – Lic. Educación en la Universidad Central De Venezuela. – Secundaria: Diversificado (Bachiller): Instituto Atenas de Sabana Grande / (9no Grado): Instituto Ciclo Básico Juan Lovera – Primaria: (6º Grado): Escuela Básica Nacional Claudio Feliciano Experiencia Laboral Actualmente me desempeño como Decano de la Universidad Nacional Experimental de las Artes UNEARTE desde 2021 además de impartir las Unidades Curriculares de Didáctica, Planimetría Descriptiva. Docente de Dibujo Analítico en la Universidad Audiovisual de Venezuela “Manuel Trujillo Durán”. También como Profesor por hora en el área de Dibujo Técnico en Educación Media (Unidad Educativa Estadal “General Santiago Mariño-Petare desde el año 2000) - Director de Control de Estudios de la Universidad Experimental Nacional de las Artes UNEARTE desde noviembre de 2019 hasta el 2021 – Coordinador General de Expansión y Desarrollo Regional desde el 2018 hasta el 2020 - Instructor de Computación Suplente (Escuela Básica Municipal de Chacao Andrés Bello 2000) – Instructor de Folklore (Escuela Básica Municipal De Chacao Andrés Bello 1995/2000) – Coordinador Administrativo (Ateneo de Petare 1993/1998) – Instructor de Danzas para Adulto (Talleres De Cultura Popular Fundación Bigott 1987-1989) – Instructor Suplente de Danzas (Concejo Municipal del Municipio Libertador 1990) - Instructor de Gaita de Tambora (Escuela Básica Nacional 19 De Abril 12/08/1996 – Organizador de Eventos en el Área de Recreación 1991/ 1993 - Auxiliar Voluntario de Preescolar (Centro Preescolar Cenan I 1986-1989)) Capacitación Periodismo, Ciencia y Producción (Colegio Nacional de Periodistas Dic-1986) – Formación de Animadores en el Área de Reciclaje (IMAU Nov-1991) – Danzas Folklóricas (Fundación Bigott Año Escolar 1984/1985/1990) – Taller Zonal de Folklore para Especialistas (Ministerio de Educación 1992/1993) – Expresión Corporal y Rítmica (Fundación Bigott 1990) – Bailes Populares Cubanos (Fundación Bigott 1993) – Danzas Cubanas de Salón (Fundación Bigott 1993) – Danzas Folklóricas Argentinas (Fundación Bigott 1995) – Tango Argentino (Fundación Bigott 1995) – Reciclaje de Danza y Bailes Folklóricos ( Ateneo de Petare 1993) – Gerencia de Proyectos Artísticos (Teatro Estudios de Caracas 1995) – Danzas Folklóricas de La Republica Dominicana (Ateneo de Petare 1995) -Jornadas de Inducción e Información sobre el nuevo Diseño Curricular de Educación Básica (Ministerio de Educación 1997) – Operador de Computadoras (Ateneo De Petare 1998) – Actualización sobre Proyectos Pedagógicos de Aula en promoción de la lectura (Ministerio de Educación y el Banco del Libro 1998) – Actualización de Maestros En Educación (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey México 1999 200hs) – Autoestima del Docente (Fe y Alegría 01/2000) – Implicación de la Reforma Educativa (Fe Y Alegría 02/2000) – Formación Docente (Fe Y Alegría 03/2000) – Educar Para La Democracia y Ciudadanía (Fe y Alegría 06/2000) – Educar en Valores (Fe y Alegría 06/2000) – Red Intermunicipal de Prevención del Consumo de Droga en La Niñez y Juventud de y en La Calle (Conacuid 2000) – I Taller de Montaje Comunidad Creativa (Fundación Cultural Chacao 2000) – VII Charla Educativa sobre Trastornos por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (INVEDIM 2005) Participaciones Y Reconocimientos Desde el 2006 formo parte del Grupo Tradiciones De Venezuela con el cual he representado al país en México, Ecuador, Chile, Francia, Portugal y Brasil – Desde 2007 Forma Parte Del Grupo Folklórico Eleggua representando al País en Estados Unidos Y Brasil - (2008) Reconocimiento de la Alcaldía de La Ciudad De Los Ángeles Estados Unidos por la labor cultural en dicha ciudad – 2013 Máxima Orden del Municipio Acevedo del Estado Miranda por Trabajo Cultural - Ex Integrante de los Grupos: Convenezuela (1993-2000) – Muku Tarciza (1995-1999) – Autóctono de La Vega (1990-1993) – La Patria y su Gente (1989-1992)


    Ver Detalles
  • Diego Rafael Morales Garcia

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'ace en Puerto La Cruz en 1996. Desde temprana edad comienza sus estudios musicales en la escuela de música "Vicente Emilio Sojo" donde estudia piano, mandolina, música coral y armonía. En 2011 obtiene el segundo premio en el concurso internacional de composición dentro del marco del V Festival "Klang der Welt" (Sonidos del mundo) organizado por la Deutsche Oper Berlin (Opera Alemana de Berlín). En 2013 comienza a estudiar armonía, contrapunto, fuga y formas musicales con José Baroni. Ese mismo año comienza la carrera de composición en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE). En la misma universidad, en 2016 comienza a ser preparador de la maestra Violeta Lárez en la materia de Texturas Musicales. En mayo de ese mismo año participa en el "XIX Festival Latinoamericano de Música Contemporánea" en el marco del cual se estrena su obra "Incipit" para saxofón alto y piano; lo mismo ocurre en 2018 con su obra "balbulus I" para piano solo, estrenada en el "XX Festival Latinoamericano". En mayo de 2018 presenta su Trabajo Especial de Grado titulado "Los juegos de lenguaje detrás del poema sinfónico Genocidio (1970) de Modesta Bor. Un acercamiento a la orquestación Modestiana" y en julio se gradúa y pasa a formar parte de las filas de profesores de la UNEARTE. Al mismo tiempo es profesor de Lenguaje Musical, Texturas Musicales y Formas y Análisis en el Conservatorio de Música "Simón Bolívar". Actualmente trabaja en diferentes publicaciones y transcripciones para piano de música orquestal venezolana y en la difusión de la misma. De la misma forma, se encuentra realizando la Maestría en Música de la Universidad Simón Bolívar


    Ver Detalles
  • Dilimar Jhuliana Rodriguez Arambule

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    ESTUDIOS REALIZADOS Primaria: E.B ""Patio Grande"". Villa Bruzual, Turen Edo. Portuguesa. Desde 1999 al 2005. Secundaria: U. E. N ""27 de Junio"". Villa Bruzual, Turen Edo. Portuguesa. Desde 2005 al 2010. Título Obtenido ""Educación Media Bachiller en General en Ciencias"". Universitaria: Universidad Nacional Experimental ""Simón Rodríguez"". Núcleo Araure Edo. Portuguesa. Año de graduación 2016 - Titulo ""Lic. En Educción Integral"". Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE CREA Argimiro Gabaldon. Año de graduación 2018 - Titulo ""TSU Artes Plásticas Mención Fotografía"" Diplomado: En Biología, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Nucleo Araure, titulo: Diplomado en Biología, año de gradación 2014.ESTUDIOS AVANZADOS: CFA EDUCACIÓN PARA LAS ARTES Y LAS CULTURAS 2017 - CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL. Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE CREA Argimiro Gabaldon. ACTUALMENTE - PNFA 2017 ARTES Y CULTURAS DEL SUR - ARTES Y CULTURAS DEL SUR. Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE CREA Argimiro Gabaldon.


    Ver Detalles
  • Dimitar Alberto Correa Voutchkova

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Egresado como guitarrista del Taller de Jazz Caracas, Licenciado en Artes, Mención Música y Licenciado en Educación, Mención Artes, de la Universidad Central de Venezuela. Es docente en la Universidad Nacional Experimental de las Artes en el área de Metodología de la Investigación y Música Popular Urbana. Asimismo, es miembro de la Rama Latinoamérica de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (IASPM-LA). Su área de investigación se ha centrado esencialmente en el estudio del jazz en Venezuela a través de la vida y obra de Gonzalo Micó, los aspectos históricos y pedagógicos de las instituciones educativas Escuela de Música Ars Nova y el Taller de Jazz Caracas, diversas propuestas artísticas propias del jazz venezolano y de otros temas como el estudio del individualismo y la improvisación colectiva en el solo de jazz. He sido tutor o evaluador de los siguientes trabajos de grado 2016 Boncore, Erik. La escala mayor armónica: una propuesta de improvisación para el bajo eléctrico de seis cuerdas. Universidad Nacional Experimental de las Artes. Jurado principal. 2015 Hernández Linares, Pablo José. La lutería y la guitarra eléctrica de cuerpo sólido según Nicolás Volpe. Una visión de su influencia en la interpretación musical de los guitarristas en la ciudad de Caracas. Universidad Nacional Experimental de las Artes. Tutor. 2015 Vásquez Fuentes, Aymara Elizabeth. Análisis interpretativo de cuatro solos de Gonzalo Micó en el disco Ambiance Café (1998). Universidad Nacional Experimental de las Artes. Tutor. 2015 Meléndez, Wahari. Estudio documental de las teorías y realizaciones teatrales de Bertold Brecht para la musicalización de su poema: Coral de Gran Baal mediante improvisación en la guitarra eléctrica. Universidad Nacional Experimental de las Artes. Jurado Principal. 2015 Rodríguez Pérez, Lorel Andrea. Adaptación de diez aguinaldos del compositor carayaquense Luis Pérez Padilla para flauta traversa. Universidad Nacional Experimental de las Artes. Tutor. 2014 Silva, William. Elementos afrovenezolanos en la producción discográfica Volao (1993) de Gerry Weil. Universidad Nacional Experimental de las Artes. Jurado Principal. 2014 Gil, Natasha. Adaptación de cuatro ritmos afrovenezolanos a la batería jazz, por Andrés Briceño. Universidad Nacional Experimental de las Artes. Tutor. 2014 Romero, Darmi. Propuesta de adaptación rítmica de los tambores: culo e`puya de Mendoza, culo e`puya de Curiepe, mina y quichimba para ser ejecutados por un solo músico percusionista. Universidad Nacional Experimental de las Artes. Jurado Principal. 2013 Nuñez Gadaleta, Abril Celeste. Estudio interpretativo del cuarteto de cuerdas Nº1 de Inocente Carreño. Universidad Nacional Experimental de las Artes. Jurado Principal. 2013 Marcano Romero, Juan Cristóbal. La guitarra jazz en el formato trio: improvisaciones y chord melody utilizados por Gonzalo Micó. Universidad Nacional Experimental de las Artes. Jurado Principal. 2013 Mora Sulbarán, María Patricia. Estudio interpretativo de dos obras para clarinete y piano del compositor Carlos Guastavino: Tonada y cueca y Sonata. Universidad Nacional Experimental de las Artes. Tutor. 2013 Sánchez Moncada, José Francisco. Análisis interpretativo de cuatro solos del guitarrista Juan Ángel Esquivel en el disco ""Suka, Jazz en directo"" de Pablo Gil. Universidad Nacional Experimental de las Artes. Jurado Principal. 2013 Romero González, Manuela Isabel. Estudio interpretativo de la Sonata para violín y piano en Sol menor de Claude Debussy. Universidad Nacional Experimental de las Artes. Tutor. 2013 Mora Echeto, César Augusto. El trémolo tradicional en la guitarra clásica. Recursos para mejorar su ejecución. Universidad Nacional Experimental de las Artes. Tutor. 2012 De Rogatis, Ana. Edición interpretativa o de uso de la obra Suite Venezolana para Arpa de Orlando Cardozo. Universidad Nacional Experimental de las Artes. Jurado Principal


    Ver Detalles
  • Douglas Herminio Vargas Guaregua

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'unto a La Agrupación la Patria Es El Hombre representamos a nuestro país en diversos eventos culturales artísticos en países como Colombia, Cuba, Brasil, Panamá, Ecuador, Francia, Hungría, Italia, Austria y Alemania, además de dar conciertos artísticos y pedagógicos, así como talleres en universidades, escuelas y cárceles de dichos países.


    Ver Detalles
  • Duglas Altuve Rodriguez

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Patrimonio Cultural

    'Licenciado en Historia en la UCV. Magister Scientiarum en Historia Militar. Linea de Investigacion Historia Politica, Venezuela siglo XX, suspensiones de Garantías Constitucionales durante, el periodo de 1958 hasta 1998.


    Ver Detalles
  • Edgar Acosta Navarro

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Edgar Acosta Navarro. CI: 5334930. 1959: Nace en Delta Amacuro. 1969: Se inicia en las artes plásticas. Desde 1975: participa en cursos de especialización, exposiciones, salones y bienales de artes plásticas, Delta Amacuro y otros Estados. Desde 1993: Dicta talleres y cursos de dibujo y pintura, Delta Amacuro. 2005: Obtiene el título de Licenciado en Educación Integral, mención Desarrollo Cultural, UNESR. Actualmente: Es presidente de la casa del artista plástico de Delta Amacuro. Realiza dibujos artísticos y series pictóricas de paisajes, etnia warao, fauna, flora y héroes de la patria; en diversas técnicas.


    Ver Detalles
  • Edgar Cruz Contreras

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Nació en Caracas, Venezuela, 1951. Titulo de Arquitecto, Universidad Central de Venezuela, 1977. Postgrado en Teoría y Crítica del Arte y la Arquitectura, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona Universidad Politécnica de Cataluña, España 1983-1987. Doctor en Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela, 2007. Magister Scientiarum en Filosofía, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, 2011. Certificado de Estudios Postdoctorales en Arte y Arquitectura en Alemania 1950-2015, por el Programa Permanente de Estudios Postdoctorales PPEP Arte y Arquitectura, Centro de Investigaciones Postdoctorales CIPOST, FACES, Universidad Central de Venezuela, 2016. Recibió la distinción de Maestro Honorario por la Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE, en diciembre de 2016. Premio Internacional de Investigación, Teoría y Crítica de la Arquitectura ""Willy Ossott Machado"", otorgado por la Sociedad Bolivariana de Arquitectos, SVA, 1995; Mención de Honor Internacional en Teoría, Historia y Crítica de la Arquitectura, en la X Décima Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, Ecuador, 1996. Es autor de los libros: 25 Templos de Caracas (1995) Caracas, FUNDARTE; 25 Monumentos de Caracas (2002) Caracas, FUNDARTE. De la Tradición a la Vanguardia (2011) Alemania, Editorial Académica Española AV Akademikerverlag GmbH & Co. KG. Arte y Arquitectura Moderna: Cuatro Paradigmas (2012) Alemania, Editorial Académica Española AV Akademikerverlag GmbH & Co. KG. Arquitectos Venezolanos Contemporáneos (2013) Alemania, Editorial Académica Española AV Akademikerverlag GmbH & Co. KG. Y en versión digital: Arquitectos Venezolanos Contemporáneos (2016) Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE. http://www.unearte.edu.ve/publicaciones Profesor categoría docente Titular, jubilado por la Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE, Caracas, 1998-2012. También, ha impartido docencia en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, 1989-1993; en la Facultad de Arquitectura y Artes, Universidad José María Vargas, 1987-1991; y profesor invitado por la Universidad Simón Bolívar, 1994. Investigador, articulista, conferencista y crítico de arte y arquitectura, colabora en periódicos y revistas arbitradas nacionales e internacionales. En el DIARIO EL UNIVERSAL escribió desde el año 1990 a 2000 la columna dominical ""Reflexiones sobre Arquitectura"". Inscripciones en organismos y colegios profesionales: CIV 20232; CAV 1473; ICOM 65851 VE


    Ver Detalles
  • Edgar Apolinar Figuera

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Economía Política Cultural

    'rofesor Asociado de la Universidad Bolivariana de Venezuela (desde el 15 de Enero de 2004). Doctor en Ciencias Sociales, especialidad en Etnología e historia. Profesor e Investigador en el Programa Nacional de Formación Avanzada Artes y Culturas del Sur, en UNEARTE. Director del Centro de Estudios de Patrimonio, Economía y Soberanía Culturales. Programa de Investigación: Artes y Estéticas Descoloniales. Director Editorial de la Revista Aesthesis Profesor de Pregrado: Epistemología y Geopolítica y Teoría y Praxis de las Relaciones Internacionales. Profesor de Postgrado (Doctorado en Ciencias Estratégicas para el Desarrollo): Seminario de Investigación y Seminario de Teoría del Desarrollo. Profesor Invitado del Doctorado en Ciencias Sociales, mención Estudios Culturales de la Universidad de Carabobo; Seminarios: 1. Sociedad, Identidad y ciudadanía; 2. Métodos: Teoría y Praxis de la Etnografía; 3. Vida Cotidiana, Prácticas Culturales y Producción de Identidades en las Comunidades afrodescendientes. 3.2. Diector Fundador del Centro de Estudios Sociales y Culturales (CESYC) 3.3. Director Fundador de la Revista Científica de Economía, Sociología, Historia y Antropología Sujeto Histórico. 3.4. Director Fundador de Cuadernos del CESYC 3.5. Director del Programa de Formación de Grado Licenciatura en Educación 3.6. Coordinador del Diseño del Programa de Formación de Grado Antropología 3.7. Coordinador del Centros de Estudios del Pensamiento Político Latinoamericano y caribeño. 3.8. Programa de investigación: 3.9. Raíces de la Identidad y fundamentos de la interculturalidad Americana: Pueblos Originarios, Procesos migratorios europeos y africanos 3 3.10. Proyecto actualmente en ejecución: Vida Cotidiana, Prácticas Culturales y Construcción de Identidades: Saberes ancestrales asociados a la producción de cacao en la Región de Barlovento 3.11. Coordinador del Centro de Estudios Indígenas, históricos y antropológicos de la UBV 3.12. Coordinador del Programa de Formación y Actualización Académica de la UBV (Programa Obligatorio para todos los docentes e investigadores que se incorporan a la UBV como miembros ordinarios) 3.13. Subproyecto 10 Proyecto de investigación en Red en el marco de la Ruta del Chocolate: Manejo y beneficio agronómico del cacao: Saberes y prácticas ancestrales asociados a la producción orgánica de cacao en diversas zonas del País, a fin de identificar marcadores de la identidad local y de certificación de origen del rubro. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDOS5 4.0. Vida cotidiana, pautas de crianzas y nutrición: A.) Comunidades afrodescendientes cacaoteras venezolanas: Rito.mito de la culturización del territorio de la cultura africana. B.) La cultura caibeña en la ""mesa venezolana"": geopolítica de la alimención bajo la égida del sistema mundocapitalista. 4.1. Antropología del fracaso social. Pobreza y Educación 4.1.1. Línea de investigación: Cultura, Identidad y Resistencia 4.1.2. Situación actual: en proceso de ejecución 4.1.3. Tiempo: inicio en octubre de 1998, finalizaría en octubre 2000 4.1.4. Difusión: Primera y Segunda etapas publicadas 4.2. Proyecto Socioeducativo del Alto Apure (Municipio Páez) 4.2.1. Línea de investigación: Estado, Sociedad y Reforma Educativa 4.2.2. Situación actual: finalizando 4.2.3. Tiempo: desde octubre de 1994 hasta diciembre de 1999 4.2.4. Difusión: Publicada 4.3. Gestión Escolar y formación de la Identidad Nacional 4.3.1. Línea de investigación: Gestión Escolar y Formación Docente 4.3.2. Situación actual: finalizado 4.3.3. Tiempo: desde febrero de 1992 hasta julio de 1998 4.3.4. Experiencias realizadas: 4.3.4.1. Proyecto Escuelas Integrales (Estado Mérida) 4.3.4.2. Proyecto Escuelas Solidarias (Estado Aragua) 4.3.4.3. Proyecto Escuelas Ecológicas (Municipio Crespo, Edo. Lara) 4.3.4.4. Proyecto Escuelas Democráticas (Municipio Chacao) 4.3.5. Difusión: Publicada 4.4. Antropología Cultural del Docente Venezolano 4.4.1. Línea de Investigación: Cultura, Identidad y Resistencia 4.4.2. Situación actual: terminado (primera y segunda etapas) 4.4.3. Tiempo: desde octubre de 1997 hasta julio de 1998 4.4.4. Difusión: Publicad


    Ver Detalles
  • Edgar Del Valle Velasquez Arredondo

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'lIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONAL lIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALlIC EN TEATRO, LIC EN ARTES, MAGISTER EN GERENCIA EDUCACIONALVV


    Ver Detalles
  • Edgar Edgardo Jose Ramon Lanz Fernandez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    Las artes, como la vida, están en todo lo social y cultural. Desde antes de nacer y hasta la muerte. La música, las artes plásticas, la danza, el teatro, el cine, lo audiovisual, lo literario nos envuelve desde los espacios culturales y territoriales que frecuentan nuestros progenitores, y por los que luego, desde la existencia consciente, nos desplazamos, hacemos vivencia y convivencia. El estudio de las Artes no es sólo un fenómeno social, cultural, estético, ético y humano; sino científico, tecnológico y técnico. El arte está impregnado de profundos valores humanos sobre lo bueno, lo bello, el bien, que dignifican y reivindican la labor de sus practicantes y estudiosos. Constituye este espacio del saber y el hacer cultural un invalorable medio y recurso para educar a una sociedad que se propone ser comunitaria en su esencia, teniendo como norte la participación ciudadana para la consolidación del poder popular. La Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE, consciente de la trascendencia historia de la revolución social y política en marcha, dando cuerpo a políticas del Estado venezolano y en especial de los Ministerios del Poder Popular para: la Educación Universitaria, la Cultura, la Ciencia y la Tecnología, realiza esta propuesta curricular que busca superar las deficiencias de formación humanística y científica latentes en los planes de estudios de arte, así como en sus métodos de enseñanza, eliminando de esta manera el especialismo técnico y profesionalismo libre, las carreras desligadas de lo social-comunitario, centradas en el lucro y el desempeño competitivo de mercado. Es por eso que propone nuevos planes de estudios para los Programas Nacionales de Formación (Programas de Grado) en Artes Plásticas, Danza, Música y Teatro, que son inclusivos en la medida en que deslindan las fronteras entre lo académico, lo popular y lo tradicional en materia de artes y culturas, considerando las realidades territoriales geográficas y culturales mentales, así como la pertinencia con relación a lo originario, lo mantenido, incrementado, congregado, novedoso y coherente, conservando lo propio e introduciendo elementos que resulten valiosos no sólo para el país, sino también para los foráneos. De acuerdo a los lineamientos de la Misión Alma Mater del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, el Programa Nacional de Formación trascurre en cinco trayectos. Un trayecto Inicial, preparatorio para la asunción de los estudios superiores, sin carga crediticia, de doce semanas de duración y cuatro trayectos, de dos semestres de entre 14 y 16 semanas cada uno. A lo largo de cada trayecto se desarrolla un proyecto comunitario o creación artística, junto a unidades curriculares que garantiza la formación integral del egresado contemplada en los cinco ejes transversales: 1) Epistemológico-Heurístico; 2) Socio-Histórico; 3) Formación Profesional; 4) Estético-Lúdico; 5) Ambiental. Los Trayectos pares, 2 y 4, son conducentes a títulos académicos universitarios. El 2 Técnico Superior Universitario y el 4 Licenciado. El programa de grado tiene unidades curriculares distribuidas de la siguiente manera: 4 proyectos de investigación o creación artística y cursos, con duración cada uno de un trayecto, con fases a y b de un semestre. En su flexibilidad, el plan propone componentes con unidades curriculares que son comunes para todas los Programas de Grado: transdisciplinarios, interdisciplinario y multidisciplinario. De igual manera las asignaturas disciplinarias de un Programa pueden ser transdisciplinarias de otro.


    Ver Detalles
  • Edgar Ernesto Gonzalez Gonzalez

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Patrimonio Cultural

    Edgar Ernesto González (1972) Doctor en Filosofía, con área de investigación Museología Comparada de la Universidad de las Artes de Berlín (Universtät der Künste Berlin) y el Instituto para los Estudios Museológicos (Institut fuer Museumskunde) de los Museos Estatales de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano de Berlín, Especialización en Gerencia y Política Cultural en el Instituto de Gerencia Cultural y Gerencia de Medios de la Escuela Superior de Música ""Heinz Eisler"" de Berlín - Alemania. Licenciado en Letras, mención Investigación y Crítica egresado de la Escuela de Letras de la Universidad del Zulia, Maracaibo. Estado Zulia. Diseñador Gráfico, egresado del Instituto Universitario de Tecnología Venezuela. Bachiller en Artes Plásticas, egresado de la Escuela de Artes Plásticas ""Julio Arraga"", en la mención pintura, arte puro y diseño gráfico. Actualmente, se desempeña como Jefe del Departamento de Cultura y Relaciones Públicas del Banco Central de Venezuela, fue Presidente de la Fundación Museos Nacionales (FMN, Director General del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, (MEDI) y Coordinador del Centro Nacional de Conservación y Restauración Patrimonial (CENCREP) instituciones del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Ha sido Agregado Cultural de Venezuela en las Embajadas de la República Bolivariana de Venezuela en Berlín - Alemania y Roma - Italia. Como curador, museografo y gestor cultural, ha desarrollado importantes proyectos expositivos en Alemania, Italia y Venezuela. Como investigador ha profundizado en lecturas cruzadas de colecciones desde una visión educativa de la mediación contextualizada y los aprendizajes significativos a través de la museología. Su experiencia como profesor universitario esta enfocada en la formación académica en historia de la museología, gestión de museos y diseño. Instituto Universitario Monseñor de Talavera, Extensión Maracaibo, Universidad del Zulia y la Universidad Nacional Experimental de las Artes UNEARTE. Profesor Agregado de la UNEARTE. Es miembro activo del Consejo Internacional de Museos ICOM desde 2001. Y desde 2017 preside el Consejo Directivo del Comité Nacional del Consejo Internacional de Museos ICOM-Venezuela.


    Ver Detalles
  • Edgar Orlando Jose Acevedo Davila

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'El audiovisual nunca ha salido de las calles, al menos no en América Latina. El audiovisual no es el simple registro sonoro, fílmico o fotográfico de lo inmediato, de lo presente delante al dispositivo de registro. Es ante todo una producción pensada, editada —puesta a discusión— y de nuevo en edición para realizar un objeto comunicante de saberes que escapan a las fronteras de la narrativa escrita y generan múltiples caminos sensoriales para entender un determinado entorno, una problemática, una serie de cambios y realidades…. una situación política. Emilio Bernini (2016) nos recuerda que el giro político que tomó el documental en América Latina responde a una serie de mutaciones en los años ochenta ante la emergente hegemonía del neoliberalismo, de las manifestaciones populares de emancipación y lo que trajeron en aprendizaje estos años críticos. Es decir, el giro de la equívoca idea de pensar el poder en torno a la ocupación del Estado hacia el crecimiento de múltiples movimientos de reivindicación étnica, de género y política que apelan a una conformación del poder desde las bases. Se vuelve pues el audiovisual una herramienta de transformación social, de interve


    Ver Detalles
  • Edidmar Jose Ramirez Bejarano

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'Superior ............................... .Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre Cumaná – Estado Sucre Años: 1991 - 2000 Años: 2003 - 2006 Universidad Santa María Caracas, Distrito Capital Año: 2014 TITULOS OBTENIDOS..... -----LIC. CONTADURÍA PÚBLICA LIC. EDUCACIÓN TÉCNICA MERCANTIL ESPECIALISTA EN GERENCIA EDUCATIVAI JORNADA ORIENTAL DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PÚBLICA Auspiciado: Universidad de Oriente VIII CONGRESO VENEZOLANO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y III ENCUENTRO DE EDUCADORES DEL ÁREA CONTABLE Auspiciado: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Contables TALLER “CRECIMIENTO PERSONAL” Auspiciado: Universidad de Oriente ALLER DE CULTURA POPULAR “EL NIÑO Y SUS POTENCIALIDADES CREATIVAS”. Auspiciado: IPASME TALLER “CONSTRUCCIÓN DEL CURRÍCULO LOCAL Y PROYECTOS DE APRENDIZAJE”. Auspiciado: Universidad de Oriente IV TALLER ORIENTAL “EL REUSO Y MANEJO DE DESECHOS PLÁSTICOS, PAPEL Y CARTÓN COMO RECURSOS PEDAGÓGICOS” Auspiciado: Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas (IIBCAUDO). TALLER DE SISMICIDAD Y PREVENCIÓN. PRIMEROS AUXILIOS. FORMACIÓN DE BRIGADA ESCOLAR DE EMERGENCIA, DESALOJO DE INSTITUCONES EDUCATIVAS Auspiciado: Universidad de Oriente. Núcleo de sucre. CURSOS ASISTENTE TRIBUTARIO (LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA, RETENCIONES DE I.S.L.R., AJUSTE POR INFLACIÓN FISCAL, IMPUESTO A LOS ACTIVOS EMPRESARIALES, IMPUESTOS ADUANEROS, IMPUESTOS MUNICIPALES, TIMBRE FISCALES, CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO, IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)) Auspiciado: Instituto de Mejoramiento Profesional CURSO DE SAINT CONTABLE Auspiciado por: MICRO RCA LA ACADEMIA. CURSO DE SAINT ADMINISTRATIVO Auspiciado por: MICRO RCA LA ACADEMIA.


    Ver Detalles
  • Edinson Jose Abello Diaz

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    AVILA TVe Sonidista ANTV Operador de Audio Operador de Audio en programas de tv en vivo y grabados. UNEARTE Docente Profesor de las materias Sonido 1 , física de las ondas sonoras y Tecnología de audio 1 TELEVEN Sonidista Operador de boom en telenovelas. Operador de audio y asistente en programas de variedades en vivo y grabados. LAURA VISCONTI PRODUCCIONES. JLG Sonidista Operador de boom en telenovela. Operador de audio en telenovela. MAJE Operador de Audio Operador de Audio de música en vivo. Editor de audio. Técnico en Audio - ESAA 6meses Audio en TV - TELEVEN 2semanas Producción - EMPA 4meses Taller sonido - EMPA 2Semanas 2007 Bachiller integral Caracas U.E.N Dr. Elías Rodríguez 2009 3er. semestre ingeniería en electrónica Caracas UNEF


    Ver Detalles
  • Eduardo Antonio Zavala Cristians

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Nombre: Eduardo Antonio Zavala Cristians Cédula de Identidad: 4.791.855 Lugar de Nacimiento: Punto Fijo, Estado Falcón Fecha de Nacimiento: 14 / Octubre /1956 Edad: 65 Años Nacionalidad: Venezolana Estado Civil: Casado Dirección: Calle Uruguay # 60, Sector Andrés Eloy Balcón, Punto Fijo, Estado Falcón Profesión: Actor y Director de Teatro Nivel de Educación: Universitario 1973-1976 – Fundador de Grupos: “FOGATA ACASMA” y “Maraven-Cardón”. 1982 – Colaborador de las Agrupaciones Teatrales: Metadrama, Desideratun Teatro, Minotauro, Maracay – Estado Aragua. 1983 – Instructor de Teatro de la Zona Educativa de Valencia: Talleres impartidos para docentes del Estado Carabobo. 1985-1986 – Director del Centro Penitenciario cárcel de Tocoron Maracay, Edo Aragua. 1980- 1986 - Colaborador de las Agrupaciones Teatrales: La Misere y Teatro Comunitario Maracay – Estado Aragua. 1995-2000 – Instructor y Director del Teatro Infantil Magia y Color. 2001-2003 - Director del Grupo de Teatro Cefap. 2001-2012 – Promotor y Coordinador Cultural Zona Norte Instituto Nacional de la Cultura del Estado Falcón INCUDEF. 2001-2013 – Director de la Muestra Teatral Skene- Teatro Skene de Maracay. 2011-2013 – Instructor del Teatro PDVSA La Estancia Paraguana, donde destacan obras como: Mayo, una Velada


    Ver Detalles
  • Eduardo Enrique Mujica Figueredo

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    ' pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura pintura


    Ver Detalles
  • Eduviges Mayela Molina

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'El Curriculum Vitae es un documento crucial para poder empezar tu búsqueda de empleo. En la mayoría de los casos el CV será la única manera de diferenciarte de los demás frente al reclutador. En otras palabras, el Currículo es el documento para “venderte”. Un buen CV es sinónimo de éxito en tus búsquedas de empleo que te permitirán acceder a la segunda etapa de la búsqueda de empleo: la entrevista. En nuestra web encontrarás todos los modelos posibles de Curriculum Vitae para descargar gratis en Word, listo para personalizar.


    Ver Detalles
  • Edwin Gabriel Arellano Marin

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Edwin Arellano Nace en Mérida, Venezuela; inicia sus estudios musicales en el Centro Universitario de Artes, de la Universidad de Los Andes. Se traslada a Caracas e ingresa en la escuela de música ""Ars-Nova"", donde recibe clases con los maestros María Eugenia Atilano, Gonzalo Micô, e Iván Adler. Es Egresado del Instituto Universitario de Estudios Musicales, en doble mención: Ejecución Instrumental (Mandolina-Guitarra); Integrante de la Movida Acústica Urbana con ""Los Sinvergüenzas"", Director del Grupo Instrumental de Cámara Multifonía y forma parte de Agua de Luna, Caracas Sincrónica, y Joropo Jam. Productor musical de diversas campañas publicitarias en radio, televisión y en grabaciones con diversos solistas de reconocida trayectoria, obteniendo de la Academia Latina de la grabación (Grammy Award), un reconocimiento por su participación en la colección ""tesoros de la música venezolana"" del cantautor Ilán Chester, como mejor álbum folklórico 2010. Docente en la Universidad Experimental de las Artes UNEARTE, Conservatorio ""Simón Bolívar"", y cursa estudios en la Maestría de Musicología Latinoamericana de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Actualmente es Artista exclusivo de Yamaha Guitar & Bas


    Ver Detalles
  • Efren Suarez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    ESTUDIOS MUSICALES Licenciado en Música mención Ejecución Instrumental Guitarra (2004) Lugar dentro del índice académico de la promoción: PRIMERO ESTUDIOS DE POSTGRADO Universidad Simón Bolívar USB Maestría en Educación Superior Universitaria. (2010) Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC) Doctorado en Patrimonio Cultural (en proceso) OTROS ESTUDIOS Experto en Elearning. Fundación para el avance tecnológico de Latinoamérica FATLA ACTIVIDADES DOCENTES ACTUALES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES Docente: - Planificación y evaluación del aprendizaje - Técnicas y estrategias del aprendizaje - Psicología del aprendizaje -Técnicas y estrategias del aprendizaje del instrumento - Armonía Básica - Guitarra Clásica -Introducción al programa de Grado -Técnicas de estudio y tecnologías de la información y Comunicación -Seminario de Investigación -Lectura para la Interpretación Musical Avanzada -Otras DIRECTOR GENERAL DE CURRICULO Y PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACION UNEARTE (2009-2013): -Despliegue inicial de los PNF en artes que administra la UNEARTE -Procesos de creación y autorización de Programas Nacionales de Formación -Administración de los PNF en el marco de principios normativos del MPPEU y Planes Nacionales de Desarrollo. -Diseño e implementación del eje de Proyectos Socioproductivos de los PNF de la UNEARTE -Coordinación y diseño de PNF en Artes Audiovisuales (aprobado) y PNF en Arquitectura (en fase de autorización MPPEU) -Cursos y Talleres sobre Planificación y Evaluación en el marco de PNF para la comunidad docente. -Revisión y autorización de nuevos cursos transdisciplinarios de PNF UNEARTE -Diseño de instrumentos y dictado de talleres sobre acreditación de conocimientos -Dirección de las ofertas académicas de la UNEARTE. -Rediseño de todos los PNF de la UNEARTE (2013). -Asesoramiento al MPPC sobre creación de nuevos núcleos de la UNEARTE en regiones. Logro 2013: núcleo Acarigua-Araure Vicerrector Académico de la Universidad Nacional Experimental de las Artes Gaceta Oficial 40.526 (hasta marzo 2016). FORTALEZAS Responsabilidad, Lealtad, Capacidad para trabajar en equipo, Amplitud de criterio, Conciencia de la necesidad de cambios frente a las realidades actuales. Alta capacidad de aprendizaje.


    Ver Detalles
  • Efterpi Charalambidis Deligianidou

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Efterpi Charalambidis es cineasta, docente y actriz. Obtuvo títulos de Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela y Maestría en Cine en la Universidad de Columbia en Nueva York. Se formó con el Taller Experimental de Teatro, el Teatro Nacional Juvenil y la Cátedra Permanente Jerzy Grotowski de la Universidad Nacional Experimental de las Artes. Realizadora de varios cortometrajes, entre ellos El Chancecito, galardonado con premios de la distribuidora New Line Cinema, Lifetime Television for Women, Premio Municipal de Cine, Premios ANAC y CNAC, entre otros. Su largometraje Libertador Morales, El Justiciero fue la selección venezolana para la postulación a los Premios Oscar en 2010, fue exhibida durante once semanas en salas comerciales y difundida en el sistema nacional de medios públicos, así como internacionalmente, a través de HBO Latino y Cine Latino. Su segundo largometraje Qué buena broma, Bromelia se encuentra actualmente en post-producción. Ha sido jurado y miembro de comités evaluadores de cine para diversos festivales y premios. Se desempeña como profesora de artes audiovisuales en la Universidad Nacional Experimental de las Artes


    Ver Detalles
  • Eilyn Lacshmi Briceño Machado

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    Flautista egresada de la Escuela de Música Federico Villena (2001). Licenciada en Relaciones Industriales, egresada de la Universidad de Carabobo (2007) y Magíster en Música, egresada de la Universidad Simón Bolívar (2016). En la UNEARTE estuve frente a la Coordinación de Sistematización y Procesos, luego en la Dirección General de Socio Académico, ambas instancias pertenecientes al Vicerrectorado Académico y me he desempeñado como Docente de Flauta traversa, Flauta, Dulce, Música de Cámara y Tutora. También me he desempeñado como Coordinadora Académica y Directora del CREA Modesta Bor. La investigación se ha centrado en nuestros elementos identitarios y propuestas interpretativas básicamente


    Ver Detalles
  • Eleazar Augusto Ochoa

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Músico egresado del pedagógico de Barquisimeto esudios generales de violonchelo conservatorio y orquesta sinfónica juvenil docente reconocimientos de diferentes instituciones por su labor como músico ejecutante y docente de música


    Ver Detalles
  • Elena Kalmouk

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'urriculum Vitae Profesión: Músico, Musicólogo y Educadora. Formación académica: Estudios universitarios realizados en Rusia. Especialidad: Educación musical. Formación complementaria: Curso de Psicología Infantil. Curso de Antropología Cultural. Experiencia laboral: Profesora del IUDEM (1998-2008), en el área de Entrenamiento Auditivo y Piano Complementario. Actualmente docente de música en UNEARTE. Unidades curriculares impartidas: Audio Perceptiva y Análisis musical. Texturas Musicales I, II, III, IV y V. Formación instrumental I, II, III, IV y V. Lectura Avanzada para la Interpretación.


    Ver Detalles
  • Elia Luisa Diaz Calzadilla

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Licenciada en Educación, Mención Desarrollo Cultural y Licenciada en Educación Integral, egresada de la UNESR, creadora en el arte del movimiento, con 43 años de trayectoria cultural como interprete y formadora de nuevos creadores, maestra de tradiciones con amplia experiencia en el área, registrada en el libro de Patrimonios Culturales del eje Plaza Zamora del Estado Miranda y referente cultural por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Actualmente, docente fijo, tiempo completo de la Universidad Nacional de las Artes, en categoría de Instructor en Danza Tradicional.


    Ver Detalles
  • Eliel Almeida Brizolla

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Parque Central, Caracas. En proceso de actualización. En proceso de actualización. En proceso de actualización. En proceso de actualización. En proceso de actualización. En proceso de actualización. En proceso de actualización. En proceso de actualización.


    Ver Detalles
  • Eligia Del Valle Tillero Salazar

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'UNEARTE. - Docente Auxiliar. 09/2017 - Actualmente/2024 Enseñanza a Nivel Superior en la Especialidad de las Artes plástica mención Diseño. I.U.T.I.R.L.A. - Docente Asistente y Asesora. 09/2013 - Actualmente/2024 Enseñanza a Nivel Superior en la Especialidad de Diseño gráfico. Teoría de la Forma, Teoría de la Imagen, Teoría del Diseño, Tipografía, Diseño Gráfico Computarizado I y II, Dibujo y Técnicas de Expresión, Historia del arte y la arquitectura y Asesora de Pasantías Vista. C.A. - Diseñadora Gráfica 11/2013 - 12/2018 Diseño de piezas gráficas para Publicidad Exterior. I.U.T. ""Antonio José de Sucre"" - Docente Asistente. 11/2007 - 11/2017 Enseñanza a Nivel Superior en el área de Diseño, Diseño Gráfico: Taller de Diseño III, Creatividad I. Diseño de Obras Civiles: Diseño Obras Civiles I, Expresión I y II, Técnicas de Presentación I y II, e Historia de la Arq. y las Artes Aplicadas I y II. Prismar Publicidad C.A, - Diseñadora Gráfica 12/2012 - 02/2015 Diseño de Imagen Corporativa, Publicidad Exterior, señalectica industrial y Operaria de Plotters. Brand- Ink C.A - Diseñadora Gráfica 10/2007 - 01/2010 Diseño de Imagen Corporativa, Publicidad Interior y Exterior, Ilustración Digital, Producción Gráfica, Atención al cliente y venta de sustratos para impresión digital. Bingo Paladium -Diseñadora Gráfica/ Asistente Adm. 05/2006 - 07/2006 Diseño de imagen corporativa, material impreso para salas de juego y restaurantes, Diseño de vestuario entre otros. Servir de apoyo en Dpto. Administrativo. Maxilibros C.A, - Diseñadora Gráfica 07/2005 - 02/2006 Diseño de imagen gráfica, edición y maquetación de cuentos infantiles, Catálogos, Pósters, Stamper para CD interactivo.


    Ver Detalles
  • Eligo Jesus Alvarez Timaure

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    Nací en Barquisimeto estado Lara el 23 de enero de 1969 a las 8 de la mañana. En Acarigua Estado Portuguesa, desde 1974 hasta 1980 curse estudios de primaria en la Unidad Educativa la Guajira 1. me gradué de bachillerato en UEN Liceo Paez 1988. Realice estudio de música en el conservatorio del Estado Aragua.


    Ver Detalles
  • Elisabeth Coromoto Belisario Flores

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Estudio auxiliar de preescolar Esc Técnica San Jose del Avila (1976). Estudio sociología del desarrollo VII semestre Unellez.(1980-1986) Especialista en danzas folclóricas y tradicionales.ME Zona educativa Barinas(1984-1996). Realiza talleres de capacitación en danza para especialistas de folclóricas caracas (1984-1991) ME- Z.E Barinas. Multiplicadora y asesora Zonal Z.E Barinas (1986-1993) Investigadora , ponente y tallerista de la manifestación de danza tradicional "El Santo Domingo en Calderas" municipio Bolívar edo Barinas.(1986) Realiza guiones de teatro folclórico entre ellos " Vivencias llaneras matos y culebras" y " El chacharo de fuego" Realizo curso de capacitación docente en los módulos de música y artes escénicas UPEL-IUMPM en MACARO (1986). Docente-facilitadora módulos de artes escénicas UPEL-Barinas (1986-1989). Talleres de capacitación en CONAC-INAF-CERFORTEC Caracas (1984) Talleres de capacitación Fundación Bigott (1998-2000). Organiza y participa en los talleres con cultores locales manifestaciones como la Cruz de mayo, diablos de San Hipolito. Barinas (2002). Directora, , maestra y productora artística y general de la escuela de danzas Manguay. Barinas (1988 -actualidad). Instructora de danzas de la Coordinación de cultura edo Barinas ahora IACEB (1988- Actualidad). Directora del programa de artes escénicas Casa de los niños Dana Zarela" del IACEB ( 2012 - actualidad). Asesora,,tallerista coreografa, productora artística en danza tradicional. Facilitadora en danza tradicional en el programa Núcleo de Expresión Artística UBV-Barinas (2009-2011). Docente colaboradora en PNF danza Tradicional unearte marzo-junio 2020


    Ver Detalles
  • Elizabeth Rodriguez Tomoche

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    DATOS PERSONALES ELIZABETH RODRIGUEZ TOMOCHE CI 5961088 FECHA DE NACIMIENTO: 27/04/1960 LUGAR DE NACIMIENTO: CARACAS DIRECCION: CUPIRA CALLE 5 DE JULIO CASA SN ESTUDIO REALIZADO MISION RIBAS 2005 LICENCIADA EDUCACION DESARROLLO CULTURAL. CURSOS REALIZADO PLANIFICACION ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACION 2007 COREOGRAFIA FUNDACION BIGOTT 2008 CONTADURIA CENTRO CONTABLE TAMBOR DE LA COSTA FUNDACION BIGOTT TRES DANZA Y TRES RAICES FUNDACION BIGOTT


    Ver Detalles
  • Elizabeth Leal De Arevalo

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    Militante del Colectivo 114, en el cual me desenvuelvo como pedagoga rodrigueana, ideóloga, editora y correctora de textos que hablan de la realidad que emerge de la vastedad de la lucha. Los lugares en los que trabajo y he trabajado los asumo como trincheras de la militancia. TÍTULOS OBTENIDOS: - Profesor de Castellano, Literatura y Latín (1970) - Especialista en Negociación y Resolución de Conflictos en Seguridad y Defensa Integral - IAEDEN - (2010). TEG: ""Proyecto Grannacional ALBA - Educación: Memoria histórica de las negociaciones realizadas para el proceso de fortalecimiento de la educación universitaria, entre los países miembros"" - Doctor en Ciencias Pedagógicas - IPLAC - (2011). Tesis: ""Concepción pedagógica para la formación ciudadana de los profesores de la Misión Sucre"". EXPERIENCIA LABORAL RECIENTE: UNEARTE. Coordinadora del PNF Educación para las Artes. Directora de Currículo y PNF. IAED ""PEDRO GUAL"" Docente de la Cátedra de Seguridad y Defensa, en la Maestría en Política Exterior de Venezuela (desde mayo 2015). EVP. Miembro de la plantilla profesoral en la Maestría en Planificación y Procesos Sociales de Transición Socialista: Seminario de Investigación, Planificación e Interacción socio comunitaria. Seminario Planificación: Concepciones epistemológicas. UBV: Miembro ad honorem de la plantilla profesoral de la Maestría en Educación Comparada - Maestría de los países del ALBA - . Diputada a la Asamblea Nacional - Suplente por el estado Guárico (Períodos 2000-2005 / 2006- 2011). Directora General de la Oficina de Análisis Estratégico y de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas, Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. (2007- 2010). ARTÍCULOS PUBLICADOS: -""Pensamiento Revolucionario Venezolano: Fundamento de una nueva concepción Pedagógica de la Formación Ciudadana"" Revista IPLAC- Vol. 1. Enero-Abril 2008 (disponible en www.revistaiplac.rimed.cu RNPS Nº 2150/ISSN 1993-6850). - ""Hacia una Concepción Pedagógica para la Formación Ciudadana de los Profesores de la Misión Sucre, en la Educación Universitaria de la República Bolivariana de Venezuela"". Revista IPLAC- Vol. 5. Septiembre - Octubre 2010 (disponible en www.revistaiplac.rimed.cu RNPS Nº 2150/ISSN 1993-6850). - ""Principios y valores en Seguridad y Defensa de la Nación. Estudio Comparado, 1976-1998/ 1999-2015"". (Aprobado por el Consejo Científico del Congreso Internacional Universidad 2016. La Habana, Cuba) - ""La Paz, principio fundamental"" (solicitado por MPPEU- 30-5-2014). (Publicado por EDISEO en la web Para leer en la cola. Documento en línea) - ""Bigott y Belén Sanjuán, hijos de Simón Rodríguez"". Diciembre 2016. (Publicado por EDISEO en la web Para leer en la cola. Documento en línea). - ""Gustavo y la Universidad del Pueblo: Reflexiones en torno al legado de Gustavo González"". Septiembre 2017. (Publicado por EDISEO en la web Para leer en la cola. Documento en línea). - ""Aproximación al pensamiento caribeño descolonizador"". Diciembre 2017. (Presentado como ponencia en la II Bienal del Sur. Pueblos en resistencia. Febrero 2018). - ""Simón Rodríguez: Robusta raíz de la Revolución Bolivariana"". Revista Memorias de Venezuela 60, oct.2018. OTRAS LENGUAS HABLADAS: Francés: hablo, leo y escribo con corrección. Italiano: instrumental. Inglés: instrumental.


    Ver Detalles
  • Elsa Celestina Sojo Matos

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    ' Lic. en Trabajo Social -Magíster en Educación Superior. - Profa. de metodología de investigación -Tutora y Jurado de Trabajos de Grado - Asesora de Trabajos de Grado (de pre grado y doctorado) Profa. en diplomados y Maestría (Univ Bolivariana de Venezuela 21 años de servicio en el nivel universitario de educació


    Ver Detalles
  • Emerita Lucia Garcia Medina

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    1988-2001 DANZAHOY, Bailarina y Asistente de producción 1990 Homenaje a Isabel Arents Teresa Carreño, Bailarina solista 1990-1991 Compañía de Danza Contemporánea de Maracaibo, Bailarina 1990-1992 Teatro Bellas Artes Maracaibo, Docente 1993 Ballet RCTV y Grupo Madera, Docente 1993 Instituto de Danza para niños, Docente 1992-1995 Thejadanza, Bailarina 1997-2000 Escuela Nacional de Danza y Ballet núcleo Lara, Docente y Coreógrafa 1997-2006 Escuela Regional de Danza y Ballet núcleo Yaracuy, Docente 1998 Estudios de Ballet, Escuela Taormina Guevara, coreógrafa 1998-2010 Ballet Sacromonte, Coreógrafa - Bailarina 2000 DANZAHOY, Bailarina invitada 2002-2003 Gobernación de Yaracuy, Convenio CONAC, Taller de Danza Contemporánea, Docente 2003-2004 XI Y XII Edición Laboratorio Coreográfico Caracas, Coreógrafa 2003 III Encuentro Nacional de Escuelas de Danza, Docente y Coreógrafa 2003-2009 Promoción bailarinas ejecutantes, Escuela Regional de Danza Yaracuy, Docente y coreógrafa 2006 Ext. Universitaria Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Edo. Lara, Bailarina-Docente 2007-2008 IUDANZA, Extensión Universitaria IUDANZA en la Provincia, Docente 2007-2009 Sarta de Cuentas, Bailarina y Docente 2007-2010 DANZAHOY, Docente 2007-2008 Consejo Nacional de la Cultura (Endanza) 2009 Festival de Jóvenes Coreógrafos Caracas, Coreógrafa 2010 Compañía Nacional de Danza, Elenco Tradicional, Docente 2010 Temporada Compañía Agua Miel, """"Ave de Cuatro Vientos"""". Directora 2010 Festival de Arte Corporal. """"Ave de Cuatro Vientos"""". Directora 2011 Festival del Movimiento. Compañía Agua Miel, """"Ave de Cuatro Vientos"""". Directora 2012 Montaje de Grado- UNEARTE. Asistencia Coreográfica 2012 Temporada ENDANZA """"De la mano con los Maestros"""". Repertorista 2012 Festival de Danza Contemporánea FUNDAJOVEN. Coreógrafa 2012 """"Por el medio de la calle"""" Fundación Chacao. Coreógrafa 2013 Compañía Sarta de Cuentas, Bailarina Invitada, """"Festival Viva la Danza"""" 2013 Compañía Danzahoy, Ensayista -Bailarina. """" OTO, el pirata """" 2013 SIETEOCHO danza contemporánea, Bailarina Invitada """" Festival Mundial Danza SOLOS Y DUETOS"""" 2013 """"Por el Medio de la Calle"""" Fundación Chacao. Bailarina 2013 VIII edición ARAGUA en movimiento, SIETEOCHO. Bailarina 2013 Escuela Regional de Danza Edo. Yaracuy , Maestra Coreógrafa 2014 Maestra Invitada Escuela de Danza Contemporánea Saltare. Barquisimeto Edo. Lara 2014 Maestra Invitada Escuela de Danza y Ballet Piruett. Barquisimeto. Edo. Lara 2014 Escuela Regional de Danza Edo. Yaracuy , Maestra Coreógrafa 2014 Compañía Sarta de Cuentas, Bailarina Invitada 2014 Compañía Danzahoy, Ensayista, Repertorista -Bailarina. """" OTO, El Pirata """" 2014 SIETEOCHO danza contemporánea, Bailarina 2015 SIETEOCHO danza contemporánea, Bailarina 2015 Escuela Regional de Danza Edo. Yaracuy, Maestra y Coreógrafa invitada. Maestra de danza contemporánea de la universidad de las artes UNEARTE. 2015 Asistente de Producción de la obra """"Alicia y las dos gotas de perfume """"de la coreógrafa Julie Barnsley dentro del marco de la temporada DANZA ENTRE MANOS. 2016 Maestra ensayista Compañía Nacional de Danzahoy 2017 Escuela Regional de Danza Edo. Yaracuy, Maestra y Coreógrafa invitada. Maestra ensayista de bailarines clásicos para competencias internacionales. 2018 Maestra ensayista de bailarines clásicos para competencias internacionales. En el área de danza contemporánea


    Ver Detalles
  • Endri Fidel Sanchez Gil

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Patrimonio Cultural

    ENDRI FIDEL SÁNCHEZ GIL Dirección: Calle Guayamate No. 65, Urbanización Santa Lucia, La Asunción, Municipio Arismendi, Estado Nueva Esparta. Telf.: 0416-2160984 / 0295-2690916 C.I.: V-13829259 Fecha de Nacimiento: 10/06/1978 Email: endrisanchez@gmail.com Título: ABOGADO Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Porlamar, estado Nueva Esparta Título: BACHILLER EN CIENCIAS U.E. Vicente Gerbasi Maracaibo, estado Zulia HABILIDADES Y DESTREZAS Profesional responsable, diligente, proactivo, innovador y con liderazgo. Facilidad para la comunicación y buenas relaciones interpersonales para trabajar en equipo. Capacidad de análisis, resolución de problemas y toma de decisiones bajo presión. Adaptabilidad y disponibilidad de aprender en cualquier área necesaria. Actitud positiva hacia el trabajo y la vida. Facilidad para hablar en público. Artista plástico, Actor de Teatro. EXPERIENCIA LABORAL Bus Margarita, S.A. Cargos: Gerente General Gerente de Proveeduría de Insumos y Repuestos para el Transporte Desde 28/11/2016 al 08/01/2018 Porlamar, estado Nueva Esparta Objetivo: Planificar y organizar la distribución y comercialización de insumos y repuestos para el transporte público a partir de las orientaciones y directrices políticas de la misión transporte y la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano, FONTUR. Universidad Experimental de las Artes, UNEARTE Cargo: Docente CREA Nueva Esparta. Desde 2016 El Valle del Espíritu Santo, estado Nueva Esparta Objetivo: Docente contratado a tiempo completo del Centro Rodrigueano de Emancipación Artística (Crea) Santiago Mariño. Ministerio del Poder Popular para la Cultura Cargo: Director Operativo 27/05/2014 a 31/08/2016 La Asunción, estado Nueva Esparta Objetivo: Cumplir y hacer cumplir en los territorios sociales las políticas públicas, orientaciones y directrices políticas del Ministerio del Poder Popular para la Cultura Nacional y el Gabinete Cultural Regional. Diseñar planes de trabajo para la promoción de la organización y formación política del pueblo en los territorios sociales de acción. Fundación Red de Arte Ministerio del Poder Popular para la Cultura Cargo: Responsable de Galería y Tienda de Arte 12/11/2007 a 15/04/2014 Porlamar, estado Nueva Esparta Objetivo: Seguimiento y medidas de control a la ejecución de los planes y tareas, políticas públicas, orientaciones y directrices sobre el funcionamiento de la Galería y Tienda de Arte de la Fundación Red de Arte. Proponer y ejecutar los planes de trabajo anual de producción, curadurías y montajes de exposiciones de la Galería de Arte de la Fundación Red de Arte. Musipan, C.A. Cargo: Actor y Productor Teatral 01/02/2004 a 30/10/2007 Punta Carnero, estado Nueva Esparta Objetivo: Departamento de Producción. Actor de Obras Teatrales. Asesor y productor de Obras Teatrales y Montajes Artísticos. FORMACIONES ADICIONALES E INTERESESORMACIONES ADICIONALES E INTERESES * Documentación de Colecciones de Museos. * Diálogos Permanentes: Arte en la Calle. * Teatro para Jóvenes Y Adultos. * Taller de Formación de Equipos. * Patrimonio Histórico Cultural del Estado Nueva Esparta y del Oriente Venezolano * Taller de Comunicación Efectiva * Taller de Atención al Cliente * Taller de Liderazgo por Excelencia * Taller de Turismo Sustentable * Artista Plástico, Actor de Teatro. * Participantes de las Exposiciones Colectivas: - Arañeros Visuales, Red de Arte 2014 -Certamen Explosión Cultural Bicentenaria 2011 y 2012. -1er. Salón Pequeño formato Simón Bolívar, Casa Amarilla, Pampatar, Edo. Nueva Esparta. 2009. -Salón Artistas del Teatro, Pequeño Teatro de los Robles, Los Robles, Edo. Nueva Esparta. 2007. * Presidente del Consejo Popular Estudiantil del Programa de Formación Estudios Jurídicos de la UBV sede Porlamar periodo: 2009-2012. * Miembro de la Red de Creadores Visuales del estado Nueva Esparta FORMACIONES ADICIONALES E INTERES


    Ver Detalles
  • Enil Del Valle Celis De Vargas

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'profesora en artes plásticas, en el instituto universitario pedagógico de caracas en el años de 1987, especialista en artes graficas en el centro de enseñanza CEGRA y el CONAC, también poseo una maestría en artes plásticas de la UPEL en el año 2003


    Ver Detalles
  • Enio Jose Cuello Hernandez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'ESTUDIOS Año -Título: TECNICO PRODUCTOR EN MEDIOS DE LA COMUNICACIÓN. Ciudad De México DF. Técnico Productos en medios de la Comunicación, Fotografía Comercial y Publicidad México Idiomas: español: Natal Inglés: técnico Operador de Programas: Word, Excel, Photoshop, Lightroom, Lightzone ,Gimp EXPERIENCIA LABORAL Enero. - 1985 Procuraduría General del Estado Lara FOTOGRAFO Noviembre. -1986 Dirección de Educación Barquisimeto. Edo Lara FOTOGRATAFO Noviembre. -1987 Diario El Informador Barquisimeto. Estado Lara Reportero grafico Nov.-1988 Diario La mañana Coro. Estado Falcón Reportero Grafico Septiembre. - 1990 Diario La Prensa Coro. Edo Falcón Reportero Grafico Enero. - 1996/1997 Escuela de Artes Plásticas Martin Tovar y Tovar Barquisimeto. Edo Lara Profesor de Fotografía Analógica y Digital Febrero. - 2002 Full Color Barquisimeto. Edo Lara FORMACION ACADEMICA ADICIONAL Título: Técnico Productor en medios de la comunicación Diploma: Comunicación Publicitaria Diploma: Fotografía Testimonio de Reconocimiento: Mercadotecnia. Curso de fotografía Comercial Publicitaria. Certificado centro Profesional de Fotografía. Museo Barquisimeto, Taller Práctico. Certificado: FOTOGRAFÍA Escuela de Artes Plásticas Martin Tovar y Tovar Instituto Universitario Politécnico: Reconocimiento. Centro Regional del Estado Falcón, Coro: Certificado Audiovisual. Gobernación del Estado Lara: Certificado Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado: JURADO 2do Salón de Artes Plásticas Larenses RAFAEL MONASTERIOS Universidad Centro Occidental UCLA: Jurado 3er Salón RAFAEL MONASTERIOS. Constancia: Dirección de Educación del estado Lara. Constancia Ministerio de Educación. EL Currículo Nacional Bolivariano. Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Certificado. DOS MOMENTOS DEL ARTE EN VENEZUELA SIGLO XX. Ministro de Estado para la Cultura, Consejo Nacional de la Cultura Procesos Museísticos, Introducción a la Museología, Conservación, Registro e inventario, Investigación, Curaduría y publicaciones Museografía y Montaje, Educación y Extensión. Certificado: Museo Carmelo Fernández; Ética y Filosofía del Arte Ministerio de la Cultura: Museo Bellas de Artes Caracas, Arte e Historia Latinoamericana. Ministerio del Ambiente: Certificado; Muralistas Ambientales Fundación Fototeca de Barquisimeto, Taller ¿Que es la fotografía Artística? Reconocimiento Escuela de Artes Plásticas Martin Tovar y Tovar Certificado Presencia de Raberón “UN HOMBRE AL ARTE UNIVERSAL” Certificado INFOCENTRO. Alfabetización Tecnológica SACVEN. Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela «Derecho de Autor y Derechos Conexos» Certificado Circulo de Reporteros gráficos Iluminación taller «Teórico Practico» Reconocimiento Escuela de Artes Martin Tovar y Tovar Constancia Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado Decanato de Agronomía; Taller de fotografía. Constancia: Taller de Fotografía Básica Foto Club Barquisimeto: Curso Básico de Fotografía Constancia: Procuraduría General del Estado Fotógrafo. Constancia. FULL COLOR. Fotógrafo Profesional Publicitario. Constancia. Ateneo Mexicano de Fotografía. Constancia, INCUDEF Proyectos Fotográficos


    Ver Detalles
  • Enmanuel Jesus Padilla Padilla

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'PROFESOR DE EDUCACION ESPECIAL MENCION DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE, MAGISTER EN ORIENTACION EDUCATIVA, BAILARIN EGRESADO DE LA ESCUELA DANZATENEO, BAILARIN TITULAR DE LA COMPAÑIA DE DANZA CONTEMPORANEA YUXTADANZA DE PUNTO FIJO, DOCENTE DE DANZA CONTEMPORANEA,


    Ver Detalles
  • Enrique Tirado Yepes

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Licenciado en Artes Audiovisuales mención Diseño de Sonido. Director Cinematográfico, Experto en postproducción de auido y video con 30 años de experienci


    Ver Detalles
  • Erasmo Rafael Ramirez Carrillo

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'SONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALESSONIDO ARTES AUDIOVISUALES


    Ver Detalles
  • Ernesto Javier Camejo Yanez

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Economía Política Cultural

    'icenciado en Historia, Universidad Central de Venezuela Banco Central de Venezuela (BCV), Profesor en Especialización de Historia y Numismática (2018) Universidad Nacional de las Artes Profesor en la carrera de Historia


    Ver Detalles
  • Esso Ramon Alvarez Zerpa

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    Su infancia y adolescencia transcurren en la parroquia 23 de Enero, Caracas, y en la frontera norte occidental colombo-venezolana. Estudió en la Facultad de Agronomía y en la Escuela de Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Le debe a Carlos Herrera, Luigi Scotto, Paolo Gasparini, André Kertész y Manuel Álvarez Bravo su interés por la estética con conciencia sociopolítica. Se considera coleccionista eclético, investigador plástico y, ante todo, comunicador. Su obra ha sido expuesta dentro y fuera del país, y recibido diversos reconocimientos. Trabajó como fotoperiodista y Editor Gráfico de 1983 a 2008. Se desempeña como docente en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), Ceca-Armando Reverón. Vive en Caracas, Venezuela


    Ver Detalles
  • Euridice Rosales Sanchez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    Eurídice Rosales Sánchez, venezolana,mayor de edad, abogada, egresada en el año 1989 de la ilustre Universidad de los Andes ULA; Mérida, Venezuela, Licenciada en música, mención musicología de la Universidad Nacional Experimental de las Artes. Unearte, Crea Argimiro Gabaldón, Portuguesa-Venezuela en el año 2018. Diversos tallees en linea con la Fundación Bigott sobre patimonio cultural, calendario de las tradiciones venezolanas entre otros


    Ver Detalles
  • Eva Maria Del Rosario Estrada Toro

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Profesora especialista en Educación Musical. Licenciada en Arte, Mención Música (UCV), Maestría en Investigación Docencia UNESR. Formación Musical Escuela Superior de Música José Ángel Lamas y Conservatorio Juan José Landaeta. Formación docente en Metodología de la enseñanza musical: Dalcroze, Kodaly, Willems. Maestra Honoraria UNEARTE. Profesora de Lenguaje Musical: Escuela descentralizada de danza (Cumaná- 1987-1990) Escuela Dalcroze de Caracas, Escuela Manuel Alberto López,. Subdirectora Académica Fundación Escuela de Música de Chacao (Antigua Padre Sojo). Profesora adscrita a Oficina de Apoyo Docente CONAC para elaboración de Programas de Escuela Básica y Media de Música(1990-91), Coordinadora Docente Escuela de Pedagogía Musical Flor Roffé (CONAC 1992-93). UNEARTE (antes IUDEM) (1995-2015). Profesora de Lenguaje musical, Piano Funcional, Planificación educativa, Metodología de la enseñanza musical, Didáctica de la educación musical y artística, Historia de la educación artística. Metodología y Proyecto de investigación. Tutora y jurado de Trabajos de Grado, así como de concursos de oposición. Cargos desempeñados: Coordinadora Programa de Profesionalización (PROMÚSICA-IUDEM 1995), Asistente División de Extensión y Producción IUDEM (1997-98), Coordinadora Mención Educación Musical (IUDEM- 2001) Coordinadora de Investigación (2002) y Jefe de División de Investigación (IUDEM 2008) y Directora de producción y creación de saberes (2009), Directora de CECA Modesta Bor (2010-12). Comisiones especiales: para el Diseño curricular de UNEARTE, Evaluación de credenciales para clasificación o ubicación en escalafón de Personal Docente Unearte (2009).


    Ver Detalles
  • Evelia Maclina Alvarado Goyo

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Políticas Culturales

    'EVELIA MACLINA ALVARADO GOYO LIC: EN EDUCACION MENCION DESARROLLO CULTURAL, ACREDITACION POR EXPERIENCIA ENE EL EJE TEMATICO DE ARTESANIA EN LA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ ARTESANA CON 29 AÑOS DE EXPERIENCIA, CERAMISTA, PROYECTO DE INVESTIGACION REALIZADO, DISEÑO E IMPLEMENTANCION DE UNA RUTA TURISTA ARTESANAL EN EL CASERIO NEGRETE PARROQUIA TINTORERO MUNICIPIO JIMENEZ HISTORIA LOCAL DE NEGRETE PUBLICADA EN LA REVISTA SONIDOS Y COLORES ANCESTRALES ESTUDIANTE DE LA MAESTRIA EN HISTORIA INSURGENTE UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA UBICACION: CASERIO NEGRETE 1 KM 28 INTERCOMUNAL FLORENCIO JIMENEZ 300METROS ENTRADA PRINCIPAL CALLEJON NARCISA, PARROQUIA TINTORERO MUNICIPIO JIMENEZ TELF. 04160365064 04262504442 CORREO ALTERNATIVO: OPERADORJIMENEZ@GMAIL.COM


    Ver Detalles
  • Ever Alexander Ochoa

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Licenciado en Danza, mención Docencia Danza Contemporánea, egresado de la Universidad Nacional Experimental de las Artes - UNEARTE -, con la mención honorífica \""Magnacumlaude\"", de la cual se desempeña como Docente Ordinario en las áreas de Historia de la Danza en el Programa Nacional de Formación en Danza y Didáctica de la Danza Contemporánea en el Programa Nacional de Formación Educación para las Artes. También es Director y Coordinador Artístico de la Escuela de formación dancística Ochoa Arte en Movimiento, por más de 17 años. Docente de la cátedra de Danza del Colegio María Auxiliadora de Altamira. Actualmente Tesista de la Maestría en Educación, mención Gerencia Educacional de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador - UPEL. Fue intérprete bailarín por más de 20 años de la Compañía de Danzas Venezuela de Yolanda Moreno. Fue parte de los Ballet de televisión: RCTV con Anita Vivas, Venevisión con Mery Cortez y Joaquín Riviera, VTV con Henry Landa y fundador del ballet de Televen con Gudelia Castillo. Fundador de la primera pareja del tango danza en el país, ganando el 1er. lugar en el Encuentro Internacional de Tango en Curitiva, Brasil. Se ha consagrado con el 1er. Lugar Lírico Categoría Junior del 1er. Festival Anual Musa. 1er. Lugar del encuentro Interparroquial de Danza. Ha formado parte de innumerables Festivales de Danza en Caracas y en el interior del país. Fue Director de Danza de la Universidad Católica Andrés Bello y Director Artístico de Producciones Thomas-Ochoa y Asociados. Creador del Sistema de Enseñanza Integral abordando la formación dancística desde la Transdisciplinariedad bajo un mismo sistema de aprendizaje.


    Ver Detalles
  • Fabiola Fazzino Cortez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Licenciada en Danza, mención Interprete de Danza Clásica. Nace en caracas, empieza su formación académica en la Academia Interamericana de ballet dirigida por la maestra Irma Contreras y Margot Contreras. En 1984 entra a formar parte del Ballet Nacional de Caracas Teresa Carreño bajo la dirección artística del maestro Vicente Nebreda. En 1991 es ascendida a Primera Bailarina de la Compañia y participa en todas sus giras nacionales e internacionales, así como tambien en distintos festivales de danza y ballet a nivel internacional. En el año 2005 es invitada a formar parte del Ballet Contemporaneo de Caracas, dirigido por Maria Eugenia Barrios. Ha compartido escenarios con grandes figuras como Alicia Alonso, Maya Pliseskaya, Julio Boca, Eleonora Casano, Julie Kent, Angel Corela, entre otros. Ha recibido reconocimientos como: Premio Municipal de Danza mejor Bailarín Clásico 1999, Premio Nacional Casa del Artista 1995. Ha sido jurado en distintos concursos de danza a nivel nacional. Trabajo con la Compañia Nacional de Danza con las Compañias de Tradicional y Contemporaneo como Coordinadora de Desarrollo Artistico. Da clases magistrales en distintas ciudades del país. Unearte le entrega el titulo de Maestra Honorifica por su trayectoria artística en el 2014. En la actualidad es profesora de ballet, ensayista y repertorista de la Compañía de Ballet Teresa Carreño, pertenece al cuerpo de docentes de la Escuela de Ballet Tempo, Escuela Nacional de Danza Caracas (ENDANZA) y de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) Venezuela


    Ver Detalles
  • Fabiola Jose Gonzalez De Barbarito

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    'abiola José González Cantora. Licenciada en música, mención canto lírico (IUDEM). Realizó estudios de especialización con el Mtro. Tom Krause (España) y pasantías en Les Jeunes voix du Rhin (Francia). Ha llevado la música venezolana a pueblos de América del Sur, África, Asia y Europa, y ha compartido escenario con grandes artistas venezolanas como Cecilia Todd, Lilia Vera, Francisco Pacheco, Gualberto Ibarreto, y nuestramericanxs como Amaury Pérez, Liuba María Evia y Marta Gómez, entre otros. Su investigación en UNEARTE está orientada según sus intereses en la línea de Creación artística y cultural, y las sublíneas de Creación e interpretación artística y Epistemes, estéticas y poéticas descolonizadoras. Es creadora de la Cátedra de Canto Liberador Otilio Galíndez (CCLOG) y participa activamente en la Cátedra Libre para las Culturas Populares y en el Grupo de investigación para nuestra descolonización epistemológica Ludovico Silva, junto a los profesores Fidel Barbarito, Nelson Hurtado y Gastón Fortis. Participa también del Grupo de Investigación Transdisciplinar Semeruco Impro, con lxs profesores Inés Pérez-Wilke y Manuel Barrios. Ha publicado, producido y grabado los discos Ahora (2007), Leña, maíz, papelón (2010) y Parece mentira (2014), y ha participado como invitada en otras producciones discográficas, dentro y fuera de Venezuela. Actualmente prepara junto al colectivo de la CCLOG una grabación de las canciones infantiles de Conny Méndez, producida totalmente en UNEART


    Ver Detalles
  • Fabiola Sikiu Prieto Muñoz

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'ocente. Actriz. Diseñadora de Vestuario. Escenografía e Iluminación. Musicalización. Imagen. Dirección Escénica. Asesora Académica. Integrante Comisión Evaluadora de los Proyectos y Trabajos Especiales de Grado y de las Mesas Disciplinarias de los Programas Nacionales de Formación (PNF) Educación para las Artes y Teatro


    Ver Detalles
  • Fabricio Ernesto Martorelli Gonzalez

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Título obtenido: Ingeniero Mecánico. Por la Universidad de Los Andes. 2008. Maestría: Programa Nacional de formación Avanzada, Uneversidad Nacional Experimiental de las Artes. Artes y Culturas del Sur. (En Curso) Maestría:Programa de Estudios Abiertos, Universidad Politécnica Territorial Kléber Ramírez UPTM-KR, Pedagogías alternativas, mención Comunicación Política. (En curso). Realizador Audiovisual, fotógtafo, miembro fundador de Tatuy Televisión Comunitaria, desde 2007. UNEARTE CECA-Mérida. (Septiembre 2016 - Actual) Docente y Coordinador del Programa Nacional de Formación en Artes Audiovisuales. (Sep 2016 - Mayo 2019) Fundación Misión Sucre. Edo. Mérida. (Marzo 2012 - 2017). Docente Colaborador en el PFG de Comunicación Social en las Unidades Curriculares: Teoría de la Comunicación, Comunicación Alternativa, Fotografía, Comunicación y Movimientos Sociales, Cine Documental, Discurso Audiovisual I, Discurso Audiovisual II, Medios Internacionales. COVETEL S.A. Vive televisión.(Ago 2008 - Ago 2011). Asistente Técnico de Ingeniería, promotor de Consejos Populares de Comunicación (CPC) y Realizador audiovisual en distintos formatos y programas de la parrilla de programación; además productor, camarógrafo o equipo técnico, de transmisiones presidenciales para el Sistema Nacional de Medios Públicos. Hasta Agosto 2009 en Vive Oriente, sede regional con ubicación en Puerto la Cruz, Edo. Anzoátegui. Desde Agosto 2009 hasta Agosto 2011 en la sede Vive Andes, Alternándome en las oficinas de San Cristóbal, Edo. Táchira y Mérida Edo. Mérida


    Ver Detalles
  • Fanny Alegria Brizuela Martinez

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba


    Ver Detalles
  • Fanny Josefina Cubillan Carrizo

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    1. Socióloga. Graduada en la Universidad del Zulia. 2. Diplomado de Educación a Distancia sobre Género y Desarrollo en la Universidad de Chile. Centro Interdisciplinario de Estudios de Género. 3. Diploma de Perfeccionamiento Profesional en Participación Social y Construcción de Ciudadanía. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. 4. Curso sobre Perspectiva Critica de los Derechos Humanos. 5. Magíster en Psicología Social. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. 6. Área de Investigación: línea de trabajo salud sexual y reproductiva con énfasis en masculinidades adolescentes en sectores populares


    Ver Detalles
  • Fatima Elizabeth Clemente Zambrano

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Licenciada en Educación Mención Arte de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Barinas, año 2013. Artista visual. Experiencia museológica en el área educativa. Actualmente a cargo del departamento de Registro y Documentación del Museo de los Llanos. Activista cultural en diferentes áreas: literatura, teatro, música, cine y artes visuales. Facilitadora de talleres de arte: dibujo, pintura, cerámica, arte y creatividad para niños, jóvenes y adultos en comunidades.


    Ver Detalles
  • Felix Alejandro Baptista Flores

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'Reseña Curricular. Félix Baptista Antropólogo, egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) con formación artística como bailarín escénico de la danza tradicional venezolana. Soy Capoerista, integrante fundador de la Fundación Cultural Cumbe Capoeira donde he practicado esta forma de lucha por más de 15 años, asimismo soy jugador iniciado en el noble Arte del Garrote venezolano e integrante de la Fundación Cultural Jebe Negro. He sido organizador y coordinador de las Jornadas de reflexión sobre la danza tradicional popular, su investigación y proyección en su 5 ediciones (1995-2000) para la extinta Dirección General Sectorial de Danza del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) y el Instituto Superior de Danza. Coordinador de los programas de investigación DOCENTES Investigadores y NOVELES INVESTIGADORES y del programa ESCENARIO URBANO. Revitalización del espacio público a través de las Artes (2006-2009) del Instituto Universitario de Danza, proyecto continuado en la Universidad Experimental Nacional de las Artes (2009). Actualmente trabajo como docente, categoría Agregado, en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) y maestrante de los estudios de maestría en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional General Sarmiento-Instituto de Desarrollo Económico y Social (UNGS-IDES) en Buenos Aires, Argentina, con un proyecto de tesis titulado: CUERPOS DEFENSOS. Prácticas, representaciones, identidades y corporalidades en torno al Juego de Garrote en Venezuela. Con publicaciones en el área de danza y también en el área artesanal, específicamente sobre procesos de producción y comercialización de artesanías en comunidades de artesanos tradicionales, tales como Presagios de tierra y fuego estudio de caso en El Cercado estado Nueva Esparta, Barro que anda hacia el barro, barro erguido Lomas bajas, estado Táchira y El ARTESANO ILUSTRADO Tramas del artesanado venezolano siglos XIX - XX. Contacto: felixbaptista@hotmail.com felixbaptista@unearte.edu.ve felixbaptista@gmail.com


    Ver Detalles
  • Fidel Ernesto Barbarito Hernandez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    Músico, docente, investigador. Es licenciado en Música mención Tradición y contexto (Unearte) y actualmente cursa maestría en historia (Centro Nacional de Historia - UNEARTE). Se ha desempeñado como presidente del Centro Nacional del Disco y Misión Cultura, Coordinador de docencia, publicaciones, investigación y proyectos de la Escuela Venezolana de Planificación, Viceministro de Formación de Comunas y Movimientos Sociales y Ministro del Poder Popular para la Cultura. Actualmente es parte del equipo coordinador de la Cátedra Libre para las Culturas Populares de la UNEARTE, miembro del Grupo de Investigación para Nuestra Descolonización Epistemológica Ludovico Silva -asociado a la mencionada cátedra libre- y colaborador permanente de la Cátedra de Canto Liberador Otilio Galíndez. Su trabajo se enmarca en la linea de investigación Epistemes, estéticas y poéticas descolonizadoras. Ha publicado diversos artículos y trabajos especiales en las revistas Se mueve (MPPC), Política exterior y soberanía (Instituto de altos estudios diplomáticos Pedro Gual), Tenemos patria (Instituto de Altos Estudios Hugo Chávez), en el semanario Todasadentro (MPPC) y en Pensar desde el sur (CLACSO-IVIC). Es autor del blog Descolonializa https://descolonializa.wordpress.com/.


    Ver Detalles
  • Fidelia Isidra De Frias Montero

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Economía Política Cultural

    ' Licenciatura en Educación. Mención Dificultades de Aprendizaje. Universidad Nacional Abierta. Especialización y Maestría en Evaluación Educacional. Universidad Experimental Pedagógica Libertador. “Siso Martínez”. Universidad Simón Bolívar Estudios de Perfeccionamiento Profesional. Antigua, Medieval, Moderna y contemporánea. Maestría en Filosofía. Todas las materias terminadas T/C. Ciencias de la Educación. Universidad Santa María. El Paraíso. Todas las materias terminadas T/C.


    Ver Detalles
  • Francisco Adelis Rosario Gil

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Resumen curricular Nombres: Francisco Adelis Apellidos: Rosario Gil Dirección de domicilio: Mun. Libertador, urb. La Parroquia, calle zumba, casa 066, quinta la sierra Cursos: *Curso de órgano electrónico Electone en fundación musiyama, Caracas (1981-1984) *Curso de teoría y solfeo nivel básico, casa de la cultura de Petare, Caracas (1982-1984) Seminarios y talleres: *Primer taller de planificación y evaluación de la enseñanza, instituto Merideño de cultura, (2003) *segundo taller de planificación y evaluación de la enseñanza, (2004) *Taller de técnicas de instrumentos de evaluación, instituto merideño de cultura (2004) *Primer seminario “La educación musical” instituto merideño de cultura (2004) *Seminario “Metodología de la enseñanza del lenguaje musical, escuela de música de la facultad de arquitectura y arte, (2006) Otros estudios *Estudio de piano clásico en el Conservatorio de música del estado Aragua , (1987-1995) *Licenciatura en Música, mención: Ejecución instrumental: Piano (2008) Actualidad *Instructor de piano y teoría musical para el sistema de orquestas y coros juveniles de Venezuela desde el año 2003 hasta la fecha. *Instructor de piano en la escuela de música “José Rafael Rivas” 2018 hasta la fecha. *Profesor en la Universidad Experimental de las Artes “UNEARTE”, Ceca Las Heroinas, 2015 hasta la fecha


    Ver Detalles
  • Francisco Alberto Victoria Taveras

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-venida el parque las acacias edificio piritu pb apto 7-


    Ver Detalles
  • Francisco Antonio Issa Zambrano

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Francisco Issa. Saxofonista, compositor, arreglista y productor musical; nació en Caracas e inició sus estudios de saxofón con el reconocido maestro saxofonista venezolano Ramón "Moncho" Carranza en el Conservatorio de Música Simón Bolívar, donde obtuvo el título de Maestro Saxofonista. Obtuvo grado de Técnico Superior Universitario y Licenciatura, mención Ejecución Instrumental en la Universidad Experimental de las Artes UNEARTE. Ha participado en seminarios con maestros de la talla de Henk van Twillert (Profesor del Conservatorio de Ámsterdam), Alan Crepín (Director de la Orquesta Mundial de Saxofones en Bélgica) y Kent Ranoffsky (Profesor del Conservatorio de Nueva Inglaterra en Boston). Igualmente realizó estudios de armonía de jazz e improvisación con profesores Ramón Carranza y Gerry Weill. Durante diez años fue maestro titular de la cátedra de saxofón en el Conservatorio Simón Bolívar. Actualmente es profesor en la Universidad Experimental de las Artes


    Ver Detalles
  • Francisco Farabundo Lopez Sivira

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'agíster en Artes Escénicas por la Universidade Federal da Bahia(UFBA-Brasil, 2011). Lic. en Artes, mención Artes Escénicas por la Universidad Central de Venezuela (UCV, 2011). Egresado del Taller Experimental de Teatro (TET, 2002). Se ha desempeñado como actor, director, productor teatral, guionista de TV y animador cultural


    Ver Detalles
  • Francisco Javier Perez Silva

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Resumen Curricular Francisco Javier Pérez Silva C.I. Nro. 7553325 Estudios:  Primaria: Escuela Ayacucho - Escuela Básica El Obelisco, 1968 – 1973.  Secundaria: Liceo José María Domínguez – Liceo Lisandro Alvarado, 1973 – 1978.  Universitaria: Universidad de Oriente UDO, Lic. Bilogía Marina 1979 – 1983. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado UCLA, Lic. Matemática 1985 – 1991 Diplomado en Animación Socio Cultural y Educación Popular para el Desarrollo Comunitario, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado UCLA Artístico:  Fundador Grupo Teatro Vivo Maupejoni, Decanato de Ciencias y Tecnologías UCLA, año 1985.  Actor en grupo Teatro Vivo Maupejoni, desde 1985 – 2010.  Facilitador materia de Autodesarrollo “Iniciación al Teatro”, Decanato de Ciencias y Tecnologías UCLA, 1998 – 2020.  Facilitador materia de Autodesarrollo “Apreciación al cine” Decanato de Ciencias y Tecnologías UCLA, 2002 – 2020.  Fundador Cine Club Universitario Dámaso Ogaz, Decanato de Ciencias y Tecnologías UCLA 1985.  Cine Clubista desde el año 1976.  Coordinador de Cine de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado UCLA, desde el año 1994.  Coordinador de 9 cine club universitarios en Decanatos y Núcleos de la UCLA desde 1994.  Fundador de Asociación Iribarren Films, el año 2006.  Productor de varios trabajos audiovisuales de HGR Producciones, desde 2006 – 2019.  Productor y Camarógrafo en trabajos audiovisuales Dirección de Cultura de la UCLA, 1996 – 2020.  Colaborador de Festival de Cortos de Barquisimeto, desde el año 2004.  Conferencista de temas de cine, su historia, lenguaje, apreciación y otros desde 2008.  Facilitador Área Audiovisual de Proyecto Formación de un Lector Irreverente de la Dirección Sectorial de Educación del Estado Lara, desde año 2016 – 2020, Proyecto de Formación para Docentes y alumnos en el área de realización de Cine Escolar y Registros Audiovisuales en las Escuelas Estadales ( Aproximadas 430 Escuelas) Francisco Javier Pérez Silva C.I. N° 7.553.325 Correo: panchofranciscoperez2020@gmail.com Teléfonos: 04245244329 – 02514426930


    Ver Detalles
  • Francisco Jose Salazar Bustamante

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Francisco Salazar Estudios: Bachiller en Ciencias. Liceo “Carlos Soublette”.CCS. Escuela de Letras. U.C.V. (sin título) Egresado del Conservatorio de Música “Juan José Landaeta”. Caracas Escuela Venezolana de Psicología Profunda de Caracas y en el Centro de Estudios Jungianos de Caracas. Experiencias: . Profesor, Instituto Universitario de Danza. Caracas. 2005 . Asesor, Conservatorio Latinoamericano de Artes Escénicas. Caracas. Desde 1997 . Profesor, Universidad Nacional Experimental del Yaracuy. San Felipe, Edo. Yaracuy. 2003 – 2005 . Coordinador de Cultura, Universidad Nacional Experimental del Yaracuy. San Felipe, Edo. Yaracuy. 2003 – 2004 . Asesor, Taller de Artes Escénicas. Universidad Nacional Experimental del Yaracuy. San Felipe, Edo. Yaracuy. 2002 . Director Académico y profesor, Academia de Artes Escénicas de Miami. Miami, Fl. EUA. 1999 - 2002 . Profesor de Mitología Clásica versión Psicología Arquetipal, Instituto Universitario de Artes Plásticas Armando Reverón y Fundación Previsora. Caracas. 1997 – 1998 .Instructor, Talleres de Crecimiento Personal. Compañía Seguros La Previsora. Caracas. 1996 – 1998 . Profesor, Mitología Clásica. Universidad Metropolitana. Caracas.1995 . Maestro, coreógrafo e intérprete, Compañía Acción Colectiva. Caracas. 1994 - 1999 .Coordinador e Instructor, Talleres de Formación. Taller Experimental de Teatro. Caracas. 1985 - 1992 .Profesor de Actuación, Expresión Corporal, y Puestista. Escuela de Música Juan Manuel Olivares, Centro de Capacitación Operística del Teatro Teresa Carreño. Caracas. 1991 - 1993 .Profesor de Técnicas Vocales y Actuación. Escuela de Teatro “César Rengifo”. Caracas. 1991 - 1992 .Instructor, Compañía Contradanza e Instituto Superior de Danza. Caracas. 1990 –1991 .Coordinador e instructor, talleres de Expresión Corporal. Escuela de música“Juan Manuel Olivares”. Caracas. 1989 - 1990 . Profesor, Expresión Corporal y Actuación. Centro de Capacitación Operístico del Teatro Teresa Carreño. Caracas. 1988- 1990 . Instructor de técnicas vocales, Compañía INESTED. Caracas.1983-1988 .Asistente, Dirección de Música, Fundarte. Caracas. 1982- 1986 .Coordinador e instructor, Talleres de Canto, Rítmica y Expresión Corporal. Talleres de Cultura Popular, Fundación Bigott. Caracas. 1979 - 1983 Experiencia Musical Estudios de canto: Fedora Alemán, Aída Navarro, Sieuw Tuan-Loh, Lucy Ferrero, Vera Rosza, Helena Lazarska Repertorio Profesional: Opera, Oratorio, Música de Cámara. Orquesta Sinfónica Venezuela, Orquesta Sinfónica Municipal, Orquesta Filarmónica de Caracas, Orquesta Sinfónica de Maracaibo, Orquesta Solistas de Venezuela, Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, Orquesta Sinfónica Juvenil de Barquisimeto. Orquesta Simón Bolívar, Orquesta Música Antigua, Collegium Musicum de la Universidad de Bonn, Grupo de Cámara de la Orquesta y Televisión Polaca, Grupo de Cámara del Conservatorio Nacional de París, Orquesta de Cámara de la Catedral de San Patricio de N.Y. Compañía Opera de Caracas. OMAC. Compañía de Opera del Teresa Carreño. Grabaciones: Cuatro discos con el Coro de Cámara de Caracas. “Novena Sinfonía” de Beethoven con la Orquesta Simón Bolívar de Caracas. “Réquiem” de Vicente Emilio Sojo con la Orquesta Solistas de Venezuela. Cuatro discos con la Camerata de Caracas. Un disco con el Ensamble Brahms de Caracas. Premios: Seleccionado por concurso para participar in las actividades del European Opera Center in 1983. Finalista en el Concurso Pavarotti, Filadelfia, EE.UU. 1985.


    Ver Detalles
  • Francisco Leandro Lopez Aberdeen

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE CUMANÀ ESTADO SUCRE


    Ver Detalles
  • Franklin Antonio Prieto Figuera

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Licenciado en Artes Escénicas mención Danza y Artes del Movimiento, Especialista en Lengua y Literatura, Investigador e Interprete de la Danza Contemporánea, Facilitador de Artes Escénicas en el Proyecto Reveron, Tallerista de Corporalidad y reinterpretación del Movimiento, Coreografo pieza Gestageno, Facilitador de Neuromuscular Propioceptiva, Acreditacion Especialista en Técnica FNP, Ponente Artes Audiovisuales Performance Danza


    Ver Detalles
  • Franklin Javier Gonzalez Paradas

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'ace en la ciudad de Yaritagua, Estado Yaracuy-Venezuela, donde inicia sus estudios de danza en la agrupación folklórica Danzora, bajo la conducción del maestro Edanil Rojas (1994). En (2002) ingresa al Instituto Universitario de Danza (IUDANZA) en Caracas-Venezuela, obteniendo el título de Licenciado en Danza, mención Intérprete de Danza Contemporánea. Entre su formación académica destacan los profesores: Luz Urdaneta, Félix Oropeza, Leyson Ponce, Claudia Capriles, Miguel Issa y Luis Viana, entre otros y ha participado en diversos montajes de coreógrafos nacionales e internacionales como; Martin Itamousu (Uruguay), Marcos Rossi (México), Rafael Bonachela (Londres), Carmen Werner (España), Josua Cienfuego (España), Jorge Abril (Cuba), Luz Urdaneta (Venezuela), Felix Oropeza (Venezuela), Claudia Capriles (Venezuela), Mariela Delgado (Venezuela), Leyson Ponce (Venezuela), Miguel Isaa (Venezuela), entre otros. Durante su destacada trayectoria como Bailarín profesional, ha sido galardonado con diversos reconocimientos, entre los que se mencionan: 1er Lugar Solista masculino en el XII Festival Internacional de Jóvenes Solistas en Danza, Guanare-Venezuela (2002); Coreógrafo Novel en la edición XIII (2003); Honor al Mérito en el Municipio Peña, Yaritagua-Yaracuy, por su destacada trayectoria (2002); Honor al Mérito orden 3era clase, Yaracuy (2003). Miembro integrante de la compañía DRAMO (Dramaturgia del Movimiento), de Miguel Issa y Leyson Ponce (2003-2007). Ha participado en diversos festivales a nivel nacional e internacional, destacándose entre los últimos: Ecuador, Colombia, Perú, Cuba y Argelia, entre otros. Pertenece a la junta directiva del Festival Nacional Infantil de Danza "Maria Lionza Dorada" Yaritagua-Yaracuy (1999). Desde el año (2007-2016) formó parte del elenco contemporáneo de la Fundación Compañía Nacional de Danza, como Bailarín en el cargo solista principal (Caracas-Venezuela). En la actualidad; adicionalmente tiene bajo su responsabilidad la dirección artística de Danzora Compañía de Danza (Yaracuy-Venezuela), donde se desempeña adicionalmente como Coreógrafo. Profesor en La Universidad Experimental de las Artes UNEARTE (Acarigua-Portuguesa) y Responsable del Grupo Estable de Danza Contemporánea de la misma. Fundador, Director General y Artístico y coreógrafo de SUR Compañía de Danza Contemporánea. (2018-2019) Comisionado de Cultura de la Alcaldía Bolivariana del Municipio Peña


    Ver Detalles
  • Franluis Jose Castro Yaguaraima

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'Inicia sus acercamientos a la música venezolana a partir de los 10 años de edad en la estudiantina Brisas Marinas de Santa Fe Estado Sucre, Dirigida por el Maestro Alcides Lezama, donde se inicia al aprendizaje del instrumento Cuatro, bajo la tutela de la Profesora Trismelis Arvelo, luego en el 2003 inicia sus primeros estudios de Guitarra Con la Profesora Irsa Maurera, después en el año 2005 pasa a ser parte de la estudiantina Brisas Marinas de Santa Fe como Cuatrista y Guitarrista, quien junto a ella participo en diversas presentaciones, y concursos dentro y fuera del Estado Sucre, compartiendo escenarios con distintas estudiantinas y cultores. En el 2015 es egresado de la universidad como Licenciado en música mención ejecución instrumental de Guitarra Popular y Tradicional y Actualmente es Profesor de la UNEARTE, Coordinador de la Cátedra Libre Guitarras de Venezuela.


    Ver Detalles
  • Freddy Alberto Carmona Leon

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Nacido en Barquisimeto. Artista bailarín del Ballet Teresa Carreño, desde la posición de cuerpo de baile hasta Demi-solista, para luego ocupar la posición de Repertorista y asistente al Director Artístico Vicente Nebrada. Becado por el gobierno británico y el venezolano para estudiar en la Royal Academy of Dance (Real Academia de la Danza) en Londres, convirtiéndose en el único Maestro de Ballet venezolano graduado en dicha institución. Luego cursa un postgrado en Pedagogía de la Danza en el London Collegue of Dance, donde estudia la Escuela Inglesa y la Italiana de Ballet, así como Danzas Tradicionales Europeas, Coreografía, Danza Contemporánea y Jazz; se gradúa con Distinción. Al regreso al país ocupa la posición de Asistente a la Dirección Artística del Ballet Nacional Juvenil de Venezuela, así como Director Artístico encargado para sus giras internacionales; Maestro de Ballet de la Escuela Municipal de Ballet “Fredy Reyna” donde ha impartido clases de Técnica Clásica, Danza Tradicional, Puntas, Repertorio; igualmente se desempeñó como Coordinador Docente por varios años. Graduado de Licenciado en Danzas en el IUDANZA, de Magíster Scientiarium de la Maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” UNESR; de Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Bicentenaria de Aragua y de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”; de Postdoctor en Procesos Sintagmáticos de la Ciencia y la Educación (Euroamerican Learning University-Curazao). Igualmente ha realizado estudios en Gerencia Cultural, así como en Danza Tradicional con diferentes cultores y cursos de actualización en Danza Clásica con reconocidos maestros de las escuelas cubana, americana y francesa; también graduado del Programa de Formación de Expertos en Investigación y Metodología (Ciea- Sypal, Caracas) Docente ordinario e investigador jubilado en la Universidad Nacional Experimental de las Artes UNEARTE donde ha facilitado las cátedras de Didáctica de la Danza Clásica, Dúo Clásico, Composición Coreográfica, Metodología de la Investigación, además de las clases de Técnica de Danza Clásica; fue Coordinador del PNF Danza. Actualmente es el Director de la Escuela Nacional de Danza-Caracas del Ministerio del Poder Popular para la Cultura


    Ver Detalles
  • Freddy Jose Sanchez Muñoz

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    Educador Nacido en Mérida, Venezuela Reside en Caracas Realizó estudios de Educación en la Universidad Católica ANDRÉS BELLO, de Carcas. Tiene dos maestrías en investigación en educación en la Universidad de Valle de Guatemala y la Universidad de Southampton, Reino Unido Desde 1995 se desempeña como profesor en disciplinas fundamento de la educación musical, primero en el Instituto Universitario de Música, y en la actualidad, en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). Desarrolla la línea de investigación: 1. El currículo de educación musical en Venezuela desde 1985 la cual ha permitido la planificación e implantación de la Innovación de la Modalidad de Educación para las Artes del Sistema Educativo Venezolano en la LOE-1980, así como publicaciones en revistas nacionales e internacionales y artículos en compilaciones. 2. El currículo de la UNEARTE 3. La creatividad en la educación musical


    Ver Detalles
  • Gabriel Lopez Garcia

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Nacimiento: Caracas, Distrito Federal, Venezuela Residencia: Reside en Caracas, Distrito Federal, Venezuela Exposiciones colectivas vigentes: Pabellón de Venezuela - 58ª Edición Bienal de Venecia Graduado en la Escuela Armando Reverón en la especialidad de Escultura. Ha sido uno de los artistas del Pabellón de Venezuela en la 58ª Edición Bienal de Venecia de 2019. Entre las últimas exposiciones colectivas en las que ha participado este joven escultor está """"De vuelta al oficio"""" que reunió obras escultóricas de otros 17 jóvenes artistas plásticos venezolano en la sala RG de Fundación Celarg


    Ver Detalles
  • Gabriela De Las Nieve Alvarado Calero

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Patrimonio Cultural

    'Antropóloga UCV 1992. Investigación arqueológica asociada a estudios de impacto ambiental y a la rehabilitación de bienes patrimoniales inmuebles en contextos urbanos. Proyectos ejecutados para instituciones como Universidad de Oriente, CVG-Edelca, CORPOELEC, PDVSA La Estancia. Gestión pública del Patrimonio Cultural ejerciendo responsabilidades en el Instituto de Patrimonio Cultural como: Revisor Técnico y Coordinadora Estadal en el proyecto Primer Censo del Patrimonio Cultural Venezolano; Coordinadora de la Plataforma de Patrimonio en el Gabinete Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Cultura; Directora de la Región Orinoco (estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro) en el Plan de Desarrollo de Ciudades Patrimoniales Sustentables; Directora del Proyecto Parque Geológico, Paleontológico y Arqueológico Isla de Cubagua (estado Nueva Esparta) Directora del Museo Antropológico de Quíbor Francisco Tamayo Yépez (estado Lara) adscrito al Centro Nacional de Historia. Gestión pública de políticas culturales ejerciendo los cargos de Gerente del Instituto Municipal de Cultura del municipio Caroní, estado Bolívar y de Directora Operativa del Gabinete Estadal Bolívar del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Docente a Dedicación Exclusiva en la Universidad Bolivariana de Venezuela (2005-2006), núcleo Bolívar, en los Programas de Formación de Grado Gestión Social del Desarrollo Local, Gestión de Salud Pública y Arquitectura. Publicaciones """"Programa de Investigación y Rescate Arqueológico de Tocoma. Diseño e implementación de una metodología para la investigación arqueológica asociada a la construcción de proyectos de infraestructura"""" Boletín Antropológico ULA N° 93, Año 35, Enero-junio de 2017. """"Arqueología de Santo Tomé de Guayana: aportes para el conocimiento de un submodo de vida colonial en Venezuela."""" En: La Arqueología venezolana en el nuevo milenio. Editores: Lino Meneses y Gladys Gordones. Consejo Nacional de la Cultura, Museo Arqueológico dela Universidad de los Andes y CIET-GRIAL-ULA. Mérida, 2001. En coautoría con José Tomás Águila. Arqueología de Caracas. Estudios, Monografías y Ensayos N° 177 y 178 (2 Tomos) Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas, 1998. En coautoría con: Mario Sanoja, Iraida Vargas y Milene Montilla """"Arqueología del espacio urbano capitalista."""" En: Ponencias del primer seminario de arqueología del Caribe. Editores: Marcio Veloz M. y Angel Caba. Museo Regional Altos de Chavón y Organización de los Estados Americanos; La Romana, República Dominicana, 1996. """"La conservación y el uso del Patrimonio Histórico como fuente de reflexión y participación consciente. El caso particular del Teatro Municipal de Caracas."""" En: Arqueología Americana. Año V, N°1, 1996. San José de Costa Rica. En coautoría con Milene Montilla """"Arqueología y conservación del patrimonio histórico"""" En: Gens Boletín de la Sociedad Venezolana de Arqueólogos. Año IV, N° 3. Caracas, 1993


    Ver Detalles
  • Gaston Fortis Silva

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Economía Política Cultural

    'ICENCIADO EN ARTES AUDIOVISUALES, MENCIÓN GUIÓN AUDIOVISUAL, UNEARTE 2018. FUNDADOR DEL COLECTIVO EDITORIAL LA MANCHA, EDITOR LITERARIO, FACILITADOR DE TALLERES DE GUIÓN, TALLERES LITERARIOS DE NARRATIVA, POESÍA Y ESCRITURA CREATIVA, AUXILIAR DOCENTE EN UNEARTE EN LAS ÁREAS: GUIÓN AUDIOVISUAL, FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y ESTÉTICOS, TEORÍAS E HISTORIA DEL ARTE. INVESTIGADOR EN LAS ÁREAS DE LA ESTÉTICA, EL PENSAMIENTO CRITICO DECOLONIAL, ECONOMÍA CULTURAL


    Ver Detalles
  • Genrry Jose Flores Davila

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Artista plástico, Lic. en artes gráficas, profesor Universidad Nacional Experimental de las Artes en el estado Mérida,. Desde 1992 muestra su obra gráfica en salones individuales y colectivos. Fue director en los museos: Museo Arte Moderno Juan Anta y el Museo Histórico Religioso de Ejido. Ha ejercido cargos como museógrafo, diseñador gráfico, director municipal de cultura, director nacional del ministerio de la cultura y coordinador de la región andina del instituto del patrimonio cultural. Su obra instala la representación e interpretación figurativa, la forma, la geométrica sensible, explora el espacio plástico y su relación con el hábitat, la motivación por los lenguajes y lo matérico, la gramática gráfica y pictórica, los discursos en la creación artística en co–relación a las experiencias sociales. Algunos de sus temas de investigación en artes y el diseño: Performance y dibujo, Ensayando con otras prácticas: memoria, lenguaje, espacio y corporeidad, El diseño gráfico en los museos, la comunicación visual en la social media, El afiche como un elemento de construcción social: procesos experimentales desde las dinámicas sociales y los espacios públicos, Patrimonio cultural: fundamento para las acciones educativas del museo, Episteme del Dibujo: valides de conocimientos en los procesos de aprendizaje en el dibujo y Graficas descolonizadas.


    Ver Detalles
  • Geovanny Ramon Escala Cardozo

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    Ciudad Bolívar. Estado Bolívar. Venezuel


    Ver Detalles
  • Gepsi Marina Gastelo Salazar

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Magíster en Ciencias de la Educación por la UNESR Actualmetne estudiando Doctorado en Ciencias de la Educación en la UNESR Licenciada en Educación Integral Ciencias Sociales. 19 años de experiencia laboral en el área educativa. Estudiando 1er Semestre Doctorado Ciencias de la Educación. UNESR Actualmente imparto las unidades curriculares de Bioética y Modelos de Desarrollo, Educación en Atención a la Diversidad y Proyecto Artístico Comunitario.


    Ver Detalles
  • Gerardo Americo Miguel Angel Gerulewicz Vannini

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'GERARDO GERULEWICZ COMPOSITOR, PIANISTA Y DIRECTOR Nace en Caracas (Venezuela) en 1966. A corta edad inicia sus estudios de violín y piano y escribe sus primeras composiciones. Recibe sus primeras clases formales de composición con el Maestro Antonio Mastrogiovanni. Posteriormente estudia armonía y contrapunto con el Maestro Leopoldo Igarza y piano con Juan Antúnez. Prosigue estudios musicales en las escuelas Juan Manuel Olivares y José Reyna en Caracas, Venezuela. Es además Ingeniero Naval, egresado del Instituto Politécnico de las Fuerzas Armadas. En 1992 es admitido en el Conservatorio P. I. Tchaikovsky de Moscú, donde obtiene en 1998 el título de Maestro Compositor CON HONORES, bajo la tutoría del Maestro Leonid B. Bobylev (composición) y Rimma A. Janánina (piano). Posteriormente realiza el Doctorado en la misma institución. A su regreso a Venezuela desarrolla una intensa actividad docente. Es Profesor del Departamento de Música de la Escuela de Artes en la Universidad Central de Venezuela, Director de la Orquesta Universitaria de la UCV y Profesor de la Cátedra de Composición de la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas y del Conservatorio Simón Bolívar. Obtuvo la Licenciatura en Dirección Orquestal en Uneartes (antiguo Iudem) bajo la guía de los Maestros Alfredo Rugeles y Rodolfo Saglimbeni. Como compositor obtiene Mención Publicación en el Salón FAMA (Fundación Polar- Fundayacucho, 1996), Primer Premio en el Concurso de Composición de la Fundación Herrera Luque (Caracas 1998), Tercer Premio en el Concurso “Herencia Clásica” (Moscú, 1998), Finalista en el IV Concurso Internacional Sergei Prokofiev en San Petersburgo (Rusia, 2003), Primer Premio en el Concurso de Composición de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas-Fundarte (Caracas, 2006), Premio Municipal de Música mención Obra Sinfónica breve (Caracas, 2006 y 2011), Premio Municipal de Música mención Música de Cámara (2006) y Premio Municipal de Música mención Obra Sinfónica larga (Caracas 2009). Finalista del International Music Prize for Excellence in Composition 2010, nivel avanzado, National Academy of Music, Colorado. Tercer Premio en el Concurso de Composición Antonio Estévez de la Orquesta Sinfónica de Venezuela (2013). Premio por Obra Sinfónica Modesta Bor (2015). Premio de Música Popular Maestro Eduardo Serrano (2015). Segundo Premio en el Concurso Internacional Diabelli en Munich, Alemania (2016). Participa como compositor y pianista en diferentes Festivales Internacionales de Música, entre los cuales: Festival Internacional CLASSICA NOVA, Hannover, Alemania; Festival Internacional MUSICA-AMISTAD, Moscú, Rusia; Festival Latinoamericano de Música, Caracas. En 2010 toca la parte de Ondas Martenot en la Sinfonía “Turangalila” de Olivier Messiaen con la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas dirigida por el Maestro Rodolfo Saglimbeni. Ha participado en el Ensamble Latinoamericano de Música Contemporánea Simón Bolívar dirigido por el Maestro Alfredo Rugeles. Su catálogo comprende música Sinfónica, de Cámara, Vocal, Conciertos instrumentales y un número importante de obras para piano. Entre sus principales obras: Preludio y fuga para flauta sola.Op.1, Preludio y fuga para piano Op.4, Quinteto de vientos Op.5, “Poema concertante” para violín y orquesta Op.6, Trío para clarinete, violín y piano Op.7, “Poema de sombra y fuego” para bajo-barítono, coro y orquesta sinfónica (Publicada FVES) Op.8, 12 Estudios para Piano “a la memoria de Fr. Chopin” Op.9, “Concierto latino” para piano y orquesta Op.11, 12 Preludios para piano Op.13, “Orinoco” - Paisaje sinfónico Op.14, “Concierto Ligero” para piano, cuerdas y percusión Op.16, “Vírgen de Coromoto” para solistas, coro infantil y orquesta Op.17, Obertura “Plaza Venezuela” Op.18, “Sinfonietta 0” Op.22, “Bochinche” para orquesta Op.23, “Concertino para mano izquierda y orquesta” Op.26, “Xoropo” para Orquesta Op.28, Seis Exploraciones Hexacordales Op.29, Opera “Gertrudis” Op. 30, Sonata “Irini” Op.36, Opera “La Libreta de California” Op.42, Cancionero sobre poemas de Andrés Eloy Blanco Op.57.


    Ver Detalles
  • Gilberto Antonio Ruiz Oviedo

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'SÍNTESIS CURRICULAR Gilberto Antonio Ruiz Oviedo Comunicador Social (LUZ)con maestría en Gestión Turística ( Unv.Matanzas, Cuba ) especializado en el área de creatividad publicitaria, el marketing turístico y la producción artística plástica, actualmente es docente contratado en la Universidad de las Artes UNEARTE y funcionario del Ministerio de Ciencia y Tecnología en ZOLCCYT Zona Libre Cultural, Científica y Tecnológica de Mérida En su Desarrollo Profesional ha ocupado cargos en diferentes instituciones públicas de los estados Zulia y Mérida. En el área comunicacional, Ilustrador y diseñador gráfico, Gerente de Producción de la Televisora Andina de Mérida, Jefe de Mercadeo de Proyectos Comunicacionales en la Universidad de Los Andes, Creador y director de los Diarios Digitales: Noticias en Red.com y Noticias en Directo.com, En dos oportunidades ha sido Director de Prensa de la Gobernación del Estado Mérida. En el sector cultural, Coordinador General de Fundación para el Desarrollo Cultural de Estado Mérida FUNDECEM, Director de la Escuela de Música del Estado Mérida, Coordinador de PNF Artes Plásticas UNEARTE, Artista plástico con exposiciones colectivas e individuales en el ámbito regional nacional. A nivel turístico ha realizado cursos de especialización en: El Instituto Interamericano de Turismo, La Universidad Francisco de Miranda, La Universidad de Los Andes, Maestría en Gestión Turística en la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” Como docente ha sido: Instructor del INCE-Turismo, profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela, de la Universidad Católica Cecilio Acosta y docente de la Universidad de las Artes UNEARTE Reconocimientos: Botón al Mérito Turístico, Ciudadano meritorio de la ciudad de Mérida, Orden Gabriel Picón González, Orden 16 de septiembre en segunda clase.


    Ver Detalles
  • Gioconda Josefina Cabrera Colon

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Gioconda Cabrera. Cantante, musicólogo y acompañante instrumental con el cuatro, guitarra, percusión. Directora de coros de adultos, niños y jóvenes. Pedagoga dedicada al diseño y articulación de cátedras de estudios para la formación de instrumentistas, cantantes, directores de coros, maestros y profesores tanto en Venezuela como en los países andinos CAF. Como solista ha participado desde su estreno en el año 2000 hasta el presente en ""La Pasión según San Marcos"" de Osvaldo Goljiov, llevándola a escenarios en varios países de Europa y Latinoamérica, EEUA y Australia. Asimismo,  es solista de la obra ""Aqua""; de Gonzalo Grau, estrenada en Alemania que obtuvo el premio Compositor de Europa 2011.  Ha formado parte de destacadas agrupaciones: Polifónico Rafael Suárez, Schola Cantorum de Venezuela. Quinteto Cantaclaro, y Guataca con Aquiles Báez, entre otros. Actualmente finaliza estudios de la Maestría de Musicología Latinoamericana de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Docente en la Universidad Nacional de Las Artes (UNEARTE)


    Ver Detalles
  • Giovanna Del Carmen Proano Moreno

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'GIOVANNA PROAÑO MORENO ESTUDIOS REALIZADOS SECUNDARIA: COLEGIO FEMENINO EXPERIMENTAL EUGENIO ESPEJO UNIVERSITARIOS: LICENCIATURA ARTES AUDIOVISUALES MENCIÓN DIRECCIÓN DE AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES DIPLOMADO EN REALIZACIÓN AUDIOVISUAL. DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS ESCUELA DERECHOS HUMANOS EXPERIENCIA LABORAL: EN VENEZUELA: ASESORA, REALIZADORA-PRODUCTORA DE TELEVISIÓN COVETEL S.A. DIRECTORA Y PRODUCTORA DEL PROGRAMA PROHIBIDO OLVIDAR EN COVETEL S.A. VIVE TV. DURANTE 4 AÑOS PRODUCTORA DE CONTENIDO EN LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN POPULAR VIVE TV (2AÑOS) PRODUCTORA DE CONTENIDO EN LA COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN INTEGRAL (2 AÑOS) DIRECTORA GENERAL DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES Y COMUNICACIÓN. FUNDAYACUCHO 2015 CON EL ABOG. CÉSAR TRÓMPIZ COORDINADORA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN ARTES AUDIOVISUALES- UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LAS ARTES, UNEARTE 2015 COORDINADORA DE PRENSA EN IARTES - II BIENAL DEL SUR, PUEBLOS EN RESISTENCIA 2017 PRODUCTORA GENERAL EN TELESUR, LA NUEVA TELEVISIÓN DEL SUS 2018 (ACTUAL) DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES UNEARTE 2015- ACTUAL FACILITADORA TALLERES ""LA COMUNICACIÓN POPULAR COMO ESTRATEGIA DE LUCHA"". ""LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN EL SIGLO XXI"" ""COMICS EN DIGITAL""-UNEARTE 2016 ""LA LABOR DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL, UNEARTE, 2016 ""LA COMUNICACIÓN POPULAR EN LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS"" ""GÉNEROS PERIODÍSTICOS Y CINEMATOGRÁFICOS"" ""LENGUAJE AUDIOVISUAL"" ""EL CINE COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN MEDIOS"" OTRAS ACTIVIDADES: EN VENEZUELA: PRESIDENTA DE CONACOMS CONSEJO NACIONAL DE COMUNICADORES SOCIALISTAS CONACOMS (6 AÑOS) PONENCIA EN EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE COMUNICADORES SOCIALISTAS, FUNDACIÓN CHE GUEVARA EDO. APURE. VENEZUELA JUNIO, 2013 EN COLOMBIA: PONENCIA INTERNACIONAL EN EL SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL POR LA LIBERTAD DE LAS Y LOS PRISIONEROS POLÍTICOS ""LARGA VIDA A LAS MARIPOSAS"", BOGOTÁ COLOMBIA, MARZO 2015 EN ECUADOR: MIEMBRO DE LA FEDERACIÓN PROVINCIAL DE PERIODISTAS DE PICHINCHA MIEMBRO DE LA CONFEDERACIÓN DE PERIODISTAS DEL ECUADOR OBRAS DE REALIZACIÓN AUDIOVISUAL DOCUMENTALES EN SERIE: TEMA: RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN VENEZUELA VARIOS ESTADOS; CARACAS, VALENCIA, YARACUY, LARA, MONAGAS, BARINAS SERIE: ""CÁRCELES POLÍTICAS DE LA 4TA REPÚBLICA"" CAPÍTULO 1: ""CUARTEL SAN CARLOS"" CAPÍTULO 2: ""CÁRCEL MODELO DE CARACAS"" CAPÍTULO 3: ""CUARTEL ISLA DEL BURRO"" CAPÍTULO 4: ""CAMPO ANTIGUERRILLERO DE YUMARE"" CAPÍTULO 5: ""CAMPO ANTIGUERRILLERO DEL TOCUYO"" CAPÍTULO 6: ""CÁRCEL DE LA PICA"" CAPITULO 7: ""LOS TEATROS DE OPERACIONES EN VENEZUELA"" EN CARACAS SERIE: ""IMPORTANCIA DEL 23 DE ENERO EN EL PROCESO REVOLUCIONARIO"" CAPITULO 1: ""LA LUCHA ARMADA"". DURACIÓN 20´ CAPITULO 2: ""GUERRILLA URBANA"". DURACIÓN 24 CAPITULO 3: ""MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES"". DURACIÓN 20´ CAPITULO 4: ""ORGANIZACIONES SOCIALES"". DURACIÓN 22´ CAPITULO 5: ""EN REVOLUCIÓN"". DURACIÓN 26´ SERIE: ""LA ENMIENDA"" CAPÍTULO 1: ""LA ENMIENDA EN NUESTRA HISTORIA CONSTITUCIONAL"" I CAPÍTULO 2: ""LA ENMIENDA EN NUESTRA HISTORIA CONSTITUCIONAL""I SERIE: ""CHÁVEZ Y SU HUELLA EN LA HISTORIA"" CAPÍTULO 1: ""DE ARAÑERO A PRESIDENTE DEL PUEBLO BOLIVARIANO"" CAPÍTULO 2: ""DE ARAÑERO A GIGANTE DE MULTITUDES"" CAPITULO 3: ""DE ARAÑERO A HÉROE DEL PUEBLO"" CAPÍTULO 1: ""AROA: EL CRISOL DE LA LIBERTAD"" CAPÍTULO 2: ""AROA: EL CRISOL DE LA LIBERTAD"" CAPÍTULO 1 ""CERRO AZUL, LA MONTAÑA SAGRADA DE LA REVOLUCIÓN"" CAPÍTULO 2: ""CERRO AZUL, LA MONTAÑA SAGRADA DE LA REVOLUCIÓN"" CAPÍTULO 2: ""CANTAURA, EL SILENCIO DE UNA MASACRE 2 CAPÍTULO 3: ""CANTAURA, EL SILENCIO DE UNA MASACRE


    Ver Detalles
  • Giovanni Jose Rodriguez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    Especialista Memoria, Historia y Patrimonio para el estado Falcón del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, 1 de noviembre del 2017 hasta la actualidad. * Fundación Librerías del Sur. Asesoría de Imagen y Fotografía. Marzo a Agosto de 2016. * Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER), Centro de Atención y Formación Integral de la Mujer, Promotor Social, 2 de Febrero 2015 hasta el 31 de Diciembre de 2015. * Gobernación Bolivariana del Estado Falcón, Secretaria para el desarrollo e igualdad de Género, Fotógrafo, 1 de octubre de 2012 hasta el 31 de enero de 2015. * Fundación Misión Madres del Barrios, Fotógrafo 1 de Marzo de 2010 hasta 31 de Agosto de 2012. * Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral. Coordinador de Medios. 15 de Febrero de 2009 hasta 29 de Febrero de 2010 * Ministerio el Poder Popular para La Agricultura y Tierras Dirección de Mercadeo Agrícola. Asesor. 15 de marzo de 2008 al 31 de julio de 2008. * Consejo Nacional Electoral. Coordinación Municipal de Guaicaipuro. Agosto 2005 a Diciembre de 2006 * Ministerio de la Cultura. Fundación Misión Cultura. Analista de Sistema responsable de redes y fotógrafo. Junio 2005 a Junio 2006. * Frente Francisco de Miranda de Luchadores Sociales, Coordinación y organización de las Misiones Sociales. Noviembre 2003 a Diciembre 2004. * Cine Club """"Una Imagen Formativa"""" miembro fundador y proyeccionista en los Altos Mirandinos. Desde hace 19 años. * Sicca. Elecciones a Gobernadores y Alcalde 2004. Cargo: Operador de máquina de votación. 15 de Agosto 2004. * GESICA. (Gestiones Especiales y Servicios Integrales Compañía Anónima contratista de la Compañía Anónima Luz Eléctrica de Venezuela y La Electricidad de Caracas.) Cargo Supervisor, Enero 2001 hasta Febrero 2002. * CEPAICO. Cargo: Instructor de Computación. 01 de Octubre de 2000 hasta 19 de Diciembre de 2001. * Fundación Colectivo Cultural Huellas. Fotógrafo. Julio de 1995 hasta la actualidad. * Fundación Colectivo Cultural Huellas. Coordinador General de la publicación """"Huellas en el Tiempo"""". Julio 1995 hasta la actualidad. * Galería de Arte y Salón de Té. Arti Hara Té. Cargo: Gerente. Febrero 1998 a Febrero 1999. * FEVEC. (Federación Venezolana de Centros de Cultura Cinematográfica). Cargo: Proyeccionista y Fotógrafo. Junio de 1996 - Abril 1997. * Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela. Cargo: Fotógrafo, Enero 1995 - Agosto 1996. Conocimientos: Edición de video (Adobe Premiere Edition, Final Cup), Fotógrafo, documentalista, diseño gráfico (Photoshop, Corel Draw), dirección de fotografía en cine, producción audiovisual, foquista cinematográfico, escritura de guión, planificación y elaboración de proyectos, sistematización de proyectos en el área de cine, vídeo y fotografía, manejo de Word, Excel, Power Point, mantenimiento y ensamblaje de Pc, Producción, Cineclubist


    Ver Detalles
  • Gipsy Gasmary Gastelo Salazar

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'eriodista Escritora Community Manager Tres libros publicados Graduada en la UCAB 2010 Mención Audiovisual Guionista Actriz Productora audiovisual Productora de contenidos literarios Editorial naciente Lectora apasionada Coleccionista de libros Melóman


    Ver Detalles
  • Giuditta Josefina Gasparini Jimenez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'gresada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL como Profesora en el área de Educación Estética. Estudios en el área de las artes plásticas y en las artes escénicas en general, así como en metodología de la investigación. Maestra Honoraria de Unearte. Fundadora del Festival Internacional de Teatro de Oriente y el Teatro Estable de Barcelona. Más de 45 años de trayectoria en el teatro como actriz, profesora, directora y promotora cultural.Participación en Congresos y Encuentros tanto nacionales como internacionales. Ha recibido reconocimientos por su trayectoria en el ámbito teatral y pedagógico. Actualmente es docente con la responsabilidad de dirección de Unearte Anzoátegui.


    Ver Detalles
  • Giuliano Mauro Salvatore Dioverti

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    Egresado de la escuela de Letras de la UCV en 2002. Realizador audiovisual junto con la Cooperativa La Célula desde 2008 hasta 2016. Director, guionista, montador y Director de Fotografía de varios documentales, entre ellos Barrabás (2010); Hay alguien allí (2014), Juntera (2015


    Ver Detalles
  • Glady Del Carmen Aguero De Leon

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'Glady Agüero de León, nace en Quíbor, Municipio Jiménez, Curso sus estudios de PRIMARIA U.E. Mateo Liscano Torres; DIVERSIFICADO: U.E. “Simón Bolívar: Barquisimeto, Estado Lara T. Obtenido: Bachiller Docente. EDUCACIÓN SUPERIOR: Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Barquisimeto, Estado Lara, obteniendo el título de Profesor, especialidad Educación Integral mención Lenguas y Ciencias Sociales. Realizo estudio de Postgrado de Mater en Educación Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, (IPLAC) Cátedra de la UNESCO, La Habana Cuba.(2008). Doctor en cultura Latinoamericana y Caribeña. Universidad pedagógica experimental libertador UPEL. (2012-2018). Docente de la Cátedra Sociales:( Historia, Geografía, Filosofía, Prof. Asesor y colaborador en la MISIÓN SUCRE, en el Programa Nacional de Formación de Educadores (2003-2008).Algunos Reconocimientos: Alcaldía del Municipio Jiménez por su participación en el II Encuentro Cultural en Honor a San Antonio de Padua y San Juan Bautista, 2005.Condecoración Botón Honor al Mérito Félix Pérez, por parte del Consejo del Municipio Jiménez, por destacada labor cultural, 11 de marzo de 2005. Reconocimiento en 2da clase por destacada labor como docente durante los años de servicio en su actividad laboral, en la U.E. Maestro “Orlando Ramón Jiménez, en sus 50 años 2007. Reconocimiento por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Casa del Artista de Venezuela, por sus años de trayectoria en la Cultura Popular año 2014. Algunos Cursos realizados: Jornada de investigación educativa noviembre de 2000; I Jornada de Sensibilización hacia el trabajo comunitario 2002; Apreciación Teatral para Docentes 2002; Manejo de Conflicto, Promoviendo la Cultura y la Pedagogía de la Paz 2006; Sensibilización hacia la Música (expresión cultural, fundamento, hacedores/as)/2007; curso de actualización y perfeccionamiento profesional de tutores de trabajo Especial de Grado, Universidad Valle del Momboy, Estado Trujillo La Evaluación en los Trabajos por Proyectos 2008; I Simposio Regional Sobre la Educación Municipalizada. (Los postulados de la misión sucre en la orientación pedagógica) 2008; III simposio nacional sobre educación y gerencia administrativa. (Ponente) 2008.


    Ver Detalles
  • Gladys Margarita Arias Perez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    'Licenciada en Artes Plásticas mención Pintura, egresada de la UNEARTE, en su programa regional Ospino, en el estado Portuguesa. Artista del textil y la costura y enamorada de la docencia; acompaño el proyecto de la UNEARTE CECA Argimiro Gabaldón desde el año 2014; actualmente docente ordinario de esta casa de estudios. Acompaño además proyectos de aprendizajes a través de los que desarrollamos la unidad Proyecto Artístico Comunitario, en diferentes niveles y con diferentes PNF y menciones. Y coordino el PNF Artes Plásticas, en sus dos menciones Pintura y Fotografía. Me interesan los discursos y la conformación del lenguaje plástico propio y auténtico de cada artista, por eso mi propuesta formativa se basa en potenciar tales discursos, mediante la experimentación de la auto narrativa y la introspección para conocernos y luego darnos a conocer mediante nuestras ceraciones. Licenciada en Artes Plásticas mención Pintura, egresada de la UNEARTE, en su programa regional Ospino, en el estado Portuguesa. Artista del textil y la costura y enamorada de la docencia; acompaño el proyecto de la UNEARTE CECA Argimiro Gabaldón desde el año 2014; actualmente docente ordinario de esta casa de estudios. Acompaño además proyectos de aprendizajes a través de los que desarrollamos la unidad Proyecto Artístico Comunitario, en diferentes niveles y con diferentes PNF y menciones. Y coordino el PNF Artes Plásticas, en sus dos menciones Pintura y Fotografía. Me interesan los discursos y la conformación del lenguaje plástico propio y auténtico de cada artista, por eso mi propuesta formativa se basa en potenciar tales discursos, mediante la experimentación de la auto narrativa y la introspección para conocernos y luego darnos a conocer mediante nuestras ceraciones. Licenciada en Artes Plásticas mención Pintura, egresada de la UNEARTE, en su programa regional Ospino, en el estado Portuguesa. Artista del textil y la costura y enamorada de la docencia; acompaño el proyecto de la UNEARTE CECA Argimiro Gabaldón desde el año 2014; actualmente docente ordinario de esta casa de estudios. Acompaño además proyectos de aprendizajes a través de los que desarrollamos la unidad Proyecto Artístico Comunitario, en diferentes niveles y con diferentes PNF y menciones. Y coordino el PNF Artes Plásticas, en sus dos menciones Pintura y Fotografía. Me interesan los discursos y la conformación del lenguaje plástico propio y auténtico de cada artista, por eso mi propuesta formativa se basa en potenciar tales discursos, mediante la experimentación de la auto narrativa y la introspección para conocernos y luego darnos a conocer mediante nuestras ceraciones. Licenciada en Artes Plásticas mención Pintura, egresada de la UNEARTE, en su programa regional Ospino, en el estado Portuguesa. Artista del textil y la costura y enamorada de la docencia; acompaño el proyecto de la UNEARTE CECA Argimiro Gabaldón desde el año 2014; actualmente docente ordinario de esta casa de estudios. Acompaño además proyectos de aprendizajes a través de los que desarrollamos la unidad Proyecto Artístico Comunitario, en diferentes niveles y con diferentes PNF y menciones. Y coordino el PNF Artes Plásticas, en sus dos menciones Pintura y Fotografía. Me interesan los discursos y la conformación del lenguaje plástico propio y auténtico de cada artista, por eso mi propuesta formativa se basa en potenciar tales discursos, mediante la experimentación de la auto narrativa y la introspección para conocernos y luego darnos a conocer mediante nuestras ceraciones.


    Ver Detalles
  • Gladys Mica Arguinzones Martinez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'SÍNTESIS CURRICULAR CLAUDIA ALEXANDRA ALMEIDA ARGUINZONES DATOS PERSONALES Nace en Caracas el 30 de Noviembre de 1974 Cédula de Identidad Nº V- 12.083.042 Teléfono 0412 8063050 Cel. 0424 2113536 claupiano.caaa@gmail.com ESTUDIOS REALIZADOS  1980-1985 Iniciación musical Escuela de Música Blanca Estrella de Méscoli I, II, III Nivel; Coro Infantil, Violín, Piano Experimental. San Felipe Estado Yaracuy. Iniciación en las Artes Visuales Escuela de Artes Plástica Carmelo Fernández I, II y III Nivel; Dibujo y Pintura; Cerámica. San Felipe Estado Yaracuy.  1985-1986 Piano. Escuela de música Olga López. El Hatillo Estado Miranda.  1986-1990 Solfeo, Práctica Coral, Historia de la Música, Estética, Piano, Caligrafía Musical. Escuela de Música Pablo Castellanos. Macuto Estado Vargas. Clases particulares de Dibujo y Pintura con Carlos Padrón. Macuto Estado Vargas. Escuela de Pintura R. Rawlinson.  1990-1991 Clases magistrales con Sergio Moreira. La Pastora Caracas.  1991 Bachiller en Humanidades U. E. N. José María Vargas. La Soublette Estado Vargas. 1991-1994 Dibujo y Pintura con Gladis Arguinzones en La Fundación Mujeres Mujeres en el Arte. Macuto Estado Vargas.  1991-1992 Dictado y Dirección Coral Escuela superior de Música José Ángel Lamas. Caracas.  1992-1994 Licenciatura en Música mención Ejecución Instrumental S/C. Instituto Universitario de estudios Musicales IUDEM. EL Paraíso Caracas.  1994-2000 Espiritualidad Teresiana, Diseño, Dibujo y Escritura Gótica en estilo Sacro Monasterio de Carmelitas Descalzas Santa María Reina de los Ángeles. Carayaca Estado Vargas. (Teología-Mística).  2001-2002 Licenciatura en Educación Integral Universidad Nacional Abierta UNA. Barinas Estado Barinas S/C. Curso de Inglés avanzado. Instituto Harvard. Barinas Estado Barinas. Cerámica y Diseño Clases particulares con Alberto Arguinzones. Barinas.  2004-2008 Licenciatura en Música Mención Educación Musical. Instituto Universitario De Estudios Musicales IUDEM. Caracas Distrito Capital. (S/C). Taller de Música y Liturgia CEDIAM Biblioteca de la Universidad central de Venezuela. Caracas Distrito Capital. Participante en la Cátedra Latinoamericana de Composición con el Maestro Blas Atheortúa. Instituto Universitario de Estudios Musicales IUDEM. Caracas Distrito Capital.  2006 Bachiller en Filosofía Universidad Pontificia Salesiana UPS de Roma. Caracas Distrito Capital. (A Distancia).  2018 Licenciatura en Teología Universidad Católica Andrés Bello - Instituto de Teología para Religiosas.  2018 Bachiller en Teología Universidad Pontificia Salesiana UPS de Roma. Caracas Distrito Capital. (A Distancia).  2018-2020 Maestría en Teología Fundamental y en Teología Espiritual (Cursando)  2018-2019 Curso de Francés Alianza Francesa, La Castellana Caracas.


    Ver Detalles
  • Glenda Milexa Jimenez Torres

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Patrimonio Cultural

    'GLENDA MILEXA JIMENEZ TORRES V-7.984.225. TELÉFONO: 0414-351.00.10. SOLTERA. VENEZOLANA. DIRECCIÓN: URBANIZACIÓN ROSAS DE SANTA BARBARA. QUÍBOR. MUNICIPIO JIMÉNEZ. ESTADO LARA. CORREO ELECTRÓNICO: glendamjt@gmail.com. LICENCIADA EN EDUCACION ESPECIAL EGRESADA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN EL AÑO 2013. DESARROLLO ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN CULTURAL EN EL MUNICIPIO JIMÉNEZ. CURSOS REALIZADOS: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES. JORNADA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LENGUAJE DE SEÑAS VENEZOLANAS Y DERECHOS HUMANOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. HACIA UNA EDUCACIÓN SIN BARRERAS. DISCUSIÓN DE LA PROPUESTA DE LEY DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. LOCUCIÓN Y PRODUCCIÓN RADIAL


    Ver Detalles
  • Glenys Del Valle Garcia

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Naci en el Estado Aragua, en 1964. especificamente en la ciudad de Maracay, soy de una familia humilde creci con mi mamá Carmen Alcira Garcia, estudie la primaria en la escuela Víctor Manuel Patiño. La secundaria no la terminé a su tiempo, estudié en la escuela de Arte dramático de Maracay al salir graduada pasé a formar parte del elenco del grupo de teatro Estable de Maracay donde trabaje como actriz contratada por la gobernación de Aragua por 6 años, trabaje además con diferentes agrupaciones de teatro de Aragua como: grupo Comunión, Metradrama, La misere, Teatro Skene de Maracay, Minotauro , Compañía Regional. En 1984 me casé con el actor Eduardo Zavala y nos residenciamos en Punto Fijo estado Falcón . Fundamos el grupo de teatro Skene de Maracay , el Grupo de teatro infantil Magia y Color . Inicie en el instituto radiofónico fe y alegría y terminé la secundaria en el Instituto Dr. José Gregorio Hernández al terminar entre a la Universidad Pedagogiga Experimental Libertador Simon Bolívar (UPEL) y me gradué de Profesora en educación básica integral, por otro lado ya estaba trabajando en la escuela básica Antiguo Aeropuerto. Llegó la oportunidad de formar parte de uno de los proyectos del presidente Hugo Chavez de reivindicar a los cultores y promotores comunitarios que tuvieran el perfil para estudiar en la Misión Cultura, convenio con la Universidad Simón Rodriguez. Asi que forme parte de este equipo de cultores en la casa de la cultura del 23 de Enero, que llevava por nombre Comandante Macario; con el tutor Licdo Jesús Rayes. de igual manera estaba siempre con los grupos de teatro Skene y Magia y color . en el 2008 me gradue como Profesora de Educación Integral en UPEL y en el 2010 como Licenciada en Educación Mención Desarrollo Cultural en la USR. Despues de graduada me llama el ministerio de educación para acreditar mis documentos y pasar a ser docente titular y me dan mi cargo fijo, ya tengo en el ministerio 20 años con 3 meses , mi trabajo con los estudiantes es el área de cultura soy especialista en teatro , asi mismo monto los bailes, declamaciones, las artes plasticas , las canciones dramatizaciones y los actos culturales . Actualmente doy clases en la Universidad de las Artes (UNEARTE) ambiente Olga Camacho nucleo Punto Fijo, en la catedra de Teatro. Desde hace 6 años, he recorrido gran parte del pais llevando el arte impartiendo la pedagogia, los conocimientos que tengo en talleres de teatro, con espectaculos teatrales , he recibido premios como: Premio Vicente Hernández Actriz del año 1999, Maestra del año por la escuela Luisa Caseres de Arismendi y activadora cultural del año 2012 , la orden Josefa Camejo en su única clase 2010 entregado por la gobernación de Falcón. Hoy en dia soy la directora del Teatro infantil Magia y Color, escribo cuentos, obras infantiles , para adultos y estoy trabajando en la EPE Hector M Peña. Estoy cursando la especialidad de Pedagógia de la Cultura e Interculturalidad en la Universidad del magisterio Samuel Robinsón.


    Ver Detalles
  • Gloria Maria Nuñez Rondon

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    RESEÑA CURRICULAR GLORIA MARÍA NÚÑEZ Nace en la Ciudad de Caracas, Venezuela. Licenciada en Teatro. Cursó estudios introductorios de música en el Departamento de Música de la Dirección de Cultura de la U.C.V. Formó parte del Orfeón Universitario U.C.V bajo la dirección del Maestro Vinicio Adames. Posteriormente se inició en la danza moderna en el Taller de Danza Moderna de la Universidad Central de Venezuela, siendo parte del elenco de bailarines fundadores del grupo ""PISORROJO"", bajo la dirección del Maestro y Coreógrafo Griska Holguín. Continúa su formación en el campo de la danza moderna en el Taller Coreográfico Macrodanza, dirigido por la Maestra y bailarina Nora Parisi. En el campo de la música y la danza popular y tradicional, participó como bailarina, compositora y cantante en el: ""Grupo Folklórico Experimental MADERA"". Así mismo, como bailarina y cantante en el Grupo ""LUANGO"", reconocida agrupación folklórica del Estado Yaracuy. Fue voz solista en ""VENEZUELA LIBRE"", quinteto vocal de música latinoamericana y en el grupo ""TIEMPO VENEZOLANO"", grupo de proyección de la música folklórica venezolana, con quienes realizó giras nacionales e internacionales por España, Alemania, Jordania y Guyana Francesa. Su formación en el campo de la cultura popular y tradicional la realizó en instituciones como el Instituto Nacional de Folklore ""INAF"", Instituto Interamericano de Etnomusicología y Folklore ""INIDEF"", además de ser investigadora independiente de las manifestaciones populares y tradicionales de Venezuela. Su experiencia docente en el área de la danza, la expresión corporal y la rítmica para bailarines y actores se ha madurado a lo largo del ejercicio de la enseñanza en instituciones como el Ministerio de Educación, Consejo Nacional de La Cultura, Fundarte, Instituto Superior de Danza, Talleres de Cultura Popular de la Fundación Bigott, Taller Experimental de Teatro TET, U.C.V, Iudanza, Grupo La Bacante, C.N.de Danza y C.N. de Circo, así como siendo docente invitada en talleres especiales de la Universidad de los Andes y de la Universidad del Zulia. En el año 1986, fundó el Grupo infantil de Danza ""LA ZARANDA"" perteneciente a los Talleres de Cultura Popular de la Fundación Bigott, dirección que ejerció hasta 1992. También bajo su dirección, nace en 1990 el grupo de música y danzas populares y tradicionales ""LA TRAPATIESTA UCV"", con el cual representó internacionalmente a la Universidad Central de Venezuela en España, Suecia, Suiza, Alemania, Austria y Turquía. En Octubre de 1994 dictó conferencias teórico-prácticas en Faculty of Arte de la Universidad de Guyana, en 1995 en la Universidad de Almería, Cátedra de Música, España, y en 1997 en la Universidad Nacional de Brasilia, Escuela de Artes Escénicas, Brasil. En el arte teatral, desde el año 1986 hasta el año 2000, formó parte del Taller Experimental de Teatro ""TET"", reconocida compañía con larga trayectoria en el teatro venezolano, donde se desempeñó como actriz, docente del Centro de Formación Actoral y como Coordinadora del Proyecto Gaia, experiencia teórico-práctica de investigación sobre el teatro popular tradicional y la cultura indígena latinoamericana. En el año 2000 establece relación docente, creativa y actoral con el grupo teatral ""La Bacante"" dirigido por Diana Peñalver, donde participó en montajes teatrales. Del año 2000 al 2004 se desempeñó como Agregada Cultural de la Embajada de Venezuela en Cuba. En el año 2005 inició una experiencia de integración del arte y la salud, a través del trabajo de investigación-acción en ""Arte Curativo"" co-creando ""GAIA, un espacio para la Salud y la Creación"". Desde el año 2008, se desempeña como Maestra de danza y asesora artística del elenco estable de la Compañía Nacional de Circo de Venezuela. En el año 2009 recibe la Orden al Mérito al Trabajo en su 1ª Clase, en el área de la Danza, otorgada por el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, IAEM. En setiembre del 2011 realizó la co-dirección artística y la dirección musical del 2º montaje de la Compañía Nacional de Circo, ""Yawarana"", puesta en escena sobre la cultura musical y danzaría de las naciones indígenas de Venezuela, estrenada en marzo del 2012. Profesora en la Universidad Nacional Experimental de las Artes ""UNEARTE"" desde el año 2009, se desempeña como docente en esta institución hasta la actualidad, recibiendo el reconocimiento a su trayectoria artística y docente al ser nombrada en el año 2012 ""Maestra Honoraria"" de Unearte


    Ver Detalles
  • Gloriant Giselle Herrera Hernandez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    ' Gloriant Herrera. Instagram @gloriantherrera Correo: glorianth@hotmail.com Venezolana. Nacida en Caracas. Inició sus estudios de danza en la Escuela Ballet-Arte, en donde obtiene el título de Profesional de la Danza Clásica en 2005. Ingresa en la Compañía Ballet Nuevo Mundo de Caracas en el 2005 como aprendiz y luego como cuerpo de baile. En julio de 2006, asciende a convertirse en Bailarina Principal y en 2007 a Primera bailarina participando en diferentes temporadas como bailarina invitada, en la Compañía de Ballet Teatro Teresa Carreño. En el 2009 asume los cargos Repertorista y asistente de los Maestros de Ballet hasta el 2015. Simultáneamente desarrolló sus estudios formales en la Universidad Nacional Experimental de las Artes UNEARTE, obteniendo en 2012, el título de Licenciada en Danza, Mención Danza Clásica. En dónde inicia a formar parte del profesorado de la UNEARTE en 2015 hasta la actualidad. Desde 2007 hasta el 2015 fungió como docente en la Escuela Ballet-Arte bajo el respaldo de la Fundación Gustavo Franklin, asumiendo en julio de 2015 el cargo de Directora de la Escuela Ballet-Arte y presidenta de la actual Fundación Lidija Franklin. Se ha inclinado en la integración de las ciencias aplicadas al deporte a la técnica específica de la danza y el ballet. En tal sentido, ha realizados diferentes cursos, talleres y estudios académicos cómo Fisiología del ejercicio, Educación Física, Biomecánica Deportiva, fisioterapia y Entrenamiento Deportivo.


    Ver Detalles
  • Gonzalo Ernesto Mico Merlo

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Cuando niño, cuatro años aproximadamente, pasaba horas escuchando a una pianista que solía practicar todo el día y vivía al lado de su casa; ese fue su primer contacto con la música, en aquel tiempo la música era algo mágico para él (hoy sigue siéndolo). Posteriormente escuchó música pop, la cual era interpretada por conjuntos que versionaban las composiciones de grupos como los Beatles, Herman´s Hermits, Manfreds Mann y los Rolling Stones entre otros... Existía un tema titulado The More I see You el cual fue versionado por varios grupos de la época y en una oportunidad Gonzalo escuchó dicha pieza por el guitarrista de Jazz Tal Farlow y eso cambió su manera de entender la música. Luego escuchó discos de George Barnes, Chuck Wayne, Bucky Pizzarelli, Jim Hall, Wes Montgomery y Joe Pass. Poco después escuchó el disco Spectrum del guitarrista alemán Volker Kriegel que igualmente lo impactó. Años después el arreglista Gastón Irazabal lo expuso a las interpretaciones de Joe Diorio, quien años después se convirtió en su maestro. Después de terminar la carrera de arquitectura, profesión que nunca ejerció, se matriculó en el Guitar Institute of Technology (G.I.T.) en los Hollywood, California, institución en la que se graduó figurando entre los cinco mejores estudiantes de su promoción. En dicha escuela estudió con algunos de los más grandes artistas de la guitarra como: Pat Martino, Joe Pass, Les Wise, Ron Eschette, Mick Goodrick y por supuesto Joe Diorio, con quien tuvo un muy cercano vínculo y constituye la más importante influencia de su vida. Paralelamente estudió composición con otro gran maestro de la música, el pianista, arreglista y compositor Carl Schoroeder. Mientras estudiaba en Los Angeles formó parte del Gonzalo Micô & Ted Shumate Quartet con Rick Warren y Bob Lee. Ya de regreso a Venezuela su país natal (década de los ochenta), fundó con la profesora María E. Atilano, la escuela de música Ars Nova que causó gran impacto en el medio musical del pais y grabó el primer disco de Jazz hecho en Venezuela: Cinemascope con tres músicos notables: Mariano Tito (hijo), Rubén Tutti Jiménez y Otmaro Ruiz. En el año 1982 comenzó la carrera profesional de Gonzalo Micô en Venezuela; quien en la actualidad se dedica a tres disciplinas: 1.- Escribe (composiciones, arreglos, música para películas y métodos de enseñanza) 2.- Enseña (armonía, Guitarra e historia del Jazz) en bases particulares y en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), que lo honrró con la distinción de Maestro Honorario. 3.- Toca su instrumento (Guitarra) música creativa, fundamentálmente en el lenguaje del Jazz. Juicios Críticos: ""La marca de un artista está en el espíritu y el amor con el que concibe su trabajo. Mi amigo Gonzalo Micô tiene esa convicción en su música. Su amor por su Guitarra y Música es sentido por todo aquel que entra en contacto con él. Gonzalo es un verdadero artista de la Música."" Joe Diorio Legendario Guitarrista de Jazz Noviembre de 1983 ""...El disco del año; el protagonista de esta maravillosa aventura musical es el guitarrista Gonzalo Micó, no sé si es justo decir solamente guitarrista porque en realidad Gonzalo, aparte de guitarrista es un gran compositor, un gran maestro de la música que se ha dedicado a enseñar a otros a tocar la guitarra con maestría y además ahora ha tomado la Pana, el Steel Pan, el Tambor de Metal para su expresión musical."" Jacques Braunstein Crítico y Productor de Jazz 12 de enero de 1997


    Ver Detalles
  • Graciela Peña

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'El concepto audiovisual significa la integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual para producir una nueva realidad o lenguaje. La percepción es simultánea. Se crean así nuevas realidades sentidos|sensoriales mediante mecanismos como la armonía (a cada sonido le corresponde una imagen), complementaria (lo que si aporta lo visual lo aporta lo auditivo), refuerzo (se refuerzan los significados entre sí) y contraste (el significado nace del contraste entre ambos). Lo audiovisual puede existir de tres maneras diferentes, audiovisual natural, audiovisual parcialmente tecnificado y audiovisual artificial.bwdjbfehkfbfkbfskfcbkfscdbsckjfdscbkhcdbckcbkcdjncdkjfdcnjdfsnfijsbfilshnbkvbvgfjknvfknvgfjknvfklmbfehilbfvhkbfkdfcbnkcdjndkcsbirgvbhkcbikcinfxfkhbcfkcjbilyrddbtvhfkbcfhbrlgvhkbvhfkbrvkhbdgrkhbdkhvdbdkghbvkgrbbchbcl


    Ver Detalles
  • Gradielys Francisco Urbano Ovalles

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Patrimonio Cultural

    Licenciado en Historia, tesista de Maestria en Historia UNEARTE, Investigador Archivo General de la Nacion, Investigador Instituto Nacional Contra la Discrinimacion Racial, Director de Linea de Educacion Intercultural MPP


    Ver Detalles
  • Gregoria Maria Urbano Jimenez

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Patrimonio Cultural

    'Síntesis Curricular Datos Personales: Apellidos y Nombres: URBANO JIMÉNEZ, Gregoria María. C.I.3942090. Estado Civil: Divorciada. Lugar de nacimiento: Carúpano. Fecha de nacimiento:28_11_1952. Edad: 68 años. Dirección de habitación: Urbanización La Viña Calle 7 N°57_A Carúpano Sucre. FORMACION PROFESIONAL Primaria: Grupo Escolar Cristóbal Colón .Carúpano. Certificado año 1966. Secundaria: Instituto de Comercio Tavera Acosta. Carúpano Título: Bachiller Mercantil año 1972. UNIVERSITARIA: Instituto Universitario Pedagógico Experimental de Maturín (UPEL_MONAGAS): Título: Profesor en Educación Media en la Especialidad de Ciencias Sociales. Mención HISTORIA. UNIVERSITARIA: Maestría en Planificación y Administración de la Educación Superior Universidad Rafael Urdaneta .Maracaibo Estado Zulia .Título: Magister Scientiarum. Octubre 1989. Experiencia Profesional: Profesora en Historia de Venezuela, Educación y Formación Ciudadana, y Sociología en el Liceo Manuel S .Peñalver Gómez San Antonio de Maturín. Edo Monagas en 1977 *Profesora de Geografía General, Geografía Económica de Venezuela e Historia de Venezuela en el Liceo Raimundo Martínez Centeno de Cariaco_Edo Sucre.1977_1982.Profesora a tiempo completo. Profesora contratada ESPECIAL en el Instituto Universitario de Tecnología "Jacinto Navarro Vallenilla, en las asignaturas: Ámbito Mundial del Turismo Educación Ambiental, Geografía de Venezuela y Cátedra Bolivariana. Carúpano. 1989 a 1994 Profesora de Historia de Venezuela y Cátedra Bolivariana en UEP. Don Andrés Bello. Carúpano 1991 Profesora instructora contratada a tiempo Convencional en las asignaturas Historia de Venezuela, Universal y Didáctica Especial en la UDO .Carúpano.1996. Jubilada en el año 2006, como Directora de la E.B. Tavera Acosta_Carúpano_Edo Sucre. PARTICIPACION EN TALLERES Y CURSOS Participante de talleres y cursos como Facilitadora entre los que destacan: Enseñanza de la Geo historia *Investigación en Cultura Popular *Formación y Evaluación de proyectos Culturales *Metodología en Investigación de las Ciencias Sociales *Diversidad Cultural, Interculturalidad y Afrodescendencia *Taller de Diversiones Tradicionales Populares. *PARTICIPACION como Ponente a nivel Nacional e Internacional, en el campo de: Historia Local y Regional. Cultura Popular y Afrodescendencia. LINEAS De INVESTIGACION: Como investigadora cultural y a través del Instituto de Estudios Étnicos y Tradicionales de Paria ( IEETPA) institución, la cual dirige dedica la investigación a: *Procesos y Personajes históricos en Carúpano . *Religiosidad Popular en Paria *Partidos Políticos en Carúpano *Historia del Comercio en Carúpano *Manifestaciones Culturales, tradicionales, populares en Carúpano_Paria Afrovenezolanidad e Interculturalidad en comunidades. *PUBLICACIONES. Ha publicado para revistas nacionales y locales en Breviario IEETPA, en Boletín de Arqueología, Museo Histórico de Carúpano y en ediciones de jornadas especiales de investigación Rectorado UCV DESEMPEÑO CULTURAL: *Guionista de Teatros históricos. *Ejecutante y facilitadora de Talleres de Diversiones Culturales Tradicionales y populares *Manualidades, costurera, artesana, muñequera. Por toda la dedicación a la historia y en el campo educativo y cultural es reconocida el 19 de Agosto de 2019, por el Concejo Municipal del Municipio Bermúdez del Estado Sucre, como PORTADORA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL MUNICIPIO BERMUDEZ DEL ESTADO SUCRE.


    Ver Detalles
  • Gregorio Antonio Valera Villegas

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    Gregorio Valera-Villegas. Profesor titular de filosofía de la Universidad Nacional Experimental de las Artes. Realizó estudios de: educación y ciencias sociales en Universidad de Carabobo, Valencia - Venezuela; de filosofía y de doctorado en Filosofía de la Educación en la Universidad Central de Venezuela. Estudios postdoctorales en filosofía de la educación la Universidad de Barcelona, España. Ha sido investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Miembro del Programa de Promoción del Investigador (PPI-3) del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Miembro del Programa de Estímulo a la Investigación y la Innovación (PEII Nivel C) del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología. Premio Municipal de Literatura 2010, Mención Ensayo del Municipio Libertador del Distrito Capital, Caracas. Ha sido conferencista invitado en universidades venezolanas y del exterior. Editor-Jefe de Ensayo y Error (Revista de Educación y Ciencias Sociales). Sus Áreas de estudio están enmarcadas en las fronteras entre la filosofía, la epistemología, la literatura y la educación. Varios artículos publicados en revistas especializadas.


    Ver Detalles
  • Grexely Lovera Vegas

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Artista plástico y activista de la lucha por la liberación de la mujer. Creadora con formación en el Instituto Armando Reverón, actualmente residenciada en Guanare-Portuguesa. Trabajo con todo tipo de soporte e incluso con la cerámica. Disfruto de la posibilidad de poder aprender en el proceso de aprendizaje colectivo que ofrece facilitar lo que se y potenciarlo con el saber de los demás. He desarrollado trabajos con colectivos y organizaciones sin fines de lucro, lo que me vincula comunitariamente al pueblo. Aprecio el saber colectivo y la intervención estética que pueda hacerse a las comunidades en sus espacios abiertos y áreas verdes.


    Ver Detalles
  • Griselda Josefina Salazar Romero

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Técnico Superior en educación Integral Licenciada en Teatro Mención Actuación Instituto Universitario de Teatro 1997. Colegio Universitario Fermin Toro Barquisimeto, Docente de Teatro.


    Ver Detalles
  • Guillermo Augusto Pelaez Machado

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    Estudios de Arte en la Escuela Rafael Monasterios de Maracay. Estudios de arte en Instituto de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón. Estudios de postgrado en UCV, Lógica y Filosofía de las ciencias humanas. Estudios de psicoterapia GESTALT, Instituto Venezolano de Gestalt. Talleres de poesía bajo la dirección de William Osuna, Cecilia Ortíz y Juán Calzadilla. Estudios de postgrado en historia por el CNH y UNEARTE (Actualmente) Estudios de postgrado en Arte y Culturas del Sur UNEARTE (Actualmente


    Ver Detalles
  • Guillermo Jose Chavez Yepez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    Urb. el Obelisco Av. Libertador No. 54-7 Barquisimeto, estado Lara


    Ver Detalles
  • Guillermo Jose Diaz Mejias

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    Se inicia en el teatro en Los Teques Estado Miranda, realizando su debut en mayo de 1956 con interpretación radial de PLATERO Y YO del célebre Juan Ramón Jiménez, bajo la guía de la actriz mejicana Pura Vargas y el actor Venezolano Juan Germán Meza. Desde es fecha Al 1960, con el Grupo Teatral ""La Mata"", de Los Teques, Estado Miranda; con el reconocido maestro Mirandino Alfredo Sanabria. Continúa con esta agrupación su formación de manera práctica realizando y participando como actor en los montajes de temporadas de esta agrupación. Continúa sus estudios teatrales desde el año 65 al 67, con el reconocido actor y director Guillermo Montiel, en la Escuela de Capacitación Teatral del Estado Miranda, en la cual conforma el elenco de actores de dicha compañía - escuela. Desde el año 1968 hasta el año 70, continúa su formación teatral con el profesor Guillermo Manrique en el Teatro Estudio ""Gilberto Pinto"" de la Oficina del Ministerio de Educación de Adultos de Los Teques, Estado Miranda. En esta institución realiza como actor varios montajes teatrales para conformar su aprendizaje. Desde el año 1970 al 1972, participa en la Pequeña Compañía de Teatro Foro Cinco, bajo la dirección del Profesor Heliseo Naranjo. Aquí realiza actividades en calidad de actor y director. Desde al año 1972 al 1976, participa en el Grupo Teatral ""Ariete"" de la Asociación Teatro El Corral de Guarenas, bajo la Dirección del maestro Armando Urbina. Realizando actividades como actor y director. 3- ESTUDIOS PARA EL MEJORAMIENTO PROFESIONAL ACTUACIÓN PARA ACTORES PROFESIONALES Profesores: María Escalona, Román Chalbaud, Rafael Briceño, Amalia Pérez Díaz PANTOMIMAS. Con el maestro Polaco Jersey Tommasezky DIRECCIÓN TEATRAL Con el maestro Armando Urbina. RAICES DEL TEATRO VENEZOLANO con el maestro Cesar Rengifo ESTÉTICA Y TEATRO AMBIENTAL Profesores: Javier Vidal, José Simón Escalona. COLOCACIÓN CORPORAL. Docente: Doctora Sara Roobby. RITMO Y ACCIÓN TEATRAL. Profesores Argentinos: Monina Gobi y Mario Bedoya. Celcit. TEATRO INTEGRAL Con el Maestro Mexicano Emilio Carballido. Celcit. DRAMATURGIA Profesor Miguel Torrence Teatro ""Arlequín"" de Valencia, Estado Carabobo. MONITORES DE TEATRO INFANTIL Prof. Miguel Tórrense, Teatro ""Arlequín"" d Carabobo. ORGANIZACIÓN DE FESTIVALES Profesor Miguel Tórrense, Teatro ""Arlequín"" Carabobo. PUESTA EN ESCENA. Maestro Uruguayo Atahualpa del Cioppo, CELCIT. Proxemia y Kinessis Maestro Colombiano Enrique Buenaventura, CELCIT. LA MÁSCARA GESTUAL. Maestro Italiano Donato Sartori, Centro CELCIT. MOVIMIENTO PARA ACTORES Y BAILARINES: Profesor Douglas Regalado, LA PRESENCIA DEL ACTOR Con el maestro Perry Lewis del Alabama Center Drama, Teatro Arlequín de Valencia, Carabobo ACTUACIÓN. Profesora mexicano-venezolana Teresa Selma TNJV ACTUACIÓN INTEGRAL Maestro Cubano Eduardo Vergara, TNJV EN BUSCA DEL INTERPRETE Profesor Carlos Castillo, TNJV. RITMO, ACCIÓN Y MOVIMIENTO. Profesor Rafael Nieves, TNJV. INTRODUCCIÓN AL VIDEO. Profesores: Nelson Escalona y Hernán León, DESCUBRIMIENTO Y DESARROLLO DEL RITMO. Con la maestra Peruana Victoria Santa Cruz, Teatro Arlequín Valencia Carabobo. Celcit. INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA. Profesora Kristel Guirado, Consejo Nacional de la Cultura. Teatro Estable de Villa de Cura. POÉTICA DE LOS AÑOS 60 Y 70 Profesora Rosana Hernández, Consejo Nacional de la Cultura. Teatro Estable de Villa de Cura


    Ver Detalles
  • Gustavo Ernesto Leon Rodriguez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'Gustavo León Rodríguez es artista plástico en la especialidad de medios mixtos, pintura y dibujo. Desde hace más de 20 años desarrolla una propuesta de arte-acción (performance). Estudió con Antonieta Sosa, Guillermo Abdala, Héctor Fuenmayor, Abilio Padrón, Jorge Estrada y Roberto González en el Instituto Armando Reverón (IUESAPAR) y en la Escuela Cristóbal Rojas (EAVCR) donde adquirió el título de Técnico Medio en Artes Visuales Mención Arte Puro Opción Dibujo y Pintura. En 2018 culminó con éxito una acreditación por experiencia en la UNEARTE y obtuvo el título de Licenciado en Artes Plásticas Mención Medios Mixtos. Actualmente se desempeña como profesor de Conciencia Exploratoria Corporal en dicha institución académica. Ha participado en múltiples muestras y exposiciones a nivel nacional en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Museo Alejandro Otero (MAO), Casa Rómulo Gallegos (CELARG), Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu (MACMA), Museo Universitario Jacobo Borges (MUJABO), el Centro Cultural Chacao y otros espacios como la Universidad Simón Bolívar (USB), la Organización Nelson Garrido (ONG), la UNEARTE y diversos espacios urbanos especializándose en el área de los medios mixtos y el arte no-convencional: performance, instalación y video-instalación. Gana una mención honorífica en el VII Salón Pirelli de Jóvenes Artistas Relámpago del Catatúmbo en 2007 con la obra Campo Vital. Ha sido curador de la muestra de arte no-convencional Bioenergizarte en sus dos ediciones en la Casa Rómulo Gallegos (CELARG) 2012 y Museo Alejandro Otero (MAO) 2016 y del evento de performance Acciones Rituales en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) 2014. Además, es profesor del idioma ingles en todos los niveles, trabajó en el Instituto Loscher Ebbinghaus, el Centro Venezolano Americano (CVA) y en diversos institutos privados de idiomas. Fue Coordinador Docente de la Escuela Easier Idioms C.A. en el Ministerio para el Poder Popular de Finanzas entre 2006 – 2008. En ese campo, es instructor de TOEFL y IELTS. Es terapeuta sanador, acupuntor graduado en la Fundación Escuela Nei Jing de acupuntura y moxibustión y realizó estudios con el Gran Maestro Lee Chi Wai y el profesor Haleis Davila de la Escuela Tres Dragones. Es maestro de Reiki Usui Tibetano, formado por el Dr. Julio Cesar González y la Sra. Prisca Dale en la Fundación Venezolana de Reiki. Es instructor de artes marciales internas (Pa Kua Chang), Chi Kung y defensa personal, ha estudiado por más de 10 años con el Sifu Franklin Roldan, alumno directo del Gran Maestro Tai She Che de la escuela La Danza del Dragón y estudió en la Escuela Daruma de Kenpo-karate americano con el maestro Omar Pernía. Es músico, estudió la guitarra eléctrica con el maestro Gonzalo Micó y actualmente dirige la banda La Nueva Tierra, un proyecto musical de Rock-fusión y performance. Como profesor independiente ha dado cursos de dibujo, arte-acción (performance) e inglés para niños y adultos. Ha realizado cursos de sinología y caligrafía china con el profesor Hai Tung Chang y el Sensei Paul Quitero de la Escuela de Caligrafía China y Dibujo Zen Budas de Agua, de Geometría Sagrada con Abjini Arraiz, de Psicobiofisica con Lucerlia Saavedra y Rafael Gallardo. Hizo cursos de grabado y dibujo con Oswaldo Verenzuela y Pedro León Zapata. Realizó una clínica de Video-arte con Carlos Zerpa, Nan González, Carlos Castillo y Diego Risquez. Hizo talleres de performance con Víctor Fuenmayor y VestAndPage. Es fundador y presidente de la Asociación Civil sin fines de lucro Colectivo Cinco Umbrales. Es creador y productor de la muestra de arte no-convencional Bioenergizarte. Vive y trabaja en Caracas, Venezuela.


    Ver Detalles
  • Gustavo Ernesto Salima Fuentes

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Patrimonio Cultural

    'Nombre: Gustavo Ernesto Salima C.I: 17.846.170 Fecha de nacimiento: 27/05/1985 Registro Cinematografía Nacional: 5331 Oficios en el cine: Sonido de campo, Postproducción de Sonido, Edición. Dirección: Calle Tiuna de Los Conejeros. Porlamar. Isla de Margarita, estado Nueva Esparta Teléfono: 0426-5861641 E-Mail: gsalima10@gmail.com I. Estudios Formales: • Licenciado en Educación, Mención Desarrollo Cultural. Universidad Simón Rodríguez II. Cursos y Talleres Realizados: • Taller de pos-producción de sonido. Facilitador: Josué Saavedra año 2015 • Taller de Sonido. Facilitador: Frank Rojas. Año 2013 • Taller de Edición. Facilitador Sergio Caraballo. Año 2011 • Taller de Realización Audiovisual Comunitaria. Facilitadora: Andreina Gómez. Año 2010 • Taller de Organización de la Producción Audiovisual (Uneartes, julio, 2009) • Taller de Introducción al Documental (Cinemateca Nacional, noviembre 2008) • Taller de Producción (Laboratorio de Cine, enero 2008) • Taller de Fotografía. Facilitador: Alejandro Widerman. Año 2007 • Taller Cine y Literatura (Asociación de Escritores del estado Nueva Esparta), 2005 III. Experiencia Laboral: • 2018-2019 Sonidista y posproductor de sonido, Capost Studio • 2010-2019 Librero, “Fundación Librerías del Sur” • 2014-2018 Sonidista y postproductor de sonido, Fundación “Producciones Ñangara-gato” • 2009-2010 Operador logístico, Centro de Formación Popular Creciendo Juntos, “CEPOREJUN”. • 2000-2009 Técnico de Cine y Video, Asociación Por un Buen Cine (ABC) • 2002-2007 Asistente de Edición Cooperativa Audiovisual “Insularia” • 2002-2007 Movilización, Periódico“Cultura en red” IV. Conocimientos en el Audiovisual: • Sonido • Postproducción de sonido • Edición


    Ver Detalles
  • Hans Ismael Velasquez Blanco

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Lic en Artes Mención Artes Escénicas UCV Egresado de la Escuela de Arte Dramático del Estado Aragua como Actor mención Dirección Culminó estudios de Maestría en Teatro Latinoamericano (UVC) Dio clases en la Escuela de Artes de la UCV en las Cátedras de Teatro Latinoamericano y Lectura Dramatizada Formó parte de la creación del TEATRO DE ARAGUA Compañía Regional, donde fungió como actor, diseñador de escenografía y vestuario, Director de la obra ALMENDRA. Ha formado parte de agrupaciones como Grupo de Teatro del Tecnológico Sucre sede Aragua en calidad de Actor y Asistente de Dirección; Grupo De Cuerpo Presente Teatro del Politécnico Santiago Mariño Maracay, en calidad de Director; Teatro de Artes de la Escuela de Artes de la UCV, Director; LibreTeatro de Maracay, Actor, diseñador, investigador, Asistente de Dirección; Xiomara Moreno Produccionoes, Actor, Asistente de Escena; Teatro Tercera Máscara de la UCNA, Director. Formo parte del PROYECTO DIJTA como Promotor y Tallerista en las áreas de Actuación y Voz y Dicción. Docente de la Cátedra Arte y Cultura de la Facultad Ciencias de la Salud de la UCNA. Docente de la Escuela de Arte Dramático del Estado Aragua.


    Ver Detalles
  • Harold Jose Camayaguan Barrios

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'La Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) es una universidad pública de Venezuela, co-tutelada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU) junto con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MinCultura) de la República Bolivariana de Venezuela.2​ Cuenta con siete Centros de Estudios y Creación Artística signados por los nombres de ejemplares creadoras y creadores venezolanos como Aquiles Nazoa, Modesta Bor, Armando Reverón, Jacobo Borges (Museo Universitario - Museo Escuela), Candelario Aray y Argimiro Gabaldón, y próceres venezolanos como Santiago Mariño. A 2021 existen catorce Ambientes de Aprendizaje y Creación Artística. Las mismas se encuentra ubicadas en las localidades de La Victoria y Maracay en el Estado Aragua; Diversos municipios de Barlovento; Altos Mirandinos, y Los Teques en el Estado Miranda; Macuto (Venezuela) en el estado La Guaira; Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz en el Estado Bolívar; San Carlos en el Estado Cojedes; Coro y Punto Fijo en el Estado Falcón; Barquisimeto y Quíbor en el Estado Lara; Cumaná en el Estado Sucre; Barinas (ciudad) en el Estado Barinas; en el Estado Delta Amacuro y en algunas Escuelas y Conservatorios de Música de Caracas, Carayaca (estado Vargas), Lara y Trujillo. La UNEARTE posee estudios de pregrado, postgrado y cursos no conducentes a grado. Los estudios de licenciaturas abarcan las áreas de las artes audiovisuales, artes plásticas, danza, educación para las artes, historia, música, teatro, orfebrería y joyería. Como también sus estudios de postgrado están centrados en las artes y las culturas con postura descolonial.


    Ver Detalles
  • Hector Puche

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Hector Ernesto Puche Ramírez. Nace en Caracas el 14 de septiembre de 1972, se muda con su familia a la región andina de Trujillo donde cursa estudios de secundarias, estudia fotografía y hace 4 semestres de ingeniería Agrícola en La ULA NURR Trujillo. A mediadlos de los noventa se traslada a Caracas y empieza sus estudios de cine en la escuela de cine Luís Buñuel, donde se gradúa de realizador audiovisual y actor, paralelamente realiza cursos en el instituto Goethe de guion de cine. En el año 1997 entra a trabajar en producción con Elia Schneider y José Ramón Novoa para las películas Huelepega y Garimpeiro, paralelamente en ese periodo realizo varios cortos en colectivo con grupos de realizadores jóvenes, Antonio Savinnelli, Javier Da Silva, Pedro Laya. En el año 1998 monta el espectáculo teatral El Flecha, pieza con la que recorrió gran parte del país, (Colombia y Puerto Rico) lo que dio como resultado a la nominación al mejor actor de teatro del 98. En el año 1999 realiza su primer cortometraje en 16 mm. LA LLUVIA, una historia basada en un cuento de Arturo Uslar Pietri, como también trabaja en producción de documentales y eventos musicales. En el 2000 realiza 3 trabajos como director y escritor para el programa de TV Cinema TV de la fundación Cinemateca Nacional. Para el año 2001 comienza a trabajar en el mundo de la fotografía publicitaria, con el fotógrafo Marcel Boldu, en la que se desarrolla como productor y fotógrafo durante 3 años En el 2003 realiza EL REFORMADOR un corto animado en fotografía digital y técnicas digitales que logran materializar un producto como ninguno de 12 minutos. El estreno de este corto es en el año 2007 Entre el 2004 y 2006 realiza estudios con el dramaturgo Rodolfo Santana, de dramaturgia y cursa estudios de guión cinematográfico del laboratorio de cine del CNAC. Con los talleristas : DOC COMPARATO (Brasil), CARMEN ROA (Ven),JULIO ROJAS (Chile),JOHN PETRIZZELLI (Ven), GUSTAVO OTT (Ven). En ese mismo periodo de 2004 y 2006, escribió (2) dos guiones de largometrajes TODO POR LA TAQUILLA, YARA. (1) un cortometraje: A LA SALIDA NOS VEMOS y la pieza Teatral: El ULTIMO ESCALON. Realiza el documental de 8 minutos en video VIDAS EN PARQUE. El año 2006 realiza como Jefe de producción los siguientes cortos convocatoria CNAC año 2005: RIGOR MORTIZ, Dir. Glendys Ariza. (12minutos - 35mm) EL ENFERMERO, Dir. Liris Acevedo, (19 minutos - 35mm) IMAGINARIO, Dir. Marcello Lugo Gagliardi, (15 minutos - 35mm). En el año 2007 fue jefe de producción del largometraje POR UN POLVO de Carlos Daniel Malavé, también formaliza la empresa productora DELAONZA FILMS C.A. En el año 2008-2009 es llamado por la televisora TVES, para realizar campañas publicitarias y documentales con su productora DELAONZA FILMS. Ese mismo año es seleccionado en la convocatoria del CNAC renglón Escritura de Guion con el ESPIRITU DE LA CALLE. Año 2010 es contratado como director y fotógrafo para la campaña de las Elecciones Parlamentarias de la Asamblea Nacional. En el 2011 decide realizar su opera prima de forma independiente TODO POR LA TAQUILLA, con el apoyo de la Villa del Cine, asociándose con el equipo técnico, artístico y talento para después de la taquilla. Ese mismo año, comienza a realizar una serie infantil de 12 capítulos para la televisora Colombeia LOS LUTHIERS. El año siguiente 2012, escribe, produce una pieza teatral para el FONDEN (A TODO TREN), obra que recorrió varios estados del país de contenido social. En el 2013 entra a trabajar como coordinador de fotografía en el periódico CIUDAD CCS. Renuncia para dedicarse a un proyecto personal audiovisual de Bio construcción ECO ESFERA. Para el 2014 entre los compromisos de los años anteriores culmina la post producción de su película TODO POR LA TAQUILLA a la espera de su estreno en el año 2015. Ese mismo 2015 comienza mi carrera como docente en la unidad de capacitación de la Fundación Villa del Cine y también en la Universidad Nacional Experimental de las Artes en el PNF de Audiovisual. Para fianles de ese año dirijo varias de piezas audiovisuales de la campaña electoral para en PSUV. En 2016 inicio el rodaje de el largometraje documental COCUY 100% DOCUMENTAL . 2017 realizamos el largometraje documental para CONATEL, LA VOZ DE LOS SERRANOS. Para noviembre del 2019 tenemos pautado el estreno del proyecto transmedia COCUY 100%.


    Ver Detalles
  • Hector A Becerra

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Nace en Buenos Aires, Argentina, donde se gradúa de Arquitecto en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Ejerce su profesión en diversos estudios de arquitectura y trabaja luego, y hasta hoy día, por su cuenta en el ramo del diseño y la construcción. Incursiona, primero en el Teatro Universitario de la UBA y luego en grupos independientes, en el área del DISEÑO TEATRAL. En los años 80 se residencia en Caracas, donde desarrolla una profusa actividad en este campo, así como también en el de la actuación, haciendo diseños y realizaciones para grupos como Rajatabla, Teatro Nacional Juvenil de Venezuela (TNJV) , Niños Actores de Venezuela (NAVE), Centro de Directores para el Nuevo Teatro (CDNT), Grupo Bagazos, Producciones Palo de agua, Una Mano Amiga, Teatro Escena 8, Instituto de Investigación para el Desarrollo de las Artes en Venezuela (IIAVE), Fundación Teatro Teresa Carreño, Ballet Nacional Teresa Carreño, Thalía, Delphos, Teatro del Unicornio, Compañía Nacional de Teatro (CNT), Fundación Labrecha, etc., y con importantes directores nacionales y extranjeros: Carlos Giménez, Paolo Magelli, Roberto Blanco, Raúl Brambilla, Héctor Clotet, César Sierra, Ángela Chaplin, Ramón Pareja, Ibrahim Guerra, Neni Delmestre, Rubén Szumacher, Elio Palencia, José Domínguez, Dairo Piñeres, Carmelo Castro, Gerardo Blanco, Milvy Guevara, Juan Ruedi, Adolfo Nitoli, Juan José Martín, Costa Palamides, entre otros. Participa en numerosos Festivales nacionales e internacionales y se destacan sus diseños en musicales de gran factura como """"Oliverio"""" , """"Se llama Simón"""" , """"Cabaret"""" , """"Chicago"""". Se hace acreedor a los premios Nacional de la Casa del Artista, Teatro Infantil Nacional (TIN), Municipal de Teatro, en repetidas oportunidades. En 2016 recibió los premios Municipal y el Isaac Chocrón a la """"Mejor Producción"""" por la obra """"Yo, Federico"""" Se desempeñó como Subdirector del Teatro de la Universidad de Buenos Aires (TUBA) y durante dos años como Director Técnico y de Producción del Teatro Nacional Cervantes de Argentina; ejerció docencia en DISEÑO en la Universidad de Buenos Aires durante once años y desde hace veinticinco, en el ex Instituto Universitario de Teatro (IUDET), de Caracas, ahora Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE-TEATRO), donde fue designado con el cargo de Profesor Ordinario y el título de Maestro Honorario, paralelamente al ejercicio libre de su profesión de Arquitecto y Diseñador Teatral. Es actualmente Presidente del TEATRO NACIONAL JUVENIL DE VENEZUELA (TNJV), Director Artístico de NIÑOS ACTORES DE VENEZUELA (NAVE) y fundador de TEATRO POR LA IDENTIDAD-CAPÍTULO VENEZUELA.


    Ver Detalles
  • Hector Augusto Diaz Neira

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Contrabajista sinfónico, con experiencia en la música popular y latinoamericana. Docente egresado de la UPEL y amante de la música en todas sus presentaciones. Perteneció a la Orquesta Sinfónica de Los Llanos, núcleo Guanare y a participado en numerosas presentaciones y recitales; con un amplio repertorio de contrabajo. Como docentes, se enfoca en la teoría y la historia musical. Contrabajista sinfónico, con experiencia en la música popular y latinoamericana. Docente egresado de la UPEL y amante de la música en todas sus presentaciones. Perteneció a la Orquesta Sinfónica de Los Llanos, núcleo Guanare y a participado en numerosas presentaciones y recitales; con un amplio repertorio de contrabajo. Como docentes, se enfoca en la teoría y la historia musical.


    Ver Detalles
  • Hector Eligio Salas Mendoza

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Perfil profesional tecnopolítico como profesor, politólogo y gerente de programas sociales, egresado de centros universitarios. Docente en educación básica, media diversificada y universitaria. Más de 40 años de experiencia en organización popular, fortalecimiento institucional, diseño y ejecución de programas de desarrollo social, formación y proyectos educativos. Experiencia comprobada en coordinación de equipos de trabajo, acompañamiento a procesos sociopolíticos, investigación, sistematización, facilitación y organización de eventos. Militante de movimientos de educación popular, de cultura popular, de teología de la liberación y de pensamiento crítico. Investigador acreditado en el PEII desde 2012, por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación. Desde 2018, se desempeñó como Asesor en Alcaldía del municipio Andrés Eloy Blanco y del Consejo Local de Planificación Pública del municipio Andrés Eloy Blanco, en Sanare. Desde 2016, Investigador, en comisión de servicio, Defensoría del Pueblo, Delegación Lara, en Barquisimeto. Entre 2014 y 2016, Presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Lara (FUNDACITE-Lara), del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Entre 2010 y 2011, Director General del Gabinete del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en Lara. Vocero del Comité Organizador del 15° Congreso Nacional de Historia Regional y Local, y 2° Congreso Internacional de Historia, en Barquisimeto y Quíbor, en noviembre de 2019. Dirige la Fundación Praxis de Pueblo en Derechos Humanos, desde 2016. Coordina procesos de educación popular e investigación con Shabono Centro de Reflexión e Investigación, desde 2011, facilitando también el convenio con el Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente (CEPAP) y la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) para formación e investigación en poder popular, economía productiva para la vida, educación popular, subjetividades e identidades. Asesoró y acompañó procesos organizativos en una torrefactora de café en Biscucuy como empresa de propiedad social y en la Comuna El Maizal, mediante FUNDACITE Portuguesa. Responsable de la formación sociopolítica y tecnopolítica de las comunas y movimientos sociales que conforman los Corredores Territoriales Comunales Fabricio Ojeda, Negro Miguel y Argimiro Gabaldón, en articulación con el Observatorio del Poder Popular, en Lara y Portuguesa. Desde CVA, participó en creación y fortalecimiento de Consejos de Trabajadores y Trabajadoras, así como en Consejos Socialistas de Participación. Asesoró el proceso de creación del Instituto de Antropología Miguel Acosta Saignes, en el estado Lara, con base en la experiencia del Museo Antropológico de Quíbor Francisco Tamayo. Coordinó la transformación del centro educativo Juan XXIII de Fe y Alegría en un centro profesional urbano en un barrio de escasos recursos en la zona norte de Barquisimeto. Fundador de grupos y organizaciones como el Centro de Formación de Cubiro (CEFOCU) en 1976, Movimiento Fragua en 1980 y Centro para el Desarrollo y Apoyo de la sociedad civil de Lara (CENDAL) en 1996, en Barquisimeto. Participante por Venezuela en el Curso de Formación Socioteológico y Pastoral. Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI). San José de Costa Rica. 2001. Mención Publicación del trabajo de grado Sistema político venezolano y sociedad civil larense (1959-1994). 1995. Ponente por Venezuela en el XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría. Río de Janeiro. 1991. Delegado por Venezuela al Encuentro Latinoamericano de Pastoral Juvenil. Bogotá. 1981. Miembro fundador del grupo literario Huellatinta (1992) y del taller literario La Ventana, del Instituto Universitario Politécnico (1982 a 1983). Participante en producciones editoriales Taller de los Trópicos, Huellatinta, Nosotros, Cerbero. Miembro de la Unión Cultural de los Barrios (UCB) desde 1977 como parte del movimiento popular revolucionario en Lara. Entre 2008 y 2010, Coordinador en la Corporación Venezolana Agraria (CVA), en Barquisimeto. Entre 1996 y 1998, Coordinador de programa, en el Centro para el Desarrollo y Apoyo de la sociedad civil del estado Lara (CENDAL). Entre 1994 y 1996, Planificador Social, en el Sistema Hidráulico Yacambú-Quíbor, C.A., en Quíbor. Desde 2007, es Profesor, en la Escuela Técnica La Carucieña, en Barquisimeto. Entre 2003 y 2006, fue Coordinador de Programa, en la Zona Educativa del estado Lara. Entre 1999 y 2001, Director en la Unidad Educativa Pre Artesanal Hermano Juan, de La Salle, en Barquisimeto. Desde 1985 a 1993, Coordinador de Proyecto, Profesor, Subdirector y Jefe de Departamento, en la Unidad Educativa Básica y Profesional Urbana Juan XXIII, de Fe y Alegría, en Barquisimeto. Entre 1991 y 1995, Facilitador en la Licenciatura en Educación, del convenio Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) – Fe y Alegría.


    Ver Detalles
  • Hector Maria Figueroa

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Hector Maria nace en Tucupita Edo Delta Amacuro 16 de Febrero 1953. Es profesor Universitario, músico. • Miembro Fundador e Integrante “La Casita de los Títeres”. 1990. Ciudad Bolívar. • Miembro Fundador e Integrante del Grupo de Cuerdas “Amigos de La Música”. UDO Bolívar. • Integrante del Orfeón Universitario del núcleo UDO Ciudad Bolívar. año 1975-1980. • Miembro Fundador e Integrante del Grupo Polifónico “Educadores Cultura y Canto”.Cdad Bolívar 1990. • Miembro Fundador e Integrante de la Orquesta Típica Angostura. Ciudad Bolívar.1989. • Integrante de la Agrupación Coral, como ejecutante del cuatro y tenor. Cdad. Bolívar 1984 -1990.


    Ver Detalles
  • Hendrik Hidalgo Mejias

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    Hendrik Hidalgo es Licenciado en Artes Plásticas, Cum Laude, Mención Pintura, de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), Caracas (2008). Su amplia experiencia creativa abarca numerosas exposiciones individuales, salones de arte y colectivas a nivel nacional, tales como "Divinidades" en el Museo Mario Abreu de Maracay (2018). Ha obtenido reconocimientos en su quehacer artístico, como el Premio Municipal de Investigación Histórica en Artes Plásticas "Alejandro Otero", del XLIV Salón Municipal de Artes Visuales "Juan Lovera" de Caracas en el año 2015


    Ver Detalles
  • Henry Rafael Rivas

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    ganador en la categoría Escultura Internacional del Festival de Escultura Monumental sobre Nieve junto a Reinaldo Niño yJulio Volcán. ""Tengo que anunciar que el país ganador en escultura internacional sobre nieve es Venezuela. Además de obtener el primer lugar, el equipo ha arrasado con otros honores, la mención de benevolencia o altruismo por el tema y la mención de los artistas por la escultura en si misma, denominada Fragmento de Humanidad""


    Ver Detalles
  • Henyerbeth Gabriel Vergara Linarez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    nace en Acarigua Estado portuguesa el 24 de julio del año 1994. premio nacional en artes plásticas dibujo y grabado 2013. licenciado en educación para las artes mención artes plásticas.


    Ver Detalles
  • Henys Enrique Peña Angulo

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    Lic. Educación mención desarrollo Cultural. Mi primer llanto, se escucho en la en la Maternidad “Concepción Palacios”, en la ciudad de Caracas, Parroquia San Juan, el 17 de julio de 1966, residiendo los primeros años en la comunidad de “La Vega”, en la adolescencia residí poco más de año y medio en Londres (Inglaterra), y al regreso pasé a residir en la Urbanización Palo Verde, Municipio Sucre. En julio del ochenta egreso del sexto grado de la Escuela Cosme Damián Peña. A temprana edad me inicio en las luchas estudiantiles, primero en el Liceo “Lino de Clemente”, luego, al mudarme a El Cafetal, en el Liceo “Antonio López Méndez”, allí mi primer tímido encuentro con el alto gobierno, una breve entrevista con el Presidente Luis Herrera Campins (08-03-1982), en respuesta al reclamo de una sede adecuada para nuestro liceo, nos explica la caída de los precios del petróleo, y nos obsequia un Toronto a cada uno de los integrantes de la delegación, conformada por; un representante de los docentes, uno de la sociedad de padres y representantes, la Directora de la institución, y yo como representante estudiantil, anécdota que comprenderán los contemporáneos. Diversos contratiempos me apartan del sistema educativo en el tercer año de bachillerato, problemas familiares se conjugan con una inoportuna lechina que me impide presentar finales, con un pésimo promedio acumulado. Retomaré los estudios intermitentemente, hasta obtener el título de bachiller en 1992, a los 26 años, habiendo completado diversos cursos en el ínterin, entre estos; Contabilidad Básica (Ince 1982), Contabilidad Superior (Ince 1982). A partir de allí ingreso a la vida universitaria, inicialmente en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, donde curso estudios en Educación Integral, finalmente egreso en el marco de la Misión Cultura como licenciado en Educación, Mención Desarrollo Cultural a mediados del 2010. En 2002 se abre un horizonte de acción en la comunicación popular, coordinando el proyecto y luego presidiendo como cofundador la Radio Comunitaria La Voz de Guaicaipuro 102.9 FM., en Los Teques, perfeccionando el horizonte como investigador docente en Educomunicación. Mas recientemente inicié estudios de maestría en historia, en el Centro Nacional de Estudios Históricos, que interrumpí para completar trabajo de ascenso en la Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos "Cecilio Acosta" de la que soy docente instructor desde 2011, también adelante diplomados en redes Sociales y Marketing Digital. Me ha correspondido desempeñar distintas responsabilidades en la Administración Pública; Presidente del Instituto Autónomo de Cultura del Municipio Guaicaipuro (2005), Coordinador de Proyectos de la Dirección de Medios Comunitarios del Ministerio de Comunicación e Información (2010), Director del Gabinete de Cultura del Estado Miranda (2011), Director de Relaciones Institucionales y Protocolares del Consejo Legislativo del Estado BOlivariano de Miranda (2014 a la fecha). Todo este trayecto, a partir de mi adolescencia ha estado signado por el martillo y la hoz, símbolos bajo los que he decidido echar mi destino... en resumen; comunicador popular, oficiante de la palabra, docente y militante revolucionario.


    Ver Detalles
  • Hercyris Nazaret Martinez Pacheco

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    ' HERCYRIS NAZARET MARTINEZ PACHECO Primera Entrada de “La Pañoleta” 4ta casa S/N. Tercer Piso. Carayaca, Estado Vargas Contacto: 0424-173.24.42 DATOS PERSONALES • C.I: 15.780.641 • Estado Civil: Soltera • Lugar de nacimiento: La Guaira, Edo. Vargas. • Fecha de Nacimiento: 09/06/1982 • Correo electrónico: nazarethmartinez@hotmail.com • Facebook: Nazaret Martínez FORMACION ACADEMICA Institución: Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto Pedagógico de Caracas. Titulo Obtenido: Profesora en Artes Escénicas Año: 2007 CURSOS Y TALLERES DE CAPACITACION PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACION • Taller de Formación de Tutores de Pasantías Universidad Marítima del Caribe 31 de Octubre de 2016 Duración: 8 Horas Académicas • Taller Montaje. (Sueño de una Noche de Verano: W, Shakespeare) Ateneo de Caracas. Enero 2011 Duración: 3 meses • Cine en curso- Taller de Realización Audiovisual Comunitaria Cnac- Caracas, Venezuela 2009 Duración: 35 horas • Educación Bolivariana (Fundamentos de la Ed. Bolivariana, S.E.B, Formación Integral) M.P.P.E Caracas, Venezuela Julio- Diciembre 2007 Duración: 300 horas • Mantenimiento y Reparación de PCS Compatibles. INVECAPI- APEP Noviembre de 2005 Duración: 170 horas • Constitución de Cooperativas. INVECAPI- APEP. Octubre de 2005 Duración: 50 horas • Narración Oral (Seminario) UPEL-I.P.C, Caracas, Venezuela Abril de 2003 Duración: 30 horas • Actuación Escuela de Actuación: Juana Sujo. Caracas, Venezuela Enero de 2003-2004 Duración: 1 año • Dirección Teatral, La puesta en escena desde distintos Enfoques (Seminario) UPEL-I.P.C, Caracas, Venezuela Abril de 2004 Duración: 20 horas


    Ver Detalles
  • Hernan Jose Cortez Mendoza

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Caracas, Venezuela. Universidad Pedagógica Experimental Libertador 1985 - 1993 Acto de Grado Instituto Pedagógico de Caracas. 10-06-1993 UCAB Proceso de Aprendizaje Inicio 14/11/2003 – sin culminar Universidad de la Habana Perfeccionamiento del proceso Docente. 15 de junio de 1994 Docente de Aula E. B. E. "Héctor Guillermo Villalobos” San Félix. Ingreso 10/101/1993 Estado Bolívar Actualmente proceso de jubilación Prof. de la asignatura Educación U. E. C. " Nuestra Señora de Fátima”. San Félix, Ingreso 15/09/1994 Artística de 7° y 8° año. Estado Bolívar egreso Instructor de las Cátedras de Casa de la Cultura - Ateneo de Ciudad San Félix, 1995 - 1998 Historia del Arte, Arte en Guayana. Escuela de Promotores y Estado Bolívar Venezuela y Diseño Gráfico. Amainadores Socioculturales. Preparador de la Revista de U. P. E. L. Caracas. 1991 - 1993 Investigación. INSTITUTO PEDAGÓGICO DE U.P.E.L. – I.P.C CARACAS


    Ver Detalles
  • Humberto Jose Gonzalez Silva

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'icenciado en Matemática Universidad Central de Venezuela. Profesor, consultor e investigador en el área educativa. Profesor de Educación Media (1981-1992). Profesor de la Escuela de Educación UCV (1999-2016). Consultor Centro Interamericano de Planeamiento de la Educación- CINTERPLAN/OEA (1994-1996); Consultor Ministerio de Educación (1997-1999). Consultor UNESCO (2005-2006). Viceministro de Economía Cultural (2011-2013); Viceministro de Educación Universitaria (2013); Viceministro de Educación Básica (2013-2017). Director de la Biblioteca Nacional (2010-2013); Director de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (2013); Presidente de la Fundación Centro para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia CENAMEC (2015-2017)


    Ver Detalles
  • Ibis Yelitza Piña Gonzalez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'bis Piña: Caracas (1980). Licenciada en Teatro mención Actuación (2005) IUDET. Docente de Teatro. Investigadora, Actriz, Directora, Sonidista, Luminita, Asistente de Dirección y Productora Teatral. Fue Coordinadora de Producción y Creación de Saberes de UNEARTE CREA Aquiles Nazoa (2015-2019). Ha trabajado con agrupaciones: COMECANDELA TEATRO, en los montajes "Madre pero no Teresa ni Nací en Calcuta" de Luis Alberto Rosas (2019); "Cuentos Rebeldes" versión de Rimas Rebeldes de Roald Dahl (2018); "Machos" de Luis Alberto Rosas (2017-2018) , LA BACANTE, en los montajes "Las Bacantes" de Eurípides (2012); Proyecto Diálogos de Cesare Pavese. "El Toro" (2008); Ciclo de Lecturas Dramatizadas de teatro testimonial latinoamericano CELARG "Vestido de Novia" de Nelson Rodríguez (2008); "Sueño de Una Noche de Verano" (2008), "Cien Pares de Ojos" (2006); "La Casa Rota" Basada en relatos de José Saramago, (2006 al 2009); "Cifras de la Urbe". Creación de Madelen Simó (2004); Medea Material de Heiner Müller (2003 2004, 2005, 2009, 2010), PRODUCCIONES WAR AND DOLL, "Hoy es Navidad con Lluvia" (2006, 2007,2008); "Lluvia", el espectáculo musical infantil originales de Coralia Torrealba (2006, 2007, 2008), IUDET, "Pluma y la Tempestad" de Arístides Vargas (2005); "Las Asambleístas" versión de "La Asamblea de Mujeres" de Aristófanes (2004), ITINERIS VENTUS THEATRUM, "Cartas...o aquellas extraviadas en buzón de tiempo" de Mario Benedetti (2003), "Tartufo" de Moliere (2002), COMPAÑÍA MUNICIPAL DE TEATRO DE CHARALLAVE, "Zorrerías o la Ilustración en el Siglo de las Luces" de Ignacio Amestoy Eguiguren(2002); "A la Diestra de Dios Padre" de Enrique Buenaventura (2001); "Una Rosa de Fe" (1998). Ha participado en diversos en el Festival de Teatro de Occidente (FTO) (2007), VII Festival Iudetista (2001, 2002, 2003), Festival de Teatro de Occidente (2003), Festival Internacional de Teatro de Oriente (2003), Festival Internacional de Teatro de Caracas, (2004, 2017, 2018, 2019), Festival Iberoamericano. Lima -Perú (2005


    Ver Detalles
  • Igor Lavrov

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    Las artes, como la vida, están en todo lo social y cultural. Desde antes de nacer y hasta la muerte. La música, las artes plásticas, la danza, el teatro, el cine, lo audiovisual, lo literario nos envuelve desde los espacios culturales y territoriales que frecuentan nuestros progenitores, y por los que luego, desde la existencia consciente, nos desplazamos, hacemos vivencia y convivencia. El estudio de las Artes no es sólo un fenómeno social, cultural, estético, ético y humano; sino científico, tecnológico y técnico. El arte está impregnado de profundos valores humanos sobre lo bueno, lo bello, el bien, que dignifican y reivindican la labor de sus practicantes y estudiosos. Constituye este espacio del saber y el hacer cultural un invalorable medio y recurso para educar a una sociedad que se propone ser comunitaria en su esencia, teniendo como norte la participación ciudadana para la consolidación del poder popular. La Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE, consciente de la trascendencia historia de la revolución social y política en marcha, dando cuerpo a políticas del Estado venezolano y en especial de los Ministerios del Poder Popular para: la Educación Universitaria, la Cultura, la Ciencia y la Tecnología, realiza esta propuesta curricular que busca superar las deficiencias de formación humanística y científica latentes en los planes de estudios de arte, así como en sus métodos de enseñanza, eliminando de esta manera el especialismo técnico y profesionalismo libre, las carreras desligadas de lo social-comunitario, centradas en el lucro y el desempeño competitivo de mercado. Es por eso que propone un nuevo plan de estudios para los Programas Nacionales de Formación (Programas de Grado) en Artes Audiovisuales, inclusivo en la medida en que deslinda las fronteras entre lo académico, lo popular y lo tradicional en materia de artes y culturas, considerando las realidades territoriales geográficas y culturales mentales, así como la pertinencia con relación a lo originario, lo mantenido, incrementado, congregado, novedoso y coherente, conservando lo propio e introduciendo elementos que resulten valiosos no sólo para el país, sino también para los foráneos. De acuerdo a los lineamientos de la Misión Alma Mater del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, el Programa Nacional de Formación trascurre en cinco trayectos. Un trayecto Inicial, preparatorio para la asunción de los estudios superiores, sin carga crediticia, de doce semanas de duración y cuatro trayectos, de dos semestres de entre 14 y 16 semanas cada uno. A lo largo de cada trayecto se desarrolla un proyecto artístico comunitario, junto a unidades curriculares que garantiza la formación integral del egresado contemplada en los cinco ejes transversales: 1) Epistemológico-Heurístico; 2) Socio-Histórico; 3) Formación Profesional; 4) Estético-Lúdico; 5) Ambiental. Los Trayectos pares, 2 y 4, son conducentes a títulos académicos universitarios. El 2 Técnico Superior Universitario y el 4 Licenciado. El programa de grado tiene unidades curriculares distribuidas de la siguiente manera: 4 proyectos de investigación o creación artística y cursos, con duración cada uno de un trayecto, con fases a y b de un semestre. En su flexibilidad, el plan propone componentes con unidades curriculares que son comunes para todos los Progra


    Ver Detalles
  • Igor Aranzazu Perez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'PRODUCTOR AUDIOVISUAL DOCENTE COMUNICADOR SOCIAL TALLERISTA CREADOR AUDIOVISUAL PRODUCTOR AUDIOVISUAL DOCENTE COMUNICADOR SOCIAL TALLERISTA CREADOR AUDIOVISUAL PRODUCTOR AUDIOVISUAL DOCENTE COMUNICADOR SOCIAL TALLERISTA CREADOR AUDIOVISUAL PRODUCTOR AUDIOVISUAL DOCENTE COMUNICADOR SOCIAL TALLERISTA CREADOR AUDIOVISUAL


    Ver Detalles
  • Illery Coromoto Valdez Valdez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    Sector Virgen del valle. Calle Hernandez Acosta. casa 16


    Ver Detalles
  • Imanaida Mejias Bringtown

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Maracay - Estado Aragu


    Ver Detalles
  • Ines Guerra Martinez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'bailarina y coreografa. presidenta de la fundación Danzas Caúpano, patrimonio cultural viviente del municipio Bermúdez, licenciada en Danza, mencion danza clasica, egresada del iudanza, gestora cultural, con mas de 40 años de trayectoria a nivel nacional e internacional, trabajando con niños, jovenes y adultos, resaltando y promoviendo el folclor venezolano, dictando charlas y talleres, participando en congresos culturales a nivel nacional e internacional. productora de eventos de diversos tipos. con talleres realizados a nivel de danza, protocolo, teatro, producción y otros. antigua directora de la escuela de ballet y danza Domingo Renault del Ateneo de Carúpano.


    Ver Detalles
  • Ines Carolina Perez Wilke

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Docente-Investigadora de la Universidad Nacional Experimental de las Artes; donde fue Vicerrectora Académica 2016-2018. Doctora en Ciencias para el Desarrollo Estratégico-Universidad Bolivariana de Venezuela, en el área de Interculturalidad, desarrollando el trabajo La Experiencia de l@s Otr@s. Claves para una Heterología Suramericana. Realizó estudios de Maestría en Artes Escénicas en la Universidad Federal de Bahía-Brasil, presentando el trabajo Otras narrativas en Escena. Experiencia estética y teatral con el grupo de Mujeres del Alto de las Pombas, Bahia, Brasil. Licenciada en Artes Plásticas por el Insituto de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón con el Trabajo Habitar lo Intermedio. Tiene diversos libros y artículos publicados en revistas y memorias nacionales e internacionales. Actualmente es docente de esta casa de Estudios en el Área de Proyecto Artístico Comunitario. UC Transdisciplinar Improvisación Colectiva en Danza y Música, y asume actividades del PNFA en Artes y Culturas del Sur, principalmente en los Seminarios de Investigación


    Ver Detalles
  • Ines Del Carmen Jimenez Ramos

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Canto Popular Canto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto PopularCanto Popular


    Ver Detalles
  • Ines Delia Rojas Troconis

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Graduada de la escuela de Ballet Clásico de Nina Novak y de Docente de danza contemporánea en el IUDANZA Miembro fundador y bailarina principal del Ballet Nacional de Caracas (Teresa Carreño) hasta 1988. Fue contrafigura de Alexander Godunov, Vladimir Vasiliev, Ekaterina Maximova, Rudolph Nureyev, Fernando Bujones, Zhandra Rodríguez, Julio Bocca entre otros. Entre sus maestros de Ballet se encuentran: Rodolfo Rodríguez, Enrique Martínez, José Parés, Ninel Yutlieva, Vicente Nebrada entre otros. En 1988 funda la compañía Neodanza de la cual es su Directora artística, y Coreógrafo. Fundadora del Taller Experimental de Artes Escénicas (1991).Entre sus maestros en Danza Contemporánea podemos citar a Jeremy Nelson, David Zambrano, Osmany Téllez, Alexey Taran, Rafael Gonzalez entre otros. Como docente ha dictado talleres de Técnica Release, e Improvisación en Colombia, Brasil, Cuba, Costa Rica, Estados Unidos, Croacia, Polonia; Portugal, Rusia, Perú entre otros. En 1996 recibe el Premio Municipal de Danza, Caracas, Venezuela. El mismo año recibe como directora el premio de una Residencia Artística de Creación en Kampnagel en la ciudad de Hamburgo, Alemania Participó con Neodanza en dos oportunidades en el V y VI Rencontres Choreographiques de Bagnolet en Paris. En el año 2007 recibe el Premio Municipal de Danza mención Honorífica como """"Mejor Espectáculo"""" el Festival de Improvisación Recibe la Orden del Merito al Trabajo """"Mención Oro"""" Con su compañía se ha presentado en importantes escenarios y festivales nacionales e internacionales, recibiendo excelentes críticas. En 1999 crea y dirige el Festival de Improvisación (anual) un proyecto de Neodanza en la calle, que busca la intervención de espacios urbanos e incentivar el intercambio y cooperación cultural entre comunidades artísticas de las distintas localidades. Desde ese mismo año se desempeña como docente de Danza Contemporánea, y Taller Montaje en la Universidad Experimental de las Artes, UNEARTE, Vene


    Ver Detalles
  • Ines Guillermina Feo La Cruz Polanco

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Inés Feo La Cruz Mezzo-soprano valenciana, con una larga trayectoria artística en la cual ha cultivado variados géneros musicales cuya gama abarca lo académico y lo popular, lo antiguo y lo contemporáneo. Es Licenciada en Educación por la Universidad de Carabobo y obtuvo el Diploma de Profesor Ejecutante en la especialidad de Canto en la Escuela Superior de Música \""José Ángel Lamas\"" de Caracas, en la Cátedra del Maestro Elio Malfatti. En julio de 2013 obtuvo el grado de Doctor en Cultura y Arte para América Latina y el Caribe en el Instituto Pedagógico de Caracas, de la UPEL. Es docente activa en la Universidad Nacional Experimental de las Artes y participa con colegas músicos en el montaje y divulgación de la obra de los compositores venezolanos. Atiende las cátedras de Seminario y Proyecto Integral de Investigación y, a lo largo de su trayectoria académica docente, ha asumido la tutoría de numerosos trabajos de Grado, función que igualmente cumple en la actualidad. Se ha presentado nacional e internacionalmente, en diversos escenarios, como solista en ópera, oratorio y recital y, también, como intérprete de música tradicional de Venezuela y Latinoamérica con el Quinteto \""Cantaclaro\"". En este contexto de su actividad profesional destaca la dedicación al repertorio de los creadores venezolanos, foco de su labor de investigación y práctica artística actual consagrada a la profundización del estudio y divulgación de la música venezolana de tradición escrita. En vida de Modesta Bor, Antonio Estévez, Alfredo Del Mónaco e Inocente Carreño, fue invitada como cantante solista de la música tanto sinfónica como de cámara de estos grandes creadores, repertorio que ha continuado desarrollando hasta hoy. Asimismo, obras de autores venezolanos contemporáneos como Federico Ruiz, Beatriz Bilbao, Diana Arismendi, Alfredo Rugeles y Adina Izarra, entre otros, forman parte importante del repertorio que ha abordado y estrenado. Formada en la tradición vocal clásica, ha cultivado de modo especial el Lied alemán y, en general, la canción artística, faceta que se tradujo en el CD \""Rostros del Amor\"" -junto a la recordada pianista Nina de Iwanek- editado por la Universidad Simón Bolívar. Entre 1985 y 2014 ha participado en numerosos montajes operáticos en las temporadas del Teatro Teresa Carreño, Ópera Breve del Ateneo de Caracas, así como en otros teatros del país y en el Teatro Sucre de Quito-Ecuador. En diciembre de 2017 cantó en el concierto \""Brahms de cámara\"", las dos canciones Opus 91 del compositor alemán, junto a LUIS BOHORQUEZ (Viola) y FRANCISCO ASCANIO (Piano). En el Festival Latinoamericano de Música 2018 realizó el estreno mundial de 9 canciones para niños (2010) de Angelo Inglese sobre poemas de Manuel Felipe Rugeles, y participó como narradora en el estreno en Venezuela de De hadas y aluxes (2005), de la compositora mexicana Graciela Agudelo


    Ver Detalles
  • Ingrid Natali Teran Mejias

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Patrimonio Cultural

    'INGRID NATALI TERAN MEJIAS C.I: V-16.190.790 Lcda en Educación Mención Desarrollo Cultural MSc. En Educación Mención Gerencia Docente Especialista de Danza en la E.B Virgen María Barinas (2006-2008) Docente de Danza Tradicional y Nacionalista en la Fundación Danco Danzas de Venezuela Barinas ( 2007-2010) Docente Especialista de Danza en la U.E Alto Barinas Norte Barinas (2008- 2017) Coordinadora de Educación Intercultural en la Zona Educativa Barinas (2017-2018) Docente-Coordinadora de los Talleres Permanentes de Danza Tradicional en la Casa Cultural del Alba Barinas (2018 hasta la presente fecha) Coproductora y Conductora del Programa Radial Danzares (la voz del movimiento) Casa Cultural del Alba Barinas (hasta la presente fecha) Participación en el Festival Internacional de danza Folklórica en la ciudad de Tlapa- Guerrero- México • Participación en el 8º Festival Internacional del Folklore en la ciudad de Puebla-México• Participación en la segunda edición del Festival Internacional del Folklore “Los Pueblos del Mundo”• Participación en el II Festival Internacional “Los Pueblos del Mundo” Sto. Domingo Estado Mérida. •Participación en el Festival Internacional de Bailes Zapateados en la Ciudad de Bogotá Colombia 2007. •Desempeño dentro de la Fundación Danco Danzas de Venezuela en el año 2008. •Participación como bailarina en el Festival Nacional Magisterial Tinaja de Oro 2008 •Participación en el Festival Internacional EIDARTE, en la Provincia de Santa Fe República Argentina. •Participación en el I Festival Internacional “Amigos sin Fronteras” Argentina.• Participación en la 14ª Feria Artesanal del Mundo y de Comunidades Indígenas Provincia de San Javier- .Argentina.• Participación en el I Festival Internacional “Amigos sin Fronteras” Comuna de Llambi Campbell Centro Cultural- Argentina • Participación en el Festival “Amigos sin Fronteras” Localidad de Humboldt Argentina.• Desempeño dentro de la Fundación Danco Danzas de Venezuela en el año 2010.• Participación como bailarina en la gira España –Portugal con la Fundación Danco Danzas de Venezuela.• Participación como bailarina en la gira España- Portugal 2010, con la Compañía Artística Danco Danzas de Venezuela.• Participación en calidad de instructora en el Taller de Joropo Llanero para PDVSA la Estancia 2015.•Participación en calidad de PONENTE en el I CONGRESO PEDAGÒGICO NACIONAL DEL JOROPO Y SU DIVERSIDAD EN VENEZUELA 2015. •Participación en calidad de ponente en las Jornadas de Formación de Patrimonio Cultural “PATRIMONIO LEGADO ANCESTRAL” 2017. •Participación en el simposio Patrimonio Cultural 2017. •Participación en calidad de Jurado en la XX Edición del Festival Garbancito de Oro Barinas 2018.


    Ver Detalles
  • Irahys Del Valle Hernandez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'agister en Ciencias de la Educación, Licenciada en Danza, Mención Docencia en Danza Clásica, Licenciada en Educación, Mención Inglés, Bailarina Egresada del la Escuela Ballet Arte de Caracas, Fundación Gustavo Franklin. He desempeñado cargos: Vicerrectora de Desarrollo Territorial UNEARTE-Caracas, Directora de Producción Social UNEARTE-Caracas, Coordinadora Oferta Académica, Vicerrectorado Académico UNEARTE-Caracas, Docente en campos del Arte, Danza, Proyecto Artístico Comunitario, Educación, Investigadora, UNEARTE-Caracas


    Ver Detalles
  • Irina G Tynankergav

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'studios Profesionales realizados: 1980-1984 Preconservatorio (nivel medio) 1984-1989 Conservatorio Tchaikovsky de Moscú (nivel superior), obteniendo el grado de Magister en Arte, Mención: Musicologí


    Ver Detalles
  • Isandra Margarita Marcano De Guapache

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Bachiller Docente. Profesora Integral, Mención Lengua. Egresada de UPEL. Año 1.999. Docente Jubilada del Ministerio de Educación Popular para la Educación, con 25 años de servicio. Miembro fundador y activo de la Fundación para el Desarrollo de las Bellas Artes (FUNDESBA). Egresada de la Escuela de Teatro “Teófilo Leal” de Barcelona. Actriz del teatro Estable de Barcelona desde el año 1.977 hasta la actualidad.


    Ver Detalles
  • Itza Isea De Sanchez Regalado

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Estudios Conservatorio Aragua canto, pedagogía y caligrafía musical. Lic en Música, mención educación musical IUDEM. Master en educación a distancia elearning CIU. Experto en educación virtual, tecnología educativa, admin web, entornos 3D, plataformas elearning FATLA. Laboral Profesor: UNEARTE tecnología aplicada a la educación, software musical, edición de textos. ARAGUA: Solfeo, caligrafía, dictado. Copista. Admin web platafrormas educativas Miembro FATLA desde 2008 Reconocimiento Excellence in business leadership - The Bizz 2011


    Ver Detalles
  • Jackson Antonio Lazaro

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'ic. en Educación. Mención: Desarrollo Cultural. Actualmente, desde el 05/10/2009, soy Director Nacional Unidad de Información y Comunicación en la Empresa Socialista """"Pedro Camejo"""", (Ente adscrito al MinPPAPT). Formación: * Diplomado en Fotografía ENFOCARTE - FUNDAUC * Realización de Efectos Especiales en AfterEffects * Postproducción Audiovisual en AfterEffects * Photoshop para Fotógrafos * Fotografía Avanzada * Diseño de Producción Audiovisual * Realización Audiovisual * Edición con FINAL CUT PRO * Elaboración de Proyectos Audiovisuales * Escribir-Producir-Dirigir * Historia del Cine Venezolano * Teoría de Montaje y Edición con FINAL CUT PRO * Dirección de Fotografía * El Cine Africano Contemporáneo * Cine Documental * Critica del Lenguaje Cinematográfico * Producción de Documentales Trabajos: * Facilitador en doce (12) talleres """"Manejo básico de cámara e introducción a la edición no lineal en PC"""" del Proyecto """"24 Historias Locales, Una Iniciación al Documental Comunitario"""" auspiciado por CONCULTURA en los municipios Simón Planas, Crespo, Palavecino e Iribarren del estado Lara. * Facilitador en seis (6) talleres """"Manejo básico de cámara e introducción a la edición no lineal en PC"""" del Proyecto """"Comunicadoras y comunicadores de la Empresa Socialista """"Pedro Camejo"""""""" auspiciado por la CVA en los estados Bolívar, Aragua, Yaracuy y Lara. * Facilitador y activador permanente en Artes Audiovisuales de la Escuela de Comunicación Popular """"Voces Urgentes"""" y la Televisora Comunal LARA Tve Canal 60 UHF de la Comuna Socialista ATAROA, Suroeste de Barquisimeto.


    Ver Detalles
  • Janik Josefina Lira De Alzolay

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'ICENCIADA EN EDUCACIÓN CERTIFICADA POR LA CASA DE LA ARTISTA COMO DOCENTE INVESTIGADOR DIFUSOR BAILADORA DE DANZAS TRADICIONALES DEL ESTADO DELTA AMACURO VOCERO DE INVESTIGACIÓN RED DE DANZAS DEL ESTADO BOLIVAR 25 AÑOS DE TRAYECTORIA ARTISTICA EN LA DANZ


    Ver Detalles
  • Janmir Josefina Navarro Inciarte

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Economía Política Cultural

    'roducción audiovisual desde el 2009, productora nacional independiente, docente PNF Artes Audiovisuales desde 2013, Licenciada en comunicación Social mención desarrollo social de la UNICA


    Ver Detalles
  • Javier Ignacio Level Requena

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'JAVIER LEVEL nace en Caracas en 1960. Entre 1976-1979 realiza estudios en la Escuela de Artes Plásticas "Cristóbal Rojas" de Caracas y durante dos años ininterrumpidos asiste al Taller de Escultura, bajo la dirección del Maestro Juan Jaén Díaz, en esa misma Escuela. En 1977, junto a Guillermo Abdala, Jorge Salas y Aníbal García funda el grupo escultórico "El Búho que Masca Chimó", creando un taller de trabajo en Lagunetica, Los Teques y mostrando su trabajo con el grupo. En esa fecha inicia la exhibición de su obra en exposiciones individuales y colectivas en museos y galerías nacionales. En 1995 se muda a Turgua, la zona rural de El Hatillo donde construyen una casa-taller. Desde el 2000 decide no exponer individualmente en museos nacionales ni en galerías privadas, concentrando su trabajo creador en investigaciones personales. Algunas de las obras realizadas a lo largo de estos 16 años, pueden apreciarse en esta exposición. La escultura en Javier Level se erige estandarte de identidades sincréticas, plantea el mestizaje y el encuentro entre dos mundos como la posibilidad de una muerte necesaria para obtener la resurrección. Su obra nos recuerda que somos latinoamericanos y estamos hechos de fragmentos, caos y muertes. En el 2003 inicia una fructífera relación de trabajo con su hijo, el músico y compositor Andrés Levell, participando en sus proyectos escénicos-musicales con la escenografía, la incorporación de su obra escultórica y la fabricación de instrumentos musicales que devienen en esculturas sonoras. A partir del 2005 surge La Tierra Intermedia con la intervención de los espacios circundantes a su taller creando y construyendo esculturas arquitectónicas, espacios de convergencia e intercambios vivos, en permanente transformación y en donde Roselia, su compañera de vida, terapeuta chamánica y sanadora de almas, ofrece sus actividades energéticas. En estas esculturas arquitectónicas la relación entre lo visible y lo invisible, lo sutil y lo denso, lo celeste y lo terrenal hacen posible la coexistencia sagrada entre el arte, la cultura, el alma y el espíritu. El Jardín Rosa Lunar, el Jardín de Esculturas, la Cúpula Pecaya, la Capilla de Paso, la Capilla Inframundo y el Templo de Luz son algunos de estos espacios escultóricos arquitectónicos. En el 2007 crea un espacio permanente, anexo a su taller, para la realización de exposiciones públicas de su trabajo, La Tierra Intermedia Galería. Su obra ha sido reconocida con premios y menciones en Salones y Bienales nacionales. Está representado en colecciones públicas y privadas nacionales. Vive y trabaja en Turgua, la zona rural de El Hatillo, en Caracas-Venezuela


    Ver Detalles
  • Jean Carlos Figueredo Montilla

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'estudio en Italia en la universidad de bellas artes de Carrara en alta formación Musical mención Dirección Orquestal, estudio Guitarra clasica en el conservatorio Vicente Emilo Sojo de barquisimeto, director arreglista y compositor, especializacion en musicologia, con tesis en manifestaciones musicales religiosas y paganas de venezuela


    Ver Detalles
  • Jenny Hayssel La Rosa De Vanegas

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    Lic. en Educación Ciencias Pedagógicas y Prof. de Educación Física. UCAB y UPEL-IPC, respectivamente. Desempeño docente en diversas áreas de conocimiento y cargos de coordinación


    Ver Detalles
  • Jescar De Jesus Muñoz Vilera

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    ' TÍTULOS OBTENIDOS: TSU En Publicidad y Mercadeo,1998. Cumaná. Licenciada en Danza, Mención Docente de Danza Clásica. 1era Promoción UNEARTE, 2008. Caracas CARGOS DESEMPEÑADOS: *Profesora de Danza de la Escuela de Ballet Clásico Nena Coronil, 1996-2000. Cumaná. *Profesora de Danza del Estudio de Ballet y Danza Fanny Montiel, 2005-2007. Caracas. *Directora de la Escuela de Ballet Clásico Nena Coronil, 2009-2011. *Coordinadora de Cultura de la Supervisión Estadal, 2011-2012. Güiria municipio Valdez. *Docente De Cultura. UER La Campiña, 2012-2014. Güiria municipio Valdez. *Directora de la Academia de Ballet YSKR estudio, 2012-2014. Güiria municipio Valdez *Actualmente Docente de la Universidad de las Artes (UNEARTE), Ambiente Sucre. PREMIO OBTENIDO: *Condecoración Sonia Sanoja en su 2da clase, 1998. Cumaná. ESTUDIOS EN DANZA: *Inicia sus estudios en Danza en la Escuela de Ballet Clásico Nena Coronil, 1992-1996. Cumaná. *Intérprete de Ballet en la Fundación Domingo Renault, 1996-2002. Cumaná. *Integrante de la Agrupación de Danza Cóctel, 2001-2003. Cumaná. *Bailarina invitada de la Agrupación Escénica Órbita. Obra Musical Tierra de Sol y Gracia. 2001-2002. Cumaná. *Intérprete de Ballet de la Escuela de Ballet y Música Freddy Reyna, 2002-2003. Caracas. *intérprete de Danza Contemporánea de la Agrupación Concerta Danza, 2003-2004. Maracay. *Intérprete de Danza Contemporánea de la Agrupación de Danza Contemporánea DANFAR, 2005-2008. Caracas. *Actualmente intérprete de Danza Contemporánea. TEMPIS, Danza Contemporánea. Cumaná. OTROS ESTUDIOS REALIZADOS: Adiestramiento en Ballet Clásico, Maquillaje Teatral, Inglés, Recreación Integral, Montajes y Técnicas de Danza Contemporánea, Básico de Danza Árabe, Cámara y Fotografía, Comunicación para Docentes, Expresión Corporal, Danzas Folklóricas (Parrandas y Aguinaldos, Joropo Oriental, Básico de Faldeo y Zapateo), Sistema Educativo Bolivariano, Técnica Coreoarte, Creación Coreográfica, Danza Contemporánea Expresión Africana, Metodología de la Escuela Francesa


    Ver Detalles
  • Jesus Alberto Ramos Rodriguez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    * Fecha de nacimiento: 11 de marzo de 1974 * Estado civil: soltero * Nacionalidad: venezolano * Dirección de Email: shaop@hotmail.com Estudios Realizados * Actualmente, cursando estudios de Maestría en el Centro Nacional de Historia (CNH) * Culminación de créditos universitarios obteniendo el título de profesor, en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) sede Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) en le especialidad de Geografía e Historia. * Ponente en el 14 Congreso de Historia Regional y Local 2017 * Participante en el """"13º Congreso Nacional de Historia Regional y Local"""" * Realización del curso """"Visión Marxista de la Historia de Venezuela"""" facilitado por el Dr. Vladimir Acosta. Centro Internacional Miranda (CIM) * Participación en el """"Foro lo Social en el Arte ( homenaje a Cesar Rengifo)"""" UPEL y Unidad de Gestión Cultural de la Subsecretaría de Educación del Gobierno de Distrito Capital * Seminario de """"Miradas, memoria y ficción en la narrativa histórica venezolana y latinoamericana"""" realizado del 20 al 22 de marzo 2014.Centro Nacional del Libro (CENAL) * Taller de ensayo escrito """"El ensayo a través de la mirada escrutadora de Mariano Picón Salas"""" 18 horas de duración. Mayo 2014 Universidad Experimental Pedagógica Libertador (UPEL). * Seminario de investigación de """"XII Jornadas de historia y religión De Cádiz a la CELAC (1812-2012 doscientos años de integracionismo"""" 16 horas, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Experiencia Laboral * Desde Octubre del 2016 hasta mayo 2017, desempeñé las funciones de Director de la Oficina de Atención al Ciudadano y Oficina de Desarrollo de las Artes en Las Comunidades en el Instituto de las artes Visuales y del Espacio (IARTES). * Desde el año 2008 hasta mayo de 2017, Profesor de manifestaciones tradicionales, Últimas funciones desempeñadas: Supervisor pedagógico de la Unidad de Gestión Cultural de la subsecretaría de Formación Liberadora del Gobierno del Distrito Capital. * 1991 hasta la actualidad: Estudios, investigación y difusión de distintas manifestaciones tradicionales venezolanas, cuero repujado, talla en madera, pirograbado, reconstitución en vidrio sobre cerámica. 8 años ejerciendo la profesión de Ceramista, haciendo estudios en la Escuela De Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar (1992 a 1994). * 1994 hasta la actualidad: Practica, promoción y difusión del Juego de Garrote, Defensa personal y Manifestación Tradicional de Venezuela. Ver Facebook: Patio de Garrote Ambrosio Aguilar. Gmail: juegodegarrote@gmail.com * Organización y participación en el II Encuentro Nacional de Jugadores de Garrote 2015. Espacios abierto del Teresa Carreño, Organizado por el Museo De Arte Popular (MUNAP). * Participación como jugador en: Primer encuentro Nacional de Jugadores de Garrote, Barquisimeto 2013 Organizado por el Museo De Arte Popular (MUNAP) y el museo de Barquisimeto. * 2009. Participación en la película venezolana """"Memorias de un soldado"""": Entrenamiento a los actores principales, en la corporalidad del Juego de Garrote y creación de coreografías de combates de los mismos. Esta película fue dirigida por Caupolican Ovalles. * Participación como jugador en: tres encuentros regionales de jugadores de garrote, """"Encuentro de Garroteros de las Montañas y los Valles de Venezuela"""" en Sanare 2008, 2009, 2012. * Participación como entrevistado y jugador, en la creación del documental Educativo """"Raíces Ancestrales, El Garrote"""" Realizado en Edumedia. Ministerio del Poder Popular para la Educación. 2008 * 2008 hasta la actualidad desempeño el cargo de docente especialista en el área de Manifestaciones Tradicionales, adscrito al colectivo de Gestión Cultural de la Sub secretaría para la Formación Liberadora del Gobierno del Distrito Capital. * 2004 al 2008 Big Metal. Encargado del diseño y construcción de infraestructuras y mobiliario con materiales diversos (hierro, madera, cemento, cuero, entre otros).


    Ver Detalles
  • Jesus Alberto Alexis Bello

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'PINTOR DIBUJANTE LICENCIADO EN EDUCACION Y LICENCIADO EN ARTES PLASTICAS MENCION DIBUJO Y PINTURA DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ARTES VISUALES ARMANDO REVERON CIUDAD BOLIVAR HA PARTICIPADO EN DISTINTOS EVENTOS COMO EL 1ER ENCUENTRO DE ARTES PLASTICAS LATINOAMERICANAS, CERTAMEN MAYOR DE LAS ARTES Y LETRAS 2005, POSTULACION AL PREMIO NACIONAL DE CULTURA 2018, SEGUNDO LUGAR EN EN EL SALON NACIONAL DE ARTES PLASTICAS


    Ver Detalles
  • Jesus Alberto Medina Zambrano

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    Jesús Medina FECHA DE NACIMIENTO: 16/08/1.976 C.I. V-13.235.623 R.I.F N- 13235623-4 Calle “Chico” Arias entre Av. 5 de Julio y Troncal 005. Sector Buenos Aires II. Detrás de Casa #12-32. Tinaco Edo. Cojedes. Jamz1608@gmail.co


    Ver Detalles
  • Jesus Bartolome Mora Guzman

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'JESUS B. MORA GUZMAN Fecha de Nacimiento: 19/08/1954 Cumaná Edo Sucre C.I: V-5079603 Dirección: Calle Monagas casa 27, cruce con Av. Miranda. Nacionalidad Venezolana. Teléfonos: 04262961959 Profesión: Artista Plástico Venezolano (Pintor). Email: jesusmoravenezuela@gmail.com ESTUDIOS REALIZADOS 1970/1977: Escuela de Artes Visuales “Cristóbal Rojas” Caracas Venezuela. Artes Plásticas. 2005: Universidad Pedagógica Experimental “Libertador” con el Título de Maestro 2006: Universidad Pedagógica Experimental “Libertador” Núcleo Sucre. Título: Profesor en Pedagogía Social. 1970: cursos, seminarios, foros, pasantías, encuentros. Todos estudios y prácticas son relacionadas en las áreas de las artes visuales en diferentes instituciones museísticos, ateneos, salas de exposiciones, casas de cultura de toda Venezuela. ESTUDIOS (TÍTULOS). 1972/1977: Escuela de Artes Visuales “Cristóbal Rojas” Formación Artística. Caracas Venezuela. 2004: Universidad Pedagógica Experimental “Libertador” Técnico superior en Pedagogía Social. Núcleo Sucre. 2006: Universidad Pedagógica Experimental “Libertador” Profesor en Pedagogía Social. Núcleo Sucre. 1996-Estudio de la Historia, Europa – Latinoamericana: Por inocente Palacio, Adriano León y Carlos Silva, Caracas. 1971: Artes Plásticas en la UCV, con el Dr. Marcos Castillo. Caracas. Venezuela. Pasantía en GAN, sobre museología, museografía, Caracas, Venezuela. 1979: Curso de Información Museística: Museo Narváez_ Edo. Nueva Esparta. 1984: Introducción a la museología; Museo de Arte de Maracay. Edo. Aragua. 1977: Docente en Artes Plásticas, Escuela Básica República Argentina. Artes Plásticas, Dibujo Técnico, Educación Artística. Cumaná Sucre. Docente en Dibujo Técnico en el colegio Nuestra Señora de Carmen. Cumaná Sucre. Docente en Artes Plásticas en el liceo Ramos Sucre. Cumaná Sucre. Docente de Pintura en la casa de la Cultura de Cumanacoa, Municipio Montes. Edo Sucre. Docente en la Escuela Técnica de Artes Visuales de Cumaná “Luis Rolinson”, Cumaná Edo Sucre. En las Áreas: dibujo, filosofía del arte, estética. 2021: Universidad Experimental “Libertador”. Docente en Artes Plásticas. 1984: Director de la Galería de Artes del Edo Sucre. (GAES


    Ver Detalles
  • Jesus David Escalona Perez

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Economía Política Cultural

    'DATOS PERSONALES Nombres y Apellidos: Jesús David Escalona Pérez Cédula de Identidad: V- 17.196.772 Fecha de Nacimiento: 13-02-1984 Estado Civil: Soltero Edad 36 años Lugar de Nacimiento: Barquisimeto Nacionalidad: Venezolano Correo electrónico: jdescalonaperez@gmail.com FORMACIÓN ACADÉMICA LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL (2018). Universidad Bolivariana de Venezuela. Barquisimeto. Venezuela TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PRODUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES (2016) Universidad Bolivariana de Venezuela. Barquisimeto. Venezuela EXPERIENCIA LABORAL PRODUCTOR AUDIOVISUAL (Septiembre 2015 – Actualidad) ViVe Televisión Barquisimeto, Estado Lara Venezuela • Actividades de Elaboración de Guión Técnico y Literario / Plan de rodaje / Grabación, Edición y Montaje de Materiales audiovisuales / Coordinación de staff / Transmisiones televisivas flyway / Community manager ASESOR DE GESTIÓN COMUNICACIONAL (Febrero 2019 – Actualidad) Alcaldía del Municipio Jiménez. Quíbor, Estado Lara Venezuela • Actividades de Pre y Post-Producción/ Grabación, Edición y Montaje de Materiales audiovisuales / diseño gráfico / Community manager SCALO PRODUCCIÓN (Febrero 2018 – Actualidad) Gerente General. Barquisimeto, Estado Lara Venezuela • Producciones audiovisuales / Community manager / Asesoría CURSOS, SEMINARIOS Y TALLERES • Curso de Producción Audiovisual. ViVe Televisión. Barquisimeto. Enero 2015 • Operador de Cámara. ViVe Televisión. Barquisimeto. Agosto 2014 • Curso de Edición y Montaje. ViVe Televisión. Barquisimeto. Abril 2014 CUALIFICACIONES • Dominio de ortografía, gramática y redacción / Facilidad para el trabajo en equipo y para las relaciones interpersonales. / Comunicación Efectiva / Pensamiento Analítico y Capacidad de Análisis y Síntesis Lógico / Proactividad e Iniciativa /Recopilación, Selección, Clasificación, Análisis, Desarrollo y Presentación de Información / Orientación al Cliente / Manejo de Paquetes y Herramientas Microsoft. / Conocimientos de Internet, Correo Electrónico. / Manejo de inglés técnico y conversacional


    Ver Detalles
  • Jesús Enmanuel Odreman Manrique

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Licenciado en Artes Audiovisuales, Mención Montaje y Postproducción, especializado en Edición y Postproducción Audiovisual. Como realizador cuento con más de 60 producciones audiovisuales independientes, incluyendo un cortometraje animado, realizados junto con el equipo de El Perro Andaluz. Como Postproductor he sido Montador Cinematográfico, Colorista, Realizador de Composición Visual, Masterizador DCP, también he sido Coordinador de Postproducción de largometrajes Venezolanos de Ficción, Documental y Animación 3D, así como de una Producción Colombiana en Coproducción Minoritaria de Venezuela . He trabajado también en Instituciones de la Plataforma del Cine y el Audiovisual de Venezuela: Director Técnico del Festival Internacional de Cine de Caracas (2014), Coordinador de Postproducción en la Fundación Villa del Cine (2015), Jurado en la convocatoria de Proyectos transmedia de CONATEL (2016), Coordinador Encargado de Archivo Fílmico de la Fundación Cinemateca Nacional (2016/2017), Profesor Auxiliar Docente de Edición y Montaje en la Mención Montaje y Postproducción del PNF de Artes Audiovisuales de UNEARTE (2016/2018), Miembro del Comité Evaluador de Proyectos del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (2016/2017). Actualmente soy Postproductor en Cine Digital en El Perro Andaluz 2.0, y me estoy formado en animación 3D con Blender. Mi interés es explorar las opciones de Postproducción (Edición, Conformado, Composición y VFX, Corrección de Color y Revelado de Cine Digital), en Blender como plataforma abierta y Libre, e incorporar esta herramienta a flujos de trabajo de Postproducción que incluyen otras como Gimp, Krita, Natron, además de la herramienta Privativa DaVinci Resolve para Corrección de Color, y finalización de empaque de Cine Digital en DCP o Matic.


    Ver Detalles
  • Jesus Francisco Leon Hernandez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    Técnico Superior en Artes Plásticas. Universidad Nacional Experimental de las Artes. UNEARTE. Caracas. Diplomado en Investigación, comunicación y activación de la cultura comunal. Misión Cultura- UNESR. Caroní, Estado Bolívar. Coordinador Artístico. Escuela Técnica de Artes Plásticas Armando Reverón. Profesor de las Cátedras: Análisis Plástico, Elementos de Expresión Plástica e Introducción a la Estética. Escuela Técnica de Artes Plásticas Armando Reverón. Barcelona, Estado Anzoátegui.


    Ver Detalles
  • Jesus Miguel Morales Carrasco

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'xisten varias teorías en relación al origen de la palabra capoeira. Una de ellas viene establecida por la lengua tupí-guaraní donde, kapuêra (ka´ávy = campo, matorral; puêra = que ya fue) resulta en la secuencia de las palabras capuíra, capoêra y capoeira. Según algunos estudios, la palabra capoeira designaría un tipo especial de jaulas, usadas en el transporte de aves (capón), que eran conducidas por esclavos a los mercados. El término se extendería de las jaulas a los esclavos, traídos de Angola, en África. Según los defensores de esa hipótesis, mientras aguardaban la llegada de los comerciantes, los esclavos se divertían en la práctica de su arte-lucha, pasando también a denominarse igualmente bajo ese término (capoeira). Llegó a extenderse también al claro de un bosque donde se practicaba este deporte y luego a una población cercana.2 Es una arte interdisciplinaria que incluye varios aspectos culturales, marciales, deportivos y artísticos. Es un movimiento de conciencia atlética que podría verse, en parte como una danza, un diálogo rítmico con una pareja al compás de la música de los instrumentos tradicionales, y en parte como una pelea, una estrategia contenida de movimientos de ataque y defensa La capoeira es una combinación de acrobacia, baile y otras expresiones corporales. Fue desarrollado por descendientes de africanos que tomaron influencias de las culturas aborígenes locales. En 2014, la capoeira fue incluida en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. La disciplina puede desarrollarse de manera deportiva y acrobática o a modo de estilo de lucha. A nivel general se caracteriza por los movimientos de piernas y brazos y los saltos. Tradicionalmente la capoeira se practicó al ritmo del birimbao, un instrumento de cuerda. En la actualidad es habitual que se utilicen instrumentos de percusión como acompañamiento. La práctica de la capoeira se lleva a cabo en ""rodas"": los músicos y los capoeiristas forman un círculo mientras dos practicantes se enfrentan en el ""jogo"" (el juego). Mientras estas dos personas entablan una lucha (sin contacto físico), los demás aplauden y cantan.Existen varias teorías en relación al origen de la palabra capoeira. Una de ellas viene establecida por la lengua tupí-guaraní donde, kapuêra (ka´ávy = campo, matorral; puêra = que ya fue) resulta en la secuencia de las palabras capuíra, capoêra y capoeira. Según algunos estudios, la palabra capoeira designaría un tipo especial de jaulas, usadas en el transporte de aves (capón), que eran conducidas por esclavos a los mercados. El término se extendería de las jaulas a los esclavos, traídos de Angola, en África. Según los defensores de esa hipótesis, mientras aguardaban la llegada de los comerciantes, los esclavos se divertían en la práctica de su arte-lucha, pasando también a denominarse igualmente bajo ese término (capoeira). Llegó a extenderse también al claro de un bosque donde se practicaba este deporte y luego a una población cercana.2 Es una arte interdisciplinaria que incluye varios aspectos culturales, marciales, deportivos y artísticos. Es un movimiento de conciencia atlética que podría verse, en parte como una danza, un diálogo rítmico con una pareja al compás de la música de los instrumentos tradicionales, y en parte como una pelea, una estrategia contenida de movimientos de ataque y defensa La capoeira es una combinación de acrobacia, baile y otras expresiones corporales. Fue desarrollado por descendientes de africanos que tomaron influencias de las culturas aborígenes locales. En 2014, la capoeira fue incluida en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. La disciplina puede desarrollarse de manera deportiva y acrobática o a modo de estilo de lucha. A nivel general se caracteriza por los movimientos de piernas y brazos y los saltos. Tradicionalmente la capoeira se practicó al ritmo del birimbao, un instrumento de cuerda. En la actualidad es habitual que se utilicen instrumentos de percusión como acompañamiento. La práctica de la capoeira se lleva a cabo en ""rodas"": los músicos y los capoeiristas forman un círculo mientras dos practicantes se enfrentan en el ""jogo"" (el juego). Mientras estas dos personas entablan una lucha (sin contacto físico), los demás aplauden y cantan


    Ver Detalles
  • Jesus Rafael Garcia Martinez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    Jesús García (Ocumare del Tuy, 1976). Poeta y artista plástico, licenciado en educación de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez y especialista en pedagogía cultural e intercultural de la misma casa de estudios. Es profesor en la Universidad Nacional Experimental de las Artes. (UNEARTE) Incursionó desde temprana edad en la literatura y la creación visual habiendo ganado diferentes premios para su municipio a nivel nacional tanto en las artes visuales como en la literatura. Llegando a países como Cuba, Puerto Rico, España e Italia ,A publicado cuatro poemarios De Bares y Hoteles, Canción de Ausencia, Razón de Pieles y A la Izquierda de Dios. Este último obtuvo premio Estadal certamen Bicentenario. Representó al estado Miranda en el Festival Mundial de Poesía 2011. Actualmente es referente nacional del Sistema de Culturas Populares del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en Artes Visuales.


    Ver Detalles
  • Jesus Rafael Ojeda Caldera

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    '• DATOS PERSONALES: Nombres y apellidos: Jesús Rafael Ojeda Caldera Fecha de nacimiento: 14- 08-1978. Edad: 42 años C.I: 14. 923. 376. Dirección: Urb. Antonio José de Sucre, Av. 2 calle 5, casa 680-B. Maracay Edo. Aragua. Celular: 0412-8963455. Correoelectrónico:kaliyuga_13@hotmail.com, kremet1978@gmail.com,jessojeda963@Yahoo.com Facebook: Jesús Rafael Ojeda Caldera. Instagram: Jesusrafaelojedacaldera. ESTUDIOS REALIZADOS • Pregrado en la Universidad Nacional Abierta- Licenciatura en Educación integral- Maracay- Edo. Aragua. • Taller de dramaturgia en las instalaciones de “La escuela de arte dramático del Edo. Aragua” dictado por Blanca Sánchez- Edo. Aragua ( 2010) • Estudios de medicina tradicional china- Maracay- Ed. Aragua (2010- 2011) • Bachiller en ciencias. U. E. “Buen Samaritano”- Edo. Carabobo (2009) FORMACIÓN ARTÍSTICA. • Realizo estudios en 8 semestres en el PNF Danza. Mención: Interprete de Danza Contemporánea en la Universidad experimental de las Artes (UNEARTE) Sede “Aquiles Nazoa” Metropolitano distrito Capital (2018-2020) • Constancia de egreso: Docencia en expresión corporal y teoría de la Danza Contemporánea otorgado por la escuela de Danza Contemporánea del estado Carabobo adscrita a secretaria Deporte y Educación del estado Carabobo. Valencia-edo. Carabobo (2001) • Escuela de Danza Moderna “Andrés Oropeza” adscrita a secretaria del poder popular para la Educación otorga el presente certificado: Estudios Básicos de Danza Contemporánea- Maracay-edo. Aragua (2013) • UBV Universidad Bolivariana de Venezuela otorga certificado de saberes. Área: Artes escénicas en Danza Contemporánea. Maracay-edo. Aragua (2017) • Técnico Superior Universitario en Danza mención: Intérprete de Danza otorgado por la Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE) Distrito Capital-2016. • Programa de capacitación en danza tradicional IUDANZA – Edo. Aragua (2008-2009) • Escuela de Ballet Nina Nikaranova – Edo. Carabobo (2001-2003) • Escuela Nacional de Danza Contemporánea, Núcleo Valencia- Edo. Carabobo (1996- 2002) EXPERIENCIA LABORAL • Docente, coreógrafo e intérprete de danza contemporánea de la agrupación Danza Errante. Maracay- Edo. Aragua (2020) • Docente, coreógrafo e intérprete de danza contemporánea de la compañía Valencia Danza Contemporánea. Valencia- Edo. Carabobo ( 2018-2020) • Docente, coreógrafo de la escuela de Danza Moderna “Andrés Oropeza” en la función de fin de curso “Venezuela Danza” Maracay- Edo. Aragua (2005 hasta la actualidad). • Docente, coreógrafo de la escuela de Danza Contemporánea de Carabobo en el periodo escolar 2016-2017, periodo escolar 2017-2018. Valencia-Edo. Carabobo. • Coreógrafo invitado para el montaje coreográfico del premio regional “Andrés Oropeza” Maracay-Edo. Aragua (2017). • Coreógrafo e interprete invitado para el montaje coreográfico en el premio regional “Andrés Oropeza” Maracay-Edo. Aragua (2018) • Interprete de Danza Contemporánea en a la agrupación MirosDanza. Maracay-Edo. Aragua ( 2016-2018) • Interprete de la agrupación Performance Danza rota (2009-2015) Edo. Carabobo-Valencia. • Programa de danza para las Escuelas Bolivarianas, núcleo Aragua Docente de iniciación al Ballet- Maracay- Edo. Aragua (2010-2011) • Escuela de Danza moderna “Andrés Oropeza”- Maracay- Edo. Aragua. Docente de Técnica de Danza Contemporánea (2005- 2015) • Concierta Arte Estudio – Maracay- Edo. Aragua. Docente de 2do año (2010- 2014) • A. C. Danza contemporánea Andrés Oropeza. Intérprete y coreógrafo, director artístico en el área de danza contemporánea- Maracay- Edo. Aragua (2008-2012) • Kaliyuga13 Danza Teatro- Valencia- Edo. Carabobo. Director Artístico, coreógrafo e intérprete (2003-2009)


    Ver Detalles
  • Jhakima Julia Denizli Sánchez Brown

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Jhakima Sánchez (Barinas 1980) Bailarina de Ballet Clásico • Danza Tradicional, Nacionalista e Integral • Jazz • Danza Contemporánea + Gimnasia. Directora de Jhakima Danza Studio de la diudad de Acarigua. A veces me cuesta recordar cómo empezó todo... En realidad creo que fueron diferentes circunstancias las que me llevaron a empezar mi formación en ballet. En un principio lo hice por curiosidad, aunque el ballet puede ser un poco intimidante no me rendí y decidí probar algunas clases a ver de qué se trataba. Aunque el ballet se caracteriza por verse sutil, tranquilo y “sencillo”, desde la primera clase me di cuenta que habían muchas habilidades y elementos que componen esta disciplina de la danza que exigen mucha práctica y determinación para lograrlos. Comprendí que lo mágico del ballet es que sin importar que tan bueno seas, siempre tendrás un nuevo reto, una nueva secuencia o combinación por la cual esforzarte y trabajar constantemente para lograr. Así empecé mi vida en el ballet y poco a poco éste se fue convirtiendo en mi vida, pues aunque fue difícil al principio, en algunos meses empecé a apropiarme de algunos ejercicios y posiciones con los que me sentía tan cómoda que podía dejar de centrarme en pensar todo el tiempo y dedicarme un poco a disfrutar, pero sobre todo a transmitir.


    Ver Detalles
  • Jhibaro Jose Rodriguez Rodriguez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'ag. Prof. Jhibaro José Rodríguez Rodríguez Director Musical Camerata de Aragua Director de Organización, Asociación Artístico Musical de estado Aragua Vocero de la Comuna Socialista “Batalla de Onoto” Parroquia Las Delicias. Celular: 0426 - 332 60 50 CANTV: 0243 - 551 44 40 Correo: jhibaro.rodriguez@gmail.com Domicilio: Av. Constitución Oeste nº 52 23 de Enero norte sector la Romana Municipio Girardot Parroquia Los Tacariguas Maracay - Estado Aragua Objetivo Para efectos administrativo de UNEARTE Aragua, Ambiente Maracay. Idiomas: Español, Alemán, Inglés básico. Títulos y grados académicos 1989. U. E. N. “Andrés Bello. Bachiller en Ciencias 1992. Conservatorio de Música del estado Aragua. Profesor Ejecutante (Guitarra de Concierto) 1998. Universidad de Música y Arte dramático de Viena, Maestría en Artes (Magister Artium) 1999. Ministerio de Educación y Cultura de España, Profesor Superior (Guitarra de Concierto) Especializaciones 1998. Universidad de Música y Arte dramático de Viena, Música Antigua 2001. Universidad de Música y Arte dramático de Viena, Pedagogía Musical Otros Estudios 1990. Instituto Universitario Isaac Newton, Informática (Inconcluso) 2000. Universidad Central de Viena, Ciencias de la Comunicación (Inconcluso) Estudio Actual Pedagogía para las Artes. Universidad Experimental Simón Rodríguez C.E.P.A.P. Premios, becas de investigación y ayudas 1993—1996. Beca de Estudios, Ministerio del Poder Popular para la Cultura (CONAC) 1998. Würdigungspreis - Premio de Distinción. Ministerio Federal de Ciencias de Austria. 1990. Segundo Premio Concurso Nacional de Guitarra "Antonio Lauro" Acarigua - Venezuela 2002. Segundo Premio “Concurso Internacional de Guitarra Alirio Díaz" Carora - Venezuela 2003. Primer Premio “International Guitar Festival Naxos” Grecia (Volos) Puestos desempeñados 2001—2002 Jefe del Departamento de Difusión Musical de la Coordinación de Cultural Estado Trujillo - Venezuela. 2009—2012. Profesor de guitarra, "Regionalmusikschule Retz" (Escuela regional de Música de Retz), estado de Baja—Austria. 2010—2012. Profesor de Guitarra“Volkshochschule Wien West", (Escuela Superior Popular para adultos), Viena—Austria. 2012. Profesor de Guitarra 2012 "Conservatorio Gustav Mahler" de Viena - Austria. 2013. Productor Artístico. Centro Nacional de Música “Vicente Emilio Sojo” Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República bolivariana de Venezuela. 2014—2016 Director Conservatorio de Música del estado Aragua 2015—2017 Director Concha Acústica de Maraca


    Ver Detalles
  • Jhonexi Martina Silva Ochoa

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    Licenciada en Trabajo Social egresada de la Universidad Central de Venezuela. Maestría en orientación de la conducta en el Instituto Psicológico y Psiquiátrico de Venezuela (en curso


    Ver Detalles
  • Jhony Antonio Perez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'nombres yhonny Antonio Apellidos : Perez Numero de cedula 7467993 direccion : av fraternidad del el tocuyo, municipio Moran, estado Lara estudios primario : Escuela Unidad educativa Republica Dominicana estudios bachillerato: liceo Salvador Garmendia Estudio Universitario : universidad nacional experimental Simón Rodríguez experiencial Laboral asistente cultural en la alcaldia del municipio Moran actor en el teatro poco a poco, El Tocuyo, municipio Moran talleristas de artes escénicas en el museo Los Simones -Guarico Municipio Moran talleristas de fonetica en la casa de la cultura Ali Primera -Quibor, municipio Jimenez


    Ver Detalles
  • Joalitza Yamilet Varela Suarez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    'Lugar de Nacimiento: Acarigua Edo. Portuguesada Cultora-bailadora por tradición oral familiar Universidad Nacional Experimental de las Artes cursando Doctorado en Artes y culturas de las Epistemologías del Sur U.N.E.S.R: Maestría en ciencias de la educación MISION CULTURA- U.N.E.S.R: Lic. En Educación Mención Desarrollo Cultural. U.E.N. “José Antonio Páez” - Titulo: Bachiller en Ciencias. E.B. “Ciudad de Acarigua” - Titulo: Certificado Educ. Primaria. CENTRO DE BELLAS ARTES: Escuela de Danzas Tradicional Acarigua Araure Escuela de Danzas Gladys Alemán Escuela de Danzas Pimpinela Desde: 1980 hasta 1992 COMPAÑÍA DE DANZAS ALMAVA: Interprete (clásica, nacionalista, tradicional, contemporánea, comercial) Coreógrafa y Directora DANZAS RAICES (CUBA). Interprete de danza tradicional 2013-2014. DANZAS DE LA ZONA EDUCATIVA PORTUGUESA. Del 2007 al 2015 Instructora e interprete Coordinadora de Danza municipio y del estado


    Ver Detalles
  • Joanna Josefina Cadenas Monquez

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Economía Política Cultural

    'ocente, escritora, periodista, guionista, audiovisualista, poeta y madre. Directora General de Producción y Creación de Saberes de UNEARTE (Investigación). Doctorando en Artes y Culturas del Sur, Magíster en Gerencia Audiovisual y Licenciada en Letras y en Comunicación Social. Organiza las Jornadas Nacionales de Investigación, la estructura de investigación e impulsa las publicaciones elaboradas por la comunidad universitaria.


    Ver Detalles
  • Joel Bartolo Agüero Salazar

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Políticas Culturales

    'Bacalaureato en Filosofía por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma. Licenciado en Educación ,Mención Filosofía. Magíster en Educación , mención Investigación Educativa. Fase de tesis Doctoral en Patrimonio Cultural por la ULAC


    Ver Detalles
  • Jonathan Enrique Montilla Azuaje

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    PROFESOR E INVESTIGADOR ´PRIOGÉRIOH+´WERIPH´RITPIH´PTIÉTI´HPIWT´H´TPH´TIPH´PTIH´PWTIPWRITHPITÍP´WTP´TWPHI´T´TI+´TIH´PTIH+´PITPR´TP´TI´TI´PTIH´PITP´RTJI´TIHJ´PGFKHB´PTNIR ´TIHPTYIHJ{P ÍHJ RTHIT ´´RTI´T´PTPI ´PTI H´TIH´P IT{TRHIÍP´PTHÍ T´H´TIH´RTHI´PT´HI ´THI T´HI´´THIP´TIP´TI´PTI´P69TI¿´THKI´PTPI´TKI´TIÓPN


    Ver Detalles
  • Jonny Jacinto Hernandez Delgado

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    Estudios superiores en la Universidad Central de Venezuela en las escuelas de Antropología, Educación y Artes,egresando de esta última con la mención Artes Escénicas. Formación en el área corporal en diversas disciplinas escénicas y con diversas instituciones como: TET, Contradanza, Instituto Superior de Danza y otros. investigación en el area tradicional con la UCV y fundación Bigott. Actualmente cursando estudios en el PNFA y el CFA de UNEARTE


    Ver Detalles
  • Jorge Enrique Gomez Castro

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Patrimonio Cultural

    'Antropología Histórica y Educación Cultural Jorge Enrique Gómez Nuestra vida ha sido un trayecto antropológico, lleno de episodios y de anécdotas, pero aquí solo vamos a referir las que se encuentra directamente vinculadas a nuestra faceta profesional, en la cual se conjuga la docencia, la antropología y una fuerte tendencia a las humanidades, con mayor precisión a las Ciencias Sociales (psicología, sociología y semiótica). Perfil profesional que he venido consolidando desde el año 2005 y que a la larga se convirtió en el componente profesional de la educación (especialidad desarrollo cultural), Magister en Antropología Social-Cultural y Doctor en Cultura Latinoaemericana y Caribeña, perspectiva profesional de la cual no puedo escapar, ya que todos los tópicos teóricos-prácticos sobre los cuales he trabajado y reflexionado tienen esa doble mirada de: Educador y Antropólogo, y además tiene el componente metodológico de ser etnógrafo de las culturas particulares y de los grupos humanos, sean estos étnicos, escolares y/o urbanos. Iniciamos nuestro desempeño profesional de educador e investigador cultural en el Instituto de Patrimonio Cultural, luego hemos ocupado cargos en el Ministerio de Educación como: Docente de Arte y Patrimonio, Coordinador de Investigación y Formación Docente y Director Educativo. La incursión y desempeño universitario lo hemos desarrollado en la Universidad Yacambú, como docente investigador en los Programas de Comunicación Social y Psicología, impartiendo los Módulos de: Antropología; Psicología Social; Formación Cultural Aplicada a la Psicología y Antropología, Psicología y Sociedad. He sido docente invitado en el Doctorado de Cultura Latinoamericana y Caribeña de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, para desarrollar el Seminario de Investigación II (Antropología Cultural) y en la Universidad de Magisterio Venezolano hemos desarrollado los Programa de Formación Avanzada en las Especialidades de: Pedagógica Cultural y Dirección y Supervisión Educativa. Somos pues, especialistas de la Docencia (nivel medio y universitario) y Antropólogo; especialista en Etnografía y Representaciones Colectivas.


    Ver Detalles
  • Jorge Luis Esteva Ortega

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'DOCENTE, BAILARÍN, COREOGRAFO Y DIRECTOR DE DANZA CONTEMPORANEA, NACIDO EN MARACAIBO ESTADO ZULIA, CON MAS DE 50 AÑOS DE TRAYECTORIA HA CURSADO ESTUDIOS EN LA CITÉ UNIVERSITER DE PARÍS, FRANCIA, EN EL CENTRE CHOREGRAFIC DE PARÍS, Y EL PARÍS CENTRE , CON MAESTROS COMO JACQUELINE FINNAER, MICHAELL CACOUTL, ELSA WOLLIANSTON, FUE BAILARÍN FUNDADOR DEL TALLER DE EXPRESIÓN PRIMITIVA DE MARACAIBO BAJO LA DIRECCIÓN DEL MAESTRO VÍCTOR FUENMAYOR, HA PERTENECIDO AL STAFF DOCENTE DE LA ESCUELA NACIONAL DE DANZA DE SAN CRISTOBAL Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA, FUNDADOR EN 1986 DE LA ESCUELA DANZATENEO Y DE LA COMPAÑÍA DE DANZA CONTEMPORÁNEA YUXTADANZA, RECIBIÓ EL PREMIO MUNICIPAL DE DANZA DE CARIRUBANA EN 1995, DECLARADO PORTADOR INMATERIAL DE DANZA DEL ESTADO FALCÓN EN 2009 Y PIONERO DE LA DANZA EN VENEZUELA EL MISMO AÑO, ACTUALMENTE DOCENTE TUTOR E DANZA CONTEMPORÁNEA EN UNEARTE FALCÓN AMBIENTE PUNTO FIJO


    Ver Detalles
  • Jose Agustin Abreu Catala

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    JOSÉ AGUSTIN ABREU CATALÁ Nace en Diciembre de 1959. Inicia los estudios de guitarra solista con el profesor Enrique Quevedo, luego con el maestro Manuel Enrique Pérez Díaz en la escuela superior de música José Angel Lamas. Obtiene el diploma de Profesor Ejecutante en la escuela de música Pedro Nolasco Colón con el profesor Alejandro Vásquez De La Torre. Ha participado en varios Festivales de guitarra solista:: manejo y uso del método de guitarra solista para niños dictado por el pedagogo inglés Richard Wright, Agosto 1999, clase magistral del repertorio Barroco en la guitarra dictado por el profesor Abraham Abreu 1991, producción y percepción de sonidos dictado por el maestro Luis Zea 1988, ciclo de clases dictado por el maestro Abel Carlevaro y Bartolomé Díaz, Casa Iberoamericana 1987. Recibe clases de cuatro de parte de su padre, el escritor y humanista José Vicente Abreu, luego con Ramona Mujica, el prof. Castellanos y Salvador Toromoya. Estudia arpa llanera bajo la tutela del maestro Salomón Villegas. Es miembro fundador del ensamble folklórico popular Los Golperos. Como solista de guitarra y otros instrumentos se ha presentado en diversos escenarios a nivel nacional. Egresa de la Universidad Central de Venezuela con el título de Licenciado en Artes Mención Música. Su tesis versó sobre el tema LA INCORPORACION DEL CONTRABAJO O BAJO ELECTRICO EN LA MUSICA LLANERA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA TECNICA DEL ARPA LLANERA, tutelada por la Dra. Isabel Aretz. Ha ejercido la docencia musical en varias escuelas y escenarios a nivel nacional: escuela de música El Bosque, Yamaha, talleres de música en el Estado Nueva Esparta, Estado Guárico, como miembro fundador del grupo Experiencias con las Comunidades ECCO de la escuela de artes de la U.C.V., el cual se dedicaba a impartir talleres en el interior del país de distintas disciplinas compartidas en la escuela de artes: música, teatro, artes plásticas, danza, títeres, cine, promoción cultural, año 1983, a trabajado como músico y maestro de música con la compañía regional de teatro de Yaracuy, de Tucupita, en Caracas con otras agrupaciones. Participó en el III seminario nacional sobre el llano y los llaneros con resumen de el bajo adicional en el arpa llanera en fecha del 30/V/1991 al 01/VI/1991. Ha sido invitado como jurado al III y IV Concurso de Violín de los Andes (folclórico y/o popular), también como concertista en guitarra solista en el marco del festival, Tovar-Mérida 1992 y 1994. En 1999 participa en el 6ª encuentro educadores musicales en Mérida. Es y ha sido miembro de muy variadas agrupaciones corales privadas y no privadas. Trabajó en la Asamblea Nacional como Asesor en arte del 03/10/1990 al 30/01/2000. Como docente en guitarra solista en la escuela de música Pedro Nolasco Colón del 01/10/1991 al 30/09/2006 y como Director Docente de la escuela de música Pedro Nolasco Colón del Ministerio del Poder Popular para la Cultura del 01/10/2006 al 12/11/2009. Impartió clases de cuatro funcional y guitarra solista en la escuela de música Manuel Alberto López dirigida por la profesora Olga López. Fueron sus profesores Modesta Bor, Ana Mercedes de Rugeles, Isabel de Múñoz, Alba Quintanilla, Tiero Pezutti, José Clemente Laya, Violeta Lares, Francisco Méndez, Maria Auxiliadora Díaz. Ha ejercido la Docencia Universitario, del Instituto Universitario de teatro (IUDET) dando la cátedra de Música, Instituto Universitario de Música (IUDEM), dictando las cátedras de Arpa Llanera y Ejecución Instrumental-Guitarra Solista, ambos Institutos fusionados en la creación de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE-donde ejerce actualmente), donde imparte las cátedras de Arpa Lanera, Guitarra Funcional, Ensamble I, II; III y IV, Saberes Populares y Tradicionales, Arte y Cultura Venezolana, Los Joropos en Venezuela y Producción Artística Venezolana y Latinoamericana. Ha realizado estudios de armonía sobre el diapasón de la guitarra con el maestro Julio Sánchez. Tambien; estudio creativo de la guitarra con el maestro Gonzalo Micó. José Agustín Abreu Catalá. Teléfono: 0414-2725702 Email: tintinabreu@gmail.co


    Ver Detalles
  • Jose Antonio Mendez Adrian

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Músico de la ciudad de Los Teques. Miranda, Venezuela. (23/05/1973). Inicia sus estudios de guitarra en el ateneo de Los Teques bajo la orientación del guitarrista Eladio Mujica con quien realiza el curso preparatorio del instrumento para luego trasladarse a la escuela nacional de música “Pedro Nolasco Colón” en Caracas en donde cursa Teoría y Solfa de la música (4 años), Dictado musical (1 año) Armonía (3 años) con el maestro Francisco Méndez, Historia y Estética de la música (4 años) con el maestro José Peñín, Contrapunto (2 años) con el Dr. Miguel Astor, Música de cámara (2 años) con la profa. María Auxiliadora Díaz, Piano (4 años) con las profas. Teresa y Laura Cos y Guitarra (9 años) con el prof. Lorenzo Camejo, obteniendo el título de Profesor Ejecutante de Guitarra Clásica.


    Ver Detalles
  • Jose Antonio Varela Tovar

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    'scritor, director, productor y docente en el area Audiovisual. Licenciado en Artes Mencion Cine en la Universidad Central de Venezuela. Master en escritura para cine y televisión en universidad autonoma de Barcelona. España. Su primera película La clase (2007), fue selección oficial en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba) en la categoría de Ópera Prima; selección oficial en el Festival Cinesul de Río de Janeiro (Brasil), donde obtuvo mención honorífica del jurado; selección oficial del Festival Internacional de Viña del Mar (Chile); y selección oficial del Festival Internacional de Málaga (España), donde obtuvo una mención especial del jurado. Productor ejecutivo en más de 80 películas, destacando Brecha en el silencio (Luis y Andrés Rodríguez, 2012), ganadora del Premio Fipresci (Fédération Internationale de la Presse cinematográfica) en el Festival Internacional de Cine de El Cairo (Egipto) y en Azul y no tan rosa (Miguel Ferrari, 2012), ganadora a mejor película Iberoamericana en los Premios Goya. Ha escrito los largometrajes Muerte en alto contraste (César Bolívar, 2010), Bolívar, El Hombre de las Dificultades (2012, Luis Alberto Lamata), y Maisata, el último hombre a caballo. En el año 2016 recibe el premio por mejor guión por la película Amor cuesta Arriba de Nelson Nuñez, en el festival de cine de Mérida. Y en el año 2017 esta misma obra va a concursar para el premio internacional de la prensa especializada (Fipresci) en la categoría comedias románticas alternativas.


    Ver Detalles
  • Jose Antonio Naranjo Zerpa

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    Flautologo Estudiado en FranciaFlautologo Estudiado en FranciaFlautologo Estudiado en FranciaFlautologo Estudiado en FranciaFlautologo Estudiado en FranciaFlautologo Estudiado en FranciaFlautologo Estudiado en FranciaFlautologo Estudiado en FranciaFlautologo Estudiado en Franci


    Ver Detalles
  • Jose Argenis Reyes Leon

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    ' Resumen Curricular José Argenis Reyes León DATOS PERSONALES • Nombres y Apellidos: José Argenis Reyes León • Cedula de Identidad: 14855358 • Edad: 42 años. • Estado Civil: Soltero. • Nacionalidad: Venezolano. • Lugar de Nacimiento: Carúpano-Estado Sucre. Municipio Bermúdez, Parroquia Santa Catalina. • Fecha de Nacimiento: 09/09/1978 • Dirección: Guayacán de Las Flores. Casa N° 2, Sector N° 2, Calle N° 2. Carúpano-Estado Sucre. • Telefonos: (0416)382-32-53. ESTUDIOS REALIZADOS (Educación Superior) • “UNESR” Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Titulo Obtenido: Licenciado en Educación, Mención Desarrollo Cultural. Año 2011. Carúpano-Estado Sucre. • “UNEARTE” Universidad Nacional Experimental de las Artes. Titulo Obtenido: Técnico Superior en Arte. Año 2011. Carúpano-Estado Sucre. CURSOS REALIZADOS • VI Taller de Procesos Movilizatorios y de integración de la Comunidad desde la cultura. (Misión Cultura Corazón Adentro) Contenido: Teatro, Danza, Música, Artes Plásticas, Cultura y Trabajo Comunitario. Lugar: Guaraunos, Municipio Benítez del Estado Sucre. • Taller de Arte Corporal. Lugar: Museo de Maturín-Estado Monagas. Año 2007. • Curso de Dibujo y Pintura. Escuela de Artes Plásticas José Luis Rivas en Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui. Año: 1995-1996. • Arte Puro. Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón de Barcelona, Estado Anzoátegui. Años 1992-1993. EXPERIENCIAS LABORALES • Actualmente Profesor en el área de Dibujo y Pintura en la Escuela de Artes Visuales Don Tito Salas (Patrimonio Cultural del Estado Sucre) Ubicado en Carúpano, Estado Sucre, desde el mes de marzo del año 2014 hasta la actualidad. • Profesor en la Misión Cultura Corazón Adentro. Año: 2010-2011. Carúpano, Estado Sucre. • Muralista de la Alcaldía del Municipio Guanta, Estado Anzoátegui, Año: 2002-2003. • Muralista de la Alcaldía del Municipio Simón Bolívar, Barcelona, Estado Anzoátegui. Año: 2001-2002. • Muralista de la Asociación Protectora de la Vida (ASOPROVIDA). Año: 2002-2003.


    Ver Detalles
  • Jose Armando Antonio Carias Canelon

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Escritor, actor, dramaturgo y director teatral, comunicador social y promotor cultural. Miembro del Colegio Nacional de Periodistas, Sindicato de Radio y Televisión, Instituto Internacional del Teatro (UNESCO) y Unión Internacional de La Marioneta (UNESCO). Movimiento Periodismo Necesario (MPN) y Estado Mayor de la Cultura. Director –fundador de los grupos: “Los Carricitos”, “Aló (CANTV), “Caracola” (Ateneo de Cumaná), Teatro Infantil de Muñecos (Fundacomún), Teté-Concert- (Ateneo de La Florida) y Teatro Universitario para Niños “El Chichón”, de la Universidad Central de Venezuela. Redactor y columnista de diversos medios impresos de circulación nacional, destacándose su participación en el Bloque de Ediciones De Armas, Suplementos dominicales Séptimo Día, Feriado y El Nacional para los niños de la Editora El Nacional y más recientemente El correo del Orinoco y Ciudad Caracas, y en su trabajo como creativo director y redactor de micros y editoriales para radio. Presidente fundador del Teatro Infantil nacional (TIN), miembro del Consejo Nacional de teatro (CONAC), asesor teatral de Fundarte, integrante del Comité Iberoamericano de Teatro Infantil (CELCIT). Jefe del Departamento de Teatro y Danza de la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela hasta el año se su jubilación (2005). Fundador y Jefe del canal juvenil de Radio Nacional de Venezuela, RNV Activa, desde el año 2005 hasta 2013. Director de Arte Comunicacional del Ministerio para el Poder popular para las comunicación y la información Minci, en donde es Fundador y Director del colectivo artístico comunicacional “Comunicalle”. Miembro del Consejo Directivo del Teatro Teresa Carreño. Creador y docente de la cátedra de teatro infantil en la escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela, Instituto Universitario de Teatro (IUDET-CONAC), Universidad “José María Vargas” y Universidad Nacional de las Artes. Profesor de dirección, dramaturgia para la infancia y director invitado de la Compañía Nacional de Teatro (CONAC) y Centro Nacional de Teatro del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Ha participado, como director, docente y conferencista en talleres, cursos y seminarios en Venezuela, Cuba, España, Francia, México, Colombia, El Salvador, Santo Domingo, Argentina y los Estados Unidos. Autor del proyecto para la creación de la cátedra de “Comunicación para la Infancia” en la Universidad Central de Venezuela y Universidad Bolivariana de Venezuela. Profesor de las cátedras “Arte y Cultura para la Infancia” y “La Actuación en el Teatro Infantil” en la Universidad Nacional Experimental de las Artes.


    Ver Detalles
  • Jose Daniel Suarez Hermoso

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    Docente Universitario Director de la Escuela Regional de Teatro del Estado Bolivariano de Cojedes Investigador Activo Escritor, poeta , dramaturgo. Cultor Popula


    Ver Detalles
  • Jose Del Carmen Garcia Fernandez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    En construcción. Docente Universitario


    Ver Detalles
  • Jose Eduardo Hernandez Brett

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'RESUMEN CURRICULAR: DATOS PERSONALES • Nombres Y Apellidos: José Eduardo Hernández Brett • Cedula De Identidad: V- 17.667.711 • Fecha De Nacimiento: 01-12-1987 • Edad: 30 Años • Estado Civil: Casado • Dirección: Ciudad Federación, Manzana 4, Cuarta Etapa, Casa N° 616, Municipio Carirubana. • Teléfonos: 0426.201.01.10 / 0269.276.14.11/0412.547.57.40 • Correo Electrónico: Erbuchecuatrista@gmail.Com ESTUDIOS REALIZADOS • E.B Antiguo Aeropuerto Primaria • G.E Alejandro Ibarra Bachiller • Misión Sucre II Semestre De Comunicación Social (No Concluido) • Unefm II Semestre Educación, Mención Música (No Concluido) EXPERIENCIA LABORAL • REFRI-ELE C.A Ayudante de técnico de refrigeración • Fábrica de Descartable Área de Producción • Siselca Fotógrafo • Ateneo de Punta Cardón Prof. De Música • Ateneo de Las Piedras Prof. De Música • Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV) DOCENTE • Casa De La Cultura “Miguel Aguillón” Prof. De Música • Instituto Municipal De Cultura De Carirubana Técnico De Sonido • Instituto de Turismo, Cultura y Deporte del Municipio de Los Taques Técnico de Sonido y Promotor Cultural. • Ministerio del Popular Para la Educación Técnico de Sonido y Promotor Cultural. CURSOS REALIZADOS • Centro de Capacitación Laboral “Don Bosco” Electricidad • IAEM Introducción a la Música EXPERIENCIA CULTURAL • Frente De Cultura De Carirubana Militante • Colectivo Bariquia Musico • Participación En Los “Encuentros Artísticos Literarios” Musico/ Lector • Jovenes Cuatristas de Paraguaná Cuatro • Amigos del Canto y la Danza (Acanda) Cuatro / Percusión • Kilate Show Cuatro y Bajo • Fraternidad Gaitera guitarra eléctrica • Grupo Tinajas Cuatro / Percusión • Banda Autentico Show Percusión / Voz • Fundación Niños Cantores de Paraguaná Prof. de Música / Cuatro • Banda Los 3 del swing Percusión/ Voz • Grupo Gaitero Abolengo Cuatro • Tambor Guarura Cuatro y Percusión • Gaiteros De Paraguaná Cuatro/Dirección Musical • Revelación Gaitera Congas/Dirección Musical • Coral Paraguaná Voz Bajo • Banda Song Macumbe Percusión/Coros • Gaiteritos Del Pueblo Bajo • Ensamble Sonoro Guitarra, Cuatro, Mandolina/Dirección Musical • Luis Brett y Ensamblarte Cuatro y Guitarra • Agrupación Siempre gaiteros Dirección Musical/Cuatro/voz • Agrupación Cunaviche Cuatro/Voz • Asociación Canto Paraguanero “Alfonso García Ceballos” Presidente • Colectivo Cultural Federación Director General • GANADOR DEL “PRIMER CONCURSO VIRTUAL NACIONAL AQUILES NAZOA” de la Misión Cultura (Caracas, 2020), renglón Canción Inédita. • Taller “Calendario Festivo” con las Voces Risueñas de Carayaca. • Productor de jingles publicitarios (Dahergo Producciones) • Músico invitado concierto 45 años de vida artística de José Montecano • Homenajeado en encuentro de Decimistas “Borojó, 2016) • Colaborador del Colectivo Watuyusei


    Ver Detalles
  • Jose Francisco Ugas Lugo

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'CURRICULUM VITAE 1) DATOS PERSONALES: -Nombre: José Francisco. -Apellido: Ugas Lugo. -Fecha de nacimiento: 26-02-1981. -C.I. 15415552. -Teléfono: 0414-8045700. -Correo electrónico: porlaculturabenitez@gmail.com/franlugo60@hotmail.com -Dirección de habitación: Urb. Nuestra señora de El Pilar casa #2 Benítez Sucre. 2) ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: -Universidad bolivariana de Venezuela (U.B.V.) Titulo obtenido (licenciado en educación integral) “fecha de egreso- julio 2016” 3) ESTUDIOS SECUNDARIOS: - 1ro a 3er año de bachillerato (liceo bolivariano Jacinto Gutiérrez) El Pilar mcpio. Benítez. 1994- 1997 - 4to año 5to año de bachillerato- (Unidad educativa privada Gran Mariscal de Ayacucho) Carúpano mcpio. Bermúdez. Titulo obtenido (Bachiller en ciencias) “fecha de egreso marzo 2004” 4) ESTUDIOS PRIMARIOS. -educación inicial: (escuela básica Primero de Mayo) Carúpano mcpio Bermúdez. 1986-1988 -1er grado a 2do grado (escuela básica Primero de Mayo) Carúpano mcpio Bermúdez. 1988-1990 -3er grado (Unidad Educativa Luis Daniel Beaupethuy) El Pilar mcpio. Benítez 1990-1991 -4to grado- 5to grado 6to grado (Unidad Educativa Pablo María Fuentes) el pilar mcpio Benítez. 1991-1994. 5) EXPERIENCIA LABORAL: -Bar restaurant YULIMAR EL Pilar mcpio Benítez. (Gerente) 1999-2002 -Banda show Francisco Antonio Vásquez- Los Arroyos mcpio Benítez. (Trompetista) 2000-2005 -Coordinador general Frente Francisco de Miranda (F.F.M.)-mcpio Benítez. 2004-2007 -sistema nacional de orquestas y coros juveniles e infantiles de Venezuela núcleo el pilar mcpio. Benítez. (Profesor) Bandolina-cuatro-teoría y lenguaje musical. 2018 2020. -director General de la (fundación cultural Bijao) El Pilar mcpio. Benítez. 2000-2020. -Ministerio del Poder Popular Para la Educación (DOCENTE DE MUSICA) enlace municipal de cultura y música para el mcpio Benítez – músico de planta Zona educativa del estado Sucre. 2006-2020. 6) PARTICIPACIONES EN DIFERENTES INSTITUCIONES MUSICALES Y ENCUENTROS RELACIONADOS AL QUEHACER CULTURAL-MUSICAL. -Banda show Gran Mariscal de Ayacucho. (Trompetista) -Banda show Carúpano (Saxophone tenor) -Músico, agrupación de cuerdas del ateneo de Carúpano. -Agrupación de música popular caribeña (Orquesta herencia latina) “bajista” Carúpano mcpio. Bermúdez. -Agrupación de música popular caribeña (Orquesta Carabean Boys) “bajista” Carúpano mcpio. Bermúdez. -Agrupación de música popular navideña (Sabor y Gaita) “piano-bajo de pecho- Carúpano mcpio. Bermúdez. -Agrupación de música popular alternativa (Banda Shaman’s) “piano” Carúpano mcpio. Bermúdez. -Encuentros de cultura popular organizados por el Ministerio del Poder Popular Para la Educación y Zona educativa del estado Sucre (tierra de gracia, perla oriental, corazón llanero, voz infantil-juvenil, entre otros) -Facilitador en los saberes de Música y cultura popular (la canción como recurso didáctico en el aula- velorios y altares de cruz de mayo- introducción a la música- el aguinaldo tradicional pariano, la decima espinela) -Productor musical (estudios Bijao) -Fundador y creador del hoy patrimonio cultural del municipio Benítez (desfile de diversiones populares, tradicionales del mcpio. Benítez) -Creador del coro infantil- juvenil Ramón Benítez. -Músico de planta acompañante en el festival internacional de danza (FESTIDANZA) Arequipa Perú 2013 “BAJISTA, TROMPETISTA, BANDOLINISTA, CUATRISTA, PERCUSIONISTA” -Encuentro internacional de poesía latinoamericana- Benítez 2015. (Jurado) Ministerio del Poder Popular Para la Cultura. -Músico bandolinista- estudiantina Ramón Benítez 1997. -Participación en el festival internacional (Nuevas Bandas) Cúcuta 2015) “tecladista” 7) CURSOS Y TALLERES: -TEORÍA Y LENGUAJE MUSICAL- escuela de música José León- Carúpano mcpio. Bermúdez- 2000/2001 -GÉNEROS MUSICALES DEL ESTADO SUCRE- duración 8 horas- cumana mcpio Sucre. 2011 - LA CANCIÓN COMO RECURSO PEDAGÓGICO EN EL AULA- duración 24 horas - facilitador Prof. Bladimir Aguilera- el Pilar mcpio Benítez. -MÚSICA POPULAR LATINOAMERICANA- duración 16 horas- facilitador Prof. Frank López- Carúpano mcpio. Bermúdez. -IMPORTANCIA DE LA CALIGRAFÍA, ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN AL MOMENTO DE ESCRIBIR UN TEXTO- duración 16 horas facilitador doctora Mari Rodríguez. -ACTUALIZACIÓN CURRICULAR, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN- duración 16 horas – facilitador Prof. Orlando rojas. -CURSO DE FORMACIÓN DE TRABAJADORES SOCIALES BOLIVARIANOS- marzo 2004/junio 2004. Universidad de la Habana Cuba. -CURSO DIRECCIÓN Y LIDERAZGO – duración 36 horas- cumana mcpio Sucre. Facilitador- Erika Farías. -TALLER LA DÉCIMA ESPINELA COMO EXPRESIÓN POÉTICA- duración 16 horas- facilitador Prof. Faustino Gil- El Pilar mcpio Benítez. -TALLER SOBRE EL “PUNTO DE VELORIO” Ministerio del Poder Popular Para Las Culturas- duración 8 horas- Carúpano mcpio Bermúdez.


    Ver Detalles
  • Jose Francisco Ballester Mena

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'músico percusionista con 12 años de carrera musical, iniciè estudios de baterìa percusión en escuela de música Pedro Miguel Fajardo, realizo estudios de percusión cubana con el maestro Patricio Chino Dìaz, realizo estudios de percusion afrovenezolana con el percusionista e investigador Miguel MIGUITO Urbina, realice un año y medio de estudios en lenguje musical con el profesor Carlos Minguez en el programa de formación alma llanera del sistema de orquestas, he tenido experiencia con agrupaciones de diversos géneros musicales, 5 años de experiencia como instructor en la catedra de batería de la academia de formación musical Aula Creativa , actualmente baterista de la agrupacion c3ensamble, Roberto Perez. en este momento cursando los últimos semestres en Unearte,optando por la licenciatura en música ejecucion instrumental batería.


    Ver Detalles
  • Jose Gilberto Ugas Vargas

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Bachiller en Ciencias (Liceo Modesto Silva Cumaná, 1986). Profesor especialidad Geografía e Historia (UPEL enero 2013). Magister Ciencias de la Educación mención Administración Educativa (Universidad Nacional Abierta, marzo 2016). Especialista en Dirección y Supervisión Educativa (2018). Especialista en Pedagogía Cultural e interculturalidad (Espera de título).Maestrante en Pedagogía Cultural e Interculturalidad. Maestrante en Dirección y Supervisión Educativa. Doctorante Ciencias de la Educación. Tesista. ULAC – Cumaná. Ponencias (UPEL 2.012) “Participación de Cumaná en los sucesos del 19 de abril de 1810”. Orador de Orden Escuela Luis Beltrán Pietro Figueroa, Cumaná. “Bicentenario Campaña Admirable” (2012). Facilitador: Jornada Pedagógica: Inducción a la investigación Cultural y Educativa, Museo Ayacucho Cumaná (2012). Facilitador diplomado función directiva (2018).Laboral: Agente de Ayuda Juvenil, INAM – SUCRE (1989 – 2.000). Guía de Centro. Centro de Evaluación Inicial Cumaná (2000 – 2001) Docente en función. Educación Física “EB Teresa de la Parra” Río Seco, Municipio Cajigal. (2002 – 2003). Coordinador Educación Física Municipio Cajigal, Yaguaraparo. (2003 – 2004) Docente en función. Educación Física “Unidad Educativa para Las Artes y El Turismo” “Ana Magdalena Bach” Cumaná, Municipio Sucre (2004 – 2009). Docente de Aula Escuela Bolivariana “Los Chaimas” (2009 – 2016). Sub director académico Escuela Bolivariana Los Chaimas (2016- 2018). Docente colaborador Misión Sucre en la Aldea República Argentina. Y Aldea Anexa Pedro Arnal 2016 – 2018. Docente Investigador PNFAE Pedagogía Cultural e Intercultural 2017 - Presente. Docente Investigador PNFAE Dirección y Supervisión Educativa 2018 - Presente. Coordinador Escuelas Primarias Bolivarianas, Zona Educativa Sucre 2018 – presente.


    Ver Detalles
  • Jose Gregorio Velasquez Salazar

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'Lic en artes UCV, Doctorado en Patrimonio Cultura ULAC. Fundador de la agrupación Musical Palo De arco 46 años de trayectoria. Investigador participar en la redacción de la Enciclopedia de La Música de Venezuela.. Profesor


    Ver Detalles
  • Jose Gregorio Barcelo

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    *Coordinador/Asesor del programa de cinemateca del Museo de Arte Moderno Jesús Soto: CINEMASOTO, desde enero 2006 hasta el presente. *Facilitador de talleres de Producción Audiovisual Comunitaria, de Lenguaje Audiovisual, Fotografía básica y digital, Organización de Cine Clubes Comunitarios, Análisis crítico de medios y del discurso audiovisual, desde 2007 hasta el presente *Coordinador General del Festival de Cine Infantil de Ciudad Guayana, desde 2010 *Director General del Gabinete Estadal Bolívar del Ministerio del Poder Popular para la Cultura 2009-2010. *Coordinador/Asesor de Formación del Sistema Nacional de Festivales y Muestras de Cine en Venezuela, 2013-2017 *Coordinador/Facilitador del Diplomado Cine en el Aula en su segunda cohorte para el aula virtual de Guayana abr-nov 2016


    Ver Detalles
  • Jose Gregorio Colmenares Ortega

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'RESUMEN CURRICULAR JOSE COLMENARES DATOS PERSONALES Nombres: Josè Gregorio Apellidos: Colmenares Ortega Fcha de nacimiento: 28 de junio de 1963 Lugar de nacimiento: Caracas_Distrito Federal Estado civil: Soltero Direcciòn: Av.Pricipal de tres pico. Urb.Campo claro calle principal casa # 106 Telèfono: (0426) 385 57 19 Correo: jose_col_ortega@hotmail.com ESTUDIOS REALIZADOS Media divercificada: Colegio La Salle La Colina Titulo obtenido: Bachiller en Ciencias Estudios Universitarios: Instituto de Artes Fedrico Brandt Menciòn: Artes Plàsticas Caracas_Venezuela Estudios Univercitarios: Universidad Bolivariana de Venezuela Extensiòn Cumanà Edo_Sucre Titulo obtenido: Licenciado en Educaciòn ESPECIALIZACIÒN Me especialice en la rama de Dibujo Artistico y Pintura al Òleo EXPOSICIONES REALIZADAS 1985 hasta1993 Caracas _Venezuela 1994 Porlamar _Edo Nva. Esparta 2002 Maturin Edo _Monagas 1995 hasta 2019 Cumana Edo_Sucre


    Ver Detalles
  • Jose Gregorio Jose Maita Pulgar

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Escritor, guionista cinematográfico, director audiovisual, crítico de cine y periodista. Profesor de Artes Audiovisuales en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), extensión Bolívar-Caroní. Escritor representado por la Agencia Literaria del Sur. Ganador del concurso nacional de cuentos ""La Abeja Obrera"" con el relato ""Efecto de Letargo"" (2005). Mención honorífica en la Explosión Cultural Bicentenaria (municipio Caroní) con el libro de cuentos titulado ""Remansos"" (2011). Ganó el Premio Nacional de Cuento ""Guillermo Meneses"", segunda edición con ""Dónde estabas el día en que se cayó la ceniza"" (2012). En el 2009 fue publicado su primer libro ""El momento y la Llovizna"", que relata la tragedia de los maestros caídos en el río Caroní (Parque La Llovizna) el 23 de agosto de 1964. Ha coordinado distintas iniciativas cineclubistas como Cine Sidor y Cineclub Caroní. También colabora con ""Página en blanco: lecturas en la Sala de Arte Sidor"". En el 2015 fue vocero principal de difusión y distribución de la Red Popular del Cine y el Audiovisual del estado Bolívar.


    Ver Detalles
  • Jose Ignacio Hernandez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'ocente Instructor de UNEARTE; Licenciado en Educación para Las Artes, Mención Música; Responsable Cátedra de Bandola en UNEARTE; Estudiante del PNFA Artes y Culturas del Sur de UNEARTE; Ejecutante de Bandolas, Cuatro, Guitarra Popular, Maracas, Percusión, Bajo Popular, Mandolina Popular; Investigador y Cultivador de La Décima; Integrante de La Agrupación Son Caminos (Creación Individual y Colectiva); Investigador y conocedor de las manifestaciones tradicionales venezolanas; Experiencia en el trabajo de acción socio cultural


    Ver Detalles
  • Jose Laurencio Perez Yllarramendi

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Arquitecto, con 30 años de experiencia. Artista Plástico con 44 años de experiencia. Amplio manejo de las artes gráficas y la docencia a partir de ellas


    Ver Detalles
  • Jose Leonardo Albizu

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Políticas Culturales

    'catedrático en filosofía. economista social. profesos universitario por 9 años de experiencia. he trabajado en la Administración pública, en todos los niveles


    Ver Detalles
  • Jose Luis Davila Chacon

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'BIO: José Luis Dávila Chacón, Mérida-Venezuela 1979. Inicié mis estudios en la Universidad de los Andes en Diseño y fotografía-Venezuela; participé en talleres y cátedras de realización audiovisual. Cursé el taller de realización documental EICTV-Cuba, ejerciendo el rol de Director/Montador en el Cortometraje “La telaraña de Oro”, Cuba 2006. Hice mi especialización en Guión -dirección, y Montaje en CFP/SICA Buenos Aires-Argentina. En 2004 estuve a cargo de la dirección en la productora de medios Buró Consulting, Maracaibo-Venezuela. Participé en el proyecto Pan-Caribbean en la EICTV-Cuba, convenio con la Universidad de Salford Inglaterra 2006. Asistí la Dirección de Stella Jacobs en el Cortometraje “Madre Tierra”, Villa del Cine 2007. En el 2007 gané el llamado de Coproducción audiovisual independiente como Director/Montador de la serie de diez documentales etnográficos “Sur Sin Fronteras”, con la participación de la productora Ecosur films- Venezuela. En 2009 participé en el festival de Cine Documental Andino “Documenta” 2009 con dos trabajos documentales: “Amazonas la última Frontera“ y Más Allá del Paraíso”. En 2010 desarrollé la producción del guión para la opera prima “Zambo” género largo-ficción con el Centro Nacional de Cinematografía-Venezuela con Ecosur films. En Abril 2010 participé en el BAFICI 2010 Argentina dentro del 5to Talent Campus Latinoamérica en el atelier de Montaje de Bettina Bottler. Para Agosto 2010 fui seleccionado para participar por Venezuela en “Miradas Caribe” en Santa Marta Colombia, por el CNAC, en el Atelier Varán, Escuela de Cine documental de Jean Rouch Paris – Francia. En 2011 participé en el festival de Cine Documental Andino “Documenta” con la obra “Barí Iñatubay Aitaa”. Produje en 2012 la serie “ManoVuelta”, Serie Documental para TVES Venezuela. En 2013 participé en el Workshop Internacional organizado por Universidad del Cine y Goethe-Institut Argentina con el cineasta Harun Farocki en el proyecto “El trabajo en una Sola Toma”. En Octubre 2013 el largo documental “El Aroma que se Quedó”, es seleccionado para el festival Latinoamericano y Caribeño de Margarita como selección oficial para Largometraje Documental 2013, fundador del movimiento Nacional FUGA dedicado al activismo artístico político y Muralista en toda Venezuela, Director Creativo para la FITVEN 2013 en proyecto de promoción y campaña creativa para teleférico Mukumbarí de Mérida, militante de la guerrilla comunicacional como productor radial y televisivo desde el colectivo social ManoVuelta para YVKE Mundial 106.3 y 1040am radio, y para televisión cooperando con la formación de nuevos cuadros técnico-políticos en el área de la producción audiovisual Venezolana dentro del espacio de formación para el CNAC Cine En Curso y Cine en Formación del Ministerio para el poder Popular de la Cultura, Jurado por la región los Andes para los Fondos Concursables Ministerio de Cultura, docente UNEARTE en la cátedra de Realización Audiovisual.


    Ver Detalles
  • Jose Luis Segnini Arrechederra

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueba, texto de prueb


    Ver Detalles
  • Jose Luis Omaña Guevara

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'agíster Scientiarum en Estudios Literarios de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela. Licenciado en Artes, Mención Artes Plásticas. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela. Coordinador de posgrado de la sede de la Universidad Nacional Experimental de las Artes en la ciudad de Mérida, Venezuela.


    Ver Detalles
  • Jose Luis Flores Tachon

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Artista Plástico. Doctor en Patrimonio Cultural en la Universidad Latinoamericana y del Caribe, Estudios de Maestría en filosofía en la Universidad Simón Bolívar . Diplomado en filosofía en USB. Cursando Maestría en Historia (Centro de la Historia- UNEARTES) Licenciado en Educación mención Artes Plásticas Universidad Central de Venezuela. Jubilado del MPPPE con 25 años de servicio, de los cuales 20 dedicados a la Escuela de Artes Plásticas Cristobal Rojas. Profesor Universitario UNEARTES. Profesor del Módulo Arte y Literatura de la Escuela de Formación y Creación Literaria Víctor Valera Mora de la Casa Nacional de las Letras ANdrés Bello.


    Ver Detalles
  • Jose Luis Bravo Sequera

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'AESTRO, CULTOR, INTERPRETE E INVESTIGADOR DE LA DANZA TRADICIONAL VENEZOLANA. DOCENTE UNIVERSITARIO, DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE DANZAS GUAZABARAS. DIABLO MAYOR DE LA COFRADÍA DIABLOS DANZANTES DEL CORPUS CHRISTI DE SAN CARLOS. MAESTRO PUEBLO UNESR. CULTOR DE LA PARRANDA DE LOCOS. PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN


    Ver Detalles
  • Jose Luis Taveroa

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    Msc. Planificación educativa (UDO) y Lcdo. En Educación (UCV). Docente con amplia trayectoria en educación superior: Coordinador de Investigación y Ext. en el IUTEPC; organizador en jornadas de investigación (Unefa en Postgrado- UCV en Pregrado); ponente en Jornadas de Capacitación Docente, Investigación, Participado en talleres y cursos de formación en Líneas, Investigación en Postgrado, Tecnología Educativa, Alfabetización Tecnológica, Recibido reconocimientos por Desempeño, Dedicación y Lealtad..


    Ver Detalles
  • Jose Luis Castro Loyo

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    ASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOIDJASOIDJSAOIDJSAOIDJSAOIDSAOID


    Ver Detalles
  • Jose Manuel Sarmiento Mendoza

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'Ingeniero Químico graduado en la Universidad Simón Bolívar (1977), Magíster en Ingeniería Empresarial (1983) obtenido en la misma Universidad. Ha asesorado empresas en materia de Normalización, gestión de Calidad y medio ambiente. Docente DE Educación Ambiental y otras unidades curriculares EN EL IUDEM (2006-2010). En UNEARTE, ha impartido la Unidad Curricular Bioética y modelos de desarrollo y también ha impartido las unidades curriculares Educación Ambiental y Técnicas de comunicación para exposiciones orales (2010-2020).


    Ver Detalles
  • Jose Manuel Arias Bauza

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Doctorante em Ciencias de La Educación • Magister Scentarium en Gerencia de Educación Superior •Licenciado en Educación •Mención Desarrollo Cultural Bailarín Y Coreógrafo Conocimientos: Gerencia de educación superior, de proyectos- planificaciónpresupuesto- diseños curriculares, desarrollo cultural, planificación, organización y promoción de eventos, técnicas audiovisuales, técnicas de información y comunicación, equipos y sistemas operativos computarizados, entre otros. Competencias: liderazgo- pro actividad- capacidad de análisis y síntesis- manejo de la confidencialidad- capacidad negociadora- asertividad en la toma de decisionessupervisor de grupos de trabajo. En el área artística: Conocimientos generales y profundos en las disciplinas de Danza, música y teatro, manejo metodologías de investigación acción, técnicas, procedimientos y métodos de enseñanza -aprendizaje en artes escénicas. Manejo de calendario folklórico nacional, patrimonio e identidad cultural.


    Ver Detalles
  • Jose Rafael Salas Verde

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Estudio de artes plasticas59 al 62. Apartir del 60, como escenografo y realizador de vestuario realizando trabajo para los diferentes grupos de la decada del 60, decada del 70. Inicio y participacion como escenografo y diseñador de vestuario del grupo rajatabla. Giras internacionales por america latina. Gira a España con el grupo rajatabla 2 años. Trabajos en el cine bajo la direccion de Roman Chalbaud. Decada del 80, inicio en el IFAT como docente en escenografia y vestuario. Diseñador de vestuario es venezolana de television cumpliendo ademas con trabajos escenograficos finales de los 80 hasta el 92. Decada del 90. Viajo a Margarita para realizar ecsenotecnias en el teatro ""Simon Bolivar"" de Juan Griego. En el 95 coordino las actividades del TNJ y fundo el Teatro Los Robles. 2015 ingreso en el CREA Santiago Mariño Nueva Esparta.


    Ver Detalles
  • Jose Rafael Vasquez Arrieta

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'xto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueba, Texto de prueb


    Ver Detalles
  • Jose Rafael Maldonado Abarca

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Estudió en el Conservatorio "Juan José Landaeta" y la Escuela de Música "Pedro Nolasco Colón". Licenciado en Artes de la Escuela de Artes UCV. Postgrado Musicología Latinoamericana UCV. Profesor en las siguientes Universidades. UCV. Escuela de Artes. Colegio Universitario "Cecilio Acosta". Universidad Católica "Andrés Bello" Núcleo Los Teques". Instituto Universitario de Teatro. Instituto Universitario de Estudios Musicales. UNEXPO. "Luis Caballeo Mejías". Investigación: Fundación "Vicente Emilio Sojo". Actualmente Profesor Agregado UNEARTE. Crea "Modesta Bor". Coordinador del Centro de Investigaciones y Documentación de Fundamusical "Bolivar


    Ver Detalles
  • Jose Reinaldo Guedez Bolivar

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    José Reinaldo Guédez Bolivar Nació en Maracay Edo. Aragua en 1969. Comunicador Social egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, ha realizado estudios diversos en las áreas de pintura, fotografía, teatro y danza. Radicado en Caracas. Su trabajo artístico se desarrolla en el área del video y la fotografía con estrecha vinculación con la danza contemporánea. Ha incursionado en el campo de la composición coreográfica y su vinculación con multimedios en la escena. Ha participado de varias exposiciones y muestras entre las cuales destacan : Dedo Índice vivencias y reflexiones, Colegio Nacional de Periodistas, Caracas junio 2018 Imagen Digital 9ª edición, EspacioEnter Islas Canarias Agosto 2017, Cuadro por Danza, Caracas junio 2017 Aleatorios, Una perspectiva contemporánea de Videoarte MACZUL, Maracaibo Junio 2017, We are solely on the side of peace Venezuela, Hotel Hesperia Valencia, Diciembre 2016, Festival Bajo Techo, Arte Sonoro, Multimedia, Musica Electrónica, Maracaibo Maczul Octubre 2016 SlideLuck Caracas II 2015 , Mérida foto 2014 , 6° Encuentro Mundial De Arte Corporal (Dorado+Hombre+Dorado videoinstalación) Museo de Arte Contemporáneo 2011, Aleatorios Muestra de videoarte Museo de Arte Contemporáneo 2011,Trashumantes , Urbanos e íntimos, Muestra de videoarte ( Borrado) Museo de Arte Contemporáneo 2011 - Bienal ULA 2010, Maniobras, Carteras Intervenidas Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz - Diez Mayo 2007, Art Digital Videocinemáticos: Nuevos Lenguajes.( Ralov video) Museo de arte Contemporáneo de Caracas noviembre 2005, Puesta en escena. Danza Expresiones Multimedia.( El Trapecio , fotografía / La Fabrica, video) Noviembre 2002 - Enero 2003, V Salón Pirelli de Jóvenes Artistas.( Ralov 2001 videoinstalación) Museo de arte Contemporáneo de Caracas 2001, Ciudad en Movimiento ( pasillo de acceso, diaporama) Corp Banca 2001, Video Hábitat. (Cordero de Dios videoinstalación) Museo de Bellas Artes 2000, Individual.( fotografía) Teatro La mama E.T.C. ,N.Y.1999, así como en varios Hapenning y eventos transdisciplinarios. Su trabajo fue merecedor del reconocimiento Premio Espacio Gaf, en Mérida foto 2014, así como una mención especial del Premio Municipal de Danza. Municipio Libertador ""por sus valiosos aportes al realce escenográfico  en la puesta en escena de las distintas obras y espectáculos a través de la inserción de elementos audiovisuales, nueva dimensión  de creación, apreciación y divulgación de la danza."" Ha sido coordinador y curador de las muestras Video Vida danza, Videodanza en pro de la lucha contra el sida 2014, 2012, 2011, 2010 y 2009, Video Jóvenes Danza Cinemateca Nacional 2009, Video IUDANZA Danza Cinemateca Nacional 2008. Ha cursado estudios de fotografía en: Museo de Bellas Artes, Imagomundi, Organización Nelson Garrido y Avecofa.


    Ver Detalles
  • Juan Carlos Lugo Rodriguez

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Patrimonio Cultural

    'Licenciado en Artes Plásticas (UNEARTE) y Licenciado en Educación (UNESR), con formación complementaria en el campo fotográfico. Experiencia de casi una década en la educación universitaria en institución de perfil Alma Mater. Maestrante en Conservación y Restauración de Monumentos (UCV). con experiencia en labores administrativas y cargos de responsabilidad


    Ver Detalles
  • Juan Carlos Fernández Berbesi

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Patrimonio Cultural

    'Como encargado del área de registro tuve la responsabilidad de garantizar la custodia, documentación y registro de las colecciones que resguardan las entidades museísticas e instituciones culturales, mediante la utilización de procedimientos técnicos y museológicos, con el objeto de preservar en el tiempo sus colecciones. Realizar el ingreso y egreso de obras permanentes y de tránsito, identificación, numeración, fichaje registro y almacenamiento, movilización y transporte de obras tanto dentro como fuera de la institución, seguro de obras, registro fotográfico de obras.


    Ver Detalles
  • Juan Carlos Partida Sanchez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'Cursos y Talleres Participación en el III Congreso Universitario de Cultura Popular y Educación. Universidad Bolivariana de Venezuela. Junio 2013.  Taller de Formación “Conociendo la UAIP” INCES. Agosto 2012  Jornada de Legislación: L.O.T.T.T. Tesica de Venezuela. Junio 2012.  Conferencias Evaluación, Sexo e Inteligencia. IUTIRLA. Junio 2012.  Taller Trabajo en Equipo. Tesica de Venezuela. Marzo 2011  Curso “Excel Avanzado” Tesica de Venezuela. Agosto 2010. Duración: 24 Horas.  Curso “Autocad Básico y Avanzado” Tesica de Venezuela. Octubre 2007. Duración: 42 Horas.  Taller “Prospectivas políticas de la democracia venezolana” Universidad del Zulia Núcleo Punto Fijo. Noviembre 2006.  Taller “Doctrina de seguridad hemisférica y su impacto sobre la política exterior venezolana”. Universidad del Zulia Núcleo Punto Fijo. Julio 2006.  Taller “Escritura Creativa. Universidad del Zulia Núcleo Punto Fijo. Noviembre 2005.  Curso “Inducción Docente”. INCE. Agosto 2005.  Curso “Planificación de actividades del P.N.A.” INCE. Agosto 2005.  Curso “Formación y Evaluación de Proyectos” INCE. Agosto 2005.  Curso “Principios básicos de Redes”. INCE. Agosto 2005.  Curso “Configuración de Redes”. INCE. Agosto 2005.  Curso “Herramientas para la toma de decisiones”. INCE. Agosto 2005.  Curso “Reparación y Mantenimiento de Computadores” Tesica de Venezuela C.A. Abril 2005.  Jurado principal evaluador de trabajos de investigación. IX Festival de ciencias U.E. Instituto Juan XXIII Maristas. Mayo 2000.  Participación en el “II Encuentro de Estudiantes de Educación Mención: Biología y Química”. Universidad del Zulia. Duración: 36 horas. 1998  Facilitador del Taller Aplicaciones de PowerPoint en el “II Encuentro de Estudiantes de Educación Mención: Biología y Química”. Universidad del Zulia. Duración: 16 horas. 1998 Taller “Derechos humanos”. Universidad del Zulia Núcleo Punto Fijo. Julio 1998.  Participación en el “1er Encuentro de Estudiantes de Educación Mención: Biología y Química”. Universidad del Zulia – Maracaibo. Noviembre 1997. Duración: 36 horas.  Taller “Internet y sus aplicaciones”. Universidad del Zulia - Maracaibo. Noviembre 1997.  Curso “Microsoft Excel”. Universidad del Zulia Núcleo Punto Fijo. Noviembre 1997.  Curso “Niveles de entrenamiento I, II y III para estudiantes asesores”. Universidad del Zulia Núcleo Punto Fijo. Julio 1997.  Talleres de formación (Recreación, Teatro y Música) Jóvenes Preventores Universitarios. Fundación Juventud y Cambio. Universidad del Zulia. 1996.  Taller “Autogestión”. Universidad del Zulia Núcleo Punto Fijo. Noviembre 1997.  Reconocimiento por destacada Participación en “Encuentro de Estudiantes de LUZ” 1997  Participación en el “I Encuentro de Estudiantes Asesores de LUZ” 1997  Taller “Windows 3.11”. Universidad del Zulia Núcleo Punto Fijo. Octubre 1997 Cultural y Recreación.  Participación Musical en la Actividad “Entre Cantos y Versos para Alí”. Universidad Bolivariana de Venezuela.  Participación Musical en el “Parrandón Navideño 2014” UBV en Gaita. Universidad Bolivariana de Venezuela.  Colaborador como Facilitador de taller de canto Casa Cultural de Las Margaritas Actualidad.  Participación como músico en actos. “Día de las Madres”. Liceo Bolivariano Amuay – Extensión Jayana. Junio 2013  Colaborador Activo en las actividades culturales. Liceo Bolivariano Amuay – Extensión Jayana. Enero 2013 hasta la actualidad.  Colaborador en las Actividades navideñas del Consejo comunal las Adjuntas, Sector las Marías. Diciembre 2012  Participación como músico en las actividades de carnaval. Zoológico “Gustavo Rivera”. Febrero 2002.  Participación como músico en los actos de exaltación a heroína Josefa Camejo. Complejo cultural Josefa Camejo. Pueblo Nuevo. Mayo de 2001.  Participación en el II festival de teatro. Complejo cultural “María Díaz Borjas”. Los Taques. Octubre 1998.  Participación en “Pinta de Murales” Programa de Extensión Universidad del Zulia Núcleo Punto Fijo. Marzo 1996.  Taller de expresión corporal. Secretaría de Cultura del Estado Aragua. Agosto 1995.


    Ver Detalles
  • Juan De Jesus Legon Acuña

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    '. Terapeuta Ocupacional. (CULTCA - 2003) 2. Lienciado en Teatro Mención Docencia. (UNEARTE - 2009). 3. Magister Scientarium en Educación Universitaria. (UCV - 2017). Maestrante en Bética. (UCV - En curso). 4. Actor - Asistente de Dirección Escénica, realizador y diseñador de mascaras y utileria. 5. Conferencista en materia de: a. Educación Ocupacional. b.Diversidad Funcional (Discapacidad), c.Procesos de exploración corporal y sensorial en espacios de creación artística. d. Investigador Social en: discapacidad, diversidad funcional y procesos de deterioro cognitivo en adultos. 6. Orientador ocupacional en procesos de deterioro funcional de tipo físico, neurológico, cognitivo y emocional de adultos.


    Ver Detalles
  • Juan De La Cruz Salazar Salazar

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'uan de la Cruz Salazar Salazar C.I.: V-3.954.888 Estado Civil: Soltero Edad: 61 años Lugar de Nacimiento: Lechería, Estado Anzoátegui Fecha de Nacimiento: 18/05/1952 Dirección de Habitación: Av. Principal, Nro. 4-80, Lechería. Anzoátegui Teléfonos: 0281-2810944 y 0414-8205974 Nivel de instrucción: Universitario Títulos Obtenidos: 9no semestre de Ingeniería Industrial Con 33 años de Experiencia en el Teatro en el área escenotécnica y la docencia en Historia del Teatro. Es miembro directivo de la Fundación para el Desarrollo de las Bellas Artes (FUNDESBA), docente activo de la Universidad Experimental de las Artes y ha contribuido con diversas agrupaciones artísticas nacionales e internacionales en diversos eventos y en el Festival de Teatro de Oriente (FITO) durante 30 años.


    Ver Detalles
  • Juan Pablo Torrealba Hernandez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Músico, docente e investigador del área de las tradiciones venezolanas y Latinoamérica. Egresado del Instituto Universitario de Estudios Musicales (IUDEM) en el 2007, en Música mención educación y realizó avances en el PNF Dirección Coral. Realiza estudios de Musicología Latinoamericana en la Universidad Central de Venezuela (falta defender tesis). Doctor en Artes y Culturas del Sur UNEARTE 2020 Fue coordinador académico del PNF Música durante el periodo 2016-2017. Actualmente es el coordinador académico del PNFA Artes y Culturas del Sur. Ha realizado investigaciones sobre las culturas aborígenes de Venezuela, su cosmogonía, sus cantos y cultos, principalmente en los asentamientos Jivis del Amazonas Venezolano, al igual que ha profundizado en la investigación de nuestras tradiciones, San Juan de Naiguatá, Caraballeda y Tarmas, Niño Jesús, San Pedro, San Antonio (Tamunangue), Diablos danzantes de Venezuela, entre otro


    Ver Detalles
  • Judith Elizabeth Aguero Jimenez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'Judith Elizabeth Agüero Jiménez, nace en Quíbor, Municipio Jiménez, Curso sus estudios primarios en U.E. “Edilberto Sánchez Cáceres”, en los 1967-1972, y estudios de bachillerato en Liceo “Tomas Liscano en los 1972-1977, del cual egreso como bachiller en ciencias. Estudios Universitarios de pregrado en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Universitario Luís Beltrán Prieto Figueroa como Maestro Especialista en Educación Integral y posteriormente como Profesora Especialista en Educación Integral en 1997-2003. Postgrados de Master en Educación Instituto Pedagógico Latinoamericano y caribeño el IPLAC, La Habana Cuba, y Magister en Gerencia Educacional en la UPEL-IPB Barquisimeto. Doctora en Cultura Latinoamericana y Caribeña. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. UPEL. (2012-2017). Miembro de la línea de investigación historia, cultura y sociedad. Acreditaciones por estudios en música Fundación Conservatorio Vicente Emilio Sojo Barquisimeto. Curso de Postgrado Sistema de Información y Documentación; Ingles Instrumental, Curso de Nivelación de Postgrado Introducción a la Estadística. Talleres realizados: Sobre Encuentro Zonal de Danzas Folklóricas e Indígenas. Se desempeña como integrante de la Asociación Civil Musical Arawé en calidad de músico y compositora. Docente asesor en los estudios de pregrado del Programa de Formación Docentes Universidad Bolivariana de Venezuela UBV. Reconocimiento en: Participación. XVI Festival Distrital de la Voz Escolar Larense. Zona Educativa del Estado Lara, Distrito Escolar Nro. 5. Participación. Encuentro Zonal de Danzas Folklóricas Indígenas. Compositora de la Canción Ganadora de X Edición del Festival Voz UNEXPO Y Canción Inédita. Reconocimiento como escritora de la Canción para el I Encuentro Musical Mariano, Ministerio de Música. Reconocimiento como Compositora, Universidad Nacional Politécnica “Antonio José de Sucre UNEXPO. Reconocimiento como Formadora en al área de Folklore y Tamunangue. Asociación de Vecinos El Pueblito, Quíbor, y trabajos Culturales reconocidos por Asociación de Vecinos de Vecinos del Barrio El Calvario de Quíbor.


    Ver Detalles
  • Julia Carolina Ojeda Pacheco

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    Parroquia El Valle,


    Ver Detalles
  • Juliana Aricelis Prieto Peña

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Juliana Prieto Actriz y Productora Teatral Lic .Gerencia y Producción Teatral con mas de 40 años de experiencia en el ámbito teatral. Se desempeña como Coordinadora de Control de Estudios del CREA Santiago Mariño ubicado en el Estado Nueva Esparta. Docente de la Unidades Curriculares Teatro Venezolano I y teatro Venezolano II ,Practica Dramática Integral y Producción Teatral.


    Ver Detalles
  • Julian Javier Ponce Perez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Como docente trabajo bajo los teóricos Reigeluth y Vygotsky, con un enfoque ecléctico (conductismo, cognoscitivismo y constructivismo) en donde la independencia y la construcción del proceso de enseñanza generen el aprendizaje efectivo. Utilizo la resolución de conflictos escénicos a partir de la las distintas teorías teatrales (Stanislavski, Meyerhold, entre otros.) para que los estudiantes conciban sus propios discursos en la escénicos en la actuación, dirección y diseño teatral


    Ver Detalles
  • Julie Barnsley

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'Intérprete, coreógrafa, investigadora. Maestra Honoraria de la UNEARTE. Formada en el London School of Contemporary Dance. Doctora en Artes y Culturas del Sur. Directora del grupo Aktion Kolectiva. Miembro fundadora de Danzahoy. Autora de la Unidad Curricular Conciencia Exploratoria Corporal e Integrante de la Cátedra, Cuerpo, Arte y Salud. Premio Nacional Casa del Artista y Premio Municipal de Danza 6 veces. Autora del libro El Cuerpo como Territorio de la Rebeldía, 2006, reeditado en 2013


    Ver Detalles
  • Julio Cesar Mota Mora

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    'aestro Orfebre. Licenciado en Artes Plásticas. Artes del Diseño. 1980 - 84: - Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas, Caracas. 1986 - 88: -Academia de Joyería K y G, a cargo de la profesora Cristina Giral- Otero. Caracas. Es becado y posteriormente contratado para el área de taller de dicha academia. - Recibe cursos de microfundición y engaste. 1990: - Grabado sobre metal con buril, Prof. Jorge Trujillo. Academia K y G. Caracas. 1993: - Metal surface techniques, Prof. Mary Ann Scherr. Asociación Venezolana de las Artes del Fuego (A.V.A.F), Caracas. - Orfebrería, Prof. Rafael Bello. Taller Héctor Poleo. Caracas. - Microfundición artesanal, Prof, Henry Doncel. U.L.A., Mérida. 1994: - Modelado en cera para orfebrería escultórica en pequeño y mediano formato, Prof. Paolo Capponi. Taller Arte Fuego. Caracas. 1995: - Orfebrería Escultórica en pequeño y mediano formato, Prof. Víctor Rodríguez. Taller Héctor Poleo. Caracas. 2001: - La grisalla y los colores vitrificables, Prof. Andreu Vilasís. A.V.A.F. - Reconocimiento del diamante, Prof. Christian Gramko. Centro Cultural Corp-Banca, Caracas. 2002: - Martillado en cobre, Prof. Paco Porras. Taller del artista, Caracas. - Cincelado, Prof. Paco Porras. Taller Rosita Falena, Caracas. 2004: - Curso de Gemología, Prof. George Bodoutchian. Caracas. 2005: - Curso de cincelado y repujado en metales, Profs. Filiberto González y Joel Del Río. Taller Arte-Fuego, Caracas. - Curso de Filigrana y Keum-Boo, Prof. Edecio Barazarte, Taller Arte- Fuego, Caracas.


    Ver Detalles
  • Julio Cesar Roque Salazar

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Primaria Escuela Estanislao Rendón, Cumaná.1982 Secundaria Bachiller en Ciencias, Cumaná. 1987. UPEL, Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, Título: Profesor mención Educación Integral, Cumaná, 2007. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, República de Cuba, Convenio Cuba-Venezuela, Titulo: Master en Educación, 2012. Conservatorio de Música “Simón Bolívar”, Título: Músico Ejecutante, Canto Lírico, 2020 Escuela de Danza Folclórica del Estado Sucre, Instructor de Danza, 1991.


    Ver Detalles
  • Julio Cesar Martinez Palacios

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Licenciado en Educación, Mención: Tecnología Educativa, UCV (1997); Estudios de Postgrado: (Curso) Gerencia de Proyectos Socio Educativos, UCV; (Curso) Nuevos Enfoques de Dirección, IDEA, Desarrollo del Convenio Cuba-Venezuela; Especialista en Docencia en Educación Superior UCV (1999); Maestría en Ciencias de la Educación UNESR (2015); Doctor en Educación, UCAB (2017). Locutor, Certificado N° 35218; Dentro de mis características en el área de investigación se destacan: Propuesta de un Taller de Voz y Dicción, Dirigido a los Estudiantes del Primer Año de la Escuela de Educación de la UCV; Criterios y Estrategias Como Alternativas para el Abordaje de los Factores de Riesgo, Asociado a la Transición Académica de los Estudiantes de Sexto a Primer Año de Educación Básica; y Gestión de los Programas Nacionales de Formación en el Contexto de las Políticas Públicas; y en las personales, se ilustra: Responsable, autocrítico, humilde, abierto al aprendizaje, mesurado y consensuado; Dentro de las características, Académicas docente-administrativas, me desempeñé como: Orientador en Educación de Adultos, en el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) desde 1993 hasta 1998; Facilitador de Talleres de Voz y Dicción (UCV) 1995 y 1997; Facilitador de Cursos Propedéuticos, de los Estudios Universitarios Supervisados-Educación, (UCV) 1997-1998; Docente del Instituto Universitarios de Tecnología Industrial (IUTI) entre 1998-2004: Docente en el Colegio Universitarios ""Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez, entre 2008-2013; Docente de Aula IV, concurso, con una calificación de 20,30 puntos en la Evaluación de Credenciales desde 2001 hasta 2015; Jefe de Control de Estudios del extinto FIEC (Fundación Instituto de Estudios Cooperativos) y Director del Núcleo Palo Verde, desde 2011, hasta marzo 2012 (UNESR); Coordinador encargado de la Dirección General de Currículo y Programas Nacionales de Formación, desde 19/10/2012 a 31/12/2014 (MPPEU); Coordinador encargado de Programas de Formación de Pregrado, adscrita a la Dirección General de Desarrollo Académicos, desde 19/01/2015 (MPPEU); Coordinador encargado de Fortalecimiento de la Educación Municipalizada y otros programas de inclusión (MPPEUCT) Dirección General de Universalización de la Educación Universitaria. Desde 24/11/2016, hasta el 31/07/2017, actualmente Coordinador encargado de Supervisión y Seguimiento de Instituciones de Educación Universitaria Oficiales, adscrita a la Dirección General de Seguimiento de la Gestiòn Universitaria desde 07/11/2017 (MPPEUCT); y Docente Agregado, tiempo convencional, y dicto las Cátedras: Metodología de la Investigación I y Seminario de Investigación, en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE).


    Ver Detalles
  • Karina Milagros Espinoza Gamboa

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    LA Asuncio


    Ver Detalles
  • Karolains Zuleima Rodriguez Perez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Licenciada en Teatro. Ha desempeñado varios roles en diversos montajes y actividades artísticas, dentro de los que destacan: Directora general de los espectáculos teatrales ""MAaCHOS"", ""Cuentos Rebeldes"" Actriz de ""Los Ciegos"" dirigida por Lina Olmos; ""Dos Amores y un Bicho"", ""La Zapatera prodigiosa"", ""Primero la Moral"" y ""Jugando a la Navidad"" dirigidos por Consuelo Trum. ""Sexo, Placer y otros Tormentos I"" y II"" dirigidos por Luís D González. Actriz y productora de ""MEDEAS"" y ""Antígona Hoplita"" dirigidos por Rafael Sequera. Actriz de ""La Muchacha de los Libros Usados"", actriz y productora de ""El Maravilloso Mundo de Migajero"" dirigido por Joham Zambrano, actriz de ""La Cotufa no Baila más"" dirigido por Lenni Márquez, actriz y directora del monólogo ""La Cerroprendío"" de José Gabriel Núñez, y del Monólogo ""Santa Lupe de los despechos"". Asistente de dirección y productora de ""El Zoológico de Cristal"" e ""Ida y vuelta"" dirigidos por Consuelo Trum. Productora de ""La Rosa Tatuada"" dirigido por Giovanni Realli. Ha trabajado en la Producción de diversos festivales organizados por la Fundación Compañía Nacional de Música. Dirección de las obras ""La Zapatera Prodigiosa"", ""La Casa de Bernarda Alba"", de Federico García Lorca, ""Dos de Amor"" de José G. Núñez, ""Cosas de Aquiles"", ""La Lección"" de Ionesco y ""Te lo voy a Decir..."" con el grupo de teatro de la ETTRA ""Voces de Carayaca"". Docente del diplomado de Actuación Integral en la UCV 2018. Actualmente docente en el área de Actuación en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, dirigiendo el Montaje de Egreso 2018-I titulado ""4 actrices para 5 víctimas"" de Griselda Gambaro. Directora General y Presidenta de Comecandela Teatro .


    Ver Detalles
  • Katiuska Duverly Valero Prado

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'Directora,Docente, Formadora y Asesora Pedagógica. Productora, Gerente Cultural y Diseñadora Estudios: Lcda. En Teatro 1998 IUDET Esp. En Pedagógia Cultural 2018 universidad Simón Rodríguez MSc. Pedagógica Cultural e Interculturalidad 2019 UMSR


    Ver Detalles
  • Katrin Lengwinat

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'studió musicología y romanística en la Universidad Humboldt de Berlín, donde realizó además su doctorado (PhD) sobre la etnomusicología latinoamericana. Después de laborar en la Academia de Bellas Artes de Berlín, trasladó en 1995 su centro de vida definitivamente a Venezuela, donde se desempeña en la Universidad de las Artes, dirigiendo también el Área de Investigación de Artes Tradicionales. Sus actividades como docente e investigadora están relacionadas principalmente con temas etnomusicológicos de Latinoamérica, resultando de ello numerosas participaciones y publicaciones nacionales e internacionales. Desde 1987 es miembro del ICTM (International Council for Traditional Music) y desde 2013 Liasion Officer por Venezuela. Desde 2004 pertenece a la IASPM (Association for the Study of Popular Music) y fue hasta 2008 miembro directivo de la rama venezolana. Entre 2013-2017 asumió la presidencia de la Sociedad Venezolana de Musicología


    Ver Detalles
  • Kelly Sabrina Pacheco Suarez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'Kelly Pacheco Suarez. Valencia, Edo Carabobo 1980.Profesora en Lengua y Literatura, Tesista en Maestría en Pedagogía Cultural e Interculturalidad , UNESR. Reside en Barquisimeto Edo Lara desde hace más de 20 años, perteneció al grupo literario José Antonio Ramos Sucre, Cultura X, entre otros. Siendo activista social de diversos movimientos sociales entre los que destacan el MPRAG y Observatorio del Poder Popular, se ha desempeñado como docente, productora, investigadora y sistematizadora de experiencias de organización popular y cultural. Referente cultural del sistema de culturas populares del Estado Lara. Parlamentaria de la comuna Agroecológica y Ecoturistica Comandante Adrián Moncada, en las montañas de Juáres. Ha publicado textos poéticos y ensayos en suplementos literarios y diversos periódicos en Venezuela, entre sus publicaciones destacan “En el Cuarto Piso apartamento 11”de la editorial el perro y la Rana, “A pedazos” por el Cenal y Asela fondo editorial Pio Tamayo, así como También “Canto de respuestas Francas” por la UBV. Mantiene inéditos los libros “Preñada de espinas”, “Cuentos que no son cuentos”, “La canción de los áridos”. Ha participado en la Filven, en el festival Mundial de Poesía, entre otros eventos literarios en diversas ediciones


    Ver Detalles
  • Kenya Maryann Cordero De Dominguez

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Patrimonio Cultural

    KENYA M. CORDERO DE DOMÍNGUEZ. V-13493593. BACHILLER EN HUMANIDADES. LICENCIADA EN EDUCACIÓN. ROL PROFESIONAL FACILITADORA DE PROCESOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN ESPECIAL, EN EL ÁREA DE DANZA, EN CONTEXTOS FORMALES Y NO FORMALES. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA CRÍTICA DE LA CULTURA SORDA. ACTUALMENTE: DOCTORADO EN GESTIÓN PARA LA CREACIÓN INTELECTUAL. TRABAJO: -FACILITADORA EN EL COMPONENTE HUMANO FE Y ALEGRÍA. -DOCENTE EN CPFA. DOCENTE DE CULTURA EN LA UENB SAN JOÉ DE TINTIN. MPPE. REFERENCIA: OSWALDO ÁLVAREZ 04245553958. XIOMARA SANCHEZ 04162547940.


    Ver Detalles
  • Kevin Daniel Rodriguez Da Silva

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    Licenciado en música mención Dirección Orquestal. Estudiante Maestría en Música mención Dirección Orquestal USB. Director Artístico Orquesta USB. Docente Universitario.


    Ver Detalles
  • Kiddio Rafael España

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'Nació en el bolivarense Maripa, el 22 de mayo de 1944, pero desde 1973 está dando una batalla pública por el teatro anzoatiguense en particular o por el criollo en general. Es líder de un fenómeno sociocultural que arrancó en 1975 y el cual, a pesar de mezquinos obstáculos, ha sobrevivido hasta ahora. Es Kiddio España, formado en unos talleres especiales sobre arte dramático que se dictaron en la Universidad Central de Venezuela, entre 1965 y 1967. Xxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxx


    Ver Detalles
  • Krupskaya Natali Padilla Gonzalez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'icenciada en Teatro, Mención Docencia (IUDET), Tesista en Maestría de Teatro Latinoamericano (UCV). Cursante del III Lapso en el PNFA de Artes y culturas del Sur en UNEARTE Investigadora del grupo Emilianzas Sentipensantes. La pedagogía como una herramienta de construcción artística Especialista en sistemas integrales en la producción de las artes escénicas y audiovisuales, tales como dirección, producción, Arte y puesta en escena. Capacidad para la gerencia pública en el área artística, con enfoque de inclusión y desarrollo de saberes populares. Sensibilización e impulso de metodologías de planificación, programación y facilitación para la liberación, en procesos de formación permanentes, académicos y para las comunidades; con enfoque en la emancipación y las manifestaciones artísticas, culturales e identitarias, propias de la sabiduría popular indoamericana Lactivista, feminista y defensora de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.


    Ver Detalles
  • Lamberto Jose Piumi Cova

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    al


    Ver Detalles
  • Lariza Fuenmayor Perozo

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    RESUMEN PROFESIONAL Licenciada en Artes plásticas. Artista visual. Museóloga, Docente Universitaria, Investigadora. Doctoranda en Historia. Docente de las asignaturas: Pedagogía del arte, Didáctica de las artes plásticas, Educación por el arte. Experiencia museológica en el área educativa de museos: Proyectos Educativos, servicios de apoyo y difusión didáctica y de proyección comunitaria. Experiencia en el área de Gestión Cultural: Planificación y Producción de Proyectos Culturales. Facilitadora de talleres de desarrollo personal a través del arte, Dibujo y Pintura, arte y creatividad para niños, jóvenes y adultos. ESTUDIOS DE POSTGRADO Y PRE-GRADO Master en Educador de Museos. Universidad de Zaragoza. Campus Huesca. España 2001 Maestría en Museología. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Edo Falcón 2000 Licenciada en Artes Plásticas, Mención Educación. Universidad Cecilio Acosta. Maracaibo 199


    Ver Detalles
  • Laura Corteza Malvacia Gallardo

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Pregrado: Universidad de los Andes. Título: Licenciada en Educación Mención: Historia. Licenciada en Historia. Postgrado: Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado. Magister: Historia. Actualmente cursando estudio de Doctorado en Educación Pregrado: Universidad de los Andes. Título: Licenciada en Educación Mención: Historia. Licenciada en Historia. Postgrado: Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado. Magister: Historia. Actualmente cursando estudio de Doctorado en Educación


    Ver Detalles
  • Leibniz Oriana Materan Gonzalez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Guanareña, Venezolana, Nacida el 30 de Septiembre de 1997, mis primeros pasos en la Danza fueron como bailarina de Danza Nacionalista, graduada en la Escuela Nacional de Danza "Dr Manuel Rodríguez Cárdenas" Actualmente Estudiante de Pre Grado y Docente en la Universidad Nacional Experimental de las Artes Crea Argimiro Gabaldon. Instructora de Zumba fitness y Yoga en LM estudio de Danza. Artista, amante de la Danza y la poesía.


    Ver Detalles
  • Leisnys Suescun Muñoz

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'armacéutica egresada de la Universidad de Los Andes. Analista de Laboratorio en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Farmacia y Bionalisis de laUnversidad de Los Andes 2007-2009 Estudiante de la Licenciatura en Música Mención Diección Coral de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad de Los Andes (estudios no concluidos). Coralista con más de 20 años de trayectoria en el Coro de Niños U.L.A. Cantoría Infantil de Mérida, coro Pro Musica. Jefe de cuerda sopranos Orfeón U.L.A (2006). Piano instrumento principal, solfeo, Historia de la Música, Armonía y Contrapunto nivel medio en la Escuela de Musica de la Universidad de los Andes. Bailarina de ritmos latinos y afrocubanos. Actualmente y desde hace once años dirige A.L. Estudio de Baile, escuela de danza latina y comercial


    Ver Detalles
  • Lelis Yurimar Patiño Hernandez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Yuri Patiño (1980, Pto. Ayacucho – Edo. Amazonas) Escritora y promotora de lectura. Estudió Letras en la Universidad de Los Andes. En el 2005 ganó el Premio Mención Especial Ensayo en el XVI Concurso Cuento, Ensayo y Poesía de la ULA. Editora del periódico comunitario Cínaro, Premio Nacional como mejor periódico comunitario CENAL 2007. Coordinó la Plataforma del Libro y la Lectura del estado Mérida en el 2009. En el 2010 realizó un posgrado en Difusión Mediática de las Artes en el IUNA Buenos Aires - Argentina. Ha asistido a diferentes bienales y ferias como poeta y tallerista: Bienal Orlando Araujo 8Barinas)Bienal Ramón Palomares(Trujillo), Elías David Curiel (Falcón), Feria Nacional del Libro de Venezuela (Caracas, Apure, Mérida y Trujillo). En el 2015 fue seleccionada dentro del Programa Altos Estudios en las Becas AMEXCID para la Investigación Oaxaca Mujer y Tradición: México Pluricultural. Desde el 2012 al 2016 llevó la Dirección General del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en el estado Amazonas. Actualmente es profesora de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) del estado Mérida. En el año 2020 Fundarte le editó su primer poemario La mudez de la piedra, con este texto participó en el Primer Encuentro Internacional de Escritoras, en la XV FILVEN y en la XVI edición del Festival Mundial de Poesía 2020 en Venezuela.


    Ver Detalles
  • Lenimar Josefina Tovar De Lefebre

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'Licenciada en Teatro mención diseño. Instituto universitario de teatro. Licenciada en Educación Mención desarrollo cultural, Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez. Diplomado en técnica de maquillaje tridimencional y efectos especiales. Universidad Experimental de las Artes. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


    Ver Detalles
  • Lenin Baruk Blanco Rios

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Lenin Baruk Blanco es licenciado en Actuación en la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado como artista plástico autodidacta y tatuador, realizando diferentes y variados talleres en distintas actividades artísticas, tales como, “Introducción a la Acción Física y Vocal” con Toni Cots, “Iluminación y Puesta en Escena” con Nelson Garrido, entre otros. En su trayecto ha participado como tallerista en actividades independientes, y en proyectos de teatro y circo a través del Ministerio de la Cultura en el estado Mérida. También ha participado en exposiciones colectivas y en eventos, tanto con material artístico plástico y gráfico, así como con performances y espectáculos teatrales. Actualmente se desempeña como docente de teatro y artes plásticas en la Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE). También trabaja con la Cooperativa Cultura Soma, dónde se desenvuelve como actor interprete, artista plástico, ayudante técnico y tesorero, participando en distintos encuentros y festivales nacionales e internacional.


    Ver Detalles
  • Leobaldo Antonio Lopez Arevalo

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    ' Nace en Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui, el 08 de Enero de 1953. Es actor, coreógrafo y director escénico, maestro de danza. Pionero de la Danza Contemporánea en Cumaná, estado Sucre de Venezuela. Actualmente es el director del Grupo Tempis Danza Contemporánea, que funda en el 2010 en Cumaná. ESTUDIOS. Realiza estudios en la Escuela Nacional de Danza, Caracas – Venezuela. Viaja a México e ingresa al Centro Superior de Coreografía (CESUCO) y al Centro de Investigación Teatral (CIT). Ballet Teatro del Espacio México. Universidad de las Artes (UNEARTE) en Caracas, (falta trabajo de Tesis). CARRERA ARTÍSTICA. Danza Integral de Venezuela, bajo la dirección de Rodolfo Varela. Taller de Danza de Cumaná. Bajo la dirección de Mireya Tamayo. Centro Superior de Coreografía. Dirección: Lin Durán. Taller coreográfico. Director artístico. Grupo FUNDADANZA. Director: Rodolfo Varela y Leobaldo López. Compañía Juvenil de Danza Contemporánea. Cumaná, Sucre – Venezuela. Danzas Cumaná. Director Artístico. Compañía Juvenil de Danzas Nacionalistas “Cruz Alejandro Quinal”. Coreógrafo. Danza Contemporánea de Cumaná. Director Artístico. Centro Cultural Prisma. Coreógrafo. Tempis Danza Contemporánea. Director Artístico. PRINCIPALES RECONOCIMIENTOS. Mejor actor y bailarín en la Obra “Fausto Pachuco”. México. Primer Encuentro Latinoamericano de Enseñanza Artística. Cuba. Condecoración “Sonia Sanoja, FUNDADANZA. Cumaná – Venezuela. Premio Chiska Holguin, FUNDADANZA. Sucre - Venezuela. Primer Premio “Juana La Avanzadora”. Maturín – Venezuela. Honor al Mérito “Ramón Nuñez”, FUNDADANZA. Sucre Venezuela. Homenaje Pequeño Gigante de la Danza. FUNDADANZA. Cumaná – Venezuela. Festival del Movimiento al Maestro del Movimiento. Mérida – Venezuela. José Julían Villafranca. Cumanacoa – Sucre – Venezuela. Festival de Fin de Año Escolar. Escuela de Danza Contemporánea. Cumaná – Venezuela. DOCENTE. Instituto Universitario de Teatro. Barcelona – Anzoátegui – Venezuela. Escuela de Danza contemporánea de Cumaná. Escuela de Ballet Domingo Renault. Compañía Danzas Cumaná. Compañía de Danzas Nacionalistas Mariguitar. Compañía Juvenil de Danza Nacionalista “Cruz Alejandro Quinal”. Danzas Turimiquire. Tempis Danza contemporánea. Mérida – Venezuela. Universidad Nacional para las Artes (UNEARTE). Docente desde el año 2015 a la fecha actual. EXPERIENCIA INTERNACIONAL. Unipersonal. La Habana – Cuba. Gira Internacional. Danzas Cumaná. Turquía. Gira Internacional. Danzas Cumaná. Portugal – España. Gira Internacional. Compañía Juvenil “Cruz Alejandro Quinal”. Portugal – España. Gira Internacional. Compañía “Cruz Alejandro Quinal”. Colombia. PRODUCCIÓN ARTÍSTICA. Coreografía para la obra infantil “La Caja Dos”. México. Coreografía del perro en la obra “Fausto Pachuco”. México. Coreografía para la obra “Háblame como la lluvia”. Caracas. “Tiempo en Azul”. Compañía Juvenil de Danza Contemporánea. “Verde Jade”. Compañía Juvenil de Danza Contemporánea. “Topatumba”. Danza Contemporánea de Cumaná. “Areyto”. Compañía Juvenil. Cumaná. “Ronda de Piedra”. Danza Contemporánea de Cumaná. “Pájaro Hiroshima”. Taller Coreográfico. “Hojarasca”. Compañía Juvenil Cumaná. “Sobre Ancas”. Grupo Formas. Cumaná. “Triada”. Compañía Juvenil. “Homenaje a La Lupe”. Danza Contemporánea de Cumaná. “Tiempo de Contar”. Grupo FUNDADANZA. “La Visita”. Danza Contemporánea de Cumana´. “Sequía”. Danzas Cumaná. “Malagueña”. Cruz Alejandro Quinal. “Horizonte”. Taller Juvenil de Danza. Cumaná. “Postal”. Tempis Danza Contemporánea. Cumaná. “Ritual”. Tempis. Mérida. “Seducción”. Tempis Danza Contemporánea. “A que miras”. Compañía Juvenil de Danza. “Canto”. (Homenaje a Luis Mariano Rivera). Escuela de Danza Contemporánea “Rodolfo Varela”. Cumaná.


    Ver Detalles
  • Leonel Antonio Ruiz Aleman

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Curiepero nacido en Caracas, el 03 de abril de 1966 en la maternidad Concepción Palacios. Bachiller en ciencias Liceo Aplicación Caracas. Nivel universitario, 7mo semestre aprobado. Facultad de Arquitectura UCV. Pianista, compositor, cantautor, trovador, arreglista, director musical. Inicia sus estudios musicales a los 10 años de edad en la escuela de música José Ángel Lamas, con la profesora Carmen Moleiro, entre otros. Desarrolló actividad coralista como cantante e instrumentista durante los años 1984 hasta 1992 con las siguientes agrupaciones corales: Coral de la facultad de Humanidades y Educación, UCV Coral de la facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV Coral de la facultad de Odontología, UCV Coral Fundación Banco Latino Coral Banco Mercantil Grupo Vocal Eufonía Coral José Antonio Calcaño Estudió armonía, arreglos e improvisación con el profesor Gerry Weil entre los años 1990 a 1993 Realizó Master Class con Chick Corea, Arturo Sandoval, Bobby McFerrin, Horacio ""el Negro"" Hernández y Michell Camilo. Asistió a la Cátedra Itinerante de la Juilliart School of New York durante dos años consecutivos (2003-2004) donde estudió improvisación, armonía, ensamble y piano con los profesores: Victor L. Goines, director artístico de la Juilliart Jazz faculty; Wycliffe Gordon; Mike Ledonne; Ben Wolfe, Carl Allen. Ha participado en diversos conciertos y festivales internacionales como el Festival de Latin Jazz de Hossegor, Francia, Festival de Música y Danza de Granada, Forum de Barcelona y el Festival de Jazz de Vitoria, España, compartiendo escenario con figuras como Joe Lovano, Hank Jones, Mike Manieri, Chick Corea, Richard Bona, Kasandra Wilson, Mike Stern, Gonzalo Rubalcaba, Charlie Haden y Taj Majal. Su disco de mayor relevancia como director musical en el extranjero fue realizado en Vitoria-Gasteiz, España. Marzo de 2004. Disco libro titulado ""Live in Vitoria"" donde participó junto a varias agrupaciones musicales de inmigrantes de varios países, quienes en su mayoría ejercían su arte en las calles de dicha ciudad. También es miembro de la SGAE, Sociedad de Autores y Editores de España. En el año 2008 obtuvo el Primer Premio del Concurso Nacional de Piano ROSARIO MARCIANO,mención Repertorio Popular. Su primer disco en Venezuela como cantautor se titula: MERE MERE CON PAN CALIENTE/ CENDIS colección ""Canciones Venezolanas"" Nuevos compositores volumen II, 2012. Este disco fue presentado en la primera edición de VENEZUELA DISCO y en el reconocido festival CUBA DISCO, edición 2013. Participó en el Concierto CUMBRE del ALBA en representación de Venezuela, Guayaquil, julio 2013. Es compositor de temas en las voces de reconocidos intérpretes, tales como: AVE DE PLOMO, grabado por Francisco Pacheco y Lilia Vera en conmemoración de los 20 años del 4F que fue incluido en la producción MADRUGADA LUMINOSA (CENDIS, 2012) El mismo AVE DE PLOMO en versión del cantor Thony Navas y SIÉMBRATE (con texto de Juan Pablo Sojo). NIÑO JESÚS DE MEREY, aguinaldo grabado por Cecilia Todd (en disco homónimo) y La Orquesta Típica Nacional, además de haber sido interpretado por la Sinfónica de Carabobo y la Filarmónica Venezuela. QUEDAS TU, PARA EL VERANO y YO QUIERO UN AMOR incluidos en el repertorio de Cecilia Todd. TENGO TU AMOR y QUE ESTARÁ PASANDO grabados por Fabiola José. COMO LA ESPIGA COLOR DE LUNA danza grabada por Luisana Pérez DEJA grabada por Ana Cecilia Loyo. CABALLO DE TROYA y QUEDAS TU en versión instrumental para el Trío Mediterráneo junto al reconocido percusionista venezolano Carlos ""Nené"" Quintero y el saxofonista francés Gilles Grivolla. Es compositor e interprete del tema ""HACE RATO"" con texto estructurado en base a fragmentos de un discurso pronunciado por el Comandante HUGO CHAVEZ. Incluido en el disco ""Por ahora y para siempre"" (CENDIS, 2013) y en su más reciente producción discográfica PALABRA DE CHÁVEZ Un Subversivo Amoroso (CENDIS/2015) presentado en El Cuartel de La Montaña así como en Europa y varios países de Nuestra América. Igualmente, participó junto al resto de músicos y cantantes en el video oficial del tema ""HACE RATO""patrocinado por el CENDIS, producido por el colectivo audiovisual ""Ni un minuto de Silencio"" dirigido por Alejandro Yépez


    Ver Detalles
  • Leon Ernesto Padilla Gonzalez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    Licenciado en Diseño Teatral egresado del Instituto Universitario de Teatro IUDET en 2005. Actor, Diseñador y Director Teatral. Estudia en la actualidad la Maestría en Historia del Centro Nacional de Estudios Históricos. Docente universitario en el área del Diseño Escénico desde el año 2007. Formado actoralmente en la Compañía Municipal de Teatro de Charallave, agrupación de la cual fue miembro fundador en el año 1998, donde se forma como actor, director y facilitador (multiplicador) de la disciplina teatral en comunidades de los Valles del Tuy. Funda en 2001 la Agrupación Itineris Ventus Teatro organización que se enfocará en la formación teatral para jóvenes en comunidades regionales. Inicia en 2003 su ejercicio profesional como diseñador en canales de televisión privados y estatales. Ha formado parte del Proyecto Teatro para todos los venezolanos de la Compañía Nacional de Teatro, donde ha dirigido montajes comunitarios y de repertorio de la CNT desde el año 2005. Formó parte del equipo de Estetas fundadores de la Villa del Cine donde inicia su formación como cineasta realizando 14 largometrajes entre el año 2007 y 2014, realizó la Dirección de Arte de Corpus Christi; Amor cuesta arriba; Dónde está Bolívar y Maisanta nace la leyenda, con esta última producción recibe el premio del Festival de Cine de Mérida como Mejor Dirección de Arte en 2017. Ha realizado gestiones de dirección en la gerencia pública en Colombeia TV como Director Ejecutivo en el año 2015. Durante los años 2016, 2017 y 2018 se desempeñó como Director Nacional de Cultura de UNEARTE donde fue Productor Ejecutivo Del Primer Festival de la Voz UNEARTISTA 2016. En la actualidad Es profesor Ordinario de la UNEARTE, Diseña y dirige teatro para diversas agrupaciones teatrales en la ciudad de Caracas.


    Ver Detalles
  • Leon Jose Rafael Zapata Romero

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    León Zapata nació en Caracas, Venezuela. En 1974 inicia sus estudios musicales con el maestro Eduardo Serrano Torres en la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela. Para 1980 continúa estudios de música en diversas escuelas de música de Caracas con destacados maestros como: Daniel Milano, José Gay, Beatriz Lockart, Eduardo Lira Espejo, Rhazés Hernández López, Manuel Enrique Pérez Díaz, Rómulo Lazarde, Abelardo Mato, Alba Quintañilla, María Antonia Palacios, Violeta Lárez, Eduardo Kusnir y Antonio Lauro. De 1984 a 1986 prosigue estudios de composición en el conservatorio Chaikovsky de la ciudad de Kíev en la Unión Soviética bajo la guia del maestro Liev Koloduv. Completa sus estudios en el Conservatorio Nacional de música \""Juan José Landaeta\"" en la cátedra de composición con el joven maestro Juan Francisco Sans obteniendo, para 1993, el diploma de Maestro Compositor. En 1990 participa en el 1er Encuentro de Jovenes Compositores organizado por la Orquesta Juvenil del Edo. Lara en el cual recibe clases magistrales del maestro Juan Orrego Salas. Participa en el Ciclo de Compositores Actuales de Venezuela organizado por Juventudes Musicales de Venezuela celebrado en Caracas entre octubre y diciembre de 1991. Con la obra Transición Ambigua, para cuarteto de viento-maderas, recibe Mención Honorífica del Premio Municipal de Música 1991 (Municipio Libertador del D.F.), y con la obra Danzas de Mabiles, para guitarra, recibe Mención Honorífica del Premio municipal de Música 1995 (Municipio Libertador del D.F.). Realiza la investigación sobre el merengue titulada ""El merengue en el siglo XIX, fuentes para su estudio"", redacta el artículo ""La escuela de Chacao"" para la Enciclopedia de la Música en Venezuela. Docente de varias instituciones educativas entre ellas: Academia Militar de Venezuela, Conservatorio de música Juan José Landaeta, Fundación Bigott, Escuela de música Pedro Nolasco Colón. En la Universidad Nacional Experimental de Las Artes UNEARTE: Director del Centro de Estudios de Creación Artística Sartenejas (Centro Robinsoniano de Enmancipación Artística ""CREA"" Modesta Bor) y actualmente docente del mismo. 2018 Licenciado en Música mención Composición en UNRAETE (Barbaro Ribas


    Ver Detalles
  • Leticia Ximena Rojas Moya

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Leticia Ximena Rojas Moya Nacionalidad: venezolana Cédula de Identidad: 23.721871 Estado civil: unión estable. Edad: 56 años Fecha de Nacimiento: 16/10/64 Dirección: Av. Urdaneta, Residencia San Giovanni, P.B. Apto. 2, Mérida, Estado Mérida TÍTULOS OBTENIDOS 1987. Licenciada en Letras. Mérida, Universidad de Los Andes 2011 Licenciada en Educación, Mención, Desarrollo Cultural, Universidad Simón Rodríguez. 2017 Magíster en Pedagogía Crítica. Universidad Politécnica Territorial del estado Mérida Kléber Ramírez. Programa de Estudios Abiertos SEMINARIOS, TALLERES, OTROS 2003 Jornada Regional de Educación y Seguridad Vial. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Zona Educativa del Estado Mérida. Duración: 14 horas 2009 Taller: “Dando Vida a las Muñecas de trapo”. Centro de la Diversidad Cultural del estado Mérida Duración: 20 horas 2010 Taller de Etnografía Comunitaria. Ministerio del Poder Popular para la Cultura Centro de la Diversidad Cultural – Oficina de Enlace con la UNESCO, Tabay, Estado Mérida. Duración: 8 horas 2010 Taller sobre Cultura Indígena y territorialidad. Comunidad Indígena YUKPA, El Tukuko. Sierra de Perijá. Estado Zulia. Duración: 80 horas 2010 Seminario de Cultura, Ministerio del Poder Popular para la Educación. Mérida – Estado Mérida. Facilitador: Saúl Rivas. 20011 Taller Elaboración de Proyectos según Reglamento de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). Instituto Universitario Tecnológico de Ejido, Estado Mérida RECONOCIMIENTOS Y DIPLOMAS 2000 Primer Premio Mención Artesanía. Salón de Arte Popular. Casa de La Cultura Juan Félix Sánchez. Marzo 2002 “Por su loable labor en pro de una nueva cultura ambiental en niños y jóvenes del Mcpio. Cap. Stos Marquina” 2002 Orden honor al Mérito. Por su labor destacada de la Coordinación de Educación Especial. Dirección de Educación, Cultura y deportes del Gobierno del Estado Mérida. 2003 Por su desempeño académico. Dirección de Educación Cultura y Deporte. Gobernación del Estado Mérida. 2005 Por su participación como docente asesor en el V Parlamento Municipal Ambiental. Alcaldía del Municipio Santos Marquina. 2007 Por su valiosa participación como Facilitadora del Taller sobre Diagnóstico participativo del Censo del Patrimonio Cultural del Municipio Libertador. Dirección de Educación Cultura y Deportes, Estado Mérida. 2008 Cronista Honorario. Asociación de Cronistas del Estado Mérida. 2011 Reconocimiento a la Perseverancia. Reconocimiento a su tenacidad, dedicación y ahínco en el cumplimiento de su deber y más allá de lo esperado, dejando muy en alto el nombre de nuestra Universidad Socialista y Humanista. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. Núcleo Mérida. 2005 Portadora Patrimonial, según Providencia Administrativa N° 012/705. Caracas30 de Junio de 2005.Años 195° y 146°. Ministerio de la Cultura. Instituto del Patrimonio Cultural. República Bolivariana de Venezuela. 2019 Ciudadana Meritoria, por el compromiso, dedicación y entrega demostrado en las aulas de clase en la construcción del Socialismo del siglo XXI. Aprobado según acuerdo N° 145 de fecha 29-11-2019 en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal Libertador del Estado Bolivariano de Venezuela


    Ver Detalles
  • Ligia Mercedes Alvarez De Ortega

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Ligia Álvarez ostenta los grados académicos de Doctora en Arte y Cultura Latinoamericana y del Caribe, Magíster en Literatura Hispanoamericana, Magíster en Educación mención Enseñanza de la Literatura en Inglés y de Profesora de Inglés egresada de la UPEL/Pedagógico de Caracas. Ha cursado estudios avanzados de Literatura, Teatro y Educación en Estados Unidos e Inglaterra. Ha sido tallerista del CELARG y MONTE ÁVILA EDITORES en Dramaturgia, Narrativa, Guión para Televisión, Periodismo Literario, Poesía y Dirección Teatral. Escribió varios artículos académicos publicados en revistas arbitradas nacionales e internacionales. Redactó el capítulo sobre Mariela Romero en el Diccionario Biográfico de Dramaturgos Venezolanos de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV. Ha escrito más de treinta textos dramáticas. Con el texto Luisa heroína, ganó el Concurso de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores Latinoamericana del año 2012. Su texto Flores y Arsénico fue publicado en la revista Voces nuevas del CELARG y fue montado en el año 2016. Es, además, cuentacuentos, narradora, poeta, titiritera, actriz (por afición) y locutora egresada del Curso Universitario de Locución de la UCV. Ejerció la docencia en las Universidades USB, UCV y UBV. Actualmente se desempeña como docente en UNEARTE.


    Ver Detalles
  • Lila Mercedes Segovia De Chona

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'Lila Segovia realizó sus estudios de música desde temprana edad, en la Escuela Superior de Música "José Ángel Lamas" y posteriormente en la Escuela de música "Pedro Nolasco Colón" ambas en la ciudad de Caracas. Participó en el curso completo de Dirección Coral con la profesora Belén Ojeda y realizó sus estudios de canto lírico con los profesores Elio Malfatti e Inés Feo La Cruz obteniendo el título de Cantante. Asimismo obtuvo el título de Calígrafa musical en la Escuela José Ángel Lamas. Recibió instrucción con maestros reconocidos como Federico Ruiz, Tiero Pezzuti (+), Alba Quintanilla, Leopoldo Billings (+),Delia Leal (+), Leonardo Matos, Jorge Dayoub y con el maestro Antonio Estévez (+) y complementó sus conocimientos musicales en las materias de piano complementario, flauta trasversa, armonía, historia y estética de la música, además de realizar cursos de fonética alemana, francesa e italiana en la Academia Latinoamericana de Canto con el profesor Jorge Arcila, y de repertorio de canto lírico con la ma


    Ver Detalles
  • Liliane Marie Blaser Aza

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'PREMIO NACIONAL DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA, DE PERIODISMO Y DE CINE (CULTURA) PROFESIÓN: Documentalista y Docente. Articulista y Conferencista. ESTUDIOS: Licenciatura en Psicología (UCAB, 1976) Licenciatura en Sociología (UCV, 1982) Licenciatura en Antropología (UCAB, 1982) Maestría en Planificación en áreas marginales (Unesco, 1978 s/Tesis) Culminando Doctorado en Ciencias Sociales (UCV) Estudios de cine, mención montaje en Francia (Conservatorio 1982-83) Primer año de derecho (UCAB, 1983-84) ACTIVIDADES ACADEMICAS: Fundación Instituto de Formación Cinematográfica COTRAIN, Docente y Directora (Desde 1986) Miembra del equipo fundador de UNEARTES y del Curriculum en Cine Documental (2009) Miembra del equipo fundador de la Universidad Nacional Experimental del Cine y el Audiovisual (2014). Miembra del equipo organizador del Currículum de la maestria en Comunicación Popular Alternativa y actual Docente de la misma (CIM, 2016)í Miembra del equipo organizador del Curriculum del PFG en Psicologia (UBV, el PFG abrió sus puertas en 2016). Clases de Psicología y Sociología: Colegio Cristo Rey, Colegio universitario AVEPANE y Colegio Universitario Monseñor De Talavera (1978-1980) Cátedra: Sociología y Cine: Escuela de Sociología, UCV (1998) Participación en la elaboración de Pensa Universidad de las Artes UNEARTE (fundada en 2008) Participación en la elaboración de la Maestría de Comunicación Popular y Alternativa (Centro Internacional Miranda) (2017) ACTIVIDADES GREMIALES: Fundadora y miembra de la primera Junta Directiva de la Asociación de Teatro Popular (1981) Fundadora y miembra de la primera Junta Directiva de la Asociación de Super 8 (1981) Fundadora y miembra de la primera Junta Directiva de la FEISAL (Federación de Escuelas De imagen y Sonido de América Latina, 1991) Pertenecí a 4 Comités Directivos. Presidenta de la Asociación Venezolana de Críticos Cinematográficos (1989-90) Presidenta fundadora de AVEDOC (Asociación Vzlana de Documentalistas (2016-2017) RESPONSABILIDADES Y CARGOS: Miembra Fundadora del Consejo Asesor de Telesur (2005) Miembra de la Junta Directiva de Cinemateca Nacional (2012-13) Miembra de la Junta Directiva del Centro Nacional de Fotografía (Actual desde 2014) Miembra de la Comisión por la Justicia y la Verdad (Producción de micros. Audiovisual) Miembra del Estado Mayor de la Cultura (por designación del ministerio) Miembra de la Comisión de Resguardo de la Memoria Audiovisual (Actual desde 2016) Miembra del Consejo Presidencial del Poder Popular para la Cultura (Electa) (2015-18) ACTIVIDADES INTERNACIONALES Ciclo de Conferencias en Suiza (2005, organizado por Juan Arias) Ciclo de Conferencias en Uruguay (2005, organizado por la embajada de Venezuela) Ciclo de Conferencias en Italia (2014, organizado por la embajada de Venezuela) Ciclo de Conferencias en Suiza (2013, organizado por colectivos de solidaridad con Venezuela) Ciclo de Conferencias en Panamá (2014, organizado por la embajada de Venezuela) Conferencias y Foros Argentina (2005 y 2014, organizados por Universidad Abuelas de


    Ver Detalles
  • Liliani Delvalle Benavides Jimenez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    'IUTEIN Fundaciòn la Salle de Ciencias Naturales Título Obtenido: T.S.U. Administración de Empresas Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Título Obtenido: Licenciada en “Administración de Empresas” Integrante Activa de la Coral Alsobocaroní (Voz: Contralto) Integrante de la Coral de Voces Mixtas de la Escuela de Música (Voz: Contralto) desde 1993 hasta 2000. Integrante de la Banda de Desfile “Manuel Piar de la Escuela de Música Municipal desde su creación hasta 1995. Participación como Directora en el Encuentro de Coros III Aniversario Coral de Voces Mixtas. Integrante fundadora de la Banda Seca de la Escuela de Música Municipal desde su creación hasta 1993


    Ver Detalles
  • Lina Del Valle Olmos Velasquez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    Obtiene su título de Magister en Artes del Espectáculo y Medios Audiovisuales en la Universidad de Toulouse II "Jean Jaurès" en Toulouse, Francia en el año 2011 gracias a FUNDAYACUCHO. Es egresada del Instituto Universitario de Teatro (IUDET) como Licenciada en Teatro en las menciones Diseño Teatral y posteriormente, en Docencia. Se ha desempeñado como investigadora en el área de formación en artes, coordinadora, tutora y profesora ordinaria en el área de diseño de vestuario teatral del Programa Nacional de Formación en Teatro (PNF Teatro) en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) de Caracas, desde el año 2000 y hasta la fecha; donde además, ha sido coordinadora general del otrora Festival de Teatro, diseñadora de iluminación y vestuario de varias obras de egreso de los PNF en Danza y Teatro y Directora del núcleo en Caracas actualmente denominado CREA Aquiles Nazoa de la UNEARTE donde coordinó los PNF en Danza, Teatro, Artes Audiovisuales y Docencia. En la escena venezolana ha trabajado como diseñadora de vestuario e iluminación con directores de teatro y danza, tales como: Gilberto Pinto, Alexis Echenagucia, César Rojas, Costaz Palamides, Eduardo Gil, Sonia González, Consuelo Trum, Leyson Ponce, Miguel Issa, Armando Carías, Javier Vidal, Rafael Nieves, Luis Alberto Rosas, Carlos Arroyo y Giovanni Reali, entre otros. Durante su trayectoria como diseñadora de vestuario y de iluminación hizo carrera en casi todos los montajes de la Fundación Teatro Repico y la agrupación de títeres Teatro Naku. En el año 2016 dirige su primer montaje teatral: "Los Ciegos" de Maurice Maeterlinck. Entre otros reconocimientos, en el año 2013 recibe el premio de la Asociación Venezolana de la Crítica (AVENCRIT) y el Premio Municipal de Teatro por mejor iluminación de la obra "Pedro y el Capitán". En el 2006 recibe el Premio TIN por mejor iluminación del "Viaje de Dana" de la agrupación Naku. En el 2001 fue nominada al Premio TIN por mejor vestuario de "Billos para niños" del Teatro para niños "El Chichón" de la Universidad Central de Venezuela. Recibe el Premio Máscara del XXVII Festival de Teatro Interclubes por el Diseño de Iluminación de la obra Venta de Garaje con la Hermandad Gallega de Venezuela. Ha participado en varios festivales y talleres de teatro tanto a nivel nacional como internacional


    Ver Detalles
  • Lisbeth Coromoto Villalba Perez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'rofesora en Educación Mención Estética, egresada del Pedagógico de Miranda "José Manuel Siso Martinez", Especialista en Gestión Cultural, egresada del Decanato de Postgrado Región Capital de la Universidad Experimental Simón Rodríguez, Docente activa en el área de educación para las artes, con especialidad en la mención de Danzas Tradicionales de Venezuela en la Unearte, bailadora en diversas agrupaciones de proyección, con las cuales ha representado al país en diversos festivales nacionales e internacionales, así como otras representaciones artística en diversos escenarios. Se ha desempañado como docente de aula en los niveles (primaria, media general y universitaria) y como docente especialistas de cultura en planteles educativos del Estado Miranda, ha ocupado cargos en la gestión y administración educativa tanto en el área cultural como en el ámbito educativo en general, tales como: Directora General de Socioacademico Unearte, Directora del Centro de Estudios y Creación Artística Plaza Morelos (Unearte- Metropolitano), Directora Ejecutiva de la Misión Cultura, Directora Estratégica-Operativa de la Misión Cultura, Directora Nacional de Planificación y Presupuesto de la Zona Educativa de Miranda, Directora de Seguimiento y Control de la Gestión Cultural Educativa del Estado Miranda, Directora de la U.E.E.N Luis Beltrán Prieto Figueroa, Coordinadora de Convenios Universitarios en la Zona Educativa de Miranda, Supervisora de planteles educativos y Coordinadora de Cultura del Dtto. 5 Municipio Sucre del Estado Miranda


    Ver Detalles
  • Lisbeth Rosa Balza De Bravo

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'bailarina, docente , presidenta de la fundacion danza guazabara, maestra cultora, docente univeristario. bailarina, docente , presidenta de la fundacion danza guazabara, maestra cultora, docente univeristario.


    Ver Detalles
  • Liseth Del Carmen Flores Miranda

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Egresada de la Universidad Central de Venezuela en la Licenciatura en Artes, en la Especialidad de Cine aprobada con mención honorifica, 2009. Componente Docente en la Escuela de Educación de la misma casa de Estudios y concluido en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Extensión Nueva Esparta, 2012. Actualmente presto servicios laborales como Docente en la Universidad de las Artes (UNEARTE) del CREA Santiago Mariño, desde el 2014, en la cual he sido responsable de las siguientes coordinaciones: Cultura, Vinculación Social y del Poder Popular. A partir de septiembre 2016 fui nombrada y ratificada en el 2017 a la Coordinación del PNF de Artes Audiovisuales de esta casa de estudios. En Abril aprobé el Concurso de Oposición 2017-1, para la clasificación del escalafón como Docente Ordinario con la presentación: \""Propuesta Metodológica de la U.C. Saberes Populares\"". Directora General del Grupo Estable \""El Pelicano\"", aprobado por el Consejo CECA Nro. 35, de fecha 25/10/2017, dispuesto a desarrollar la producción, exhibición e investigación audiovisual en nuestro estado; con la finalidad de establecer producciones para la autogestión en una nueva visión para las nuevas generaciones y la comunidad en general, en las capacidades creativas que impulsan un nuevo discurso audiovisual, basado en el respeto por las ideas, en el patrimonio de la diversidad cultural, en el imaginario colectivo y en el sentir patrio.


    Ver Detalles
  • Lisna Yonyray Marco Parra

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Licenciada en Artes / Mención Artes Universidad Central de Venezuela (Caracas -1998) Licenciada en Educación / Mención Desarrollo Cultural Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez 2020 Estudios de Postgrado Maestrante del Programa de Estudios Avanzados de Maestría en Ciencias para el Desarrollo Estratégico Cohorte IX Universidad Bolivariana de Venezuela


    Ver Detalles
  • Livio Enrique Arias Rodriguez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Egresado del pedagógico de Miranda mención Educación Musical, Magister en Ciencias. especialidad Orientación Conductual, en el CIPPSV (Centro de investigaciones Psicológicas, Psiquiátricas y Sexológicas de Venezuela. Licenciado en Artes (UNEARTE)


    Ver Detalles
  • Lizbeth Marina Mendoza Pacheco

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Profesora Lizbeth Marina Mendoza Caraqueña licenciada en Gestión social para el desarrollo local y profesora de música, comenzó sus estudios musicales a muy temprana edad. Sus conocimientos abarcan desde teoría y solfeo, armonía, rítmica, historia de la música, estética, lenguaje artístico, audio perceptiva, violín, piano, cuatro popular, bajo eléctrico y mandolina. Además es arreglista y compositora, Cantante y preparadora de cantantes; Es directora coral de La Banda de Conciertos del Edo. Lara. Se ha desempeñado como docente de Educación musical en distintas Escuelas tanto públicas como privadas. Fue integrante de ""Las Guaragolpes"" por 10 años, como tecladista y directora musical, también fue parte del grupo Mestizo como tecladista; Ha estado vinculada directamente en las actividades culturales de su Comunidad y también ha apoyado a otras comunidades en materia de cultura. Ha dirigido el Coro de la Casa de la cultura "Julio Garmendia", los "Niños Cantores de Cabudare", "Niños Cantores de Barquisimeto", Coros infantiles de Escuelas Públicas y Privadas, además fue profesora de lenguaje artístico, lenguaje musical y práctica coral en el Conservatorio de Música Vicente E. Sojo. Ha sido Jurado en distintos Festivales Zonales, regionales y nacionales. Realizó el Taller "La Producción Radial Comunitaria" Prof. Gregorio Rosendo, Coordinador Regional de Supervisión y Formación Docente del Estado Lara. Entre algunos de sus reconocimientos conserva la Condecoración Orden "Antonio Carrillo" en la disciplina de Directora de Corales por parte del Consejo Legislativo, Placa de reconocimiento por el II lugar en la Voz Magisterial y Pergamino más botón por el día del Educador, por parte del Concejo Municipal de Iribarren. Perteneció al grupo de teatro estable ""Nueva Escena"" del IMCA y al proyecto Hamlet de "Estudio de Actores" Miguel Ponce. Es egresada de la UBV en Gestión Social para el desarrollo local. Actualmente es docente de cultura de la Escuela Bolivariana "Prof. Vladimir Silva" El Cercado desde el 2008; Es directora coral de la Banda de conciertos del estado Lara desde el 2004, Es Lcda. en Educación mención desarrollo cultural por la Simón Rodríguez. Especialización en Pedagogía Cultural e interculturalidad por la micromisión Simón Rodríguez.


    Ver Detalles
  • Loira Thais Valles Negrette

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'profesora y directora de ascedanza, profesora de castellano y literatura, organizadora del festival Tierra de Fuego, en el municipio Jiménez, Directora de la casa de la cultura Adelmo Ceballos 2000-2008, maestria en gerencia de educación, fundadora del Colegio Altagracia, en el municipio Jiménez


    Ver Detalles
  • Lourdes Loreley Perez Evora

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    carayac


    Ver Detalles
  • Lourdes Margarita Morales Castillo

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Guaireña, del estado Vargas, residenciada en el estado Lara, Docente universitaria, Investigadora cultural en el área de las tradiciones vzlanas, Bailadora, profa en danza tradicional, coreógrafa, con maestría en proceso en Arte y Culturas del Su


    Ver Detalles
  • Lucia Lamanna Castillo

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'LUCIA LAMANNA Montajista (Editora), Guionizadora, Diseños Sonoros. También ha desempeñado labores de Dirección de Postproducción, de Dirección de Fotografía, Cámara. Realizadora. Se inició como camarógrafa y montajista en Cine Súper-8 y 16mm, fue asistente de montaje de largometrajes en 35mm. Realizadora en Video analógico, digital y sistemas no lineales. Miembra fundadora de la Sociedad Cinematográfica de Editores de Venezuela SCEV, de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Venezuela ACACV y de la Asociación Venezolana de Formadores, Investigadores y Centros AFICAV. Entre sus MONTAJES, DISEÑOS SONOROS Y LABORES DE POSTPRODUCCIÓN: * DIGITAL-ES Premios Nacionales e Internacional Cine Súper 8, cortometraje Ficción. * ALLANAMIENTO Premio Viart y otros concursos universitarios, cortometraje Ficción. * MAISANTA, NACE LA LEYENDA. Largometraje Ficción. * YO SOY EL OTRO Mención del Jurado Festival Latinoamericano Margarita, largometraje Documental. * VENEZUELA, FEBRERO 27. Premios Nacionales, Internacionales, adquirido por el Museo Arte Moderno Nueva York y el Museo Reina Sofía. Cortometraje Documental. * 1992: EL DES-CUBRIMIENTO (JUGAR O SER JUGADOS) Premio Coral Festival Internacional de Cine La Habana, también premiado en Argentina, Brasil. Cortometraje Documental. Entre sus trabajos como DIRECTORA: * DE PIRAEUS A GAZA. EVOCACIÒN 1 Premio Municipal de Cine Mejor Montaje, Mención Honorífica Mejor Fotografía, Premio Mención del Jurado Mejor Cortometraje en Festival de Cine Internacional de Buenos Aires y Premio Mención del Jurado Mejor Cortometraje Documental en el Festival Latinoamericano de Margarita, Selección Oficial del Festival Internacional Documental Santiago Álvarez in memoriam, Cuba. Encuentro de Poesía Causa Palestina en Galería Arte Nacional * 1EU008MF, 1I003MF, 4I000MF, 3I000, 3I999, AIRES serie piezas e instalaciones artísticas de la artista Magdalena Fernández. 3i999 Premiada en Bienal Dior ´99. Galería de Arte Nacional, Museo Alejandro Otero, Catálogo Multimedia Museo de Arte Contemporáneo * ELSA MORALES. En su estreno el crítico de arte Perán Erminy manifestó: ""este documental sobre Elsa Morales pasa a la historia de las obras importantes del documentalismo sobre artes en Venezuela"" * VARGAS, LAS HUELLAS DEL AGUA (corto documental co-dirigido con Liliane Blaser). Premio Nacional Biblioteca Nacional. * EL FANTASMA DE LA LIBERTAD (corto documental co-dirigido con Liliane Blaser). Premio Nacional Documental y Premio Nacional de Comunicación Alternativa. DOCENCIA e INVESTIGACIÓN: Diseñadora de los programas de estudio y de la cátedra Composiciòn Del Montaje desde sus inicios en Cotrain (1986), càtedra basada en el aspecto creador-compositivo y autoral del montaje, en las fuerzas rítmicas y valores dramatúrgicos que operan durante la Edición No Lineal. Docente en Talleres Internacionales dictados en italiano la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños Cuba EICTV y en español en los Talleres Regulares de Cine de los estudios de tres años (polivalencia). Fundadora de Artes Audiovisuales en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE, durante el 2009, defiende con parte de su investigaciòn el nombre de la Unidad Curricular ""Composiciòn Del Montaje I y II"" para que sean registradas de ese modo en el pensum de UNEARTE. En el 2011 inicia a impartir clases en UNEARTE y le entrega su investigaciòn sistematizada en un Plan de Estudios que es a su vez Guìa Orientadora para estudiantes y para profesores que deseen impartir dichas materias. Unearte le entrega el título de Maestra de Honor en el 2011. Ha formado parte del cuerpo docente de la Escuela Nacional de Cine, de la Escuela de Técnicos Cinematográficos, de la Escuela Latinoamericana de la Imagen y el Sonido, de la Unidad de Capacitación Cinematográfica Villa del Cine. Es Licenciada en Artes Audiovisuales egresada de la Universidad Católica Andrés Bello UCAB, con estudios en Fotografía, Cine, Jazz, Batería, Arte Sonoro. Publica: ""Se hace camino cuando son de película los que andan. Dpto. de Cine de la ULA"" Universidad de los Andes. Por publicar: ""Composición Del Montaje: en busca de la Organicidad"", estudio que explora los elementos compositivos durante la Edición No Lineal. En 1986 es miembra fundadora, docente y realizadora en Cine Súper-8 del Instituto de Formación Cinematográfica COTRAIN, centro de producción e investigación Formó parte del grupo asesor y fundador del PNF Artes Audiovisuales de Unearte en la mención Montaje y Postproducción y de la Universidad Nacional Experimental de Cine y el Audiovisual UNEXCA. Integrante de la Comisión evaluadora de guiones cortometraje documental y ficción en el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac). Ha sido jurado en Festival de Cine Margarita 2014 y 2011, Festival de Cine de Caracas 2014, también asesora y supervisora de realización de audiovisuales, y ponente sobre sus experiencias estética y docente.El Instituto de Formación Cinematográfica Cotrain, dirigido por Liliane Blaser, ha sido su centro permanente de investigación y de oficio, merecedor del Premio Aníbal Nazoa y del Premio Aquiles Nazoa, 2010. Homenajeado en el Festival ""Mil Metros Bajo Tierra"", Mérida, 2011. Ha obtenido Reconocimientos en el XII Festival Nacional de Cortometraje Manuel Trujillo Durán ""por su labor en la divulgación de saberes y prácticas audiovisuales e incentivo a la producción cinematogrfica en el país"", Maracaibo 2014. Nominada al Premio Abicine por desempeño profesional


    Ver Detalles
  • Ludwig Jose Gregorio Pineda Landaeta

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'LUDWIG JOSE GREGORIO PINEDA LANDAETA NACIÓ EN CARACAS EL 25 DE MAYO DE 1957 ESTA GRADUADO COMO BACHILLER EN CIENCIAS, TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN LICENCIADO EN TEATRO MENCIÓN ACTUACIÓN MAESTRO HONORARIO DE UNEARTE. SU FORMACIÓN COMENZÓ BAJO LA ÉGIDA DEL MAESTRO EDUARDO GIL EN EL CENTRO CULTURAL PRISMA CONTINÚA SU FORMACIÓN EN EL CENTRO DE CREACIÓN TET ES INTEGRANTE DEL ELENCO ESTABLE DESDE EL AÑO DE 1987 ACTUALMENTE ES ACTOR DEL ELENCO ESTABLE DE LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO DE VENEZUELA CNT Y DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES UNEARTE HA PARTICIPADO EN MUCHOS PROYECTOS TEATRALES A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL HA SIDO DIRGIDO POR IMPORTANTES DIRECTORES NACIONALES E INTERNACIONALES HA PARTICIPADO EN FESTIVALES DE TEATRO NACIONALES E INTERNACIONALES HA DICTADO INNUMERABLES TALLERES DE FORMACIÓN EN ACTUACIÓN Y VOZ Y DICCIÓN HA PARTICIPADO EN VARIOS PROYECTOS EN CINE TELEVISIÓN PUBLICIDAD PERFORMANCES YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY


    Ver Detalles
  • Luigi Salvatore Bellomo Marquez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    LUIGI S. BELLOMO M. Músico de dilatada trayectoria y Profesor en Lengua y Literatura egresado con honores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Desde adolescente fue integrante de la Orquesta Típica Margariteña, bajo la tutela del Mtro. Alberto """"Beto"""" Valderrama Patiño y de la que fue miembro activo en """"Mandolina I"""" durante más de 8 años. Luego en el año 1993 al ingresar a la UDO Nueva Esparta inicia su formación en el área Coral, siendo ésta donde se consolidaría bajo la tutela de importantes maestros nacionales e internacionales tales como: Roki Viscuña, Alberto """"Beto"""" Valderrama Patiño, Modesta Bor, Soraya Farías, Alberto Grau, Argenis Rivera, Luis Eduardo Galían, Alma Luz Leal, Carlos Godoy, César Alejandro Carrillo, Ismael Fernández de la Cuesta (España), Alberto Magistri (Argentina), Roberto Saccente (Argentina), Alina Orraca y Electo Silva (Cuba), Werner Pfaff (Alemania), Salvador Rodrígo (Venezuela), Mike Brewer (Gran Bretaña), Robert Sund (Suecia), entre otros; en las áreas de Lenguaje musical, armonía, composición, Técnica vocal, Dirección, Técnica del gesto, Kinesiología y Psicosinergía. Como Coralista, y Sub-Director de la Coral UDO Nueva Esparta """"Inocente Carreño"""" participó en Festivales y Competencias Corales a nivel Nacional e Internacional (en Argentina, República Dominicana, México, Cuba y España). Su labor como Director ha sido destacada al frente de la Coral UENSA, que fundó en el año 2000, obteniendo más de 17 Premios y distinciones en concursos de gran prestigio. Además, Como conferencista a nivel internacional facilitó en Mayo del año 2005 un Taller- Concierto sobre la Música Coral Venezolana a los Estudiantes del Conservatorio Profesional de Música de la Ciudad de Oliva, España. También en agosto del año 2011, viajó a México a Dictar un curso intensivo de canto coral en la ciudad de Toluca, invitado por la Coral Vox Lucis, agrupación adscrita a la Orquesta Sinfónica del Estado de México y en noviembre del 2012 ofreció un Workshop con la Coral UENSA a los integrantes de la Coral Infantil y Coral Juvenil de la Universidad de Londrina en Brasil. Ha recibido la Distinción como """"Director Coral del Año"""" dos veces otorgada por el IV y VII Festival Internacional de las Artes, en el año 2012 el Municipio Marcano le confiere la Orden Luis Manuel Gutiérrez el Día del Músico.. También ha sido jurado de importantes Festivales de canto en la Isla y actualmente es encargado del PNF Música en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) Nueva Esparta, Director de la Estudiantina Universitaria de dicha institución, Director Titular y Profesor de Técnica Vocal de la Coral UENSA y de la Coral Magisterial adscrita a la Dirección de Educación del Estado Nueva Esparta.


    Ver Detalles
  • Luisa Dolores Gutierrez Salazar

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    ' II CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN. “INNOVACIONES EDUCATIVAS”. UNIVERSIDAD DE ORIENTE - ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE LATINOAMÉRICA Y DEL CARIBE. CARIPE, MUNICIPIO CARIPE - ESTADO MONAGAS. VENEZUELA. 2012.  SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN. “INNOVACIONES EDUCATIVAS, GERENCIA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA”. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA - ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE LATINOAMÉRICA Y DEL CARIBE. ISLA DE MARGARITA - ESTADO NUEVA ESPARTA. VENEZUELA. 2012.  VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN. “COMPROMISO ÉTICO DEL DOCENTE”. UNIVERSIDAD DE ORIENTE - ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE LATINOAMÉRICA Y DEL CARIBE. CARIPE, MUNICIPIO CARIPE - ESTADO MONAGAS. VENEZUELA. 2011.  VII CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN. “POR UNA EDUCACIÓN ALTERNATIVA DE CALIDAD”. UNIVERSIDAD DE ORIENTE - ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE LATINOAMÉRICA Y DEL CARIBE. ARAYA. MUNICIPIO CRUZ SALMERÓN ACOSTA - ESTADO SUCRE. VENEZUELA. 2011.  1ER. SIMPOSIO INTERNACIONAL “ALTA GERENCIA EDUCACIONAL”. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MARACAY. SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. DOCTORADO EN EDUCACIÓN. SAN ANTONIO DE CAPAYACUAR - ESTADO MONAGAS. VENEZUELA. 2011.  II CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN: “INNOVACIONES EDUCATIVAS, GERENCIA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: CLAVES PARA POTENCIAR EL TALENTO HUMANO”. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA - ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE LATINOAMÉRICA Y DEL CARIBE. LA ASUNCIÓN – ESTADO NUEVA ESPARTA. VENEZUELA. 2011.  1ER CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN. “UN ENFOQUE CRITICO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS Y SU FILOSOFÍA DE GESTIÓN”. UNIVERSIDAD DE ORIENTE - ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE LATINOAMÉRICA Y DEL CARIBE. MUNICIPIO CARIPE - ESTADO MONAGAS. VENEZUELA. 2011.  SEMINARIO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ASAMBLEA NACIONAL / 2001  ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES VIGIRIMA / ESTADO CARABOBO/ 2002  ENCUENTRO DE REDES Y ORGANIZACIONES SOCIALES.UDO SUCRE / ANROS SUCRE 2001  ENCUENTRO DE REDES Y ORGANIZACIONES SOCIALES.ANROS SUCRE 2001 / MUNICIPIO MONTES.  ENCUENTRO DE REDES Y ORGANIZACIONES SOCIALES.ANROS / BARQUISIMETO / 2001  ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED NACIONAL DE PROMOTORES CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACIÓN PUBLICA/ PALACIO DE MIRAFLORES / 2003  ENCUENTRO DE REDES SOCIOCULTURALES CONAC/ 2002  COORDINACIÓN DE 09 ENCUENTROS DE LA RED COMUNITARIA DE ESCUELAS BOLIVARIANA DEL MUNICIPIO MONTES.  COORDINADORA DE LA JORNADA INTERNACIONAL DE ARTE INSTITUTO DE LA IMAGEN Y EL ESPACIO (IAIME) / 2006 CUMANA / ESTADO SUCRE.  VOCERA ESTADAL PARA EL CONGRESO DE CULTURA EN LA CIUDAD DE CARACAS- 2015 AVTIVIDADES ARTISTICAS Y CULTURALES RECORDANDO A REVERÓN – PERFORMANCE ESCUELA DE ARTES VISUALES DE CUMANA-2005 PINTANDO BANDERAS PERFORMANCE / EN MEMORIA DE JUAN LOYOLA SEPTIEMBRE-2008 POEMA DE BENEDETTI VAMOS JUNTOS PERFORMANCE / HOMENAJE AL GUERRILLERO HEROICO CENTRO CÍVICO CULTURAL- 2009 CONAC FRAGMENTOS DE MI SUEÑOS / ATENEO LA GUAIRA 1991 FRAGMENTOS DE LA ESPERANZA CASA ABIERTA/ CUMANA /1998 FRAGMENTOS DE LA ESPERANZA UNIVERSIDAD DE ORIENTE – PARIA / CUMANA /1998 PREMIOS GRAFICAS HOMENAJE A LUISA PALACIOS COLECTIVA TAGA RECONOCIMIENTO ARTISTA JOVEN CIUDAD DE MÉXICO / 1990 PRIMER PREMIO DE PINTURA MUESTRA IN SITU / CUMANA / 1999 ESCUELA DE ARTES VISUALES DE CUMANA. GOBERNACIÓN DEL ESTADO SUCRE. PRIMER PREMIO DE PINTURA EXPLOSIÓN DEL PODER CULTURAL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA. 2010. EXPLOSIÓN DEL PODER CULTURAL PRIMER PREMIO ARTES GRAFICAS ESTADO SUCRE AÑO 2012. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA.


    Ver Detalles
  • Luis Alberto Rosas Aparicio

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    '`Lic en Artes mención Artes Escénicas (UCV 1999) Magíster en Teatro Latinoamericano (UCV 2015) Dramaturgo, director, actor, crítico de teatro con más de 30 años de experiencia. Ha sido docente Universitario desde el año 2002 en distintas universidades públicas y privadas. Fue Coordinador del Centro de Formación Continua del Ateneo de Caracas hasta 2014. En 1996 funda y dirige el Grupo Teatral Delphos, donde ha llevado a cabo más de 40 producciones teatrales. Es Presidente de la Asociación Venezolana de Crítica Teatral AVENCRIT.


    Ver Detalles
  • Luis Alejandro Longart Abreu

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    '2008 2009. Docente. en Area Musical. Unidad Edicativa Mi Peño Mundo. 1ño 2009 2010.Asociacion Civil Crecer. Guitarra Popolar, Piano Inicial y Lenguaje Músical. 2011. ULA. Nivel Medio. Guitarra Popular 2014. ULA. Asiciacion Civil Escuela de Arte. Coordinador en el area de lenguaje Músical. 2018 Fundacion Musical Simon Bolivar. FUNDAMUSICALBOLIVAR.


    Ver Detalles
  • Luis Alfredo Mancera Perez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    'Investigador teatral, artivista, productor escénico y asesor creativo. Es docente asistente de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) y profesor invitado la Universidad Central de Venezuela (UCV). Egresado de las Escuelas de Artes y Educación de la UCV. Magister Scientiarum en Teatro Latinoamericano (UCV). Es miembro fundador del Círculo de Estudios Escénicos de Unearte, miembro investigador del Círculo de Estudios de Diversidad Sexual y Género "Contranatura", del Círculo de Opinión "Rompiendo La Norma" (@rompiendonorma) e investigador pedagógico en Grupo Herencia Patarrumba (@herenciapatarrumba). Fue asesor especialista de Teatro venezolano para el Mercado de Artes Escénicas del Festival Internacional de Teatro (FiTCCS), organizado por Fundarte de la Alcaldía de Caracas. Dirigió y presidió el Consejo Editorial de la Revista Kraks Teatral del FiTCCS, es coordinador formativo permanente de la Festival Círculo Escénico (@circuloescenico) e investigador invitado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela (@CNTeatro_VE). Actualmente co-dirige y edita la Revista Círculo Escénico. Creador del proyecto de performance y happening @Mancerista Líneas de investigación y acción estético-política: (a) Cuerpos continentes de memorias. Área: Performance y memoria. (b) Ciudades creativas educadoras. Área: Artes, ciudades e industrias creativas.


    Ver Detalles
  • Luis Alfredo Zea Perez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Luis Zea – Nota Biográfica Descrito por el renombrado compositor y director de orquesta Leo Brouwer como “el solista ideal”, y con más de cuarenta años de experiencia y reconocimiento por parte de colegas, críticos y audiencias alrededor del mundo, Luis Zea es admirado por su versátil talento como intérprete, compositor, arreglista, docente, articulista y productor musical. Fue discípulo del legendario compositor y guitarrista venezolano Antonio Lauro y también recibió clases de Leopoldo Igarza y Rómulo Lazarde. Adicionalmente participó en diversos cursos y clases magistrales de otra leyenda de la guitarra: Alirio Díaz. En Inglaterra estudió con el destacado pedagogo John Duarte y es egresado de la Universidad de Londres (King’s College) y Universidad de Reading. Sus trabajos han sido publicados en Venezuela, E.U., Inglaterra, Italia, Alemania y Canada. Es co-autor (con J. Duarte) del libro The Guitarists Hands, publicado por Universal Edition (1978) y ha escrito más de sesenta artículos para revistas internacionales como Guitar Internacional, Classical Guitar, Guitar Player y Guitarre und Laute. La Asociación de Profesores de Guitarra de Europa (EGTA, con sede en Inglaterra) le comisionó un extenso artículo titulado “On Teaching the Unteachable”, publicado en Guitar Forum (2004). Por otra parte, la casa editorial canadiense Dobberman-Yappan inició una serie de publicaciones de arreglos y composiciones de Zea con un prefacio de Leo Brouwer. Varias revistas internacionales le han dedicado su portada y entrevista central a Luis Zea, y estudiantes de varios continentes han viajado a Venezuela para estudiar con él, gracias al apoyo de programas de estudios internacionales de sus respectivos países. La reconocida firma norte-americana D’Addario Co., lìder en la manufactura de cuerdas para instrumentos musicales, ha utilizado la imagen artística de Zea para promocionar sus productos. El I Festival Maestros e Intérpretes de la Guitarra (1994) y el II Festival de Guitarra de Caracas (GUITCA 2012) fueron organizados en homenaje a Luis Zea. Ha participado en 25 proyectos discográficos y en diversas capacidades como solista, acompañante, arreglista, compositor y productor musical. Fué invitado como Profesor Visitante para dictar clases en la Indiana University School of Music (Bloomington - E.U. - 1997-98) y en la State University of New York (2004 y 2010). Ha sido solista con todas las principales orquestas sinfónicas de Venezuela y realizó innumerables talleres, seminarios y conciertos auspiciados por el Proyecto Cultural Mavesa (1987-2001), una iniciativa privada cuya misión fue preservar y renovar la tradición guitarrística venezolana, y de la cual fue asesor artístico. Dictó clases en el Conservatorio de Música Emil Friedman y es profesor jubilado de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE). Actualmente continúa su carrera artística y reside en E.U. Luis Zea interpreta con cuerdas D’Addario Por-Árté en una guitarra construida por el célebre luthier francés Daniel Friederich (1980). _____________________ ALGUNOS COMENTARIOS CRÍTICOS "Estoy plenamente convencido de que la original personalidad artística de Luis Zea es consecuencia de un largo proceso de estudios musicales e instrumentals llevados a cabo con una fuerza vocacional y una decidida tenacidad puesta a pueba a lo largo de su vida. He admirado en Luis Zea tanto el instinto poético requerido para las mejores interprertaciones, como el depurado virtuosismo de su técnica y la más profunda asimilación de los diferentes autores del más importante repertorio de la guitarra. Deseo a este joven maestro los mejores éxitos en la continuación de su ya brillante carrera musical." Alirio Díaz – Roma, 1986 “Las Siete Canciones Populares de Manuel de Falla y las Canciones Catalanas de Miguel Llobet, pusieron una meta muy difícil de sobrepasar a los compositores o transcriptores de guitarra. Puedo asegurar que las versiones de Luis Zea de las piezas populares venezolanas se alzan estéticamente muy alto, sobrepasando las simples armonizaciones a las que estamos tristemente acostumbrados. Es un placer indudable tocar las versiones de Luis Zea. ¡No se defraudarán! Leo Brouwer – España, 1996 "Luis Zea puede producir la calidez y el vibrato del cello, el maduro y plateado sonido del arpa, la elegancia y claridad contrapuntística del clavecín y los sonidos fantasmales de los armónicos del violín. Todo lo cual es para decir que el artista venezolano toca la guitarra muy, muy bien." Washington Post – USA “…Luis Zea es un artista sensible y un músico cabal ... Su guitarra tiene vértebra y claridad de concepto, pero también tiene magia y encanto espontáneo para el fraseo y el matiz, y no asume ningún empaque de distante academicismo.” Diario El País – Uruguay “…La interpretación de Luis Zea de la Chacona de Bach en re menor tuvo suficiente fluidez y sentido de urgencia para satisfacer a la más crítica y rigurosa audiencia; una carrera de obstáculos en el mundo de las transcripciones para guitarra que tiende a mostrar lo mejor de un buen músico, y lo peor en los demás. Luis Zea pertenece enfáticamente a la primera categoría. Classical Guitar – Inglaterr


    Ver Detalles
  • Luis Antonio Franco Gutierrez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    Estudios Realizados Licenciado en Artes Plásticas. Mención Pintura. UNEARTE, Facultad Artes Plásticas. 2da Promoción. Caracas 2009. T.S.U En Diseño Grafico I.U.T.I.R.L.A. Barquisimeto, Edo. Lara 2001. Bachiller en Ciencias U.E Arístides Rojas. San Felipe, Edo. Yaracuy 1995. Cursos Realizados Dibujo Analítico y Pintura al Óleo: Ateneo de San Pablo Municipio Arístides Bastidas Yaracuy Año 1999 -1995 Maquetería: Escuela de Arquitectura Politécnico Santiago Mariño Valencia Edo. Carabobo1998. Dibujo y pintura: Escuela de Artes Plastias Carmelo Fernández San Felipe Edo Yaracuy Año 1999 Diseño Grafico Computarizado: INESCO Barquisimeto Edo. Lara 2000 Escultura, Soldadura, Acuarela, Aerografía, Fotografía I, II, III, Artes Graficas Escuela de Artes Plásticas Martin Tovar y Tovar Barquisimeto Edo. Lara año 2001- 2003 Seminario Diseño Grafico Difusión Visual Las formas de la comunicación Gráfica. Barquisimeto Edo Lara 15/07/2003. Taller: Iniciación a la capacitación Pedagógico Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre. Barquisimeto Edo. Lara19/05/2003 Principios Museográficos I.U.E.S.A.P.A.R. Electiva Caracas Año 2006 Restauración y Conservación de Bienes Muebles. UNEARTE. Facultad Artes Plastias Caracas Año 2007 Taller de Autismo Fundación Ceres 2008 I Seminario Síndrome del Espectro Autista Comité organizador coordinación educación especial Distrito escolar Nº 5 y 7 Caracas 2008 Curso de Primeros Auxilios Básico Cruz Roja Venezolana Caracas 2009 Conocimientos y habilidades específicas Conocimientos en Principios Museográficos y conservación. Conocimiento en dibujo y pintura, figura Humana, Ilustración y color. Fotógrafo con conocimiento de proceso de laboratorio. Manejo de los programas: Photoshop, llustrator, InDesign, Flash. Conocimientos básicos en: Quark Xpress, Corel Draw, Corel Phaiter, 3d estudio Max, Dreamweaber . Tanto en Plataformas PC y Mac.


    Ver Detalles
  • Luis Arturo Marquina Cardenas

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Licenciado en Artes Visuales egresado de la Facultad de Arte de la Universidad de los Andes, Actualmente Docente en las áreas de Teoría de Color, Laboratorio de Color, Dibujo Digital del PNF de Artes Plásticas, así como también facilitador del PAC 5 y Teoría de los Significados de las Artes docente en el CECA Las Heroínas Mérida, Promotor de los proyectos de AulaVirtual y colaborador de la Zae (Zona Artística Exprerimental) para la UneArte, Con experiencia de trabajo en el área de la animación y el diseño gráfico,así como también modelador y escultor digital.


    Ver Detalles
  • Luis David Sierra Jimenez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Pianista y compositor. Inició sus estudios musicales en el Estado Mérida (Venezuela) en el Sistema de Orquestas Juveniles e infantiles de Venezuela y en la Escuela de música de la Universidad de los Andes. Vio clases de piano con Amílcar Rivas y posteriormente, en la ciudad de Caracas, con Olga López, Guiomar Narváez y Abraham Abreu. Realizó estudios de composición con diversos maestros en Venezuela: Alejandro Pulido, Luis Laya, Blas Emilio Atehortúa, Arcángel Catillo y Claudio Triputti. Se ha presentado en múltiples salas de Venezuela como solista y en agrupaciones de cámara. Es ganador de premios y menciones en varios concursos nacionales e internacionales de composición y piano, entre ellos: Concurso Nacional ¨El piano venezolano¨ 2012, Concurso Nacional de piano a cuatro manos ¨Gerty Haas- Olga Mondolfi¨, Convocatoria Latinoamericana de obras para piano del XII Festival de música contemporánea de Ecuador 2016, Octavo Concurso Nacional de Composición El piano venezolano 2016, Premio Municipal 2016, mención Obra vocal pura ¨Augusto Brandt¨, el Concurso Internacional de Composición de obras corales Alberto Grau, 1er Concurso internacional de composición y arreglos corales Electo Silva 2020 (Cuba). Por sus méritos culturales, la Universidad de los Andes le otorga en el año 2016 la mención ¨Elbano Méndez Osuna¨ en su primera clase.


    Ver Detalles
  • Luis Eduardo Aponte Lartiguez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Maraca


    Ver Detalles
  • Luis Eduardo Martinez Ambuila

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'ocente, Abogado, Musico. TALLER LIBRE DE ARTE DE RIO CHICO (ESTUDIO DE CUATRO). CASA DE LA CULTURA DE SAN JOSE (ESTUDIO DE MANDOLINAS, GUITARRAS). FUNDACIÓN ORQUETA SINFONICA DE BARLOVENTO, NUCLEO ANDRES BELLO (ESTUDIO DE VIOLA, VIOLIN, CHELO, CONTRA BAJO, TEORIA MUSICAL, SOLFEO, RIPMICA). CORAL BARLOVENTO. ESTUDIANTINA DE ANDRES BELLO (FLAUTA Y CURDA). UPTB ARGELIA LAYA, LA MÚSICA COMO HERREMIENTA PEDAGOGICA


    Ver Detalles
  • Luis Enrique Canache Martinez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Luis Enrique Martinez Canache, C.I.: V-4498006. Docente de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE, en Puerto la Cruz, Estado Anzoátegui. Luis Enrique Martinez Canache, C.I.: V-4498006. Docente de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE, en Puerto la Cruz, Estado Anzoátegui. Luis Enrique Martinez Canache, C.I.: V-4498006. Docente de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE. Docente de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE.


    Ver Detalles
  • Luis Enrique Frias Vilera

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Egresado de la Escuela Regional de Teatro del Estado Cojedes. Docente con más de veinte y cinco años de experiencia. Director de Teatro. Director de Cine. Poeta. Cuentista.


    Ver Detalles
  • Luis Fernando Alarcon Marquez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    ' Luis Fernando Alarcón Nació en Mérida Estado Mérida 1962, vive y trabaja en caracas. Licenciado en Artes Plásticas mención pintura en el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas IUESAPAR, estudio Diseño Grafico en la Universidad de los Andes ULA. COLECTIVAS Recientemente ha participado en diversas exposiciones colectivas como; miradas de la naturaleza, centro clínico docente la trinidad. 2017- exposición Libro Arte Metáfora UCAB. 2008- Salón Nacional de Artes Arturo Michelena. 2005- Galería ALTERNATIVA “AMARILLO”- 12 de junio. 2003- Galería Universitaria de Artes. UVC. Exposición “Salve Corypha”-10 de septiembre. 2002 “Vivencias en el espacio”, Colegio Integral Ávila. 2000-“Esquicios en Borrador y Limpio”. Salón de Exposiciones Centro Cultural Provincial. Galería 125, colectiva. “Conocer-reconociéndose”. Museo Jacobo Borges. 1995- Encuentro con el Orinoco. Gobernación del Estado Bolívar. TRABAJOS REALIZADOS Actualmente se desempeña como docente del área de dibujo de Artes Plásticas en UNEARTE. Director del CECA Armando Reverón. UNEARTE del 16 de enero de 2010 al 31 de octubre 2013 En el 2008 fue Coordinador Académico del CECA Armando Reverón, también se ha desempeñado como coordinador del área de dibujo y pintura


    Ver Detalles
  • Luis Jose Rodriguez Lira

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Licenciado en Administración, Diplomado en Competencias Pedagógicas del Docente Universitario Socialista (Unefa), Unidad de Producción AudioVisual (UPAC). Responsable del la Sala Tucupita Fundación Cinemateca Nacional.


    Ver Detalles
  • Luis Ramon Enrique Pimentel Villalobos

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    la vega, barrio el carmen, callejon petare, casa 22-0


    Ver Detalles
  • Luis Roberto Leiva Guevara

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Luis Leiva Cédula de Identidad: N°V-11.057.117 Lugar y Fecha de Nacimiento: La Guaira, 09 de Noviembre de 1971 Dirección: Calle El León, Callejón El Colorado, La Guaira, Municipio Vargas, Vargas Teléfonos: 04142913320 Correo Electrónico: luisrleiva@hotmail.com luisrleivall@gmail.com Estudios Realizados • Licenciado en Educación, Mención Desarrollo Cultural: (Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez) • Diplomado “ Investigación y activación cultural comunitaria ” (Alianza estratégica: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez y Misión Cultura Corazón adentro) • “Memoria e Identidad desde la Perspectiva de la Comunidad”. (Ministerio del Poder Popular para la Cultura) • Ampliación de los procesos socioculturales (Fundación Misión Cultura Corazón adentro) • “La Investigación Acción y Registro Nacional la de las Artes Escénicas y Musicales. (Laboratorio de Investigación y Documentación del Ministerio del Poder Popular para Cultura) • .Especialista en Artes Escénicas /Actor Egresado ( Escuela Superior Artes Escénicas Juana Sujo”) • “Lenguaje Cinematográfico”. (Cinemateca Nacional) Reconocimientos • “Teatro de Actuación Colectiva”. Por haber participado en el Taller “Técnica de Actuación”. • Arte de Venezuela (Levy Rossell). Por haber participado en el Taller “Integral para la Formación de las Artes Escénicas”. • Teatro Nacional Juvenil de Venezuela. Por haber participado en el Taller “Formación Actoral” • Fundación ARES. Por haber participado en el Taller “Educación de la Voz y Dicción”. • UNESCO. Por haber participado en el Taller “Interpretación de un Personaje” en el Encuentro Internacional de Institutos Superiores de Teatro. • Fundación Armando Reverón (Néstor Caballero). Por haber participado en el Taller Montaje “Danza de Reverón con la Virgen y el Toro”. • Escuela del Movimiento y la Concentración Mental (Sofía Sánchez). Por haber Taller “Arte del Movimiento y la Concentración Mental”. • Complejo Cultural “José María Vargas” (Eddy Díaz Sousa). Por haber participado en el Taller “Experimental del Actor”. • Otorgado por: Dirección General Sectorial de Teatro (MPPC), Como testimonio a su valioso aporte en pro de las artes escénicas y musicales. • Premios a la Excelencia de Vargas como mejor Director/Actor y Grupo Teatral Otorgado por: Gobernación del Estado Vargas, por su trayectoria demostrada en función de las artes escénicas. • Otorgado por: Gobernación del Estado Vargas, reconocimiento por el mes del artista nacional. • Otorgado por: Fundación TIN (Teatro Infantil Nacional), nominación a mejor actor. • Otorgado por: Alcaldía Del Municipio Vargas, por su destacada labor artística cultural en el Municipio Vargas. • Otorgado por: Gobernación del Estado Vargas, Reconocimiento en el Día Internacional del Teatro. • Otorgado por: Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, como artista performance en bienal del agua 2006. • Otorgado por: Sociedad Para el Arte y la Cultura, en el evento sancocho cultural. • Otorgado por: Grupo Artístico Armando Revieron, por su enaltecedora labor en pro de las artes visuales del estado. • Otorgado por: Festival Formas y expresiones de una muestra teatral, Participación en el festival como director de la obra “Un grito a la vida”. • Otorgado por: Festival Formas y expresiones de una muestra teatral, Nominación a mejor diseño de vestuario. • Otorgado por: Certamen mayor de las artes y las letras, Como actor performance • Otorgado por: Arte de Venezuela, por su participación como actor principal en la puesta en escena “VIMAZOLULEKA”. • Otorgado por: Alumnos de la Escuela de Teatro “José Gabriel Núñez”, como director de la puesta en escena de las obras “APARENTEMENTE” Y “ALMAS GEMELAS” • En su haber tiene aproximadamente 40 montajes teatrales como Director y Actor


    Ver Detalles
  • Luz Maria Rojas

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'ACHILLER EN HUMANIDADES. LCDA. EN EDUCARON. ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA. TRABAJOS REALIZADOS:- DOCENTE PREESCOLAR AÑO 90.- DOCENTE DE AULA DESDE EL AÑO 2000 AL 2015. DOCENTE COMUNITARIO CON EL INSTITUTO NACIONAL DEL MENOR DESDE EL AÑO 88 AL 2007. FACILITADOR DE PROCESOS ACADÉMICOS CON LA FUNDACIÓN MISIÓN CULTURA DESDE EL 2008 A LA PRESENTE FECHA.


    Ver Detalles
  • Luz Marina Graterol Garcia

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    '- Egresada Upel. Jose Manuel Siso Martines en la Especialidad Educación Musical. - Ejecutante de Canto Lírico Egresada de la Escuela de Música Pablo Castellanos. Estado La Guaira .


    Ver Detalles
  • Luzmila Antolinez Cote

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    ' Actriz, Directora, Facilitadora de Teatro (desde 1992 hasta la fecha...) T.S.U. Publicidad y Mercadeo (1998) Presidente, Directora y Actriz de la Agrupación: Asociación Civil Teatro del Oráculo (2009 hasta la fecha...) Tallerista bajo el número TATAL001931 del SNCP (Sistema Nacional de Culturas Populares) desde el 2014, hasta la fecha. Vocero de Información de la Red Nacional de Teatro y Circo Capitulo Táchira 2015 hasta la fecha. Asistente e Instrumentista de gastroenterología. Centro Clínico San Cristóbal Hospital Privado C.A,Consultorio 303. Instructor - Docente contratado tiempo completo (Colaborador y Enlace en Táchira) Adscrito a (la) C.R.E.A Heroínas Mérida Unearte. Desde el 15 de septiembre 2019...


    Ver Detalles
  • Lynda Virginia Calvo Cantillo

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    'i nombre es Lynda Calvo, soy TSU en mercadotecnia. Tengo 12 años haciendo teatro en diversas instituciones del Estado Portuguesa y en instituciones internacionales. Y ahora estoy en la etapa final de del trabajo especial de grado en la mención teatro del UNEARTE CREA Argimiro Gabaldón. En cual comparto la experiencia vivida en el Laboratorio Escénico Experimental LEEx fundado por mi persona junto a varios estudiantes en 2017 como espacio de experimentación y exploración artística y que generó y genera respuestas positivas y de alto impacto creativo en los participantes. Abarcando creaciones vanguardista.


    Ver Detalles
  • Manuel Alejandro Azuaje Reveron

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    'icenciado en filosofía UCV (2012) Mestrante en filosofía UCV (2012-) Investigador en el Archivo General de la Nación (2009-2010) Analista en la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales (2013-2014) Coordinador de investigación en el Instituto de las Artes la Imagen y el Espacio (2014-2016) Coordinador de investigación editorial en Monte Ávila Editores Latinoamericana (2016-2018). Articulista de opinión en diversos medios nacionales e internacionales. Editor y compilador del libro ""1917"" (Mención especial en el Premio Nacional del Libro 2017) Miembro del Instituto de Estudios Críticos


    Ver Detalles
  • Manuel Alexis Calderon Mansilla

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Licenciado en actuación, curso estudios en la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad de los Andes (ULA) y egresó en el año 2014. Inició su formación teatral en el Teatro Estable de la Universidad de los Andes (TEULA) en el año 1996. Continuó en el Teatro Nacional Juvenil de Venezuela (TNJV) formando parte del grupo estable del núcleo Mérida desde el año 1997 hasta el año 1999. estando en la ULA, realizo talleres con Madeleine Blackwell (Australia), Gabriel Torres (Venezuela), Mihael Hess (Alemania), Natalia Galkina (Rusia), Toni Cots y Esther Freixas (España), Juan Carlos Linares (Venezuela). Participó en la Jornada Breve de la Cátedra Jerzy Grotowski en la Universidad Nacional de las Artes (UNEARTE) CECA Las Heroínas de Mèrida con Diana Peñalver. Ha sido ponente en las Jornadas de Investigación de UNEARTE en los años 2016 y 2017. en el año 2018 ganó el Concurso de Oposición como profesor ordinario de UNEARTE CECA Mérida. Se ha desempeñado domo actor, creativo, productor, asistente de dirección, y director en la Cooperativa Prometheo, Compañia Nacional de Teatro y la Fundación Andróginos donde participó en eventos, montajes, espectáculos, festivales, proyectos artísticos comunitarios y creaciones experimentales de construcción interdisciplinaria, que se presentaron en distintas entidades del país.


    Ver Detalles
  • Manuel Antonio Rivero

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Manuel Antonio Rivero, nace Barquisimeto el 10 de Febrero de 1951. De nacionalidad venezolana, egresa de la Escuela de Artes plásticas, Barquisimeto, en 1967, continúa sus estudios en la Universidad de los Andes, Mérida, estado Mérida, Venezuela, en donde recibe él titulo de Arquitecto en Julio de 1977. En la actualidad se desempeña como profesor de la cátedra de dibujo analítico en la licenciatura de artes plásticas de Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado, y en la Universidad Nacional de las Artes ambiente Lara. Ha participado en 15 exposiciones individuales y numerosas colectivas dentro y fuera de Venezuela, así como en los salones oficiales del país, entre ellos tenemos: Salón Oficial Julio T.Arze. Barquisimeto, estado Lara, 1969; II Salón Héctor Rojas Meza, Cabudare, estado Lara, 1981; Salón Aragua, Maracay, estado Aragua, 1984; II Salón Museo de Barquisimeto Julio T. Arze, Segunda Etapa, 1985; Salón Aragua, Maracay, estado Aragua, 1987; I Bienal de Cagua, estado Aragua, 1988; I Bienal de Pintura Araure, estado Portuguesa, 1989; Bienal de Pintura de la Universidad de Carabobo, Extensión Yaracuy, San Felipe, estado Carabobo, 1990; I Salón de Pintura de Chivacoa, estado Yaracuy, 1990; Salón de Pintura Seguros Los Andes, 1991; I Bienal Ciudad de Barquisimeto, estado Lara, 1992; XII Salón Nacional Maracay, estado Aragua, 1992; Salón Nacional de Cementos Caribe, 1994; Salón Ateneo de Churuguara, estado Falcón, 1994; Bienal Acariga-Araure, estado Portuguesa, 1994; Salón Lisandro Alvarado, Casa de la Cultura, El Tocuyo, estado Lara, 1995; Salón Ateneo de Cabudare, estado Lara, 1996; 1ª Bienal Fondene, Margarita, estado Nueva Esparta, 1997; XII Salón Julio T. Arze, Barquisimeto, estado Lara. 1997; Salón Cementos Caribe, 1998 Falcón. Salón Ateneo de Churuguara, 2004, Barquisimeto, estado Lara. IV Salón Rafael Monasterios de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado 2009; 5to Salón municipal 2010 Alcaldía de Iribarren, septiembre 2010; 35 Salón Nacional de Arte Aragua, Noviembre, 2010. • Museo de Barquisimeto Venezuela, 1985. • Museo de Barinas, Venezuela, 1987. • Centro de Cultura Embajada de Venezuela en Colombia, 1990. • Museo de Carmelo Fernández, San Felipe, estado Yaracuy, Venezuela, 1994. • Ateneo Churrugara, estado Falcón, Venezuela, 1994. • Ateneo de Barquisimeto, estado Lara, Venezuela, 1995. • Centro de Cultura Ibero- Catalana, Barcelona, España, 1995. • Museo Lisandro Alvarado, El Tocuyo, estado Lara, Venezuela, 1995. • Museo Carmelo Fernandez, estado Yaracuy, Venezuela, 1996. • Museo Francisco Narvaez, Margarita. estado Nueva Esparta, Venezuela, 1997. • Museo de Arte de Coro, Venezuela, 1998 • Una Mirada al Turbio Museo de Barquisimeto,2002 • Una Mirada al Turbio Museo de Barquisimeto Venezuela, 2002. • Dos Poemas, Ateneo de Barquisimeto, Lara 2002 • Ateneo de Cabudare, Lara, Venezuela 2003 • Museo de San Fernando de Apure, estado Apure 2004. • Arte en Línea, Galería CANTV, Abril 2005 • Arte Contemporáneo Larense. Galería Municipal,2005 • Individual, La Oralidad Terrenal en la obra plástica de Manuel Rivero, UCLA, Julio 2010 • Galería Red de Arte, Colectiva La tierra y sus místicos encantos, mayo 2011 Lara, • Galería Fundación Juan Carmona, Colectiva Textûrae, Marzo 2012 • Exposición Na´Guara, Museo Alejandro Otero Caracas, noviembre 2012 • Galería de Arte Florida, colectiva de Los 24 de Lara, promovida por PROINLARA y la dirección de cultura de la UCLA, mayo 2013 • Exposición Itinerante Primera edición Artistas de Lara (Los 24 de Lara) por todo el país 2013 • Exposición Itinerante Segunda edición de Artistas de Lara (Los 24 de Lara) por todo el país 2014 • Exposición individual Abstracción Telúrica, Sala Gladys Meneses IARTES Caracas, Mayo-Julio 2019


    Ver Detalles
  • Manuel Antonio Perez Santana

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    Av Lisandro Alvarado, Ed Arabesco. Apto 42. Sta Mónic


    Ver Detalles
  • Manuel De Jesus Perez Monsalve

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Políticas Culturales

    'enezolano, pintor y muralista residenciado en el estado Nueva Esparta. Licenciado en Educación, mención Desarrollo Cultural. Cursante de Especialización en Educación Universitaria en UBV y doctorante en UNEARTE. Docente y Director del CREA Santiago Mariño


    Ver Detalles
  • Manuel Eloy Escalante Arellano

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    Actor y Docente. Licenciado en Teatro, Mención Actuación. Egresado del Instituto Universitario de Teatro (IUDET). Master en Educación Superior. Carebbean International University. Amplia trayectoria como actor en múltiples proyectos y agrupaciones teatrales desde el Teatro Nacional Juvenil de Venezuela, Teatro Profesional del Paraíso, Teatro del Contrajuego, Fundación Rajatabla, Teatro Negro de Barlovento, entre otros, también en distintos proyectos cinematográficos. más reciente desarrollando el trabajo de dirección teatral y la docencia.


    Ver Detalles
  • Manuel Enrique Perez Rojas

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    Licenciado en Diseño Integral egresado de la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy (UNEY) Actualmente Docente de UNEARTE y Coordinador de Control de Estudios del CREA Argimiro Gabaldon. Experiencia laboral en el campo de la Cultura desempeñando cargos de coordinación en la administración pública como: Especialista en Gestión Cultural de la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales (Ministerio del Poder Popular para la Cultura) Especialista en Gestión Cultural Secretaria de Información y Comunicación (Ministerio del Poder Popular para la Cultura) Animador Cultural (Misión Cultura Corazón Adentro


    Ver Detalles
  • Manuel Heriberto Almeida Rodríguez

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Políticas Culturales

    'Manuel Almeida Rodríguez es un historiador nacido en Los Teques, Edo. Miranda el 13 de enero de 1976. Es Licenciado en historia por la UCV. Se ha desempeñado como docente, investigador y coordinador de proyectos de investigación y formación en instituciones como la Biblioteca Nacional de Venezuela, la Fundación Misión Cultura, el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), La Universidad Nacional experimental de las artes y el Concejo del Municipio Bolivariano de Guaicaipuro. Gran parte de su carrera la ha dedicado a la Historia Regional y local y al desarrollo de estrategias para la reconstrucción colectiva de la historia. Actualmente es profesor en el PNF en Historia de la UNEARTE y Cronista oficial del Municipio Bolivariano de Guaicaipuro en el Estado Miranda.


    Ver Detalles
  • Manuel Orlando Barrios Torrealba

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    Manuel Barrios Saxofonista, multi-instrumentista, compositor y docente Comienza estudios de Violín y Flauta con los profesores José Guridi y Carlos Francia respectivamente. Armonía y contrapunto con Teresa Hernández. Inicia los estudios de saxofón en forma autodidacta. Estudios de Improvisación en Jazz con el guitarrista Roberto Martínez. Realizó estudios de improvisación en jazz con el reconocido Saxofonista Pat La Barbera, y estudios de interpretación contemporánea con el maestro venezolano Rolando Briceño (N.Y). Sigue estudios de improvisación en jazz con Roberto Martínez (quien a su vez realizó estudios con George Russell escritor de El Concepto de Organización Tonal Lidio Cromático) y funda los grupos Jazzty y Bop Trío, con los cuales realizan conciertos y presentaciones en locales nocturnos. A partir de 1988 comparte escena con importantes músicos como Rafael Velázquez, Luis Perdomo, Gerardo Chacón, Andrés Briceño, Paquito De Rivera, Víctor Cuica, Mercedes Ríos, José Luis Cortés y Pepe Valdés, entre otros. Trabaja como músico de planta del Hotel Caracas Hilton, acompañando a un gran número de artistas internacionales. En 1989 participa en el Caracas Jazz Festival, acompañando a Mercedes Ríos y a Michael Berti; Funda la agrupación Jazz Etéreo, dirigida por Gerardo Chacón y participa con Cimarrón (agrupación de jazz latino) en calidad de compositor y director en los subsiguientes festivales de Caracas 90 y 91. En 1992 viaja con el cantautor Franco De Vita en una gira internacional por Colombia, Ecuador, Puerto Rico y EEUU. En 1993 conoce al guitarrista compositor Aquiles Báez, quien lo invita a formar parte de la Platabanda(agrupación de fusión afro-venezolana) con la cual realizan conciertos, entre los que cabe destacar una gira a Puerto Rico y la grabación del CD El Piache, a su vez integra bandas de artistas como Esperanza Márquez, Nancy Toro, Henry Martínez; Recibe la invitación del excelente pianista Pedro López a formar parte de Caribe Jazz, agrupación con quienes viaja a Sao Paolo, Brasil y al Festival de Jazz de Cartagena, Colombia, también realizan conciertos nacionales. En 1995 participa con las bandas de jazz latino de Gerardo Rosales, Frank Hernández y Alberto Naranjo (el trabuco venezolano). Participa en el grupo Bambú (Jazz-fusión) dirigido por Teresa Briceño y realizan conciertos nacionales. Funda la agrupación M&B Jazz Quintet con Roberto Martínez; estrena la obra de Alex Rodríguez Ambos Mundos, escrita para Saxo Tenor y Orquesta MIDI, en el marco del Proyecto Sinfónica Unisys. En el género de la música latina acompaña a figuras como Trina Medina, Willie Colón, Angel Canales, etc. Integra como primer tenor la fila de saxofones de la Nuevo Mundo Jazz Band. Invitado por Janice Williams (cantante cultora del canto Gospel) para ser director musical de su banda. Ha participado en diferentes ediciones del Festival Internacional de Música del Hatillo con artistas como Floria Marquez, Wladimir Lozano. Comienza a trabajar con Manuel Barrios Jazz Quartet, agrupación con la que estrena muchas obras de su repertorio original y realiza numerosos conciertos a lo largo del año 1996, entre los que cabe destacar La Noche de los Premios Anda, Solo Jazz en el Consolidado, Festival de Jazz de Maracay, VII Festival de Jazz del Orinoco, entre otros. Es invitado como músico y arreglista de la banda de Isabel Palacios, en el marco de sus 25 años de vida artística, realizando importantes conciertos. Recientemente viajó con la representación venezolana acompañando al cantautor Felix Valentino al Festival de la Canción OTI, a la ciudad de Lima en Perú donde tuvieron gran acogida por la crítica internacional. Paralelamente a presentaciones musicales una constante actividad pedagógica dedicada a la música popular contemporánea, fue sistematizada en un programa de estudios que sirvió de base para la realización del Primer Taller de Improvisación en Jazz que dictó M.B. en la sede del Conservatorio Simón Bolívar. También ha dictado conferencias para Rotary International y clases magistrales en Puertto Ordaz y Ciudad Bolívar. Estudios de Composición con el Maestro Juan Carlos Nuñez en la Fundación Vicente Emilio Sojo. Obtiene beca para participar en el Curso Intensivo de Jazz que ofrece Skidmore jazz Institute en Nueva York.Ha participado en numerosas clínicas de renombrados artistas como: Eddie Daniels, Gonzalo Rubalcaba, Arturo Sandoval, Loren Shoenberg, Terence Blanchard, Maynard Ferguson, Renee Rosnes, Nick Brignola, entre otros. Tambien dirigió el departamento de estudios de jazz del conservatorio Simón Bolívar. Profesor de música en la UNEFA, fundador del Ensamble de Jazz y del Cuarteto de Saxofones de la UNEFA. Actualmente Subdirector del CREA Modesta Bor de Uneartes y docente en diversas unidades curriculares del área Jazz.


    Ver Detalles
  • Manuel Vicente Silva Perez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Licenciado en educación, mención formación cultural con énfasis en la metodología de investigador e campo de las manifestaciones tradicionales venezolanas, director de danzas tradicionales Caigua Sonve y danzas magisteriales de la zona educativa de Aragua, tallerista del sistema de cultura populares del gabineta de estado Aragua, actualemnte docente Unearte y docente de cultura del EBN Padre Antonio Ley


    Ver Detalles
  • Marcial Alvaro Vargas

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Formacion Academica: - Educación Primaria: 1ero a 6to Grado Escuela “Bolivariano” Barrio Bolivariano. Cumana Estado Sucre. Titulo Obtenido Certificado de 6to Grado Educacion Superior: - Lic. En Educación Mención Desarrollo Cultural. Universidad Experimental Simón Rodríguez “ Misión Cultura”


    Ver Detalles
  • Marco Antonio Oropeza Sierra

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'fotografo profesional desde los 25 años. Fotografo documentalista. Coordinaron por el municipio araure de la misison cultura corazon adentro. reportero grafico de los diarios ultima hora y el regional.


    Ver Detalles
  • Marco Antonio Infante Rivero

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Marco Antonio Infante Rivero. Musico activo, ejecutante de instrumentos de percusion en grabaciones, talleres y actuaciones en vivo , Abogado en ejercicio egresado de la universidad Santa Maria, Prof. de Ingles de la UPEL,


    Ver Detalles
  • Marco Antonio Molina Colmenarez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    'URRICULO NOMBRES: Marco Antonio. APELLIDOS: Molina Colmenárez. CÉDULA DE IDENTIDAD: V-10.142.134. LUGAR DE NACIMIENTO: Araure. FECHA DE NACIMIENTO: 10/05/1970. TELÉFONOS: 0255 6217806 - 0424 5136348 DIRECCIÓN: Urb. Llano Lindo I, Sector Las Josefinas, Manzana G, Nro G-138. Araure, Portuguesa. EDUCACION Técnico Superior Universitario en Tecnología Agropecuaria Mención Producción Vegetal Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa Licenciado en Comunicación Social Mención Desarrollo Social. Universidad Católica Cecilio Acosta ACTIVIDADES ACADEMICAS POSTGRADO: Curso de Formación de Trabajadores Sociales. Universidad de La Habana. Cuba 2003. Curso Introductorio de Periodismo en Televisión. Instituto Internacional de Periodismo José Martí. La Habana. Cuba 2004. ESTUDIOS MUSICALES: Instrumento principal Batería Tecnológico de Música de Valencia 1995 Lenguaje Musical, Historia de la Música, Armonía I y II, Canto Lirico. Conservatorio Vicente Emilo Sojo. Barquisimeto 2001/2003. Estudios de Armonía Moderna I, II, III, IV, Arreglos I y II con el Maestro Renny Lobaton, profesor egresado de Berklee Colleges of Music. USA. CURSOS: Final Cut Pro I, La Comunicación en la Educación Popular, Comunicación Alternativa,(Radio) Producción Audiovisual de Documentales Sociales, Elaboración de Micros Radiales, Producción Radial Comunitaria, Taller de Inducción Área Educación Estética en la Escuela Bolivariana (de 1ro a 6to grado), Percusión Latina, Batería, El Cuatro Tradicional como Instrumento Melódico, Guitarra Clásica, Educación Musical para Adultos, entre otros. EVENTOS: Talleres sobre la No Violencia, Jornada de Planificación Cultural Regional; Hacia la Construcción de un Sistema de Comunicación Comunitaria; Elaboración de Proyectos de Habilitación; Elaboración de Proyectos de Radios Comunitarias; Proyecto Radios Escolares; 5to Encuentro Nacional de Medios Comunitarios, Libres y Alternativos; Ruta Campaña Admirable patrocinada por el Instituto de la Juventud con la Agrupación """"Druidas"""" 2000; I Encuentro Regional de Narración Oral Escénica, Guanare, Portuguesa, Septiembre 2004; Evento Político Cultural en conmemoración a los 37 años de la desaparición física del Gran Guerrillero Ernesto """"Che"""" Guevara. Instituto Nacional de la Juventud, Acarigua; Actos Culturales VII Juegos Deportivos Nacionales Escolares y II Participación en la Modalidad Educación Especial, Portuguesa, Julio 2005; III Muestra regional de Teatro Estudiantil de portuguesa, mayo, 2005; 1er. Festival de Teatro Escolar """"Proyecto de Vida""""; III Festival Internacional de la Canción Bolivariana, CONCULTURA, Centro Comunitario de Cultura Popular """"Guachirongo"""" y Asociación Cultural Bolivariana """"Alí Primera"""", Noviembre 2005; Festival Internacional de Teatro de Occidente, Guanare, Portuguesa, Noviembre 2005; Encuentro de Contadores de Historias y Leyendas Buga 2007, 21 Años, Colombia, Noviembre 2007; Actos Culturales de los Proyectos de Aprendizajes Comunitarios, Misión Cultura """"Corazón Adentro"""", Abril 2008; entre otros. EXPERIENCIA LABORAL DIRECTOR MUSICAL, MÚSICO EJECUTANTE, COMPOSITOR Y ARREGLISTA Agrupación Musical """"Druidas"""". 7 años. DOCENTE ESPECIALISTA EN CULTURA. E.B. """"Batalla de Araure"""". 2 años PRODUCTOR I. Televisora VIVE, COVETEL. 4 años. GERENTE DE COMUNICACIONES. Empresa Mixta socialista Leguminosas del Alba. 1 año. COORDINADOR REGIONAL (Sociopolítico). Comisión Nacional de Enlace para la adquisición de las Empresas MONACA. 4 años DOCENTE Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) de las Cátedras: Dirección Audiovisual I, Producción Audiovisual I y Ejecución Instrumento Principal (Batería y Percusión). Texturas Musicales I, II, III y IV, Audiperceptivas III, entre otras Unidades Curriculares Dos producciones discograficas como solista


    Ver Detalles
  • Marelis Mercedes Rodriguez Quiñonez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Epistemes, Estéticas y Poéticas Descolonizadoras

    'Licenciada en artes audiovisuales en UNEARTE. Egresada como Cineteleasta con especialización en Producción de la EICTV/ CUBA. Productora audiovisual. Gestora cultural. Docente e investigadora. Doctorante en Artes y culturas del sur


    Ver Detalles
  • Maria Antonieta Ortiz Olivieri

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    Lugar de nacimiento: Caracas, 19 de agosto de 1966. Estudios realizados: Unicersitarios: -Licenciatura en Educaciòn-Centro Experimental para el Aprendizaje Permanente-Universidad Nacional Experimental Simòn Rodrìguez. -Maestrante en Educaciòn-Centro de Estudios de Educaciòn Emacipadora y Pedagogìa Crìtica-Eje Geopolìtico Cacique Guaicaipuro-Unversidad Bolivariana de Venezuela. -Actualmente realizando Curso de Formaciòn Avanzada: Educaciòn para las Artes y Culturas del Sur. Cargos: -Docente Instructor de la Universidad Experiimental de las Artes. -Docente de Arte y Patrimonio de la UEEN""Luis Beltràn Prieto Figueroa""-MPPE. -Docente jubilada del MPPC. Ponencias: -Mi rol como Maestra y como Maestro del Siglo XXI -Apuntes para una pedagogìa de la identidad cultural venezolana entre cantaurìa de velorio y somes de negros para una promesa en UNEARTE.


    Ver Detalles
  • Maria Auxiliadora Muñoz

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'María Auxiliadora Muñoz C.I. V-6.496.182 Fecha de Nacimiento: 19/07/65 Teléfono: (0426)9346586 (0416) 4446563 Lugar de Nacimiento: Distrito Capital Estado Civil: Soltera (Dos Hijos) Dirección: Santa Rita Urb. El Museo CANTV Calle 6 N° 6 Maracay – Edo. Aragua I. Estudios Básicos Educación Primaria: Monseñor Ramón Inocente Lizardi Caracas Marzo, 1985 Diversificado: Julián Landaeta Robles. Bachiller Integral Misión Ribas Maracay, Noviembre 2006 II. Estudios Universitarios: Universidad Bolivariana de Venezuela Lic. Comunicación Social Maracay, Mayo 2012 Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Diplomado en Gestión y Articulación política Caracas, 2016 III. Experiencia Laboral UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES • Docente contratado por servicios profesionales Maracay, octubre 2019 Municipio Girardot MISIÓN SUCRE • Docente colaborador 2018- 2019 Maracay, municipio Girardot FUNDACIÓN TELE TAMBORES • Director administrativo 2009 -2017 Maracay, municipio Francisco Linares Alcántara ESCUELA POPULAR Y LATINOAMERICANA DE CINE, TV Y TEATRO (EPLACITE) Comisión de servicio • Producción de campo e investigación y diagnóstico de medios comunitarios Diciembre 2014 a octubre 2015, Aragua, Carabobo, Yaracuy CENTRO DE PRODUCCION AUDIOVISUAL PARA EL PODER POPULAR ARAGUA Comisión de servicio • Coordinador Audiovisual 2014 – 2016 Aragua, municipio Sucre – Cagua IV. Cursos y Talleres realizados Catedra Libre de Fotografía d76 Fotogr@s Taller PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCION AUDIOVISUAL Maracay, noviembre 2009 Comisión de telecomunicaciones (CONATEL) Curso FORMACIÓN INTEGRAL DE FORMADORES EN TELEVISIÓN COMUNITARIA Maracay, noviembre 2012 Escuela Popular y Latinoamericana de Cine, TV y Teatro (EPLACITE) Taller LA DRAMATURGIA AL SERVICIO DE FICCION POPULAR Maracay, agosto 2013. Escuela Popular y Latinoamericana de Cine, TV y Teatro (EPLACITE) Taller PRE-PRO-POST PRODUCCION DE FICCION Maracay, septiembre 2013. Asamblea Nacional de Venezuela SEMINARIO MUNICIPIO Y PODER: Esfera de Gobierno Compartida en la construcción de la Comuna Caracas, febrero 2014 Festival de Cine de Maracaibo Taller REALIZACION DOCUMENTAL Maracaibo, octubre 2014 Laboratorio “Rodolfo Santana “del Cine y el Audiovisual de Venezuela INTRODUCCION AL CINE DIGITAL Maracay, febrero 2016 https://www.youtube.com/watch?v=PzYi6IXnC68 Ministerio del Poder Popular la Comunicación e Información (MINCI) PRODUCTOR NACIONAL INDEPENDIENTE 28.452 Marzo, 2016 Instituto Nacional de Capacitación y educación Socialista (INCES) PRODUCTOR (A) AUDIOVISUAL CAMARÓGRAFO (A) Maracay, diciembre 2018 V. Obras audiovisuales 1. San juan de chocolate cortometraje documental 2009 Ocumare de la costa. Edo. Aragua https://www.youtube.com/watch?v=3p7EfFLFV2s Guion / Dirección / 2. Andragogía (Cortometraje Documental) 2010 Maracay Edo. Aragua Guion 3. Transitar de Fe ( Cortometraje Documental) 2011Maracay; Edo Aragua Cámara 4. Rumbo a la Comuna Cortometraje Comunitario 2013 Santa Rita Edo. Aragua https://www.youtube.com/watch?v=s5m2aAfXbuE Dirección/ Edición 5. Hombres y tierras Libres (Reportaje Documental) 2013) Guárico San Juan de los Morros 6. Otazzo: El artista ignorado ( cortometraje ficción documental) 2014 Cagua Edo. Aragua https://www.youtube.com/watch?v=PzYi6IXnC68 Edición 7. La Villa del Caracol (Cortometraje documental ) 2015 Cagua, Edo. Aragua Cámara. 8. La Tarea (cortometraje Ficción) 2015 Cagua Edo. Aragua Cámara 9. El Esequibo es Nuestro ( cortometraje Documental) 2015 Cagua Edo. Aragua. Dirección 10. Pseudo Leslie Cortometraje ficción) 2015 Maracay; Estado Aragua https://www.youtube.com/watch?v=ZFzLhYnopO0 Asistencia de Cámara Habilidades Personales: - Capacidad para enfrentar retos con Responsabilidad. - Puntualidad. - Capacidad para Trabajar en equipo. Referencias Personales: Larris Mejías Fotógrafo Telf. (0412) 951. 30 .90 Grecia Reyes Comunicadora Social Telf. (0416) 462.78.12


    Ver Detalles
  • Maria Beatriz De Los Angeles Cardenas De Martinez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    El 18 de Octubre de 2002, interpreta el solo de viola de las Variaciones Concertantes de A. Ginastera con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, bajo la batuta del Maestro Eduardo Marturet. El 8 de Noviembre de 2002 interpreta el concierto para viola y orquesta de Béla Bartók, siendo éste su CONCIERTO DE GRADO del Instituto Universitario de Estudios Musicales, con el que logra obtener el Título de LICENCIADA en MÚSICA MENSIÓN ""EJECUCIÓN INSTRUMENTAL-VIOLA"", acompañada en esta oportunidad por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y el afamado director Gustavo Dudamel, en la Sala José Feliz Ribas del Teatro Teresa Carreño en la ciudad de Caracas. Su interesante y complejo trabajo de grado fue un ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LAS EDICIONES 1949 Y 1995 DEL CONCIERTO PARA VIOLA Y ORQUESTA DE BÉLA BARTÓK donde trató a través de varios análisis musicales, el tema de autenticidad del trabajo de retranscripción, conducente a la reconstrucción, culminación y edición de este emblemático concierto, relacionando elementos históricos y musicales que respaldan su opinión y conclusión acerca de este tema, que ha sido motivo de muchas controversias durante años, a nivel mundial. Esta tesis es sumamente formativa para los estudiantes de viola por su completo contenido de interés. Fue evaluada y respaldada por el jurado quien calificó este trabajo de grado con la Mención Publicación . El 3 de Agosto de 2003, realiza un importante recital en el Museo de Bellas Artes de Caracas, donde enfrenta el reto de interpretar 5 obras completas, de memoria, del repertorio de viola y una composición de su propia inspiración llamada Fantasía Breve para Viola Sola. El 27 de Noviembre de 2003 interpreta el Concierto para viola y orquesta de William Walton, acompañada por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar bajo la batuta del excelente director de orquesta Eduardo Marturet, en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño de Caracas. El público pidió un bis, donde interpreta de nuevo su obra Fantasía Breve para viola sola , por la que fue elogiada por el público, con sus aplausos. El 22 de Junio de 2007, en el marco de los 40 Aniversario de la prestigiosa Universidad Simón Bolívar de Caracas, interpreta el Concierto para viola y Orquesta de Tibor Serly, (Estreno en Venezuela), siendo éste, su CONCIERTO DE GRADO del Post-Grado de la Universidad Simón Bolívar de Caracas, con el cual logra el título de ""MAGISTER en MÚSICA"". El concierto fue acompañado por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, bajo la batuta del reconocido y respetado maestro Alfredo Rugéles. Luego realiza su Recital de Grado en la Universidad Simón Bolívar en el que dos de las obras son la Sonata para la Gran Viola de N. Paganini y la Rapsodia para viola y piano de Tibor Serly. El 10 de Febrero de 2011, recibe el título de Magister en Música; su Trabajo de Grado buscó promover al compositor Tibor Serly, (editor del Concierto parta viola y Orquesta de Béla Batók). Con esta investigación se logra poner a la orden de las orquestas y los violistas, el Score Orquestal que había sido totalmente negado a los músicos a nivel mundial, por estar en situación de ilegalidad. Ha participado en las giras y grabaciones de discos de la orquesta Sinfónica Simón Bolívar. En Julio de 2014, tuvo una importante y reconocida participación en la extraordinaria Gira de Conciertos en Bogotá, Sao Paulo y Río de Janeiro con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, y dirigido por el maestro Gustavo Dudamel, donde como primera viola interpreta los importantes solos orquestales de la Novena Sinfonía de Gustav Malher en transmisión televisiva en vivo. Actualmente, continua su labor como pedagoga, ejerciendo el cargo de profesor de viola ""Nivel Maestro"" dando clases individuales y magistrales en el SISTEMA (Fundamusical Simón Bolívar) y en la Universidad Nacional Experimental de las Artes


    Ver Detalles
  • Maria Carolina Avendaño

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    MARIA CAROLINA AVENDAÑO Síntesis Curricular Cualificaciones relevantes * Experiencia de 35 años en el mundo de la danza (Clásica, moderna, contemporánea, etc.). * Bailarina intérprete a nivel profesional integrante de la Fundación Coreoarte, bajo la tutela de los Maestros Noris Ugueto y Carlos Orta . * Estudios y práctica de la Técnica Coreoarte de Danza contemporánea. * Coreógrafa y guía de bailarines jóvenes en Venezuela. * Licenciada en Educación Mención Desarrollo Cultural * Docente de la Universidad de las Artes UNEARTE. CREA Las Heroínas - Mérida - Venezuela * Experiencia significativa en intercambios internacionales mediante talleres, cursos y presentaciones por diversos países, incluyendo Europa, Estados Unidos, Medio Oriente y LatinoAmérica. En el año 1983 inicia su formación Artística en la Escuela de Danza y Ballet de la Universidad de Los Andes (Mérida- Venezuela) destacándose entre sus profesores José Méndez, Julio Lamas, Francois Meyer, Margareth Hill, Denise Morales y Tito Silva. Su formación profesional como bailarina, intérprete y docente de la danza está basada en la concepción y filosofía de la Escuela Integral Coreoarte; creada y dirigida por la Maestra Noris Ugueto y el Maestro Carlos Orta; dónde se conjuga lo tradicional con lo contemporáneo, lo popular y lo urbano. En 1989 formó parte de la Agrupación Balanza Danza Teatro, dirigida por Margareth Hill y Wally Miranda en Mérida, Edo Mérida. Desde 1991 forma parte de la Compañía Profesional Corearte involucrándose en todas las producciones artísticas-docentes de la misma dentro y fuera de nuestras fronteras; participando en diferentes eventos artísticos-educativos de alcance Nacional e Internacional (Festivales, Encuentros, Foros) en Caracas y el interior del país. Desde el año 1998 forma parte de la Fundación Coreoarte y actualmente se mantiene como bailarina-docente de la misma e integrante de la Junta Directiva de la Fundación. Se ha destacado en las giras Internacionales de la Compañía Coreoarte: Alemania ( Colonia, Bonn,Munchen,Friedrishafen,Berlín, Herne, Solingen. Aachen, Bielefeld, Endingen, Essen, Krefeld,Oldenburg Stuttgart, Hannover, Dusseldorf) ; Italia (Milano), Inglaterra (Londres), Francia (Avignon, Paris), México(Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá), Aruba, Trinidad y Tobago, Estados Unidos(New York, Ann Arbor, Madison, Milwaukee) Macedonia (Skopje, Bitola), Guadalupe (Pointe a Pitre), Paraguay (Asunción, San Lorenzo, Limpio, Caaguazú )Qatar (Doha), Chile (Santiago,Viña del Mar, Valparaíso) En paralelo ha desarrollado experiencias como coreógrafa y ha participado en Proyectos Artísticos con Artistas Nacionales reconocidos como bailarina intérprete solista, modelo y actriz. Entre los años 2010-2016 dirigió el Proyecto para formación integral en Danza ""La Escuelita"" en la ciudad de Mérida, Venezuela En el año 2015 Interpretó la obra ""Chaconne"" del Maestro y coreógrafo José Limón en representación de la Compañía Coreoarte, en el marco del Festival Internacional de Danza José Limón y la celebración del 70 aniversario del legado Limón en New York. Estados Unidos. En el año 2017 participa como intérprete en la Obra ""Missa Brevis"" del Maestro José Limón. Reconstrucción realizada en Caracas por la Maestra Roxane D´Orleans, miembro de la Fundación Limón, y consecuentemente como bailarina invitada en la Temporada 2018 de la Compañía Limón en la ciudad de New York. Entre los años 2016- 2017 cumple las responsabilidades como Coordinadora Académica del Programa Nacional de Formación en Danza en el CREA Las Heroínas UNEARTE-Mérida Actualmente reside en la ciudad de Mérida


    Ver Detalles
  • María De Lacruz Peña Pico

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    '2008 Arquitecto. 2011 Licenciada en Diseño Integral. 2010 Pasantias en Diseño Artesanal, area Textil Tradicional. Acrualmente: Docente en Unearte CECA Las Heroinas, Mérida. a Dedicacion Exclusiva. Marca McDiseño.


    Ver Detalles
  • Maria Elena Vargas Acuña

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'Maestra de Canto. . . . . . . . . . . . . . .


    Ver Detalles
  • Maria Emilia Chapon Alvarado

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Patrimonio Cultural

    'achiller en Arte, mención teatro del Liceo ""José Vicente de Unda"" 2006-2007 Licenciada en Actuación de la Universidad de Los Andes. 2014 Productora y Asistente de presidencia de la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura. 2009-2015 Actriz. Bailarina


    Ver Detalles
  • Maria Eugenia Arria Nucete

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    Quinientos caractares debe copiar para actualizar esta información. Quinientos caractares debe copiar para actualizar esta información. Quinientos caractares debe copiar para actualizar esta información. Quinientos caractares debe copiar para actualizar esta información


    Ver Detalles
  • Maria Gisela Sotillo Maldonado

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'DATOS ACADÉMICOS EDUCACIÓN PRIMARIA: U.E Monseñor Arias Blanco EDUCACIÓN SECUNDARIA: U.E. Luis Eduardo Egui Arocha ESTUDIOS ARTÍSTICOS: Dibujante arquitectónico Dibujante estructural Teatro Talleres: INICIACIÓN EN EL ESTUDIO Profesor: Gustavo Meléndez DE LAS ARTES ESCENICAS ACTUACIÓN: Profesor: Fermín Reyna EXPRESIÓN CORPORAL: Profesor: Alfredo Medina ESTUDIOS DE ARTE PURO: “Escuela de artes visuales Cristobal Rojas” ESTUDIOS DE PINTURA ARTÍSTICA Profesor: Melitón Ribas ESTUDIOS GENERALES Talleres: “Bora Tai Sike nonamo a Maraisa” “La Bora, amiga del artesano” Profesora: Carmen Medrano Procesos de innovación y Universidad Simón Rodríguez IDECYT El Cují. Los Salias Desarrollo rural, sustentable Universidad Simón Rodríguez Para tomadores de decisiones IDECYT El Cují.Los Salias Identidad cultural legado ancestral Ministerio de la Cultura Y nuevos aportes. Tradición Oral y cultura regional Ministerio de la Cultura Diversidad Cultural e integración Ministerio de la Cultura Valoración y registro de las Manifestaciones culturales Ministerio de la Cultura Protección integral del patrimonio Ministerio de la Cutura Herramientas para la investigación y aprovechamiento de plantas medicinales U E S R _IDECYT, El Cují , Los Salias. Patrimonio, Centros históricos y desarrollo Endógeno Ministerio de la Cultura Marco legal e institucional del Patrimonio Cultural, y tráfico ilícito de bienes culturales. Ministerio de La Cultura Patrimonio y socialismo Ministerio de la Cultura Planificación y evaluación cuantitativa y cualitativa de lo cognoscitivo y dimensiones: ser, conocer y convivir Licenciada: Luisa Medousa Elaboración de evaluación descriptiva Licenciada Luisa Medousa Realización de proyectos socio laborales o comunitarios. ESTUDIOS FORMALES Matematicas puras 3 semestres Facultad de ciencias UCV Educación integral 4 semestres U N A TITULO OBTENIDO Licenciada en Educación Mención Desarrollo Cultural UNESR Doctora en Artes y Culturas del Sur. UNEARTE ESTUDIOS ACTUALES Teoría y solfeo tercer año………………………… Alexander Lugo Instrumento: cuatro -----------------------------------Ángel Fernández Canto lírico …………………………………………………… Nora Rodríguez Cátedra Música Venezolana--------------------------- Alexander Lugo Escuela de Música Pedro Nolasco Colón: calle Cristóbal Rojas; Santa Mónica. Agrupación artística donde participé: Ensamble de música venezolana “ Entramao “ Último título obtenido: Doctora en arte y culturas del Sur, UNEARTE, 2020


    Ver Detalles
  • Maria Grazia Gamarra Martinelli

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Profesora jubilada. Se desempeñó en PNF relacionados con la Historia del Arte, la Literatura Latinoamericana, los Análisis de Lenguajes Artísticos, Seminarios de Teatro, Expresión Oral y Escrita y Lenguaje y Comunicación. Profesora en la UCAB, Colegio San Ignacio de Loyola, Colegio El Peñón, Colegio Moral y Luces. Talleres de adultos


    Ver Detalles
  • Maria Laura Chapon Alvarado

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'Integrante de las cátedras de: Violín, Teoría y solfeo, y partica orquestal. De la Orquesta Juvenil e Infantil Guanare (2002 2010) Bachiller en Artes. Mención: Teatro (2011) Estudiante de Licenciatura en Artes Audiovisuales mención Producción de Audiovisuales en la Universidad Nacional Experimental de las Artes UNEARTE CECA PORTUGUESA. FUNDEARC - Mienbro de Staff, Asistente de Prensa, Asistente de Direccion General (2012-2014)


    Ver Detalles
  • Maria Lizeth Rivas Gonzalez

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Estudios Universitarios. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Título Obtenido: Profesor Educación Especial. Maestro. Especialidad: Educación Especial. Universidad Santa María. Título Obtenido: Especialista en Planificación y Evaluación Educativa Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas Maestría en Educación, mención Currículo (en curso) Proyecto de Grado: Diseño de una propuesta de incorporación de la ética profesional y la deontología como un eje transversal en el componente disciplinario educativo del Programa Nacional de Formación en Educación para las Artes, de la Universidad Nacional Experimental de las Artes. Aspecto laboral. Con adscripción a Secretaría General: Directora de Control de Estudios. Directora de Divulgación Universitaria. Con adscripción a la Dirección General de Desarrollo de los Trabajadores Académicos (Vicerrectorado Académico): Coordinadora de Captación, Desarrollo y Permanencia Docente. Coordinadora de Seguimiento e incentivo al mérito. Unidades Curriculares atendidas: Formación Sociocrítica Introducción al Programa de Grado Didáctica de las Artes


    Ver Detalles
  • Maria Luisa Cabrera Colon

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    jakhdk askdjahs kdashkjd hakjdha sdhasdh askjdhjakdhksja dhjaskhdkj asdhkajs fhkjfh kjdsfhkjsdfhkjsdhfkjds hfjksdhfkjsdhfkjsdfhkjsdhfkjsdfhkjsdhfkjsdhfkjdshfkjsdh fjksh djkfhsd jkfh sdjkfhsdkjfhskjdfhkjdsfh jksdfhskjdfhkjsdhfkj sdhfdjks fdsk fskjdf ksdfhsjkdhfjksd fhkjsdhfjksd dks fksdf hkjsdhjkf sdhfkjsdfsdhkfsd fsdhkjfsdhkjfdsfsdkfsdfhsdjkfhsdkjhfkjsdhfkjsdhfkjsdfdhskfjs


    Ver Detalles
  • Mariana Mildred Tamaris Estrada

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    bailarina de danza contemporánea con formación en técnica Cunningham, con el taller de Danza de Caracas, tecnica Graham con la escuela de la compañía de danza Danzahoy y técnica Limon con la Escuela José Limon, NY. Psicoterapeuta Corporal, Instructora de Pilates, Maestra del Mètodo Feldenkrais. Artista escénica integral


    Ver Detalles
  • Maria Soledad Salas Marcano

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    'Docente con gran espíritu promotor de las tradiciones venezolanas, amante de movimiento cultural que se promueve a lo ancho de nuestro hermoso país ,cultora de la manifestación tejedoras de la virgen del valle en el municipio tucupita con diez años de permanencia, directora de la Escuela .de iniciación de danzas Amacuro que forma niñas y niños a partir de los diez años de edad con una trayectoria de catorce años,trabajadora e investigadora de las distintas áreas artísticas como la talla,artesanía,tejedora,artista plástico muñequeria entre otras .enamorada de la elaboración de la indumentaria de las manifestaciones culturales de nuestro país entre otras


    Ver Detalles
  • Maria Teresa Espinoza Oropeza

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. También es una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original. En otras palabras, un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto. Las ideas que comunica un texto están contenidas en lo que se suele denominar «macroproposiciones», unidades estructurales de nivel superior o global, que otorgan coherencia al texto constituyendo su hilo central, el esqueleto estructural que cohesiona elementos lingüísticos formales de alto nivel, como los títulos y subtítulos, la secuencia de párrafos, etc. En contraste, las «microproposiciones» son los elementos coadyuvantes de la cohesión de un texto, pero a nivel más particular o local. Esta distinción fue realizada por Teun van Dijk en 1980.1


    Ver Detalles
  • Maria Teresa Rodriguez Perez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    ' Resumen curricular: María Teresa Rodríguez Pérez C.I: 7380911 Fecha de nacimiento: 05/04/1965 Lugar : Barquisimeto Estado Lara Dirección: Carrera 24ª entre calles 21 y Av. calle 22. Nº 21-47 Bachiller en ciencias Colegio Antonio José de Sucre 1984, Profesora de Educación Integral mención Matemática UPEL- IPB 1988 , Asistente Técnico en Inglés IUTEPAL 20087. Especialista en Didáctica de la Matemática Universidad Valle de Momboy 2012, Diplomado en Estrategias Instruccionales, Evaluación de los Aprendizajes, Diseño de instrumentos De Evaluación y Planificación Instruccional (Módulo de capacitación) UFT - . Taller de Folklore y Teatro, (M.E), Educación Ambiental (M.E), Metodología de Enseñanzas de Danzas, Bailes Populares y Tradicionales, Fundacultura) Danzas Folklóricas, (Fundacultura), II Taller Nacional de Danzas Folklóricas, (M.E. Caracas) , III Taller Nacional de Danzas Folklóricas, (M.E. Caracas), IV Taller de Danzas Folklóricas (M.E. Caracas) 1988, V Taller de Danzas Folklóricas (M.E. Caracas) , Taller de Danzas Afrocubanas, (Fundacultura) , Danza Contemporánea, (UCLA), VII Taller Nacional de Danzas Folklóricas, (M.E. Caracas) , VIII Taller Nacional de Danzas Folklóricas, (M.E. Caracas), Quitiplas, (Fundacultura) , XI Taller Nacional de Danzas Folklóricas 1993, (M.E. Caracas), Técnica y Composición, (CONAC), Técnica y Composición II, (CONAC) , Imagen, Sonido y Movimiento, (UDO-NE), Expresión Corporal, (UDO-NE), Trabajo Corporal para el Actor, (UDO-NE), Tamunangue, origen y evolución en el tiempo (G. de Lara), Motivacional, Música y folklore, (Dirección General Sectorial de Educación), Capacitación Docente Educación Básica II Etapa, (ME-CEPEXSOL) , Composición, Interrupción y Caída, (CONAC), Taller de Evaluación Cualitativa, (CONAC), Taller de Dramaturgia, (UNEXPO) , I Congreso de Formación en Danza. Cuerpo Creativo (CONAC), Formación Psicosocial para Personas que Trabajan con niños, niñas y adolescentes, (AFACO) , Danza y Soltura, (UNEXPO), El Cuerpo como aposento de las emociones, (UNEXPO), Formación Docente para Nuevos Titulares, (UPEL-IPB)., Taller de Preventores Integrales de la Salud para Promotores Pedagógicos , Dirección General Sectorial de Educación Fundación José Félix Rivas, Taller de Formación Estadal de Promotores Pedagógico Dirección General Sectorial de Educación , II Jornada Estadal de Formación Integral Docente Encuentro de Saberes y Haceres, Dirección General Sectorial de Educación como Facilitadora, 28 Encuentro Nacional de Educadoras y Educadores (UPEL-IPB) Lara, 30 Encuentro Nacional de Educadoras y Educadores Miranda, 32 Encuentro Nacional de Educadoras y Educadores Mérida, Taller de narración oral UCLA , 33 Encuentro Nacional de Educadoras y Educadores 11 Internacional Apure, 35 Encuentro Nacional de Educadoras y Educadores 12 Internacional Bolívar, Diplomado: Didáctica de Teatro y la Organicidad del Actor UNEM . Docente de 1ro a 6to grado de Educación Primaria U.E.E. Julio Teodoro Arze 1987-2006 E.E.E María Ledezma 2006 - 2023, U.E.C. Adda María Suárez de Quintanilla 200-2006 Cargo: Docente de Aula- Directora. U.E.N “Ayacucho” 2004-2006 cargo: Docente de Cultura y de Ingles. Docente de Danza en varias agrupaciones, Danzas Terepaima, 1981-2013 Estudio 54, Florimar , Fundación Danza 10 Cargo: Maestra de Danza Contemporánea Coreógrafa – Interprete 1991-2012, Casa de la cultura Cabudare, Casa de la cultura Quibor, ASCEDANZA, Escuela de Danza y Tamunangue “Negros de Chelena Danzas Daniela Cabudare, Escuela de Ballet Clásico del Estado Lara 2011-2017 Cargo: maestra asistente, Frontino Danza Sanare , Maragym, Ensamble Larense, Variquisimeto, Danzas Florange, Docente de danza en la universidad Antonio Jose de Sucre, Docente en el Diplomado de danza de la UPEL- IPB I Y II Corte Docente Módulo de danza Contemporanea Actualmente Docente del PNF Danza de la UNEARTE –Lara Barquisimeto , Subdirectora de la U.E.E. María Ledezma EVENTOS INTERNACIONALES Como Interprete de Danza Contemporanea , Danza Teatro . II Festival Internacional & VI Regional de Teatro Cartago, Noviembre 2000 Colombia . 18 Th Internacional University Theater Meeting Liege ( Bélgica) Marzo 2001 . 10E Mes Rencintres Internacional Du Teatre Universitare de France Besanson 11 al 18 de Marzo 2001 . Fetes Teatrales Du Suroit Volet Internacional. Valleyfield (Québec) Canadá Del 17 al 23 de Abril de 2002


    Ver Detalles
  • Maricanchi Jadwiga Jaimes Mazur

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba PruebaPrueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba Prueba


    Ver Detalles
  • Mariela Josefina Vasquez

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Prácticas Culturales

    Productora de las Artes Escénicas. Actualmente Docente en la Unearte- ( PNF Danza ""Gestión y Producción Cultural en la Danza"", PNF Teatro ""Producción Teatral""). Productora General del Grupo Teatral ComeCandela Teatro . obra ""Madre;pero no teresa ni nací en calcuta"". Coordinación de operaciones del Eje Académico del Festival Internacional de Teatro 2018. Productora de los Eventos de las Coproducciones


    Ver Detalles
  • Mariella Karina Rodriguez Blanco

    Línea de Investigación: Soberanía Cultural - Economía Política Cultural

    'Postdoctorado en Gerencia Educativa. Universidad Nacional Experimental Libertador. UPEL (en espera de acto de grado). Postdoctorado en Epistemología e Investigación. Universidad Nacional Experimental Libertador UPEL. (en espera de acto de grado). Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional Experimental Libertador. UPEL. (en espera de acto de grado). Magíster scientiarum en Gerencia Educativa. Universidad Nacional Experimental Libertador. UPEL. Magíster scientiarum en Gerencia Administrativa. Universidad Nacional Experimental de los llanos Centrales Rómulo Gallegos. UNERG. Diplomado en Educación Superior. Universidad Nacional Experimental Libertador. UPEL – Instituto Pedagógico de Caracas. Licenciada en Contaduría Publica. Universidad Central de Venezuela. UCV


    Ver Detalles
  • Marigretel Anaida Cr Fluche Campos

    Línea de Investigación: - Sin Información - .

    Egresada del Instituto Universitario IUDET, como licenciado en Teatro mención Gerencia y Producción Teatral y Mención Docencia Teatral. Magister Scientarum en Educación, mención Gerencia Educacional del Instituto Pedagógico Experimental Libertador \"Rafael Alberto Escobar Lara\" de Maracay. Docente, investigadora, Gerente y Productora.


    Ver Detalles
  • Marilyn Margaret Armas Diaz

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Educación para las Artes y las Culturas

    'Profesora en UNEARTE de Canto y Repertorio Popular, Canto y Repertorio Lirico, Expresión Musical, Introducción a la Música e Idioma Extranjero I y II desde 2016 hasta el año en curso. Profesora de Canto Coral y Lenguaje Musical en la Escuela de Expresión Musical Lourdes Armas desde el año 2010 hasta el año en curso. Coordinadora encargada de la Escuela de Expresion Infantil Lourdes Armas desde el año 2021. Profesora de Canto y Polifonía en el Centro Integral de Expresión Musical Victoria Almenar de Arreaza desde el año 2010 hasta el 2015. Traductora y Supervisora de Inversiones A&C desde el año 2008 hasta 2010.


    Ver Detalles
  • Marinera Del Valle Matos Petit

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'sicóloga clínica dinámica egresada de la Universidad Central de Venezuela en el año 2002, posteriormente especializada en psicología, en la residencia clínica programada del Hospital Militar de Caracas. Diplomada en pedagogía, en derechos humanos de infancia y adolescencia y en fotografía. Actualmente cursa el Doctorado en Artes y Culturas del Sur, en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, en la línea de investigación de arte y salud. Ha participado como ponente en congresos y jornadas de investigación vinculadas a la psicología de la salud en Venezuela y México, y a la fotografía en Cuba. Participó como fotógrafa y organizadora de la Exposición La Caracas de Nuestras Miradas, en el año 2015. Como bailarina y coreógrafa, estuvo con compañías independientes de danza contemporánea en más de 20 festivales nacionales, y durante 10 años liderizó un espacio comunitario, artístico y terapéutico centrado en la danza. Es docente de la Universidad Nacional Experimental de las Artes en el área de proyectos artísticos comunitarios, mantiene el ejercicio independiente de la psicología y facilita grupos arte terapéuticos en el proyecto La Gran Ceiba, de reciente nacimiento. Como gerente cultural, ha tenido cargos de dirección y coordinación de oficinas y proyectos dentro del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el Instituto de Artes Escénicas y Musicales, y el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA); teniendo a su responsabilidad el diseño e implementación de estrategias de articulación, formación y comercialización para la Feria Internacional de la Música, ediciones 2015 y 2016; la coordinación del Teatro Alberto de Paz y Mateos; el diseño de políticas culturales, programación y ejecución de actividades artísticas para personas con discapacidad; la coordinación de procesos arte terapéuticos con artistas plásticos en centros de protección para niños, niñas y adolescentes, adultos mayores y personas en rehabilitación por consumo de drogas. Como promotora cultural en la Asociación Civil URIMARE, diseñó, programó y ejecutó junto al equipo de la asociación, actividades formativas para jóvenes, a partir de la promoción artística (audiovisuales, plásticas y escénicas), y generando procesos de diagnóstico y programación cultural comunitaria


    Ver Detalles
  • Marisol Yanes Gil

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Salud

    'Marisol Yanes Gil Docente/Investigadora de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Venezuela. Profesora de Música (Conservatorio Superior de Rotterdam- Holanda, Estudios en Gerencia Cultural (IMK, Amsterdam- Holanda). Especialista en Gerencia Pública (Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, Venezuela). Áreas de Investigación en Ciencias Sociales y Arte. Área de Docencia: Metodología de Investigación, Planificación Estratégica, Lenguaje y Comunicación, Filosofía, Música Popular Latinoamericana, entre otras. Ponencias en congresos y eventos nacionales e internacionales con publicaciones indexadas sobre Gerencia Pública, Procesos de Formaciones Identitarias, Sistematización de Experiencias. Asesorías y tutorías en Trabajos de Grado y Postgrado. Metodología, contenidos, redacción y estilo en proyectos académicos y artísticos.


    Ver Detalles
  • Marjorie Guevara

    Línea de Investigación: Creación Artística y Cultural - Creación e Interpretación Artística

    'olinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTO olinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTOolinas de la Mariposa, Av. Mara, Qta La Montaña, San Antonio de los ALTO


    Ver Detalles
  • Martha Coromoto Benavides De Franchi

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    'Aunque el acceso a la educación básica es amplio, el 40% de los y las jóvenes abandonan la escuela durante la secundaria. Como resultado, pierden oportunidades importantes de avanzar social y profesionalmente y la posibilidad de convertirse en ciudadanos productivos y de asegurar un futuro decente. En respuesta a esta situación, el Departamento de Desarrollo Humano, Educación y está trabajando junto a los Ministerios de Educación, Universidades y otras organizaciones en: proyectos encaminados capacitar con mejores herramientas a los docentes, para educar niños, niñas y adolescentes. Asimismo, el departamento está implementando el Programa de Becas OEA para Estudios Académicos y Desarrollo Profesional, el Portal Educativo de las Américas y el Fondo Panamericano Leo S. Rowe: Prestamos Educativos para Estudios en los Estados Unidos Mediante programas que estimulen y nutran las habilidades y capacidades en las distintas industrias creativas y culturales, los jóvenes pueden aumentar así sus posibilidades de insertarse en el mercado laboral y superar distintos factores de riesgo. En el campo de la cultura, la Comisión Interamericana de(CIC) está desarrollando programas para involucrar a los jóvenes, como por ejemplo: el foro de jóvenes sobre Políticas de las Artes “Ignite las Américas” y el Departamento de Asuntos Culturales lleva a cabo el programa de Orquestras juveniles en el Caribe que busca empoderar a los jóvenes, que viven en situaciones de riesgo, a través de la música.


    Ver Detalles
  • Marycarmen Amador Oronoz

    Línea de Investigación: Arte y Transformación Social - Arte y Comunidad

    profesora marycarmen amador profesora de licenciatura en musica mencion canto , en nucleo ciudad bolivar municipio heres ,ambiente de aprendizaje , directora de agrupaciones musicales culturales con niños y adolecentes


    Ver Detalles
  • Maury Abraham Marquez Gonzalez</